SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDER A
APRENDER 3
ESO
RUTINAS DE PENSAMIENTO
CULTURA DEL
PENSAMIENTO
Sesión 3 eso
RUTINA 1: CSI
Sesión 3 eso
RUTINA 2:
Sesión 3 eso
Sesión 3 eso
Sesión 3 eso
Sesión 3 eso
Rutina 4: Veo, pienso, me
pregunto
OIGO SIENTO PIENSO
ME
PREGUNTO
Formas de hacer el pensamiento
visible
 Rutinas y destrezas de pensamiento
 Representar el pensamiento
 Organizadores gráficos
 Mapas mentales
 Documentar el aprendizaje
 Cultura del pensamiento
Sesión 3 eso
Sesión 3 eso
Sesión 3 eso
Sesión 3 eso
Rutina 5: círculo de puntos de
vista
 Se elige un tema
 Se hace una lluvia de ideas de diferentes
perspectivas
 Cada alumno o grupo elige una perspectiva, un
punto de vista, un personaje
 El alumno piensa y describe el tema como si él
mismo fuera el personaje y además plantea una
pregunta desde ese punto de vista
 CONCLUSIÓN:
 ¿Qué nuevas ideas tienes sobre el tema que
antes no tenías?
 ¿Qué nuevas preguntas tienes?
 OPCIÓN 1:
Eres el director de un programa de televisión y
quieres hacer un programa sobre acoso
escolar. ¿Qué personas o colectivos crees que
no pueden faltar?
 Hacemos una lista de diferentes perspectivas
y repartimos.
 OPCIÓN 2.
 Visionado de dos vídeos.
 Adoptamos los roles
 Hablamos del tema desde el personaje
asignado
Sesión 3 eso
 ¿Cuántos personajes hay aquí?
 ¿Incluiríais algún otro para hablar de este
tema?
 Repartimos los papeles.
 Explicad lo que veis desde vuestro rol: 2
ideas, 2 argumentos.
 Haced una pregunta desde el punto de visto
que os ha tocado
1. Estoy pensando en el tema…. Desde el punto
de vista de ...
2. Pienso... Describe el tema desde tu punto de
vista. Sé un actor, métete en el personaje.
Escribe.
3. Una pregunta desde mi punto de vista es...
4. Después de oídos todos los argumentos, y el
debate generado, si lo hemos considerado
oportuno, qué nuevas ideas tienes sobre el
tema.
Sesión 3 eso
 Desde vuestro personaje: ¿Por qué hace
gracia este vídeo?
 ¿Qué pregunta te haces o harías?
 CONCLUSIÓN:
 ¿Qué nuevas ideas tienes sobre el tema que
antes no tenías?
 ¿Qué nuevas preguntas tienes?
Sesión 3 eso
Sesión 3 eso
Son instrumentos que utilizamos una y otra vez en el aula y que
contribuyen a generar unos movimientos de pensamiento
concretos.
Características
 Pocos pasos
 Fáciles de enseñar y
aprender
 Se usan
repetidamente, de
forma individual, en
grupo y en diversidad
de contextos
 Generan un nivel alto
de pensamiento
 No quita tiempo
 Mejora lo que estamos
trabajando en el aula
 Existen muchas rutinas
que podemos usar en
distintos momentos
 Para que se conviertan
en rutinas es necesario
que se repitan de
forma continua: darle
su tiempo.
Cada rutina tiene su nombre
 Veo-pienso-me pregunto
 Círculo de puntos de vista
 3-2-1 puente
 Palabra-idea-frase
 CSI
 Relacionar-preguntar-investigar
 …
Cómo las uso
Primero solos
En un solo momento
o en varios
Son más flexibles
que las destrezas
Se pueden combinar
 Primero elijo el objetivo que quiero trabajar y
luego la estrategia.
 Elijo en tipo de pensamiento que quiero
trabajar y luego la rutina
 Trilema agrupa las estrategias de la siguiente
manera:
Para trabajar la
creatividad
 A la caza de la
creatividad
 Las preguntas
estrellas
 ¿Encaja?
 Un paso al interior
Para Favorecer el
equilibrio de ideas
 Círculo de los puntos de
vista
 Ahora aquí, antes allí
 Hagamos justicia: ahora,
a continuación, más
tarde.
 El cuaderno del
periodista
 El juego de la soga
Comprender las
ideas
 Conectar-extender-desafiar
 Juega a explicar
 El titular
 Las preguntas estrellas
 Think pair share
 Piensa-conecta-explora
 ¿Qué te hace decir eso?
 3-2-1 puente
 CSI
 Generar-clasificar-conectar-
elaborar
El valor de las preguntas
 “Lo importante es no
dejar de hacerse
preguntas”
A. Einstein
 “Hacerse preguntas
es prueba de que se
piensa”
R. Tagore
Sesión 3 eso
Rutina 6: Ahora aquí, antes allí.
Sesión 3 eso
 La evolución del concepto de género: la
igualdad de la mujer.
 Tópicos de hoy en relación a la buena
esposa.
 Tópicos en relación al hombre y a la mujer en
los años 60.
 Aporto información.
Sesión 3 eso
Sesión 3 eso
LA CULTURA
DEL
PENSAMIENTO
CULTURA DEL
PENSAMIENTO
 El origen de este enfoque se encuentra en las
aportaciones derivadas del PROYECTO
ZERO de la Universidad de Harward.
 Al hablar de cultura de pensamiento se
relaciona directamente con el aprendizaje y
en el marco de la competencia aprender a
aprender.
NOMBRES
PROPIOS
 Gardner
 Perkins
 Swartz
 Verkerk
 Richard
 Sternberg
PUNTO DE
PARTIDA
 Convertir al aula en un
medio privilegiado para
fomentar y profundizar
el pensamiento y las
experiencias de
aprendizaje
involucrando en él a
los alumnos
 Los buenos pensadores no sólo tienen
habilidades de pensamiento, sino que tienen
algo más (motivación, actitudes, valores y
hábitos mentales) que juegan un papel
importante en el buen pensamiento y son los
que determinan el buen uso de las
habilidades cuando es necesario.
 El objetivo de enseñar a pensar es el de
preparar a los alumnos para que, en el futuro,
puedan resolver problemas con eficacia,
tomar decisiones bien meditadas y disfrutar
de toda una vida de aprendizaje (Perkins y
cols. 1997)
 Una cultura de pensamiento se crea en
aquellos lugares en los que el pensamiento
individual y de grupo es valorado, se hace
visible y se promueve de forma activa como
parte de las experiencias cotidianas y
habituales de los miembros del grupo
(Richard, 2002)

Más contenido relacionado

PDF
Rutina veo pienso-me pregunto
PPTX
Rutinas
PPTX
Escoger con destreza
PDF
Rutinas de pensamiento en eso
PDF
Rutinas del pensamiento en la docencia universitaria
PDF
Rutina de pensamiento-Antes pensaba ahora pienso_Expllicacion para profesor
PPTX
Rutina de pensamiento yo pensaba pero ahora pienso
PDF
Rutina 3 2-1 puente
Rutina veo pienso-me pregunto
Rutinas
Escoger con destreza
Rutinas de pensamiento en eso
Rutinas del pensamiento en la docencia universitaria
Rutina de pensamiento-Antes pensaba ahora pienso_Expllicacion para profesor
Rutina de pensamiento yo pensaba pero ahora pienso
Rutina 3 2-1 puente

La actualidad más candente (18)

PDF
Comparar y contrastar
PPTX
Cultura pensamiento.Rutinas y destrezas de pensamiento
PPTX
Haciendo visible el aprendizaje: Rutinas de pensamiento,mapas mentales y visu...
PPTX
Rutinas de pensamiento
PPT
Rutinas de pensamiento
PPT
Tbl ayalde ikastetxea
 
PDF
Introducción a las destrezas de pensamiento
PPTX
Rutinas de pensamiento palabra idea frase
PDF
Rutinas de pensamiento: Rutinas para profundizar en la verdad
PDF
Rutinas de pensamiento: Rutinas para la creatividad
PDF
Rutinas de pensamiento: Rutinas para el equilibrio de ideas
PDF
Rutinas de pensamiento: Rutinas de comprensión
PPTX
El enfoque del pensamiento visible 16 de agosto de 2014
PDF
Rutinas para introducir y explorar ideas
PDF
Rutina pienso me interesa- investigo
PPTX
Rutina de pensamiento circulo puntos de vista
PDF
Rutinas de pensamiento: Rutinas fundamentales
PPTX
Aula innova cfie_sa_cultura_pensamiento
Comparar y contrastar
Cultura pensamiento.Rutinas y destrezas de pensamiento
Haciendo visible el aprendizaje: Rutinas de pensamiento,mapas mentales y visu...
Rutinas de pensamiento
Rutinas de pensamiento
Tbl ayalde ikastetxea
 
Introducción a las destrezas de pensamiento
Rutinas de pensamiento palabra idea frase
Rutinas de pensamiento: Rutinas para profundizar en la verdad
Rutinas de pensamiento: Rutinas para la creatividad
Rutinas de pensamiento: Rutinas para el equilibrio de ideas
Rutinas de pensamiento: Rutinas de comprensión
El enfoque del pensamiento visible 16 de agosto de 2014
Rutinas para introducir y explorar ideas
Rutina pienso me interesa- investigo
Rutina de pensamiento circulo puntos de vista
Rutinas de pensamiento: Rutinas fundamentales
Aula innova cfie_sa_cultura_pensamiento
Publicidad

Destacado (10)

PPT
Compartir experiencias
PPTX
Destrezas II toma de dicisiones
PPTX
Destrezas I
PPTX
Decalogo del buscador internauta
PPTX
Ganadores concurso " Di No a la Violencia de Género" Colegio Rafaela Ybarra 2...
PPTX
Identidad digital
PPTX
Competencia digital
PPT
Promoción 2º
PPT
Preparación PAU
PPT
PAU 2015-2015
Compartir experiencias
Destrezas II toma de dicisiones
Destrezas I
Decalogo del buscador internauta
Ganadores concurso " Di No a la Violencia de Género" Colegio Rafaela Ybarra 2...
Identidad digital
Competencia digital
Promoción 2º
Preparación PAU
PAU 2015-2015
Publicidad

Similar a Sesión 3 eso (20)

PPTX
Cultura de Pensamiento
PDF
RUTINAS DE PENSAMIENTO
DOCX
Introducción rutinas de pensamiento.docx
PPTX
Presentación rutinas de pensamiento (1)
PDF
Promover el pensamiento en el aula
PDF
Metacognición. Cultura de Pensamiento. Mapas Mentales y Rutinas
PPTX
3. Rutinas del pensamiento_clasesmetodos_.pptx
PDF
Enseñar a pensar, aprender a pensar
PPTX
PRESENTACIÍN Rutinas-del-pensamiento.pptx MINEDUC
PDF
Rutinas de pensamiento
PPTX
Integración de rutinas de pensamiento en el aula
PDF
METACOGNICIÓN
PDF
Metacognición
PPTX
Función del Pensamiento en la tarea Educativa
PDF
Rutinas de pensamiento taller de metodologias
PDF
CARE-16-17-La reserva pedagógica-Rutinas-y-Destrezas.pdf
PPTX
3. Rutinas del pensamiento_(5).pptx
PPTX
Rutinas del pensamiento educación estrategias
PPTX
Rutinas-del-pensamiento (1).pptx
Cultura de Pensamiento
RUTINAS DE PENSAMIENTO
Introducción rutinas de pensamiento.docx
Presentación rutinas de pensamiento (1)
Promover el pensamiento en el aula
Metacognición. Cultura de Pensamiento. Mapas Mentales y Rutinas
3. Rutinas del pensamiento_clasesmetodos_.pptx
Enseñar a pensar, aprender a pensar
PRESENTACIÍN Rutinas-del-pensamiento.pptx MINEDUC
Rutinas de pensamiento
Integración de rutinas de pensamiento en el aula
METACOGNICIÓN
Metacognición
Función del Pensamiento en la tarea Educativa
Rutinas de pensamiento taller de metodologias
CARE-16-17-La reserva pedagógica-Rutinas-y-Destrezas.pdf
3. Rutinas del pensamiento_(5).pptx
Rutinas del pensamiento educación estrategias
Rutinas-del-pensamiento (1).pptx

Más de l_siller (9)

PPT
Evau 2017 18
PPT
EvAU 2017-18
PPT
La EvAU: prepárala
PPT
EvAu 2017 18
PPTX
Creactive commons
PPT
1ª asamblea de clase (ampliado)
PPT
1ª asamblea de clase
PPT
Presentación Proyecto de Participación de Alumnos Colegio Rafaela Ybarra
PPT
Ayudando a crecer
Evau 2017 18
EvAU 2017-18
La EvAU: prepárala
EvAu 2017 18
Creactive commons
1ª asamblea de clase (ampliado)
1ª asamblea de clase
Presentación Proyecto de Participación de Alumnos Colegio Rafaela Ybarra
Ayudando a crecer

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Introducción a la historia de la filosofía
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

Sesión 3 eso

  • 1. APRENDER A APRENDER 3 ESO RUTINAS DE PENSAMIENTO CULTURA DEL PENSAMIENTO
  • 10. Rutina 4: Veo, pienso, me pregunto
  • 12. Formas de hacer el pensamiento visible  Rutinas y destrezas de pensamiento  Representar el pensamiento  Organizadores gráficos  Mapas mentales  Documentar el aprendizaje  Cultura del pensamiento
  • 17. Rutina 5: círculo de puntos de vista
  • 18.  Se elige un tema  Se hace una lluvia de ideas de diferentes perspectivas  Cada alumno o grupo elige una perspectiva, un punto de vista, un personaje  El alumno piensa y describe el tema como si él mismo fuera el personaje y además plantea una pregunta desde ese punto de vista
  • 19.  CONCLUSIÓN:  ¿Qué nuevas ideas tienes sobre el tema que antes no tenías?  ¿Qué nuevas preguntas tienes?
  • 20.  OPCIÓN 1: Eres el director de un programa de televisión y quieres hacer un programa sobre acoso escolar. ¿Qué personas o colectivos crees que no pueden faltar?  Hacemos una lista de diferentes perspectivas y repartimos.
  • 21.  OPCIÓN 2.  Visionado de dos vídeos.  Adoptamos los roles  Hablamos del tema desde el personaje asignado
  • 23.  ¿Cuántos personajes hay aquí?  ¿Incluiríais algún otro para hablar de este tema?  Repartimos los papeles.  Explicad lo que veis desde vuestro rol: 2 ideas, 2 argumentos.  Haced una pregunta desde el punto de visto que os ha tocado
  • 24. 1. Estoy pensando en el tema…. Desde el punto de vista de ... 2. Pienso... Describe el tema desde tu punto de vista. Sé un actor, métete en el personaje. Escribe. 3. Una pregunta desde mi punto de vista es... 4. Después de oídos todos los argumentos, y el debate generado, si lo hemos considerado oportuno, qué nuevas ideas tienes sobre el tema.
  • 26.  Desde vuestro personaje: ¿Por qué hace gracia este vídeo?  ¿Qué pregunta te haces o harías?
  • 27.  CONCLUSIÓN:  ¿Qué nuevas ideas tienes sobre el tema que antes no tenías?  ¿Qué nuevas preguntas tienes?
  • 30. Son instrumentos que utilizamos una y otra vez en el aula y que contribuyen a generar unos movimientos de pensamiento concretos.
  • 31. Características  Pocos pasos  Fáciles de enseñar y aprender  Se usan repetidamente, de forma individual, en grupo y en diversidad de contextos  Generan un nivel alto de pensamiento
  • 32.  No quita tiempo  Mejora lo que estamos trabajando en el aula  Existen muchas rutinas que podemos usar en distintos momentos  Para que se conviertan en rutinas es necesario que se repitan de forma continua: darle su tiempo.
  • 33. Cada rutina tiene su nombre  Veo-pienso-me pregunto  Círculo de puntos de vista  3-2-1 puente  Palabra-idea-frase  CSI  Relacionar-preguntar-investigar  …
  • 34. Cómo las uso Primero solos En un solo momento o en varios
  • 35. Son más flexibles que las destrezas Se pueden combinar
  • 36.  Primero elijo el objetivo que quiero trabajar y luego la estrategia.  Elijo en tipo de pensamiento que quiero trabajar y luego la rutina  Trilema agrupa las estrategias de la siguiente manera:
  • 37. Para trabajar la creatividad  A la caza de la creatividad  Las preguntas estrellas  ¿Encaja?  Un paso al interior Para Favorecer el equilibrio de ideas  Círculo de los puntos de vista  Ahora aquí, antes allí  Hagamos justicia: ahora, a continuación, más tarde.  El cuaderno del periodista  El juego de la soga
  • 38. Comprender las ideas  Conectar-extender-desafiar  Juega a explicar  El titular  Las preguntas estrellas  Think pair share  Piensa-conecta-explora  ¿Qué te hace decir eso?  3-2-1 puente  CSI  Generar-clasificar-conectar- elaborar
  • 39. El valor de las preguntas  “Lo importante es no dejar de hacerse preguntas” A. Einstein  “Hacerse preguntas es prueba de que se piensa” R. Tagore
  • 41. Rutina 6: Ahora aquí, antes allí.
  • 43.  La evolución del concepto de género: la igualdad de la mujer.  Tópicos de hoy en relación a la buena esposa.
  • 44.  Tópicos en relación al hombre y a la mujer en los años 60.  Aporto información.
  • 48. CULTURA DEL PENSAMIENTO  El origen de este enfoque se encuentra en las aportaciones derivadas del PROYECTO ZERO de la Universidad de Harward.  Al hablar de cultura de pensamiento se relaciona directamente con el aprendizaje y en el marco de la competencia aprender a aprender.
  • 49. NOMBRES PROPIOS  Gardner  Perkins  Swartz  Verkerk  Richard  Sternberg PUNTO DE PARTIDA  Convertir al aula en un medio privilegiado para fomentar y profundizar el pensamiento y las experiencias de aprendizaje involucrando en él a los alumnos
  • 50.  Los buenos pensadores no sólo tienen habilidades de pensamiento, sino que tienen algo más (motivación, actitudes, valores y hábitos mentales) que juegan un papel importante en el buen pensamiento y son los que determinan el buen uso de las habilidades cuando es necesario.
  • 51.  El objetivo de enseñar a pensar es el de preparar a los alumnos para que, en el futuro, puedan resolver problemas con eficacia, tomar decisiones bien meditadas y disfrutar de toda una vida de aprendizaje (Perkins y cols. 1997)
  • 52.  Una cultura de pensamiento se crea en aquellos lugares en los que el pensamiento individual y de grupo es valorado, se hace visible y se promueve de forma activa como parte de las experiencias cotidianas y habituales de los miembros del grupo (Richard, 2002)