DESTREZAS DE PENSAMIENTO
SESIÓN 4
HEADLINES
UNA RUTINA PARA CAPTURAR LA ESENCIA
Titular de un periódico
Resumir y capturar la esencia de un
acontecimiento, idea, concepto, tema
“Si tu quisieras escribir un titular para este
tema, ahora que has captado el aspecto más
importante y que quieres que sea recordado,
¿qué titular elegirías?”
En un segundo momento, y para ir más a fondo,
se les da a los alumnos la posibilidad de
cambiar la idea principal que habían elegido:
“¿Cómo ha cambiado tu “Headline” a partir de
la discusión de hoy? ¿En qué difiere con
respecto a la que elegiste anteriormente?”
Finalidad: ¿Qué tipo de
pensamiento fomenta esta rutina?
Ayuda a los alumnos a
encontrar el núcleo de la
materia que están
estudiando o discutiendo.
Ayuda a resumir y sacar
alguna conclusión
provisional
¿Dónde y cuándo usar
esta rutina?
Al final de una discusión
en clase
al finalizar un tema
después de un fin de
semana
el primer/último día de
clase
¿Cómo usarla?
“Rutinas de pensamiento”
1. “Piensa sobre lo que hemos estado hablando. Si
tuvieras que escribir un titular que captara la
esencia de los que hemos estado hablando y que
pueda ser recordado, ¿qué titular elegirías?”
2. Compartir el titular con alguien de clase
3. “¿Quién ha oído un titular que sea
especialmente bueno y que realmente llegue al
fondo de la cuestión?”
4. Se crea una lista de “headlines”. esta esta
puede ser revisada y ampliada medida que os
alumnos aprenden más sobre el tema.
5. Al final del tema: “¿Cómo ha cambiado tu
“headline”? ¿En qué difiere de lo que tú habías
dicho?”
5.b. “Después de haber escuchado los “headlines” de
tus compañeros, cambiarías el tuyo? ¿En qué difiere
del que tú habías dicho?”
Estas preguntas pueden ayudar a los alumnos a
hacer cambios en sus pensamientos
DESTREZAS DE
PENSAMIENTO
TBL
JUGUEMOS AL BALONCESTO
En grupos, enseñamos a pasar el balón por detrás de la
espalda
¿Cómo lo ha hecho el
“profe”
¿Qué han hecho los
“alumnos”?
Qué tiene que ver esto
con una destreza de
pensamiento
Pasos:
1. Motivo
2. Secuencia
3. Representación gráfica
4. Lo llevamos a cabo
5. Reflexionamos sobre cómo
nos ha ido
Una destreza de
pensamiento…
realizar un tipo de pensamiento de manera cuidadosa, con
habilidad y en mayor profundidad que de lo que lo haríamos de
manera habitual para hacer nuestro pensamiento eficaz.
secuencia de preguntas que rigen mi pensamiento: romper el
proceso para hacernos conscientes de los pasos y profundizar en
ellos, para generar la habilidad de ser buenos pensadores
lo importante es la INFUSIÓN
INFUSIÓN
INTEGRACIÓN DE LA
INFORMACIÓN TRANSMITIDA
EN LOS CONTENIDOS
CURRICULARES CON…
LAS FORMAS DE
PENSAMIENTO HABIL QUE
UTILIZAMOS EN NUESTRO
HACER DIARIO PARA
MANEJARNOS DE FORMA
EFECTIVA
Destrezas I
PENSAMIENTO CREATIVO:
habilidades para generar ideas
ANÁLISIS:
habilidades para clarificar ideas
PENSAMIENTO CRÍTICO:
habilidades para valorar
la sensatez de las ideas
3 tipos de habilidades de pensamiento útiles para todas
las áreas
Estas tareas rara vez son
usadas por separado
Las tres intervienen para
tomar decisiones y
resolver problemas en la
vida cotidiana
Por ello hay que formar a los alumnos en las
destrezas de pensamiento concretas de cada
una de las tres áreas
A la vez que , intercaladamente,
se les enseñan estrategias de
toma de decisiones
y resolución de problemas
Principios…
Enseñar destrezas de
pensamiento
Integrarlas en el curriculum
Realizar prácticas guiadas
capacitar para provocar el
ejercicio del pensamiento con
destreza en la escuela y en la
vida diaria
generar ideas
clarificar ideas
evaluar
predecir
Nos ayudan a…
¿QUÉ VEREMOS?
LAS PARTES Y EL TODO
COMPARA Y CONTRASTA
TOMA DE DECISIONES
RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
PENSAMIENTO CRÍTICO Y
CREATIVO
LAS PARTES Y
EL TODO
Tienen dos objetivos:
uno de contenido: qué
quiero que los alumnos
consigan (“los alumnos
deben ser capaces de…
explicar…”). Hay que ser
muy concreto
uno de pensamiento
PARA QUE DE FORMA AUTÓNOMA,
MEDIANTE UN PENSAMIENTO GUIADO,
LLEGUEN A LAS CONCLUSIONES QUE
QUEREMOS ENSEÑAR.
Lección de infusión
Motivación
Mapa de pensamiento
Organizador gráfico
Metacognición
poner un ejemplo de
PRÁCTICA GUIADA
¿QUÉ PREGUNTAS
PODRÍAMOS HACER A
LOS ALUMNOS PARA
ACTIVAR SU
PENSAMIENTO?
MAPA DE
PENSAMIENTO
Cuando planteamos una
serie de preguntas
adecuadas, estamos
elaborando el MAPA DE
PENSAMIENTO
Herramienta para guiar el
pensamiento de nuestros
alumnos
Responder bien a estas
preguntas les permitirá
alcanzar aprendizajes
más comprensivos
mapa de pensamiento para determinar
la relación las partes y el todo con
destreza
1. ¿Qué partes más pequeñas
forman el todo?
2. Para cada parte, ¿qué pasaría
si faltara?
3. ¿Cuál es la función de cada
parte?
4. ¿Cómo interaccionan las
distintas partes para hacer del
“todo” lo que es y hacer lo que
hace?
mapa de pensamiento para determinar
la relación las partes y el todo con
destreza
1. ¿Qué partes más pequeñas
forman el todo?
2. Para cada parte, ¿qué pasaría
si faltara?
3. ¿Cuál es la función de cada
parte?
4. ¿Cómo interaccionan las
distintas partes para hacer del
“todo” lo que es y hacer lo que
hace?
Destrezas I
Organizador gráfico
Organizar nuestro
proceso de pensar
Visibilizar el aprendizaje
Complementar el mapa
de pensamiento
1. ¿Qué partes más pequeñas
forman el todo?
rabito
piel
semillas
pulpa/carne
centro o fuerza
Para cada parte que
pasaría si faltara…
piel: se oxidaría, se seca, tendría mal aspecto,
la atacarían las plagas, tendría menos
beneficios…
la semilla: no tendría función como fruto, no se
reproduciría, me la comería estupendamente,
será más fácil de partir, no habría más arboles
la carne: no habría fruta, no nos la podríamos comer,
no serviría para nada, la manzana no tendría
nutrientes, no la cultivaríamos, desaparecerían los
manzanos, no tendríamos sidra…
el rabito o vástago: no se sujetaría del árbol, no se
podría alimentar, no la puedes colgar para decorar la
clase, te ahorra tiempo a la hora de comértela,
tendría que tener otra forma, sería más aburrido
la fuerza: sería todo carne, sería más fácil de
comer, se aprovecharía todo, no habría que
limpiarlas para rellenarla, se caería del árbol
¿Cuál es la función de
cada parte?
piel: proteger la manzana
vástago: sujetarla y alimentarla
carne: alimentarnos
semilla: reproducirse
fuerza: sujetar.
¿Cómo interaccionan?
¿Qué conclusiones podemos sacar a la luz de
lo que hemos analizado?
LA COMUNICACIÓN
las partes y el todo
ESCENAS
Destrezas I
Cada grupo considera la
ausencia de una de las
partes
El profesor pone como
ejemplo el análisis de un
elemento.
Destrezas I
Destrezas I
Destrezas I
Destrezas I
Destrezas I
REVISAMOS LAS ESCENAS
Destrezas I
Dejamos de pensar sobre
la comunicación y
pensamos sobre nuestro
pensamiento
Metacognición
¿Qué tipo de pensamiento hemos
utilizado?
¿Cómo hemos realizado el proceso?
¿Fue una forma correcta de trabajo?
¿Por qué?
¿Cómo lo haremos la próxima vez?
¿En qué otros contenidos
curriculares podemos aplicarlo?

Más contenido relacionado

PPTX
Sesión 3 eso
PPTX
Destrezas II toma de dicisiones
PPTX
Escoger con destreza
PDF
Introducción a las destrezas de pensamiento
PPTX
Haciendo visible el aprendizaje: Rutinas de pensamiento,mapas mentales y visu...
PDF
Comparar y contrastar
PDF
Rutina 3 2-1 puente
PPT
Tbl ayalde ikastetxea
 
Sesión 3 eso
Destrezas II toma de dicisiones
Escoger con destreza
Introducción a las destrezas de pensamiento
Haciendo visible el aprendizaje: Rutinas de pensamiento,mapas mentales y visu...
Comparar y contrastar
Rutina 3 2-1 puente
Tbl ayalde ikastetxea
 

La actualidad más candente (20)

PDF
Rutina de pensamiento-Antes pensaba ahora pienso_Expllicacion para profesor
PPTX
Rutinas
PDF
Rutinas de pensamiento: Rutinas para profundizar en la verdad
PPTX
Destreza toma de decisiones
PPT
Destrezas de pensamiento
PDF
Rutinas del pensamiento en la docencia universitaria
PDF
Rutinas de pensamiento: Aula Innova
PDF
El arte-de-hacer-preguntas-inteligentes-para-obtener-respuestas-inteligentes....
PDF
Rutinas de pensamiento: Rutinas de comprensión
PPTX
Rutinas de pensamiento palabra idea frase
PPTX
El arte de hacer preguntas
DOC
Resumen del Arte de preguntar
PPTX
Ideas para clases con pensamiento critico
PPTX
Diapositivas completas el arte de preguntar
PDF
Preguntas de retroalimentación
PPTX
MANUAL DE ACTIVIDADES PARA PENSAMIENTO CRÍTICO EN ADOLESCENTES
PPTX
Rutina de pensamiento circulo puntos de vista
PPTX
Pensamiento critico
PPTX
El arte de formular preguntas
PPTX
Análisis del texto "Un aula para pensar"- Shari Tishman, David Perkins, Eilee...
Rutina de pensamiento-Antes pensaba ahora pienso_Expllicacion para profesor
Rutinas
Rutinas de pensamiento: Rutinas para profundizar en la verdad
Destreza toma de decisiones
Destrezas de pensamiento
Rutinas del pensamiento en la docencia universitaria
Rutinas de pensamiento: Aula Innova
El arte-de-hacer-preguntas-inteligentes-para-obtener-respuestas-inteligentes....
Rutinas de pensamiento: Rutinas de comprensión
Rutinas de pensamiento palabra idea frase
El arte de hacer preguntas
Resumen del Arte de preguntar
Ideas para clases con pensamiento critico
Diapositivas completas el arte de preguntar
Preguntas de retroalimentación
MANUAL DE ACTIVIDADES PARA PENSAMIENTO CRÍTICO EN ADOLESCENTES
Rutina de pensamiento circulo puntos de vista
Pensamiento critico
El arte de formular preguntas
Análisis del texto "Un aula para pensar"- Shari Tishman, David Perkins, Eilee...
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Compartir experiencias
PPT
Preparación PAU
PPT
PAU 2015-2015
PPT
Promoción 2º
PPTX
Decalogo del buscador internauta
PPTX
Competencia digital
PPTX
Identidad digital
PPTX
Ganadores concurso " Di No a la Violencia de Género" Colegio Rafaela Ybarra 2...
Compartir experiencias
Preparación PAU
PAU 2015-2015
Promoción 2º
Decalogo del buscador internauta
Competencia digital
Identidad digital
Ganadores concurso " Di No a la Violencia de Género" Colegio Rafaela Ybarra 2...
Publicidad

Similar a Destrezas I (20)

PDF
RUTINAS DE PENSAMIENTO
PPTX
Aula innova cfie_sa_cultura_pensamiento
PPTX
Cultura de Pensamiento
PPTX
Cultura pensamiento.Rutinas y destrezas de pensamiento
PDF
METACOGNICIÓN
PDF
Metacognición
PDF
Aprender y enseñar a pensar
PDF
APRENDIZAJE BASADO EN PENSAMIENTO.pdf, "EDUCACION LEADERSSHIP"
PDF
CARE-16-17-La reserva pedagógica-Rutinas-y-Destrezas.pdf
PDF
Promover el pensamiento en el aula
PDF
Materiales transversales del Ministerio Educacion.pdf
PPTX
Integración de rutinas de pensamiento en el aula
PPTX
Función del Pensamiento en la tarea Educativa
PDF
Rutinas de pensamiento: Rutinas fundamentales
PDF
Rutinas de pensamiento
PDF
rutinas-para-introducir-ideas ibfantil.pdf
PPTX
Presentación rutinas de pensamiento (1)
PDF
COMO_ESTUDIAR_Y_APRENDER_UNA_DISIPLINA.pdf
PDF
programa de la enseñanza . gestion de la clase actividaddes , recursos y eval...
PDF
Robert light 1
RUTINAS DE PENSAMIENTO
Aula innova cfie_sa_cultura_pensamiento
Cultura de Pensamiento
Cultura pensamiento.Rutinas y destrezas de pensamiento
METACOGNICIÓN
Metacognición
Aprender y enseñar a pensar
APRENDIZAJE BASADO EN PENSAMIENTO.pdf, "EDUCACION LEADERSSHIP"
CARE-16-17-La reserva pedagógica-Rutinas-y-Destrezas.pdf
Promover el pensamiento en el aula
Materiales transversales del Ministerio Educacion.pdf
Integración de rutinas de pensamiento en el aula
Función del Pensamiento en la tarea Educativa
Rutinas de pensamiento: Rutinas fundamentales
Rutinas de pensamiento
rutinas-para-introducir-ideas ibfantil.pdf
Presentación rutinas de pensamiento (1)
COMO_ESTUDIAR_Y_APRENDER_UNA_DISIPLINA.pdf
programa de la enseñanza . gestion de la clase actividaddes , recursos y eval...
Robert light 1

Más de l_siller (9)

PPT
Evau 2017 18
PPT
EvAU 2017-18
PPT
La EvAU: prepárala
PPT
EvAu 2017 18
PPTX
Creactive commons
PPT
1ª asamblea de clase (ampliado)
PPT
1ª asamblea de clase
PPT
Presentación Proyecto de Participación de Alumnos Colegio Rafaela Ybarra
PPT
Ayudando a crecer
Evau 2017 18
EvAU 2017-18
La EvAU: prepárala
EvAu 2017 18
Creactive commons
1ª asamblea de clase (ampliado)
1ª asamblea de clase
Presentación Proyecto de Participación de Alumnos Colegio Rafaela Ybarra
Ayudando a crecer

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Destrezas I

  • 2. HEADLINES UNA RUTINA PARA CAPTURAR LA ESENCIA
  • 3. Titular de un periódico Resumir y capturar la esencia de un acontecimiento, idea, concepto, tema “Si tu quisieras escribir un titular para este tema, ahora que has captado el aspecto más importante y que quieres que sea recordado, ¿qué titular elegirías?”
  • 4. En un segundo momento, y para ir más a fondo, se les da a los alumnos la posibilidad de cambiar la idea principal que habían elegido: “¿Cómo ha cambiado tu “Headline” a partir de la discusión de hoy? ¿En qué difiere con respecto a la que elegiste anteriormente?”
  • 5. Finalidad: ¿Qué tipo de pensamiento fomenta esta rutina? Ayuda a los alumnos a encontrar el núcleo de la materia que están estudiando o discutiendo. Ayuda a resumir y sacar alguna conclusión provisional
  • 6. ¿Dónde y cuándo usar esta rutina? Al final de una discusión en clase al finalizar un tema después de un fin de semana el primer/último día de clase
  • 7. ¿Cómo usarla? “Rutinas de pensamiento” 1. “Piensa sobre lo que hemos estado hablando. Si tuvieras que escribir un titular que captara la esencia de los que hemos estado hablando y que pueda ser recordado, ¿qué titular elegirías?” 2. Compartir el titular con alguien de clase
  • 8. 3. “¿Quién ha oído un titular que sea especialmente bueno y que realmente llegue al fondo de la cuestión?” 4. Se crea una lista de “headlines”. esta esta puede ser revisada y ampliada medida que os alumnos aprenden más sobre el tema.
  • 9. 5. Al final del tema: “¿Cómo ha cambiado tu “headline”? ¿En qué difiere de lo que tú habías dicho?” 5.b. “Después de haber escuchado los “headlines” de tus compañeros, cambiarías el tuyo? ¿En qué difiere del que tú habías dicho?” Estas preguntas pueden ayudar a los alumnos a hacer cambios en sus pensamientos
  • 12. En grupos, enseñamos a pasar el balón por detrás de la espalda
  • 13. ¿Cómo lo ha hecho el “profe” ¿Qué han hecho los “alumnos”? Qué tiene que ver esto con una destreza de pensamiento
  • 14. Pasos: 1. Motivo 2. Secuencia 3. Representación gráfica 4. Lo llevamos a cabo 5. Reflexionamos sobre cómo nos ha ido
  • 15. Una destreza de pensamiento… realizar un tipo de pensamiento de manera cuidadosa, con habilidad y en mayor profundidad que de lo que lo haríamos de manera habitual para hacer nuestro pensamiento eficaz. secuencia de preguntas que rigen mi pensamiento: romper el proceso para hacernos conscientes de los pasos y profundizar en ellos, para generar la habilidad de ser buenos pensadores lo importante es la INFUSIÓN
  • 16. INFUSIÓN INTEGRACIÓN DE LA INFORMACIÓN TRANSMITIDA EN LOS CONTENIDOS CURRICULARES CON… LAS FORMAS DE PENSAMIENTO HABIL QUE UTILIZAMOS EN NUESTRO HACER DIARIO PARA MANEJARNOS DE FORMA EFECTIVA
  • 18. PENSAMIENTO CREATIVO: habilidades para generar ideas ANÁLISIS: habilidades para clarificar ideas PENSAMIENTO CRÍTICO: habilidades para valorar la sensatez de las ideas 3 tipos de habilidades de pensamiento útiles para todas las áreas
  • 19. Estas tareas rara vez son usadas por separado Las tres intervienen para tomar decisiones y resolver problemas en la vida cotidiana
  • 20. Por ello hay que formar a los alumnos en las destrezas de pensamiento concretas de cada una de las tres áreas A la vez que , intercaladamente, se les enseñan estrategias de toma de decisiones y resolución de problemas
  • 21. Principios… Enseñar destrezas de pensamiento Integrarlas en el curriculum Realizar prácticas guiadas capacitar para provocar el ejercicio del pensamiento con destreza en la escuela y en la vida diaria
  • 23. ¿QUÉ VEREMOS? LAS PARTES Y EL TODO COMPARA Y CONTRASTA TOMA DE DECISIONES RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVO
  • 25. Tienen dos objetivos: uno de contenido: qué quiero que los alumnos consigan (“los alumnos deben ser capaces de… explicar…”). Hay que ser muy concreto uno de pensamiento
  • 26. PARA QUE DE FORMA AUTÓNOMA, MEDIANTE UN PENSAMIENTO GUIADO, LLEGUEN A LAS CONCLUSIONES QUE QUEREMOS ENSEÑAR.
  • 27. Lección de infusión Motivación Mapa de pensamiento Organizador gráfico Metacognición
  • 28. poner un ejemplo de PRÁCTICA GUIADA
  • 29. ¿QUÉ PREGUNTAS PODRÍAMOS HACER A LOS ALUMNOS PARA ACTIVAR SU PENSAMIENTO?
  • 30. MAPA DE PENSAMIENTO Cuando planteamos una serie de preguntas adecuadas, estamos elaborando el MAPA DE PENSAMIENTO Herramienta para guiar el pensamiento de nuestros alumnos
  • 31. Responder bien a estas preguntas les permitirá alcanzar aprendizajes más comprensivos
  • 32. mapa de pensamiento para determinar la relación las partes y el todo con destreza 1. ¿Qué partes más pequeñas forman el todo? 2. Para cada parte, ¿qué pasaría si faltara? 3. ¿Cuál es la función de cada parte? 4. ¿Cómo interaccionan las distintas partes para hacer del “todo” lo que es y hacer lo que hace?
  • 33. mapa de pensamiento para determinar la relación las partes y el todo con destreza 1. ¿Qué partes más pequeñas forman el todo? 2. Para cada parte, ¿qué pasaría si faltara? 3. ¿Cuál es la función de cada parte? 4. ¿Cómo interaccionan las distintas partes para hacer del “todo” lo que es y hacer lo que hace?
  • 35. Organizador gráfico Organizar nuestro proceso de pensar Visibilizar el aprendizaje Complementar el mapa de pensamiento
  • 36. 1. ¿Qué partes más pequeñas forman el todo? rabito piel semillas pulpa/carne centro o fuerza
  • 37. Para cada parte que pasaría si faltara… piel: se oxidaría, se seca, tendría mal aspecto, la atacarían las plagas, tendría menos beneficios… la semilla: no tendría función como fruto, no se reproduciría, me la comería estupendamente, será más fácil de partir, no habría más arboles
  • 38. la carne: no habría fruta, no nos la podríamos comer, no serviría para nada, la manzana no tendría nutrientes, no la cultivaríamos, desaparecerían los manzanos, no tendríamos sidra… el rabito o vástago: no se sujetaría del árbol, no se podría alimentar, no la puedes colgar para decorar la clase, te ahorra tiempo a la hora de comértela, tendría que tener otra forma, sería más aburrido
  • 39. la fuerza: sería todo carne, sería más fácil de comer, se aprovecharía todo, no habría que limpiarlas para rellenarla, se caería del árbol
  • 40. ¿Cuál es la función de cada parte? piel: proteger la manzana vástago: sujetarla y alimentarla carne: alimentarnos semilla: reproducirse fuerza: sujetar.
  • 41. ¿Cómo interaccionan? ¿Qué conclusiones podemos sacar a la luz de lo que hemos analizado?
  • 45. Cada grupo considera la ausencia de una de las partes El profesor pone como ejemplo el análisis de un elemento.
  • 53. Dejamos de pensar sobre la comunicación y pensamos sobre nuestro pensamiento
  • 54. Metacognición ¿Qué tipo de pensamiento hemos utilizado? ¿Cómo hemos realizado el proceso? ¿Fue una forma correcta de trabajo? ¿Por qué? ¿Cómo lo haremos la próxima vez? ¿En qué otros contenidos curriculares podemos aplicarlo?