SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Iván Germán Ayerve SiguasPROYECTO
Definición de ProyectoUn proyecto es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas; la razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definidos.La gestión de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del proyecto.09/02/20112Instructor : Iván Germán Ayerve Siguas
Definición de Proyecto09/02/2011Instructor : Iván Germán Ayerve Siguas3Un proyecto es un emprendimiento que tiene lugar durante un tiempo limitado, y que apunta a lograr un resultado único.Surge como respuesta a una necesidad, acorde con la visión de la organización, aunque ésta puede desviarse en función del interés. El proyecto finaliza cuando se obtiene el resultado deseado, desaparece la necesidad inicial, o se agotan los recursos disponibles.
Características de un proyecto según el PMI09/02/2011Instructor : Iván Germán Ayerve Siguas4De acuerdo con el Project Management Institute (PMI – Instituto de Gestión de Proyectos) las características de un proyecto son:TemporalTemporal significa que cada proyecto tiene un comienzo definido y un final definido. El final se alcanza cuando se han logrado los objetivos del proyecto o cuando queda claro que los objetivos del proyecto no serán o no podrán ser alcanzados, o cuando la necesidad del proyecto ya no exista y el proyecto sea cancelado. Temporal no necesariamente significa de corta duración; muchos proyectos duran varios años. En cada caso, sin embargo, la duración de un proyecto es limitada. Los proyectos no son esfuerzos continuos.Características de un proyecto según el PMI09/02/2011Instructor : Iván Germán Ayerve Siguas5Productos, servicios o resultados únicosUn proyecto crea productos entregables únicos. Productos entregables son productos, servicios o resultados. Los proyectos pueden crear:Un producto o artículo producido, que es cuantificable, y que puede ser un elemento terminado o un componenteLa capacidad de prestar un servicio como, por ejemplo, las funciones del negocio que respaldan la producción o la distribuciónUn resultado como, por ejemplo, salidas o documentos. Por ejemplo, de un proyecto de investigación se obtienen conocimientos que pueden usarse para determinar si existe o no una tendencia o si un nuevo proceso beneficiará a la sociedad. La singularidad es una característica importante de los productos entregables de un proyecto. Por ejemplo, se han construido muchos miles de edificios de oficinas, pero cada edificio individual es único: diferente propietario, diferente diseño, diferente ubicación, diferente contratista, etc. La presencia de elementos repetitivos no cambia la condición fundamental de único del trabajo de un proyecto.
Características de un proyecto según el PMI09/02/2011Instructor : Iván Germán Ayerve Siguas6Elaboración gradualLa elaboración gradual es una característica de los proyectos que acompaña a los conceptos de temporal y único. “Elaboración gradual” significa desarrollar en pasos e ir avanzando mediante incrementos. Por ejemplo, el alcance de un proyecto se define de forma general al comienzo del proyecto, y se hace más explícito y detallado a medida que el equipo del proyecto desarrolla un mejor y más completo entendimiento de los objetivos y de los productos entregables. La elaboración gradual no debe confundirse con la corrupción del alcance.
Tipos de Proyectos09/02/2011Instructor : Iván Germán Ayerve Siguas7Un proyecto también es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único.Existen múltiples clasificaciones de los proyectos, una de ellas los considera como productivos y públicos.Proyecto productivo: Son proyectos que buscan generar rentabilidad económica y obtener ganancias en dinero. Los promotores de estos proyectos suelen ser empresas e individuos interesados en alcanzar beneficios económicos.Proyecto público o social: Son los proyectos que buscan alcanzar un impacto sobre la calidad de vida de la población, los cuales no necesariamente se expresan en dinero. Los promotores de estos proyectos son el estado, los organismos multilaterales, las ONG y también las empresas, en sus políticas de responsabilidad social.
09/02/20118Basándose en el contenido del proyecto Proyectos de construcciónProyectos de InformáticaProyectos empresarialesProyectos de desarrollo de productosBasándose en la organización participante Proyectos InternosProyectos de departamentoProyectos de unidades cruzadasProyectos externos (de imagen corporativa)Basándose en la complejidad Proyectos SimplesProyectos complejosProyectos técnicosProgramasMega proyectosProyectos de vidaProyectos escolares.Otras formas de realizar la clasificación de los proyectosInstructor : Iván Germán Ayerve Siguas
Etapas de un proyecto09/02/20119
Idea de Proyecto09/02/2011Instructor : Iván Germán Ayerve Siguas10Que consiste en establecer la necesidad u oportunidad a partir de la cual es posible iniciar el diseño del proyecto. La idea de proyecto puede iniciarse debido a alguna de las siguientes razones:Porque existen necesidades insatisfechas actuales o se prevé que existirán en el futuro si no se toma medidas al respecto.Porque existen potencialidades o recursos sub aprovechados que pueden optimizarse y mejorar las condiciones actuales.Porque es necesario complementar o reforzar otras actividades o proyectos que se producen en el mismo lugar y con los mismos involucrados.
Diseño09/02/2011Instructor : Iván Germán Ayerve Siguas11Etapa de un proyecto en la que se valoran las opciones, tácticas y estrategias a seguir teniendo como indicador principal el objetivo a lograr. En esta etapa se produce la aprobación del proyecto, que se suele hacer luego de la revisión del perfil de proyecto y/o de los estudios de pre-factibilidad, o incluso de factibilidad. Una vez dada la aprobación, se realiza la planificación operativa, un proceso relevante que consiste en prever los diferentes recursos y los plazos de tiempo necesarios para alcanzar los fines del proyecto, asimismo establece la asignación o requerimiento de personal respectivo.
Ejecución09/02/2011Instructor : Iván Germán Ayerve Siguas12Consiste en poner en práctica la planificación llevada a cabo previamente.
Evaluación09/02/2011Instructor : Iván Germán Ayerve Siguas13Etapa final de un proyecto en la que éste es revisado, y se llevan a cabo las valoraciones pertinentes sobre lo planeado y lo ejecutado, así como sus resultados, en consideración al logro de los objetivos planteados.
09/02/2011141 Importancia.2 Informe técnico del proyecto.2.1 Plan estructurado del proyecto. (Marco Lógico)2.2 Plan de control de personal. 2.3 Otros planes. 2.4 Manejo de recursos. 3 Informe administrativo.3.1 Plan organizacional del proyecto.3.2 Plan de gastos / plazos.3.3 Plan de actividades del personal. 3.4 Plan de gestión de riesgos. 3.5 Otros planes. 4 Manuales de un proyecto.4.1 Manual técnico. 4.2 Manual de usuario. 4.3 Manual administrativo.Documentación de un ProyectoInstructor : Iván Germán Ayerve Siguas
Fases de Proyecto09/02/2011Instructor : Iván Germán Ayerve Siguas15
Lic. Iván Germán Ayerve Siguas09/02/201116MICROSOFT OFFICE PROJECT
Introducción09/02/2011Instructor : Iván Germán Ayerve Siguas17Microsoft Enterprise Project Management (EPM) es la Solución ideal para las organizaciones que necesitan una coordinación fuerte y estandarización entre los proyectos y gerentes del proyecto, administración de recursos centralizada,  e informes de nivel  superior acerca de los proyectos y recursos. Fue anunciado el 04 de junio de 2003. La solución de Microsoft EPM  permite a las organizaciones enteras, departamentos, o equipos trabajar para administrar los proyectos juntos y procesarlos eficazmente.
G.U.I. de Ms - Project09/02/2011Instructor : Iván Germán Ayerve Siguas18
VISTA CALENDARIO09/02/2011Instructor : Iván Germán Ayerve Siguas19Calendario mensual que muestra las tareas y sus duraciones. Utilice esta vista de tareas para mostrar las tareas programadas en una semana o en un intervalo de semanas concretos.
VISTA CALENDARIO09/02/2011Instructor : Iván Germán Ayerve Siguas20
VISTA DIAGRAMA DE GANTT09/02/2011Instructor : Iván Germán Ayerve Siguas21Lista de tareas e información relacionada y un diagrama que muestra tareas y duraciones en función del tiempo.
VISTA DIAGRAMA DE GANTT09/02/2011Instructor : Iván Germán Ayerve Siguas22
VISTA DIAGRAMA DE RED09/02/2011Instructor : Iván Germán Ayerve Siguas23Diagrama, anteriormente conocido como Diagrama de red, que muestra todas las tareas y sus dependencias. Crea y ajusta la programación en formato de diagrama de flujo.
VISTA DIAGRAMA DE RED09/02/2011Instructor : Iván Germán Ayerve Siguas24
VISTA DIAGRAMA DE GANTT DE SEGUIMIENTO09/02/2011Instructor : Iván Germán Ayerve Siguas25Lista de tareas e información relacionada y un diagrama que muestra las barras de Gantt de línea de base y de programación de cada tarea.
VISTA DIAGRAMA DE GANTT DE SEGUIMIENTO09/02/2011Instructor : Iván Germán Ayerve Siguas26
VISTA USO DE TAREAS09/02/2011Instructor : Iván Germán Ayerve Siguas27Lista de tareas que muestra los recursos asignados agrupados bajo cada tarea. Asigna tareas específicas y para definir el perfil del trabajo.
VISTA USO DE TAREAS09/02/2011Instructor : Iván Germán Ayerve Siguas28
VISTA HOJA DE RECURSOS09/02/2011Instructor : Iván Germán Ayerve Siguas29Lista de recursos e información relacionada. Introduce y modifica información acerca del recurso en un formato similar al de una hoja de cálculo.
VISTA HOJA DE RECURSOS09/02/2011Instructor : Iván Germán Ayerve Siguas30
VISTA USO DE RECURSOS09/02/2011Instructor : Iván Germán Ayerve Siguas31Lista de recursos que muestra la asignación, el costo o la información del trabajo de cada recurso a través del tiempo. Utilice esta vista para mostrar información acerca del costo y de la asignación de trabajo de cada recurso y para definir el perfil de las asignaciones.
VISTA USO DE RECURSOS09/02/2011Instructor : Iván Germán Ayerve Siguas32
CREAR UN PROYECTO EN BLANCO09/02/2011Instructor : Iván Germán Ayerve Siguas33http://www.youtube.com/watch?v=indkrVoLmXw
09/02/2011Instructor : Iván Germán Ayerve Siguas34GRACIAS !!!
Sesion 001

Más contenido relacionado

PPTX
Administración de proyectos
PDF
Administracion De Proyectos Para Todos
PDF
Guía práctica de administración de proyectos
PPTX
Modelo de administracion de proyectos
PDF
01 introduccion a la administracion de proyectos v7
PDF
Seminario de administración de proyectos excelza v1
PDF
Introduccion a la administracion de proyectos
PDF
Fases de la Administracion de Proyectos
Administración de proyectos
Administracion De Proyectos Para Todos
Guía práctica de administración de proyectos
Modelo de administracion de proyectos
01 introduccion a la administracion de proyectos v7
Seminario de administración de proyectos excelza v1
Introduccion a la administracion de proyectos
Fases de la Administracion de Proyectos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Administración de proyectos
PPT
Gerencia de proyectos.
PPT
Gestión de proyectos - parte I
PDF
Administracion de proyectos
PPTX
Fases de ejecucion de un proyecto
PPTX
Conceptos de la administración de proyectos
PPTX
Unidad 1 administracion de proyectos
PPTX
6.3.etapas de la administracion de proyectos
PPTX
1.conceptos básicos de la administración de proyectos
PPTX
Alcance del proyecto y EDT
PPT
Gerencia Proyectos Informaticos
DOCX
Funciones y Resonsabilidades de un Administrador de Proyectos de Software
PPT
Los Proyectos y su Ejecución
PPT
gt-t4-lect2-Metodología básica de gestión de proyectos
PPTX
Administración profesional de proyectos
PPT
Administracion Proyectos
PPT
Administración de Proyectos Marco Conceptual
Administración de proyectos
Gerencia de proyectos.
Gestión de proyectos - parte I
Administracion de proyectos
Fases de ejecucion de un proyecto
Conceptos de la administración de proyectos
Unidad 1 administracion de proyectos
6.3.etapas de la administracion de proyectos
1.conceptos básicos de la administración de proyectos
Alcance del proyecto y EDT
Gerencia Proyectos Informaticos
Funciones y Resonsabilidades de un Administrador de Proyectos de Software
Los Proyectos y su Ejecución
gt-t4-lect2-Metodología básica de gestión de proyectos
Administración profesional de proyectos
Administracion Proyectos
Administración de Proyectos Marco Conceptual
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Descripción de las Etapas de Organización y Gestion, y de Planificación.
PPT
Gestión de Proyectos Tecnológicos
PDF
Gestion De Proyectos Tecnologicos
PPT
Proyecto Tecnologico
DOCX
Ejemplo de un proyecto de tecnología
PPT
Gestion de Proyectos Tecnologicos
Descripción de las Etapas de Organización y Gestion, y de Planificación.
Gestión de Proyectos Tecnológicos
Gestion De Proyectos Tecnologicos
Proyecto Tecnologico
Ejemplo de un proyecto de tecnología
Gestion de Proyectos Tecnologicos
Publicidad

Similar a Sesion 001 (20)

PDF
Gd1 gerencia de proyectos
PDF
Programación de obras con MS PROJECT-SESION 1
DOC
Pasos para elaborar un proyecto productivo
DOC
Tecnologia
PPTX
OFIMATICA ESPE S05_ProjectLibre (2).pptx
DOC
Administracion de proyectos
PPTX
S1_2_CONCEPTOS_DE_PROYECTOS.pptx
PPTX
Administración de proyectos
PPTX
Marco Conceptual.pptx
PPTX
PPTX
Proyecto - proyecto educativo
PPTX
Proyecto (ingrid escobar)
DOCX
Ing temas 1 administracion de proyectos unitec
PPT
Clase de Proyectos
DOCX
Proyecto
PDF
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
DOCX
Proyecto. pdf
DOCX
Proyecto
DOCX
Formulación y evaluación de proyectos
PDF
Tema1_GerenciaProyectos curso de maestria de gestion
Gd1 gerencia de proyectos
Programación de obras con MS PROJECT-SESION 1
Pasos para elaborar un proyecto productivo
Tecnologia
OFIMATICA ESPE S05_ProjectLibre (2).pptx
Administracion de proyectos
S1_2_CONCEPTOS_DE_PROYECTOS.pptx
Administración de proyectos
Marco Conceptual.pptx
Proyecto - proyecto educativo
Proyecto (ingrid escobar)
Ing temas 1 administracion de proyectos unitec
Clase de Proyectos
Proyecto
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
Proyecto. pdf
Proyecto
Formulación y evaluación de proyectos
Tema1_GerenciaProyectos curso de maestria de gestion

Último (20)

PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PPTX
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PDF
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PDF
NIAS 250 ............................................
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
Contextualización del Sena, etapa induccion
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
NIAS 250 ............................................
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf

Sesion 001

  • 1. Lic. Iván Germán Ayerve SiguasPROYECTO
  • 2. Definición de ProyectoUn proyecto es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas; la razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definidos.La gestión de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del proyecto.09/02/20112Instructor : Iván Germán Ayerve Siguas
  • 3. Definición de Proyecto09/02/2011Instructor : Iván Germán Ayerve Siguas3Un proyecto es un emprendimiento que tiene lugar durante un tiempo limitado, y que apunta a lograr un resultado único.Surge como respuesta a una necesidad, acorde con la visión de la organización, aunque ésta puede desviarse en función del interés. El proyecto finaliza cuando se obtiene el resultado deseado, desaparece la necesidad inicial, o se agotan los recursos disponibles.
  • 4. Características de un proyecto según el PMI09/02/2011Instructor : Iván Germán Ayerve Siguas4De acuerdo con el Project Management Institute (PMI – Instituto de Gestión de Proyectos) las características de un proyecto son:TemporalTemporal significa que cada proyecto tiene un comienzo definido y un final definido. El final se alcanza cuando se han logrado los objetivos del proyecto o cuando queda claro que los objetivos del proyecto no serán o no podrán ser alcanzados, o cuando la necesidad del proyecto ya no exista y el proyecto sea cancelado. Temporal no necesariamente significa de corta duración; muchos proyectos duran varios años. En cada caso, sin embargo, la duración de un proyecto es limitada. Los proyectos no son esfuerzos continuos.Características de un proyecto según el PMI09/02/2011Instructor : Iván Germán Ayerve Siguas5Productos, servicios o resultados únicosUn proyecto crea productos entregables únicos. Productos entregables son productos, servicios o resultados. Los proyectos pueden crear:Un producto o artículo producido, que es cuantificable, y que puede ser un elemento terminado o un componenteLa capacidad de prestar un servicio como, por ejemplo, las funciones del negocio que respaldan la producción o la distribuciónUn resultado como, por ejemplo, salidas o documentos. Por ejemplo, de un proyecto de investigación se obtienen conocimientos que pueden usarse para determinar si existe o no una tendencia o si un nuevo proceso beneficiará a la sociedad. La singularidad es una característica importante de los productos entregables de un proyecto. Por ejemplo, se han construido muchos miles de edificios de oficinas, pero cada edificio individual es único: diferente propietario, diferente diseño, diferente ubicación, diferente contratista, etc. La presencia de elementos repetitivos no cambia la condición fundamental de único del trabajo de un proyecto.
  • 5. Características de un proyecto según el PMI09/02/2011Instructor : Iván Germán Ayerve Siguas6Elaboración gradualLa elaboración gradual es una característica de los proyectos que acompaña a los conceptos de temporal y único. “Elaboración gradual” significa desarrollar en pasos e ir avanzando mediante incrementos. Por ejemplo, el alcance de un proyecto se define de forma general al comienzo del proyecto, y se hace más explícito y detallado a medida que el equipo del proyecto desarrolla un mejor y más completo entendimiento de los objetivos y de los productos entregables. La elaboración gradual no debe confundirse con la corrupción del alcance.
  • 6. Tipos de Proyectos09/02/2011Instructor : Iván Germán Ayerve Siguas7Un proyecto también es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único.Existen múltiples clasificaciones de los proyectos, una de ellas los considera como productivos y públicos.Proyecto productivo: Son proyectos que buscan generar rentabilidad económica y obtener ganancias en dinero. Los promotores de estos proyectos suelen ser empresas e individuos interesados en alcanzar beneficios económicos.Proyecto público o social: Son los proyectos que buscan alcanzar un impacto sobre la calidad de vida de la población, los cuales no necesariamente se expresan en dinero. Los promotores de estos proyectos son el estado, los organismos multilaterales, las ONG y también las empresas, en sus políticas de responsabilidad social.
  • 7. 09/02/20118Basándose en el contenido del proyecto Proyectos de construcciónProyectos de InformáticaProyectos empresarialesProyectos de desarrollo de productosBasándose en la organización participante Proyectos InternosProyectos de departamentoProyectos de unidades cruzadasProyectos externos (de imagen corporativa)Basándose en la complejidad Proyectos SimplesProyectos complejosProyectos técnicosProgramasMega proyectosProyectos de vidaProyectos escolares.Otras formas de realizar la clasificación de los proyectosInstructor : Iván Germán Ayerve Siguas
  • 8. Etapas de un proyecto09/02/20119
  • 9. Idea de Proyecto09/02/2011Instructor : Iván Germán Ayerve Siguas10Que consiste en establecer la necesidad u oportunidad a partir de la cual es posible iniciar el diseño del proyecto. La idea de proyecto puede iniciarse debido a alguna de las siguientes razones:Porque existen necesidades insatisfechas actuales o se prevé que existirán en el futuro si no se toma medidas al respecto.Porque existen potencialidades o recursos sub aprovechados que pueden optimizarse y mejorar las condiciones actuales.Porque es necesario complementar o reforzar otras actividades o proyectos que se producen en el mismo lugar y con los mismos involucrados.
  • 10. Diseño09/02/2011Instructor : Iván Germán Ayerve Siguas11Etapa de un proyecto en la que se valoran las opciones, tácticas y estrategias a seguir teniendo como indicador principal el objetivo a lograr. En esta etapa se produce la aprobación del proyecto, que se suele hacer luego de la revisión del perfil de proyecto y/o de los estudios de pre-factibilidad, o incluso de factibilidad. Una vez dada la aprobación, se realiza la planificación operativa, un proceso relevante que consiste en prever los diferentes recursos y los plazos de tiempo necesarios para alcanzar los fines del proyecto, asimismo establece la asignación o requerimiento de personal respectivo.
  • 11. Ejecución09/02/2011Instructor : Iván Germán Ayerve Siguas12Consiste en poner en práctica la planificación llevada a cabo previamente.
  • 12. Evaluación09/02/2011Instructor : Iván Germán Ayerve Siguas13Etapa final de un proyecto en la que éste es revisado, y se llevan a cabo las valoraciones pertinentes sobre lo planeado y lo ejecutado, así como sus resultados, en consideración al logro de los objetivos planteados.
  • 13. 09/02/2011141 Importancia.2 Informe técnico del proyecto.2.1 Plan estructurado del proyecto. (Marco Lógico)2.2 Plan de control de personal. 2.3 Otros planes. 2.4 Manejo de recursos. 3 Informe administrativo.3.1 Plan organizacional del proyecto.3.2 Plan de gastos / plazos.3.3 Plan de actividades del personal. 3.4 Plan de gestión de riesgos. 3.5 Otros planes. 4 Manuales de un proyecto.4.1 Manual técnico. 4.2 Manual de usuario. 4.3 Manual administrativo.Documentación de un ProyectoInstructor : Iván Germán Ayerve Siguas
  • 14. Fases de Proyecto09/02/2011Instructor : Iván Germán Ayerve Siguas15
  • 15. Lic. Iván Germán Ayerve Siguas09/02/201116MICROSOFT OFFICE PROJECT
  • 16. Introducción09/02/2011Instructor : Iván Germán Ayerve Siguas17Microsoft Enterprise Project Management (EPM) es la Solución ideal para las organizaciones que necesitan una coordinación fuerte y estandarización entre los proyectos y gerentes del proyecto, administración de recursos centralizada, e informes de nivel superior acerca de los proyectos y recursos. Fue anunciado el 04 de junio de 2003. La solución de Microsoft EPM permite a las organizaciones enteras, departamentos, o equipos trabajar para administrar los proyectos juntos y procesarlos eficazmente.
  • 17. G.U.I. de Ms - Project09/02/2011Instructor : Iván Germán Ayerve Siguas18
  • 18. VISTA CALENDARIO09/02/2011Instructor : Iván Germán Ayerve Siguas19Calendario mensual que muestra las tareas y sus duraciones. Utilice esta vista de tareas para mostrar las tareas programadas en una semana o en un intervalo de semanas concretos.
  • 19. VISTA CALENDARIO09/02/2011Instructor : Iván Germán Ayerve Siguas20
  • 20. VISTA DIAGRAMA DE GANTT09/02/2011Instructor : Iván Germán Ayerve Siguas21Lista de tareas e información relacionada y un diagrama que muestra tareas y duraciones en función del tiempo.
  • 21. VISTA DIAGRAMA DE GANTT09/02/2011Instructor : Iván Germán Ayerve Siguas22
  • 22. VISTA DIAGRAMA DE RED09/02/2011Instructor : Iván Germán Ayerve Siguas23Diagrama, anteriormente conocido como Diagrama de red, que muestra todas las tareas y sus dependencias. Crea y ajusta la programación en formato de diagrama de flujo.
  • 23. VISTA DIAGRAMA DE RED09/02/2011Instructor : Iván Germán Ayerve Siguas24
  • 24. VISTA DIAGRAMA DE GANTT DE SEGUIMIENTO09/02/2011Instructor : Iván Germán Ayerve Siguas25Lista de tareas e información relacionada y un diagrama que muestra las barras de Gantt de línea de base y de programación de cada tarea.
  • 25. VISTA DIAGRAMA DE GANTT DE SEGUIMIENTO09/02/2011Instructor : Iván Germán Ayerve Siguas26
  • 26. VISTA USO DE TAREAS09/02/2011Instructor : Iván Germán Ayerve Siguas27Lista de tareas que muestra los recursos asignados agrupados bajo cada tarea. Asigna tareas específicas y para definir el perfil del trabajo.
  • 27. VISTA USO DE TAREAS09/02/2011Instructor : Iván Germán Ayerve Siguas28
  • 28. VISTA HOJA DE RECURSOS09/02/2011Instructor : Iván Germán Ayerve Siguas29Lista de recursos e información relacionada. Introduce y modifica información acerca del recurso en un formato similar al de una hoja de cálculo.
  • 29. VISTA HOJA DE RECURSOS09/02/2011Instructor : Iván Germán Ayerve Siguas30
  • 30. VISTA USO DE RECURSOS09/02/2011Instructor : Iván Germán Ayerve Siguas31Lista de recursos que muestra la asignación, el costo o la información del trabajo de cada recurso a través del tiempo. Utilice esta vista para mostrar información acerca del costo y de la asignación de trabajo de cada recurso y para definir el perfil de las asignaciones.
  • 31. VISTA USO DE RECURSOS09/02/2011Instructor : Iván Germán Ayerve Siguas32
  • 32. CREAR UN PROYECTO EN BLANCO09/02/2011Instructor : Iván Germán Ayerve Siguas33http://www.youtube.com/watch?v=indkrVoLmXw
  • 33. 09/02/2011Instructor : Iván Germán Ayerve Siguas34GRACIAS !!!