SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de Lenguaje y Comunicación II
Mg. Madeleine M. Arcos Gálvez
Sesión 1
Lenguaje, Lengua y Lingüística
Teoría de la Comunicación
comunicación
animales seres humanos
comunicación lingüística
emisor canal mensaje
código
referente
receptor contexto
decodificacióncodificación
tienen medios de comunicación
medios de supervivencia
canal
lo establece
Comunicación
verbal paraverbal no verbal
oral escrita fónica gráfica
proxémica
kinética
uso palabra
gestos
corporales
expresiones
faciales
entonación
énfasis
pausas
signos de
puntuación
situación comunicativa
emisor receptor
diafásicas dia = a través de
fasis = palabra
diacrónicas cronos = tiempo
diatráticas status = extendido
diatópicas topos = lugar
zona geográfica
depende
depende
entre
Lenguaje y Comunicación
variedades
técnico-científico sectorial jergal
clasifican leguaje
en
culto
vulgar
coloquial
registros
Funciones del lenguaje
intensión comunicativa
Emotiva o
Expresiva
Representativa
o Referencial
Conativa o
Apelativa
Poética o
Estáfica
Fática o de
contacto
Metalingüística
posee
emisor mensaje receptor código canal código
expresar
sentimiento
entregar
información
generar
reacción
belleza
del
mensaje
comunicación
funcional
aclarar
aspectos
de la
lengua
a través del
cuya intención es
Comunicación
escucha
comprensiva
Imitar el contenido
Parafrasear el contenido
Reflejar los sentimientos
Parafrasear el contenido y reflejo
de los sentimientos
4
niveles
existe
a través de
Niveles de
habla
Culto
Inculto
Status
Rol Social Formal Informal
situación comunicativa
Culto
formal
Inculto
formal
Culto
informal
Inculto
informal
norma estándar
Teoría de la Comunicación
Emisor
Es quién emite el mensaje, que puede ser un ser animado o
inanimado.
Receptor
Es quién recibe la información. Debe decodificar el mensaje.
Niveles del lenguaje
Idioma: es un concepto genérico y etérico. Es el conjunto de
normas y teorías que hacen posible una lengua.
Ej: español
español
léxico
Dialectos: son el habla según
la zona geográfica dentro de
un país.
Ej: ‘chileno’ del norte, centro y
sur.
Lengua: es la puesta en práctica del
idioma. No se debe confundir con el
lenguaje porque son signos no
necesariamente lingüísticos (no
orales).
Ej: castellano
Habla: es la concreción de la lengua. Se divide según los
países.
Ej: español de Chile
Jerga: Tiene que ver con las profesiones que se ejercen, o
sea, las diferencias que existen entre las hablas según un
trabajo.
Ej: Científicos, abogados, etc.
Idiolecto: Forma particular
(personal) de expresar el habla.
Depende de todos los demás
niveles y es el nivel más
específico.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion de lenguaje
DOCX
Los registros lingüísticos maestra maru equipo
PPT
El lenguaje _escrito
PDF
Lenguaje Oral Y Escrito 1
PPTX
Funciones y dimensiones del lenguaje
PPTX
introduccion al conocimiento cientifico
PDF
LENGUA ORAL Y ESCRITA (INFORME PROD. TEXTOS ACADM)
PPT
Lenguaje y comunicación
Presentacion de lenguaje
Los registros lingüísticos maestra maru equipo
El lenguaje _escrito
Lenguaje Oral Y Escrito 1
Funciones y dimensiones del lenguaje
introduccion al conocimiento cientifico
LENGUA ORAL Y ESCRITA (INFORME PROD. TEXTOS ACADM)
Lenguaje y comunicación

La actualidad más candente (20)

PDF
Lenguaje
PDF
La lengua oral y la lengua escrita
PPTX
Lenguaje oral
PPTX
Comunicación humana
PPTX
lenguaje oral y escrito
PDF
Ensayo de Lenguaje Oral y Escrito
PPTX
Proceso de comunicacion y funciones del lenguaje
PDF
Gramática y retórica 1. comunicación y lenguaje.
PPTX
Tema 2 la comunicación
PPTX
Lengua oral y lengua escrita
PDF
Comunicación oral, vicios dicción y técnicas de comunicación oral.
DOC
Tarea Competencias Comunicativas
PPTX
PPTX
Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]
DOCX
I.3 Comunicación oral y escita
PPTX
Compilacion temas
PPS
Lenguaje, lengua, norma y habla1
PPT
Comunicacion esucomex
Lenguaje
La lengua oral y la lengua escrita
Lenguaje oral
Comunicación humana
lenguaje oral y escrito
Ensayo de Lenguaje Oral y Escrito
Proceso de comunicacion y funciones del lenguaje
Gramática y retórica 1. comunicación y lenguaje.
Tema 2 la comunicación
Lengua oral y lengua escrita
Comunicación oral, vicios dicción y técnicas de comunicación oral.
Tarea Competencias Comunicativas
Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]
I.3 Comunicación oral y escita
Compilacion temas
Lenguaje, lengua, norma y habla1
Comunicacion esucomex
Publicidad

Destacado (10)

PPSX
Variación linguistica
PPTX
3. variaciones de la lengua
PPT
Variaciones De La Lengua
PDF
Variable diatopica
PPTX
Ejemplos de variaciones lingüísticas
PPT
Variedades de la lengua
PPT
Variedades linguisticas
PPTX
VARIACION LINGUÍSTICA
PPT
Variedades diafásicas
PPT
Variables lingüísticas
Variación linguistica
3. variaciones de la lengua
Variaciones De La Lengua
Variable diatopica
Ejemplos de variaciones lingüísticas
Variedades de la lengua
Variedades linguisticas
VARIACION LINGUÍSTICA
Variedades diafásicas
Variables lingüísticas
Publicidad

Similar a Sesiã³n+1[1] (20)

PPT
Teoria comunicacion
PPTX
Unidad 1
PPTX
1.la comunicación y las funciones lenguaje libro elio
PPTX
El lenguaje y sus funciones
PPTX
practicas sociales del lenguaje
PPTX
Unidad 2 - Lenguaje gráfico verbal
PPTX
Unidad 2: Lenguaje gráfico verbal
PDF
Ciclo comunicativo 7año
PPTX
Expresión oral y escrita
PDF
CLASE S2 DIDÁCTICA LENGUAJE.pptx.pdf....
PPTX
Reforzamiento para concurso de Español.pptx
PPTX
Unidad I A1.pptx comunicacion semiologia
PPTX
Introduccion a la Comunicación Científica
PPTX
Proyecto final icc
DOCX
Guia de trabajo: tecnicas de comunicacion
PDF
Los registros
PPTX
La comunicación
PPS
Tema17 citicen
PPTX
La comunicación
PDF
Competenciacomunicativa 1.1 1_
Teoria comunicacion
Unidad 1
1.la comunicación y las funciones lenguaje libro elio
El lenguaje y sus funciones
practicas sociales del lenguaje
Unidad 2 - Lenguaje gráfico verbal
Unidad 2: Lenguaje gráfico verbal
Ciclo comunicativo 7año
Expresión oral y escrita
CLASE S2 DIDÁCTICA LENGUAJE.pptx.pdf....
Reforzamiento para concurso de Español.pptx
Unidad I A1.pptx comunicacion semiologia
Introduccion a la Comunicación Científica
Proyecto final icc
Guia de trabajo: tecnicas de comunicacion
Los registros
La comunicación
Tema17 citicen
La comunicación
Competenciacomunicativa 1.1 1_

Sesiã³n+1[1]

  • 1. Taller de Lenguaje y Comunicación II Mg. Madeleine M. Arcos Gálvez Sesión 1 Lenguaje, Lengua y Lingüística
  • 2. Teoría de la Comunicación comunicación animales seres humanos comunicación lingüística emisor canal mensaje código referente receptor contexto decodificacióncodificación tienen medios de comunicación medios de supervivencia canal lo establece
  • 3. Comunicación verbal paraverbal no verbal oral escrita fónica gráfica proxémica kinética uso palabra gestos corporales expresiones faciales entonación énfasis pausas signos de puntuación
  • 4. situación comunicativa emisor receptor diafásicas dia = a través de fasis = palabra diacrónicas cronos = tiempo diatráticas status = extendido diatópicas topos = lugar zona geográfica depende depende entre Lenguaje y Comunicación variedades técnico-científico sectorial jergal clasifican leguaje en culto vulgar coloquial registros
  • 5. Funciones del lenguaje intensión comunicativa Emotiva o Expresiva Representativa o Referencial Conativa o Apelativa Poética o Estáfica Fática o de contacto Metalingüística posee emisor mensaje receptor código canal código expresar sentimiento entregar información generar reacción belleza del mensaje comunicación funcional aclarar aspectos de la lengua a través del cuya intención es
  • 6. Comunicación escucha comprensiva Imitar el contenido Parafrasear el contenido Reflejar los sentimientos Parafrasear el contenido y reflejo de los sentimientos 4 niveles existe a través de
  • 7. Niveles de habla Culto Inculto Status Rol Social Formal Informal situación comunicativa Culto formal Inculto formal Culto informal Inculto informal norma estándar
  • 8. Teoría de la Comunicación Emisor Es quién emite el mensaje, que puede ser un ser animado o inanimado.
  • 9. Receptor Es quién recibe la información. Debe decodificar el mensaje.
  • 10. Niveles del lenguaje Idioma: es un concepto genérico y etérico. Es el conjunto de normas y teorías que hacen posible una lengua. Ej: español español léxico
  • 11. Dialectos: son el habla según la zona geográfica dentro de un país. Ej: ‘chileno’ del norte, centro y sur.
  • 12. Lengua: es la puesta en práctica del idioma. No se debe confundir con el lenguaje porque son signos no necesariamente lingüísticos (no orales). Ej: castellano
  • 13. Habla: es la concreción de la lengua. Se divide según los países. Ej: español de Chile
  • 14. Jerga: Tiene que ver con las profesiones que se ejercen, o sea, las diferencias que existen entre las hablas según un trabajo. Ej: Científicos, abogados, etc.
  • 15. Idiolecto: Forma particular (personal) de expresar el habla. Depende de todos los demás niveles y es el nivel más específico.