2
Lo más leído
SESIÓN DE APRENDIZAJE
I.E. : MIGUEL GRAU
AREA : CIENCIA Y TECNOLOGIA
DOCENTE : MIGUEL DAVID RAMIREZ GARCIA
GRADO SECCION EDA ACTIVIDAD HORAS
1 A VI 03-04 3H / 3H
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA TÍTULO DE LA SESIÓN
“EL REINO PLANTAE: Fomentamos la práctica de valores en
todos los espacios de nuestra vida cotidiana”
• Las plantas sin flores
• Las plantas con flores
PROPOSITO DE APRENDIZAJE: • Diferenciar las plantas briofitas, pteridofitas, gimnospermas y angiospermas.
COMPETENCIAS CAPACIDADES Criterios
Explica el mundo
físico basándose
en conocimientos
sobre los seres
vivos, materia y
energía,
biodiversidad,
Tierra y universo.
 Comprende y usa conocimientos sobre los seres
vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
 Evalúa las implicancias del saber y del quehacer
científico y tecnológico
• Describe y diferencia, a partir de conocimientos
científicos,
Las características de las plantas.
• Valora la diferencia de plantas.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
 Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC.
 Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
SINCRONICO (PRESENCIAL)
Fecha: 12/ 09/ 2022 –
13/09/2022
ENFOQUE TRANSVERSAL:
 ENFOQUE DE DERECHOS
 ENFOQUE INTERCULTURAL
 ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (15 minutos)
El docente saluda cordialmente y da la bienvenida a los estudiantes.
El docente presenta a los estudiantes el propósito de la sesión, coloca el título de la sesión.
El docente toma saberes previos de la caractaristicas de las plantas.
El docente pide que se agrupen para desarrollar las actividades propuestas.
DESARROLLO (100 minutos)
Presentar la información sobre la planta a partir de
las preguntas del recuadro “¿Qué recuerdo?”.
Motivarlos a dar sus respuestas en forma oral. Pedir
a los estudiantes que lean el texto sobre el
ecosistema y observen la imagen propuesta. Luego,
formular las siguientes preguntas: ¿Qué es un
ecosistema? ¿Qué es la ecología? ¿Qué son los flora?
Comparar las respuestas de la actividad anterior con
lo realizado al inicio y completar un cuadro con las
características de cada ecosistema y sus factores
bióticos y abióticos, según cada caso.
Explicar que el término ecosistema es un concepto
abstracto, pues no es posible observarlo
directamente: normalmente no podemos ver la temperatura sin medirla, ni el clima sin registrar los fenómenos metereológicos
durante una larga temporada; tampoco podemos detectar algunas de las relaciones de los seres vivos. Pero el concepto de ecosistema
sirve para describir el funcionamiento de la naturaleza. Realizar la siguiente actividad para comprender mejor la relación entre biotopo
y biocenosis: proponer a los estudiantes que dibujen un paisaje que contenga árboles, animales, matorrales, hierbas, etc. Considerar
elementos sin vida, como el suelo, el agua, el aire, etc. Luego, indicarles que piensen cómo influyen los seres vivos sobre los elementos
sin vida y proponer algunos ejemplos.
CIERRE (20 minutos)
 El docente concluye la sesión destacando la importancia la flora en el ecosistema , así como sus
características y sus funciones.
 El docente formula preguntas como ¿qué aprendieron? ¿Cómo aprendieron? ¿Qué hicieron para
lograrlo? ¿En qué situaciones se puede aplicar este conocimiento? ¿Qué conclusiones puedo extraer de
la información sobre la flora? ¿Cómo debemos actuar frente a situaciones para que no dañen nuestra
flora nacional y local ? ¿Qué importancia tiene la flora en mi entorno?
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES
EVIDENCIAS INSTRUMENTOS DE EVALUACION
Elaborar una ficha que representen los usos de las flores.
Laboratorio: flores aromáticas
Lista de cotejo
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
 Fichas
 Texto
 Laptop
 celular

Más contenido relacionado

DOCX
SESION 5 APRENDIZAJE.docx
DOCX
1°_SESION DE APRENDIZAJE_1_UNIDAD 3_ SECUNDARIA .docx
DOCX
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
DOC
Clasificando a los seres vivos
DOCX
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
PDF
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
DOCX
sesion 1 ciencia metodos cientifico 6 grado.docx
DOC
Sesión 2: La física una ciencia
SESION 5 APRENDIZAJE.docx
1°_SESION DE APRENDIZAJE_1_UNIDAD 3_ SECUNDARIA .docx
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Clasificando a los seres vivos
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
sesion 1 ciencia metodos cientifico 6 grado.docx
Sesión 2: La física una ciencia

La actualidad más candente (20)

DOC
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
PPTX
SESIÓN 11 DISEÑA Y CONSTRUYE 7 mayo (1).pptx
DOCX
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
DOCX
SESIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA EL BIOHUERTO (1).docx
DOCX
sesion 2-Conociendo las competencias y capacidades del área de ciencia y tecn...
DOCX
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
DOCX
tejido y su funcion.docx
DOC
Session reino plantae
PDF
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
PDF
SESION 3º caracteristicas de los seres vivos.pdf
PDF
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
PDF
Sesion de Aprendizaje de CTA 2° ccesa1156
DOCX
SESION-N°-01-III-BIMESTRE-CT-2019.docx
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
PPTX
Experiencia de Aprendizaje Nº 7 Reino Animalia (1).pptx
DOCX
SESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docx
DOCX
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
DOCX
1° y 2° Evaluación diagnóstica Ciencia yT.docx
DOCX
Sesión de aprendizaje
DOCX
SESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docx
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
SESIÓN 11 DISEÑA Y CONSTRUYE 7 mayo (1).pptx
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
SESIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA EL BIOHUERTO (1).docx
sesion 2-Conociendo las competencias y capacidades del área de ciencia y tecn...
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
tejido y su funcion.docx
Session reino plantae
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
SESION 3º caracteristicas de los seres vivos.pdf
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
Sesion de Aprendizaje de CTA 2° ccesa1156
SESION-N°-01-III-BIMESTRE-CT-2019.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
Experiencia de Aprendizaje Nº 7 Reino Animalia (1).pptx
SESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docx
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
1° y 2° Evaluación diagnóstica Ciencia yT.docx
Sesión de aprendizaje
SESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docx
Publicidad

Similar a SESION 05-06.docx (20)

DOCX
planificacion anual de ciencias naturales
PPTX
Presentacion 1ep eco
DOC
PLANIFICACION_ANUAL_DE_CIENCIAS_NATURALES_2016.doc
PDF
3° grado de primaria SESION ciencia y tecnologia.pdf
DOCX
PDF
Planificación unidad 2
PDF
Mapa curricular ciencias unidad 2.7
PDF
Mapa curricular ciencias unidad 2.7
PPTX
Principios basicos de la ecologia.
PPTX
001_MODULO_1_SEMANA_1_.pptx
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE 13 AL 16 DE JUNIO.docx
DOC
Planeacion didáctica ciencias naturales
PPTX
Pincipios Básicos de la Ecología
DOCX
Ecologia 11111111
PDF
Mapa curricular ciencias unidad 1.8
PDF
Mapa curricular ciencias unidad 1.8
PDF
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.pdf
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion07
DOCX
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
DOCX
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
planificacion anual de ciencias naturales
Presentacion 1ep eco
PLANIFICACION_ANUAL_DE_CIENCIAS_NATURALES_2016.doc
3° grado de primaria SESION ciencia y tecnologia.pdf
Planificación unidad 2
Mapa curricular ciencias unidad 2.7
Mapa curricular ciencias unidad 2.7
Principios basicos de la ecologia.
001_MODULO_1_SEMANA_1_.pptx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 13 AL 16 DE JUNIO.docx
Planeacion didáctica ciencias naturales
Pincipios Básicos de la Ecología
Ecologia 11111111
Mapa curricular ciencias unidad 1.8
Mapa curricular ciencias unidad 1.8
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.pdf
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion07
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Introducción a la historia de la filosofía

SESION 05-06.docx

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE I.E. : MIGUEL GRAU AREA : CIENCIA Y TECNOLOGIA DOCENTE : MIGUEL DAVID RAMIREZ GARCIA GRADO SECCION EDA ACTIVIDAD HORAS 1 A VI 03-04 3H / 3H TÍTULO DE LA EXPERIENCIA TÍTULO DE LA SESIÓN “EL REINO PLANTAE: Fomentamos la práctica de valores en todos los espacios de nuestra vida cotidiana” • Las plantas sin flores • Las plantas con flores PROPOSITO DE APRENDIZAJE: • Diferenciar las plantas briofitas, pteridofitas, gimnospermas y angiospermas. COMPETENCIAS CAPACIDADES Criterios Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.  Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.  Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico • Describe y diferencia, a partir de conocimientos científicos, Las características de las plantas. • Valora la diferencia de plantas. COMPETENCIAS TRANSVERSALES:  Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC.  Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. SINCRONICO (PRESENCIAL) Fecha: 12/ 09/ 2022 – 13/09/2022 ENFOQUE TRANSVERSAL:  ENFOQUE DE DERECHOS  ENFOQUE INTERCULTURAL  ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO (15 minutos) El docente saluda cordialmente y da la bienvenida a los estudiantes. El docente presenta a los estudiantes el propósito de la sesión, coloca el título de la sesión. El docente toma saberes previos de la caractaristicas de las plantas. El docente pide que se agrupen para desarrollar las actividades propuestas. DESARROLLO (100 minutos) Presentar la información sobre la planta a partir de las preguntas del recuadro “¿Qué recuerdo?”. Motivarlos a dar sus respuestas en forma oral. Pedir a los estudiantes que lean el texto sobre el ecosistema y observen la imagen propuesta. Luego, formular las siguientes preguntas: ¿Qué es un ecosistema? ¿Qué es la ecología? ¿Qué son los flora? Comparar las respuestas de la actividad anterior con lo realizado al inicio y completar un cuadro con las características de cada ecosistema y sus factores bióticos y abióticos, según cada caso. Explicar que el término ecosistema es un concepto abstracto, pues no es posible observarlo directamente: normalmente no podemos ver la temperatura sin medirla, ni el clima sin registrar los fenómenos metereológicos durante una larga temporada; tampoco podemos detectar algunas de las relaciones de los seres vivos. Pero el concepto de ecosistema sirve para describir el funcionamiento de la naturaleza. Realizar la siguiente actividad para comprender mejor la relación entre biotopo y biocenosis: proponer a los estudiantes que dibujen un paisaje que contenga árboles, animales, matorrales, hierbas, etc. Considerar
  • 2. elementos sin vida, como el suelo, el agua, el aire, etc. Luego, indicarles que piensen cómo influyen los seres vivos sobre los elementos sin vida y proponer algunos ejemplos. CIERRE (20 minutos)  El docente concluye la sesión destacando la importancia la flora en el ecosistema , así como sus características y sus funciones.  El docente formula preguntas como ¿qué aprendieron? ¿Cómo aprendieron? ¿Qué hicieron para lograrlo? ¿En qué situaciones se puede aplicar este conocimiento? ¿Qué conclusiones puedo extraer de la información sobre la flora? ¿Cómo debemos actuar frente a situaciones para que no dañen nuestra flora nacional y local ? ¿Qué importancia tiene la flora en mi entorno? EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES EVIDENCIAS INSTRUMENTOS DE EVALUACION Elaborar una ficha que representen los usos de las flores. Laboratorio: flores aromáticas Lista de cotejo MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR  Fichas  Texto  Laptop  celular