SlideShare una empresa de Scribd logo
EL COLOR EN LA IMPRESIÓN
CONSISTE EN…
 Cuando se tiene un diseño la parte importante de ser un
éxito o un fracaso es la parte de la impresión, ya que no
tiene caso que el diseño sea un éxito si la parte de la
impresión no lo es; ese es el momento crucial en donde se
verá reflejado el trabajo de diseño.
 Si bien es la mano del diseñador la que da forma a
un
trabajo impreso, son las habilidades de la imprenta las que
ayudan a plasmar esta visión o mano en el trabajo
acabado.
 Al reproducir un trabajo para imprimir, el cliente, el
diseñador y el taller de reproducción o imprenta,
generalmente no tienen las mismas prioridades.
INTEGRANTES EN LA IMPRESIÓN
 El cliente quiere que el trabajo tenga la mejor apariencia
posible, que no se pase de su presupuesto y que se
entregue dentro de un plazo.
 El diseñador también quiere que el trabajo se vea lo
mejor posible, pero esta prioridad a veces puede
complicar las del costo y el plazo de entrega.
 La imprenta tiene que traducir el trabajo del diseñador
en algo que se pueda imprimir, a la vez que quiere
obtener un beneficio y retener al cliente.
COMPONENTES DE LA IMPRESIÓN
ORIGINALES DE COLOR
 Un original es un conjunto de elementos gráficos donde
todos las partes que lo componen serán de suma
importancia en su impresión. Con el original, tanto el
diseñador como el impresor revisan si los datos son
correctos.
 Es la impresión de un proyecto gráfico en el donde se
indica el color, corte y doblez, imágenes, textos y la
proporción debe ser la real o exacta.
 Los originales en color deben ser a todo color, para
obtener una buena separación de colores. Se dividen en
dos grupos principales: transparentes y opacos.
 El original es indispensable, ya que de éste se obtiene
una película para realizar la matriz por el método de
fotograbado o impresión en offset o una plantilla para
adherir a la malla en el caso de las matrices recortadas
o serigrafía. De los originales se toma una fotografía para
hacer las placas y la separación de colores.
TRANSPARENTES
 son diapositivas en color y los duplicados de estos
originales se hacen sobre material especial.
 Por regla general, los originales transparentes se
observan y fotografían con luz transmitida. Estos dan
resultados más brillantes y nítidos.
OPACOS
 Son originales opacos las imágenes en papel por
transferencia de tintas, las impresiones y todas aquellas
realizadas sobre papel; las pinturas al óleo, al agua y las
muestras de materiales textiles.
ORIGINAL DE UN ENVASE DE CARTÓN PARA
GUANTES
SEPARACIÓN DE COLOR
 Los originales en color deben ser
“separados” de forma que pueda
conseguirse el efecto a todo color,
imprimiendo en cuatricromía, es
decir, sólo en cuatro colores.
 Las tres planchas necesarias para
imprimir las tintas de colores, deben
contener respectivamente las partes
del original que absorben la luz azul,
verde y roja, para que cada tinta
depositada por ellas (amarilla,
magenta y cyan, sus contrarios)
absorba uno de los componentes de
la luz blanca.
 Las planchas realizadas para impresión offset que en
realidad se obtienen de positivos intermedios tramados,
son precisamente estas imágenes positivas.
PREPARACIÓN DE COLOR PARA
IMPRENTA
 Trabajar siempre en modo RGB y asegurarse de que el
archivo de imagen esté etiquetado con un espacio de
color basado en RGB.
 Al convertir colores RGB a CMYK o de Pantone a CMYK
siempre ocurre una degradación de color.

 Trabajar en modo RGB hasta que se finalice la edición
de la imagen. A continuación, convertir la imagen a
CMYK y realizar ajustes de color y tono adicionales. En
especial, deben comprobarse las iluminaciones y
sombras de la imagen, para realizar las correcciones que
sean necesarias.
DEGRADADO QUE OCURRE EN LA
IMPRESIÓN
 El reventado o trapping es compensar los espacios blancos
entre colores diferentes, esto es debido a que el papel se
mueve a la hora de imprimir.

 En impresión profesional, el reventado o trapping de los
colores es responsabilidad del impresor o del preimpresor, no
del diseñador.
 El reventado de los colores depende completamente del
proceso de impresión y no es siempre el mismo. Pero hay
riesgos que es mejor evitar: líneas demasiado finas de
cuatricromía, textos en blanco sobre fondos de cuatricromía
que tengan rasgos finos, textos finos o reducidos de un color
sobre su complementario, entre otras cosas.
 Trabajar las imágenes siempre en alta resolución, de 200 dpi
(dots per inch = puntos por pulgada) hacia arriba para
obtener mejores resultados. Una resolución de 300 dpi, es
óptima para impresión en alta calidad
TRAPPING
IMPRESIÓN A 720 DPI
PRUEBAS DE COLOR
 Las pruebas de color permiten analizar aspectos
fundamentales como la calidad de la reproducción de
las imágenes, la reproducción del color y los errores de
producción y montaje.
 Las pruebas de color más fieles son aquéllas producidas
a partir de las películas finales. Lo ideal es una muestra
de la manera más realista posible.
TRAMA DE COLOR
 Al hacer la separación de los originales en color, se usa
el mismo sistema que para las fotografías en blanco y
negro. La película de cada color se forma con puntos
de tamaños que varían según la densidad del color en el
área correspondiente del original. Al variar el porcentaje
del área cubierta por los puntos de un solo color
primario, se puede obtener una amplia escala de tonos
dentro de dicho color.
Sesioìn 17 color en la impresioìn
 El porcentaje de luz absorbida
por la tinta es proporcional al
porcentaje del área cubierta
por lo puntos; es decir, si los
puntos cubren un 40% del
área de papel, la tinta
absorbe un 40% de la luz que,
por su color, debe absorber.
Para evitar la interferencia de
tramas, o muaré, las líneas de
trama se orientan en ángulo
distinto para cada color.
EJEMPLOS DE MATERIALES
IMPRESOS A COLOR
Revistas, flyers, posters, calendarios, gran formato, serigrafía, offset,
etc.
EDITORIAL
SERIGRAFÍA
OFFSET
VINIL
IMPRESOS EN DIREFENTES MEDIOS
PUBLICITARIOS
PUBLICITARIO
GRAN FORMATO

Más contenido relacionado

ODP
Prácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de Basilea
PPT
Mano Alzada
PDF
Clase 1. Introducción al Diseño Gráfico
PPTX
Presentacion 1 tipografia
PPSX
Composicion elementos
PPT
Unidad 1 procesos de dibujo
PDF
Microtipografía
PPTX
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
Prácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de Basilea
Mano Alzada
Clase 1. Introducción al Diseño Gráfico
Presentacion 1 tipografia
Composicion elementos
Unidad 1 procesos de dibujo
Microtipografía
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico

La actualidad más candente (20)

PPT
Claroscuro
PPTX
Diversos soportes y tintas en los sistemas de impresion
PPTX
Tema 7. rotuladores
PPT
Tipografia
PPTX
Presentacion diseño sobre lápices de colores
PPT
Tecnicas Secas
PPTX
Diagramación y composición
PPTX
Diseño gráfico, elementos del diseño
PPT
Unidad 7 la figura humana
PPT
Estructuras Modulares
PPT
Lenguaje visual
PPT
Tema 2 lapiz de color
PDF
Jerarquias visuales
PPT
Terminologia y-conceptos-de-impresion
PPT
EL PLANO (3º de ESO)
PPTX
1pt perspective
PPTX
Diseño Periodístico
PDF
La Bauhaus y la Nueva Tipografía
PDF
Unidad 4 - Retículas
PPT
Métodos directos e indirectos
Claroscuro
Diversos soportes y tintas en los sistemas de impresion
Tema 7. rotuladores
Tipografia
Presentacion diseño sobre lápices de colores
Tecnicas Secas
Diagramación y composición
Diseño gráfico, elementos del diseño
Unidad 7 la figura humana
Estructuras Modulares
Lenguaje visual
Tema 2 lapiz de color
Jerarquias visuales
Terminologia y-conceptos-de-impresion
EL PLANO (3º de ESO)
1pt perspective
Diseño Periodístico
La Bauhaus y la Nueva Tipografía
Unidad 4 - Retículas
Métodos directos e indirectos
Publicidad

Similar a Sesioìn 17 color en la impresioìn (20)

PDF
371663456-Capacitacion-en-Preprensa.pdf
PPTX
El color
PPTX
Color en la Industria Grafica
DOCX
MODOS DE COLOR - PANTONE - PANTONE 2020
DOCX
MODOS DE COLOR - PANTONE - PANTONE 2020
PPTX
Sistemas de impresión
PPT
Imagen Color Offset
PPT
Imagen Color Offset
DOCX
Procesos de artes graficos 2
DOCX
Procesos de artes graficos 2
DOCX
Procesos de artes graficos 2
PDF
Modos de color, pantone.
PDF
Diseño editorial: Impresión
PPT
TESIS - GESTION DE COLOR.ppt
PPT
Capacitacion diseño grafico para flexografia
PDF
Apuntes sobre Digitalizacion
PPTX
PDF
Guía de diseño gráfico para la impresión
PPT
Capacitacion
371663456-Capacitacion-en-Preprensa.pdf
El color
Color en la Industria Grafica
MODOS DE COLOR - PANTONE - PANTONE 2020
MODOS DE COLOR - PANTONE - PANTONE 2020
Sistemas de impresión
Imagen Color Offset
Imagen Color Offset
Procesos de artes graficos 2
Procesos de artes graficos 2
Procesos de artes graficos 2
Modos de color, pantone.
Diseño editorial: Impresión
TESIS - GESTION DE COLOR.ppt
Capacitacion diseño grafico para flexografia
Apuntes sobre Digitalizacion
Guía de diseño gráfico para la impresión
Capacitacion
Publicidad

Más de aalcalar (20)

PPTX
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
PPTX
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
PPTX
La guerra fría y la descolonización presentación
PPTX
Nacionalismo e imperialismo
PPTX
La restauración de europa
PPTX
El imperio napoleónico
PPTX
Revolución inglesa
PPTX
Revolución industrial
PPTX
Revolución francesa acontecimientos más importantes
PPTX
La revolución americana
PPT
Sesion10
PPT
Sesión 9
PPT
Sesión 8
PPT
Sesión 7
PPTX
Ley del infonavit
PPTX
Ley del seguro social
PPSX
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
PPSX
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
PPS
Muestreo en una auditoría
PPTX
Metodología de investigación de mercados
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
La guerra fría y la descolonización presentación
Nacionalismo e imperialismo
La restauración de europa
El imperio napoleónico
Revolución inglesa
Revolución industrial
Revolución francesa acontecimientos más importantes
La revolución americana
Sesion10
Sesión 9
Sesión 8
Sesión 7
Ley del infonavit
Ley del seguro social
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Muestreo en una auditoría
Metodología de investigación de mercados

Sesioìn 17 color en la impresioìn

  • 1. EL COLOR EN LA IMPRESIÓN
  • 2. CONSISTE EN…  Cuando se tiene un diseño la parte importante de ser un éxito o un fracaso es la parte de la impresión, ya que no tiene caso que el diseño sea un éxito si la parte de la impresión no lo es; ese es el momento crucial en donde se verá reflejado el trabajo de diseño.  Si bien es la mano del diseñador la que da forma a
un trabajo impreso, son las habilidades de la imprenta las que ayudan a plasmar esta visión o mano en el trabajo acabado.  Al reproducir un trabajo para imprimir, el cliente, el diseñador y el taller de reproducción o imprenta, generalmente no tienen las mismas prioridades.
  • 3. INTEGRANTES EN LA IMPRESIÓN  El cliente quiere que el trabajo tenga la mejor apariencia posible, que no se pase de su presupuesto y que se entregue dentro de un plazo.  El diseñador también quiere que el trabajo se vea lo mejor posible, pero esta prioridad a veces puede complicar las del costo y el plazo de entrega.  La imprenta tiene que traducir el trabajo del diseñador en algo que se pueda imprimir, a la vez que quiere obtener un beneficio y retener al cliente.
  • 4. COMPONENTES DE LA IMPRESIÓN
  • 5. ORIGINALES DE COLOR  Un original es un conjunto de elementos gráficos donde todos las partes que lo componen serán de suma importancia en su impresión. Con el original, tanto el diseñador como el impresor revisan si los datos son correctos.  Es la impresión de un proyecto gráfico en el donde se indica el color, corte y doblez, imágenes, textos y la proporción debe ser la real o exacta.  Los originales en color deben ser a todo color, para obtener una buena separación de colores. Se dividen en dos grupos principales: transparentes y opacos.
  • 6.  El original es indispensable, ya que de éste se obtiene una película para realizar la matriz por el método de fotograbado o impresión en offset o una plantilla para adherir a la malla en el caso de las matrices recortadas o serigrafía. De los originales se toma una fotografía para hacer las placas y la separación de colores.
  • 7. TRANSPARENTES  son diapositivas en color y los duplicados de estos originales se hacen sobre material especial.  Por regla general, los originales transparentes se observan y fotografían con luz transmitida. Estos dan resultados más brillantes y nítidos.
  • 8. OPACOS  Son originales opacos las imágenes en papel por transferencia de tintas, las impresiones y todas aquellas realizadas sobre papel; las pinturas al óleo, al agua y las muestras de materiales textiles.
  • 9. ORIGINAL DE UN ENVASE DE CARTÓN PARA GUANTES
  • 10. SEPARACIÓN DE COLOR  Los originales en color deben ser “separados” de forma que pueda conseguirse el efecto a todo color, imprimiendo en cuatricromía, es decir, sólo en cuatro colores.  Las tres planchas necesarias para imprimir las tintas de colores, deben contener respectivamente las partes del original que absorben la luz azul, verde y roja, para que cada tinta depositada por ellas (amarilla, magenta y cyan, sus contrarios) absorba uno de los componentes de la luz blanca.
  • 11.  Las planchas realizadas para impresión offset que en realidad se obtienen de positivos intermedios tramados, son precisamente estas imágenes positivas.
  • 12. PREPARACIÓN DE COLOR PARA IMPRENTA  Trabajar siempre en modo RGB y asegurarse de que el archivo de imagen esté etiquetado con un espacio de color basado en RGB.  Al convertir colores RGB a CMYK o de Pantone a CMYK siempre ocurre una degradación de color.  Trabajar en modo RGB hasta que se finalice la edición de la imagen. A continuación, convertir la imagen a CMYK y realizar ajustes de color y tono adicionales. En especial, deben comprobarse las iluminaciones y sombras de la imagen, para realizar las correcciones que sean necesarias.
  • 13. DEGRADADO QUE OCURRE EN LA IMPRESIÓN
  • 14.  El reventado o trapping es compensar los espacios blancos entre colores diferentes, esto es debido a que el papel se mueve a la hora de imprimir.  En impresión profesional, el reventado o trapping de los colores es responsabilidad del impresor o del preimpresor, no del diseñador.  El reventado de los colores depende completamente del proceso de impresión y no es siempre el mismo. Pero hay riesgos que es mejor evitar: líneas demasiado finas de cuatricromía, textos en blanco sobre fondos de cuatricromía que tengan rasgos finos, textos finos o reducidos de un color sobre su complementario, entre otras cosas.  Trabajar las imágenes siempre en alta resolución, de 200 dpi (dots per inch = puntos por pulgada) hacia arriba para obtener mejores resultados. Una resolución de 300 dpi, es óptima para impresión en alta calidad
  • 17. PRUEBAS DE COLOR  Las pruebas de color permiten analizar aspectos fundamentales como la calidad de la reproducción de las imágenes, la reproducción del color y los errores de producción y montaje.  Las pruebas de color más fieles son aquéllas producidas a partir de las películas finales. Lo ideal es una muestra de la manera más realista posible.
  • 18. TRAMA DE COLOR  Al hacer la separación de los originales en color, se usa el mismo sistema que para las fotografías en blanco y negro. La película de cada color se forma con puntos de tamaños que varían según la densidad del color en el área correspondiente del original. Al variar el porcentaje del área cubierta por los puntos de un solo color primario, se puede obtener una amplia escala de tonos dentro de dicho color.
  • 20.  El porcentaje de luz absorbida por la tinta es proporcional al porcentaje del área cubierta por lo puntos; es decir, si los puntos cubren un 40% del área de papel, la tinta absorbe un 40% de la luz que, por su color, debe absorber. Para evitar la interferencia de tramas, o muaré, las líneas de trama se orientan en ángulo distinto para cada color.
  • 21. EJEMPLOS DE MATERIALES IMPRESOS A COLOR Revistas, flyers, posters, calendarios, gran formato, serigrafía, offset, etc.
  • 25. VINIL
  • 26. IMPRESOS EN DIREFENTES MEDIOS PUBLICITARIOS