Planificación de Clase
Nivel: 3° básico. Duración: 90 minutos.
Asignatura: lenguaje y comunicación. N° de niños/as: 30.
Aprendizaje esperado(AE)
- Leer y familiarizarse con un amplio
repertorio de literatura para aumentar su
conocimiento del mundo y desarrollar su
imaginación; por ejemplo: poemas, cuentos
folclóricos y de autor, fábulas, leyendas,
mitos, novelas, historietas, otros.
Objetivo Especifico
- Conocer y comprender la estructura de un
cuento.
Conocimiento(s) previo(s)
- Lectura.
- Escritura.
- Línea de tiempo.
- Narración.
Materiales.
Humanos: profesora.
Materiales: computador, data show,
plumones, pizarra, guía con línea de tiempo,
presentación en prezi.
Contenido.
Literatura y el cuento.
Secuencia didáctica Evaluación
Inicio: La educadora comenzará explicando el objetivo específico
de la clase para continuar activando conocimientos previos
preguntando a los(as) estudiantes: ¿Conocen algún cuento?,
¿Cuál?¿Qué características tiene un cuento que lo hace distinto a
las otras narraciones? Se expone una presentación explicada por la
docente que profundiza las características de un cuento y otras
narraciones. (PREZI)
Se evaluará mediante la observación directa,
teniendo como indicadores:
- Relacionan situaciones de la vida
cotidiana con personajes o acciones
del texto leído en clases.
- Mencionan textos o autores que han
leído.
- Relacionan aspectos de un texto leído
y comentado en clases con otros
textos leídos previamente.
- Disposición hacia el trabajo.
Desarrollo: La docente proyecta el cuento de “El ratoncito Pérez”
(CUENTO) y lo lee en conjunto con los estudiantes. Luego
comentan el cuento en conjunto y se realizan preguntas alusivas a
la estructura del cuento. Después entrega una hoja que lleva
impresa una línea de tiempo. Le indica a los educandos que la
peguen en su cuaderno y que comiencen a dibujar y a escribir el
último acontecimiento del cuento (en el último cuadro de la línea
de tiempo) y que continúen con esta dinámica hasta llegar al inicio
del cuento. Luego la educadora dibuja la línea de tiempo en la
pizarra y saca al azar a estudiantes voluntarios para que vayan
rellenando la línea de tiempo. Una vez terminada, en conjunto, los
alumnos(as) reconstruyen la historia con sus palabras, destacando
el inicio el desarrollo y el cierre del cuento.
Cierre: Se cierra la clase con un plenario de retroalimentación de lo
expuesto en la clase induciendo con preguntas como, ¿Qué
hicimos hoy?, ¿Qué aprendieron con la actividad que realizaron?
Luego se destacan los aspectos positivos de la clase y se refuerzan
debilidades si las existieran.

Más contenido relacionado

DOCX
Sesion 2 plani
PDF
Planificación cuento - Clase 1
PDF
Secuencia 4
DOC
Planificación Prácticas del Lenguaje con TICS
DOCX
El cuento fantástico
PPT
Presentación_UD_segundo_ciclo
DOC
Plan para cuento de terror
DOCX
Sesión :El cuento fantástico
Sesion 2 plani
Planificación cuento - Clase 1
Secuencia 4
Planificación Prácticas del Lenguaje con TICS
El cuento fantástico
Presentación_UD_segundo_ciclo
Plan para cuento de terror
Sesión :El cuento fantástico

La actualidad más candente (20)

DOC
Planificación anual segundo ciclo
DOCX
Planificación de tres clases de lengue
DOCX
Planeacion didactica
DOCX
Lengua planificacion
DOC
Planificación cuento fotos narradas
DOCX
Plan de clase.
PDF
Plan de clase cuarto
DOCX
Secuencia didactica español(renatovega)
PPTX
Plan de clase – plataforma ave
PDF
Secuencia Didáctica. Los personajes del cuento.
DOC
Lenguaje
DOCX
Leccion 3 bloque 2
PDF
Textos narrativos guia 2 - 1er grado
PPTX
Plan de clase con AVE
DOCX
Historia rosa
DOCX
Secuencia didáctica nandi
PDF
Propuesta del cuento5
DOCX
EL APRENDIZAJE FLEXIBLE
PPT
Animación a la lectura
PPT
Planificación anual segundo ciclo
Planificación de tres clases de lengue
Planeacion didactica
Lengua planificacion
Planificación cuento fotos narradas
Plan de clase.
Plan de clase cuarto
Secuencia didactica español(renatovega)
Plan de clase – plataforma ave
Secuencia Didáctica. Los personajes del cuento.
Lenguaje
Leccion 3 bloque 2
Textos narrativos guia 2 - 1er grado
Plan de clase con AVE
Historia rosa
Secuencia didáctica nandi
Propuesta del cuento5
EL APRENDIZAJE FLEXIBLE
Animación a la lectura
Publicidad

Similar a Sesion 1 lis (20)

DOCX
clase 1. El cuento.
PPTX
1 PLAN CUENTOS Habia una vez-1.pptx
DOCX
planeacion 4. compresion de lectura docx
DOCX
Planeacion 2-segunda-semana
DOCX
Planeacion 2-segunda-semana
DOCX
DOCX
10. planeacion clase de español
DOCX
DOCX
Planeación Educativa de Español, lección 1 Bloque 2.
DOCX
Español terminada, 1 (1)
DOCX
Español terminada, 1 (1)
PDF
Planeaciones
DOCX
Guion clase 1 terminado
PDF
Borrador planificacion parte 1 práctica cuarentena 2020 .pdf
DOCX
Planificacion clase 1 terminada
DOCX
Planificacion clase 1 terminada
DOCX
Secuencia didáctica # 1
DOCX
DESCUBRIENDO EL MUNDO DE LOS CUENTOS.docx
DOCX
Español miércoles planeación copia - copia
DOCX
Planificación de clase 3 básico A
clase 1. El cuento.
1 PLAN CUENTOS Habia una vez-1.pptx
planeacion 4. compresion de lectura docx
Planeacion 2-segunda-semana
Planeacion 2-segunda-semana
10. planeacion clase de español
Planeación Educativa de Español, lección 1 Bloque 2.
Español terminada, 1 (1)
Español terminada, 1 (1)
Planeaciones
Guion clase 1 terminado
Borrador planificacion parte 1 práctica cuarentena 2020 .pdf
Planificacion clase 1 terminada
Planificacion clase 1 terminada
Secuencia didáctica # 1
DESCUBRIENDO EL MUNDO DE LOS CUENTOS.docx
Español miércoles planeación copia - copia
Planificación de clase 3 básico A
Publicidad

Más de natyrpacheco (6)

PPTX
Power sesion 3
PDF
Power sesion 3
DOCX
Sesion 3
DOCX
Guia sesion dos
DOCX
Línea de tiempos
DOCX
Línea de tiempos
Power sesion 3
Power sesion 3
Sesion 3
Guia sesion dos
Línea de tiempos
Línea de tiempos

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

Sesion 1 lis

  • 1. Planificación de Clase Nivel: 3° básico. Duración: 90 minutos. Asignatura: lenguaje y comunicación. N° de niños/as: 30. Aprendizaje esperado(AE) - Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo: poemas, cuentos folclóricos y de autor, fábulas, leyendas, mitos, novelas, historietas, otros. Objetivo Especifico - Conocer y comprender la estructura de un cuento. Conocimiento(s) previo(s) - Lectura. - Escritura. - Línea de tiempo. - Narración. Materiales. Humanos: profesora. Materiales: computador, data show, plumones, pizarra, guía con línea de tiempo, presentación en prezi. Contenido. Literatura y el cuento. Secuencia didáctica Evaluación Inicio: La educadora comenzará explicando el objetivo específico de la clase para continuar activando conocimientos previos preguntando a los(as) estudiantes: ¿Conocen algún cuento?, ¿Cuál?¿Qué características tiene un cuento que lo hace distinto a las otras narraciones? Se expone una presentación explicada por la docente que profundiza las características de un cuento y otras narraciones. (PREZI) Se evaluará mediante la observación directa, teniendo como indicadores: - Relacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o acciones del texto leído en clases. - Mencionan textos o autores que han leído. - Relacionan aspectos de un texto leído y comentado en clases con otros textos leídos previamente. - Disposición hacia el trabajo. Desarrollo: La docente proyecta el cuento de “El ratoncito Pérez” (CUENTO) y lo lee en conjunto con los estudiantes. Luego comentan el cuento en conjunto y se realizan preguntas alusivas a la estructura del cuento. Después entrega una hoja que lleva impresa una línea de tiempo. Le indica a los educandos que la peguen en su cuaderno y que comiencen a dibujar y a escribir el último acontecimiento del cuento (en el último cuadro de la línea de tiempo) y que continúen con esta dinámica hasta llegar al inicio del cuento. Luego la educadora dibuja la línea de tiempo en la pizarra y saca al azar a estudiantes voluntarios para que vayan rellenando la línea de tiempo. Una vez terminada, en conjunto, los alumnos(as) reconstruyen la historia con sus palabras, destacando el inicio el desarrollo y el cierre del cuento. Cierre: Se cierra la clase con un plenario de retroalimentación de lo expuesto en la clase induciendo con preguntas como, ¿Qué hicimos hoy?, ¿Qué aprendieron con la actividad que realizaron? Luego se destacan los aspectos positivos de la clase y se refuerzan debilidades si las existieran.