SlideShare una empresa de Scribd logo

GUIA PARA LA ELABORACION
DEL PLAN DE GRD EN LAS
ESCUELAS
ENFOQUE DE GENERO Y DE CUENCARIAL
LIC. JORGE A. CHAFLOQUE GARCIA
Guía para la elaboración de GRD
En Esta Sesión Lograremos……
 DESARROLLAR E IMPLEMENTAR
ESTRATEGIAS PARA LA
ELABORACIÓN COLECTIVA DEL
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO
Guía para la elaboración de GRD
ENFOQUES A CONSIDERAR EN LA GESTION DEL
RIESGO DE DESASTRES EN LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
 Atributos y oportunidades sociales
asociadas al hecho de ser hombre o
mujer. Estos atributos,
oportunidades y relaciones los define
la sociedad y se aprenden en los
procesos de socialización
ENFOQUE DE GENERO
Guía para la elaboración de GRD
ENFOQUE DE CUENCA
Una Cuenca es como una gran vasija de barro que en el fondo
tiene el agua que recoge de las lluvias y en los bordes tiene a
todas las allpas con sus cultivos y comunidades. Por la parte de
arriba llega la luz del sol que calienta y hace crecer las cosas.
También llega el viento que seca y levanta el polvo y también
están las vertientes que es en donde nacen los ríos.
Concepción de cuenca de la comunidad de Otavalo en
Ecuador.
QUE ES UNA CUENCA?
Guía para la elaboración de GRD
¿En qué cuenca se encuentra tu institución
educativa?
• ¿Qué amenaza de su territorio preocupa más a la
comunidad educativa?
• ¿Cómo enfrentamos este peligro en la institución
educativa?
COMO DEBEMOS ACTUAR
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO
 Es un instrumento de gestión de la institución
educativa que comprende un conjunto de
acciones, destinadas a la prevención y
mitigación del riesgo, así como a la
preparación de la comunidad educativa para
responder adecuadamente a eventos adversos
que aseguren la continuidad del servicio
educativo.
IMPORTANCIA DEL
PGRD
 Crea las condiciones
institucionales necesarias
para que sea posible la
prevención y la mitigación
del riesgo, así como la
preparación de comunidad
educativa para responder a
situaciones de emergencia.
Permite generar una cultura
de prevención
 Salvaguarda las vidas
de la comunidad
educativa, y el
derecho a la
educación aun en
situaciones de
emergencia
Permite la participación
de toda la comunidad
educativa
¿QUIENES PARTICIPAN EN SU
ELABORACIÓN?
• La comunidad educativa con la
dirección de la comisión de gestión
de riesgo de la institución educativa
presidida por el director
PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLANPASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN
DE GESTIÓN DEL RIESGODE GESTIÓN DEL RIESGO
• Paso 1: tomar la decisión y organizarse.
• Paso 2: reconocer el territorio (cuenca). Diagnóstico.
• Paso 3: reconocer los peligros.
• Paso 4: identificar las vulnerabilidad y sostenibilidad.
• Paso 5: elaborar el mapa de riesgos.
• Paso 6: diseñar acciones de prevención.
• Paso 7: diseñar acciones de mitigación.
• Paso 8: identificar recursos.
• Paso 9: diseñar plan de contingencia.
Organigrama de la I.E.
MATRIZ 1: IDENTIFICACIÓN DEMATRIZ 1: IDENTIFICACIÓN DE
AMENAZASAMENAZAS
MATRIZ 2: IDENTIFICACIÓN DE TIPOSMATRIZ 2: IDENTIFICACIÓN DE TIPOS
DE VULNERABILIDAD Y SOSTENIBILIDADDE VULNERABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD
 Amenaza :
 (sismo) : Factor infraestructura
 Preguntas clave : ¿Posee estructura sismo-resistente? ¿Por que?
 ¿Cuál es la ubicación de la I.E. en relación a la amenaza?
 ¿Existe una ubicación adecuada de los mobiliarios para las
evacuaciones?
 ¿Tiene rutas de evacuación, zonas libres y zonas de seguridad con
señalización adecuad
 Vulnerabilidad
 Sostenibilidad
 Amenaza :
 Factor infraestructural
 Vulnerabilidad priorizada por factor
 Riesgos
 (¿qué pasaría si…?)
 Símbolo
Matriz 3: identificación de riesgosMatriz 3: identificación de riesgos
Identificación de los recursosIdentificación de los recursos
 ¿Qué tenemos?
 ¿Qué nos falta?
 ¿Cómo los conseguimos?
 ¿Con qué recursos contamos para responder adecuadamente
ante un desastre?
 ¿Qué tenemos y qué necesitamos para reducir el riesgos y
evitar los desastres?
PREGUNTA RESPUESTA
Esquema de Plan de Gestión del Riesgo de la
I. E.
1. Título
2. Información general
3. Introducción
4. Base legal
5. Diagnóstico.
6. Objetivos.
7. Actividades:
 Prevención
 Mitigación
Plan de Contingencia
1. Recursos.
2. Organización
Guía para la elaboración de GRD
Guía para la elaboración de GRD
Guía para la elaboración de GRD
Guía para la elaboración de GRD
Guía para la elaboración de GRD
Esquema de Plan de Contingencia
. Título
2. Descripción del riesgo:
a) Identificación y caracterización de la amenaza y riesgo
b) Identificación y análisis de vulnerabilidad de elementos expuestos.
c) Identificación de capacidades.
3. Objetivo general y especifico
4. Actividades :
Acciones de respuesta inmediata
Acciones de rehabilitación
5.
Evaluación del plan
Anexos
a) Inventario de recursos
b) Directorio actualizado
c) Rutas de evacuación.
d) Lista de equipamientos

Más contenido relacionado

PPT
PPTX
Diapo. gestion riesgos
PPTX
“Modelos para la Gestión Estrátegica del Riesgo.”
PPTX
Ayuda visual 05-Articulación
PPT
¿Por qué se producen los desastres?
PDF
GESTIÓN DE RIESGOS EN LAS I.E. Y COMUNIDAD
PPT
PPTX
Informe PREVAED CHICLAYO 2014
Diapo. gestion riesgos
“Modelos para la Gestión Estrátegica del Riesgo.”
Ayuda visual 05-Articulación
¿Por qué se producen los desastres?
GESTIÓN DE RIESGOS EN LAS I.E. Y COMUNIDAD
Informe PREVAED CHICLAYO 2014

La actualidad más candente (17)

PPT
Tendencias en Gestión de Riesgos
PPSX
Introducción APD
PPTX
Plan de contingencia
PPT
Sesion 05
PPT
Sesion pgrd
PPTX
Gestión de riesgos en la ciudad y el campo
PPTX
Plan de contingencia
PPTX
Planes comunitarios
PPTX
Presentación conapo y cenapred
PPTX
Ayuda visual 06
PPTX
Elaboramos nuestro plan de contingencia
PPT
Plan de contingencia
PPTX
Plan de contingencia institucional
PPTX
MANUAL DE FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DEL COE DE LA I.E. 1124 "JOSÉ MARTI"
PDF
Mapa Comunitario Emergencias
DOCX
Taller n3 primero
PDF
Guìa al simulacro escolar en caso de desastre
Tendencias en Gestión de Riesgos
Introducción APD
Plan de contingencia
Sesion 05
Sesion pgrd
Gestión de riesgos en la ciudad y el campo
Plan de contingencia
Planes comunitarios
Presentación conapo y cenapred
Ayuda visual 06
Elaboramos nuestro plan de contingencia
Plan de contingencia
Plan de contingencia institucional
MANUAL DE FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DEL COE DE LA I.E. 1124 "JOSÉ MARTI"
Mapa Comunitario Emergencias
Taller n3 primero
Guìa al simulacro escolar en caso de desastre
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Lineamientos para la organización y ejecución de simulacros 2014
PPTX
Economía verde
PPTX
Enfoque Ambiental
PPTX
Elaborando el Plan de Contingencia en La I.E
PPTX
El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres
PPTX
Bases Conceptuales en Gestión de riesgo
PPT
pespue
PPTX
Eduriesgo
PDF
Construye tu Cardboard Goggles
PPTX
3.elaborando el mapa de riesgo
PPTX
Los 7 animales endémicos en peligro de extinción pt 2
PPTX
Imfr2011 briefing fr
PDF
1. i.pte.....practica laboral y ss. vol.3 pp.239 459
PPS
Metro De Estocolmo1
PPT
La Violencia
PDF
TIC en milieu Universitaire
PPT
cuento2
PPT
MetodologíA De Desarrollo
PPS
No Hay Dos Sin 3
PPTX
9 cosas que puedes hacer cada día parans ser inteligentes
Lineamientos para la organización y ejecución de simulacros 2014
Economía verde
Enfoque Ambiental
Elaborando el Plan de Contingencia en La I.E
El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres
Bases Conceptuales en Gestión de riesgo
pespue
Eduriesgo
Construye tu Cardboard Goggles
3.elaborando el mapa de riesgo
Los 7 animales endémicos en peligro de extinción pt 2
Imfr2011 briefing fr
1. i.pte.....practica laboral y ss. vol.3 pp.239 459
Metro De Estocolmo1
La Violencia
TIC en milieu Universitaire
cuento2
MetodologíA De Desarrollo
No Hay Dos Sin 3
9 cosas que puedes hacer cada día parans ser inteligentes
Publicidad

Similar a Guía para la elaboración de GRD (20)

PPTX
gestión de riesgo de desastres 2015
PPTX
gestionde riesgo.pptx
PPTX
Ayuda visual 4 pgrd
PPTX
PPTX
2.- PPT DE PLAN DE GRD 2023.pptx
PPTX
RIEGOS Y DESASTRES EN I.E..pptx
PPT
Ayuda visual 4 plan gestion
DOC
3 modelo del-plan_de_grd
DOC
3 modelo del-plan_de_grd
PPTX
GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES Y EDUCACION AMBIENTAL.pptx
PPTX
Gestión del Riesgo y Desastre Natural, por Aurora Zegarra,directora del DIECA...
PPTX
Asistencia Técnica Celendín y Bamnamarca.pptx
PDF
Plan Escolar De Emergencias
PPTX
1.1. ppt grdd en la i.e.
PDF
Plan gest riesg-2014
PPTX
plan-de-grd.pptx
DOCX
Plan de trabajo de gestion de riesgo
PDF
Plan de gestion del riesgo y desastres
PDF
Gestion de riesgos en las ie.minedu 2009
PDF
GUÍA PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.
gestión de riesgo de desastres 2015
gestionde riesgo.pptx
Ayuda visual 4 pgrd
2.- PPT DE PLAN DE GRD 2023.pptx
RIEGOS Y DESASTRES EN I.E..pptx
Ayuda visual 4 plan gestion
3 modelo del-plan_de_grd
3 modelo del-plan_de_grd
GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES Y EDUCACION AMBIENTAL.pptx
Gestión del Riesgo y Desastre Natural, por Aurora Zegarra,directora del DIECA...
Asistencia Técnica Celendín y Bamnamarca.pptx
Plan Escolar De Emergencias
1.1. ppt grdd en la i.e.
Plan gest riesg-2014
plan-de-grd.pptx
Plan de trabajo de gestion de riesgo
Plan de gestion del riesgo y desastres
Gestion de riesgos en las ie.minedu 2009
GUÍA PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.

Más de William Henry Vegazo Muro (20)

PDF
Constancia CEDALYC 2025 Herramientas IA Gen
PDF
5680815-recomendaciones-para-promover-competencias-cientificas-aprendizajes-p...
PDF
Diploma herramientas TIC AI para docentes
PDF
2024-orientaciones-para-la-evaluacion-diagnostica-2024-en-las-iiee-publicas-d...
PDF
1701704307_UpdWfY.pdf
DOCX
Clase anemia comenioAI.docx
PDF
CONSTANCIA ENCINAS 2023.pdf
PDF
oficio_multiple_477-2023-_drelm-_orientaciones_para_evaluacion_final.pdf
PDF
OF_M_00211_aad.pdf
PDF
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pdf
PPTX
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pptx
PDF
06_13JUNIO_OM_222_2023_AGEBRE_ORIENTACIONES_EVALUACION_MEDIO_TERMINO (1).pdf
PDF
oficio-multiple-n-00120-2023-dirugel-06j-agebre-1685393374.pdf
PDF
Soporte Socio emocional.pdf
PDF
PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf
PDF
La tutoría como espacio para prevenir y motivar la adecuada convivencia escolar
PPTX
SENSIBILIZACIÓN KIT DE EVALUACIÓN.pptx
PDF
II Encuentro Internacional de Pedagogía.pdf
PDF
OM Webinar Orientaciones para la prueba diagnóstica.pdf
DOCX
Sesión 1 de bienvenida Tutoria.docx
Constancia CEDALYC 2025 Herramientas IA Gen
5680815-recomendaciones-para-promover-competencias-cientificas-aprendizajes-p...
Diploma herramientas TIC AI para docentes
2024-orientaciones-para-la-evaluacion-diagnostica-2024-en-las-iiee-publicas-d...
1701704307_UpdWfY.pdf
Clase anemia comenioAI.docx
CONSTANCIA ENCINAS 2023.pdf
oficio_multiple_477-2023-_drelm-_orientaciones_para_evaluacion_final.pdf
OF_M_00211_aad.pdf
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pdf
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pptx
06_13JUNIO_OM_222_2023_AGEBRE_ORIENTACIONES_EVALUACION_MEDIO_TERMINO (1).pdf
oficio-multiple-n-00120-2023-dirugel-06j-agebre-1685393374.pdf
Soporte Socio emocional.pdf
PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf
La tutoría como espacio para prevenir y motivar la adecuada convivencia escolar
SENSIBILIZACIÓN KIT DE EVALUACIÓN.pptx
II Encuentro Internacional de Pedagogía.pdf
OM Webinar Orientaciones para la prueba diagnóstica.pdf
Sesión 1 de bienvenida Tutoria.docx

Último (20)

PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones

Guía para la elaboración de GRD

  • 1.  GUIA PARA LA ELABORACION DEL PLAN DE GRD EN LAS ESCUELAS ENFOQUE DE GENERO Y DE CUENCARIAL LIC. JORGE A. CHAFLOQUE GARCIA
  • 3. En Esta Sesión Lograremos……  DESARROLLAR E IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS PARA LA ELABORACIÓN COLECTIVA DEL PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO
  • 5. ENFOQUES A CONSIDERAR EN LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA  Atributos y oportunidades sociales asociadas al hecho de ser hombre o mujer. Estos atributos, oportunidades y relaciones los define la sociedad y se aprenden en los procesos de socialización ENFOQUE DE GENERO
  • 7. ENFOQUE DE CUENCA Una Cuenca es como una gran vasija de barro que en el fondo tiene el agua que recoge de las lluvias y en los bordes tiene a todas las allpas con sus cultivos y comunidades. Por la parte de arriba llega la luz del sol que calienta y hace crecer las cosas. También llega el viento que seca y levanta el polvo y también están las vertientes que es en donde nacen los ríos. Concepción de cuenca de la comunidad de Otavalo en Ecuador. QUE ES UNA CUENCA?
  • 9. ¿En qué cuenca se encuentra tu institución educativa? • ¿Qué amenaza de su territorio preocupa más a la comunidad educativa? • ¿Cómo enfrentamos este peligro en la institución educativa? COMO DEBEMOS ACTUAR
  • 10. PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO  Es un instrumento de gestión de la institución educativa que comprende un conjunto de acciones, destinadas a la prevención y mitigación del riesgo, así como a la preparación de la comunidad educativa para responder adecuadamente a eventos adversos que aseguren la continuidad del servicio educativo.
  • 11. IMPORTANCIA DEL PGRD  Crea las condiciones institucionales necesarias para que sea posible la prevención y la mitigación del riesgo, así como la preparación de comunidad educativa para responder a situaciones de emergencia. Permite generar una cultura de prevención
  • 12.  Salvaguarda las vidas de la comunidad educativa, y el derecho a la educación aun en situaciones de emergencia Permite la participación de toda la comunidad educativa
  • 13. ¿QUIENES PARTICIPAN EN SU ELABORACIÓN? • La comunidad educativa con la dirección de la comisión de gestión de riesgo de la institución educativa presidida por el director
  • 14. PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLANPASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGODE GESTIÓN DEL RIESGO • Paso 1: tomar la decisión y organizarse. • Paso 2: reconocer el territorio (cuenca). Diagnóstico. • Paso 3: reconocer los peligros. • Paso 4: identificar las vulnerabilidad y sostenibilidad. • Paso 5: elaborar el mapa de riesgos. • Paso 6: diseñar acciones de prevención. • Paso 7: diseñar acciones de mitigación. • Paso 8: identificar recursos. • Paso 9: diseñar plan de contingencia.
  • 16. MATRIZ 1: IDENTIFICACIÓN DEMATRIZ 1: IDENTIFICACIÓN DE AMENAZASAMENAZAS
  • 17. MATRIZ 2: IDENTIFICACIÓN DE TIPOSMATRIZ 2: IDENTIFICACIÓN DE TIPOS DE VULNERABILIDAD Y SOSTENIBILIDADDE VULNERABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD  Amenaza :  (sismo) : Factor infraestructura  Preguntas clave : ¿Posee estructura sismo-resistente? ¿Por que?  ¿Cuál es la ubicación de la I.E. en relación a la amenaza?  ¿Existe una ubicación adecuada de los mobiliarios para las evacuaciones?  ¿Tiene rutas de evacuación, zonas libres y zonas de seguridad con señalización adecuad  Vulnerabilidad  Sostenibilidad
  • 18.  Amenaza :  Factor infraestructural  Vulnerabilidad priorizada por factor  Riesgos  (¿qué pasaría si…?)  Símbolo Matriz 3: identificación de riesgosMatriz 3: identificación de riesgos
  • 19. Identificación de los recursosIdentificación de los recursos  ¿Qué tenemos?  ¿Qué nos falta?  ¿Cómo los conseguimos?  ¿Con qué recursos contamos para responder adecuadamente ante un desastre?  ¿Qué tenemos y qué necesitamos para reducir el riesgos y evitar los desastres? PREGUNTA RESPUESTA
  • 20. Esquema de Plan de Gestión del Riesgo de la I. E. 1. Título 2. Información general 3. Introducción 4. Base legal 5. Diagnóstico. 6. Objetivos. 7. Actividades:  Prevención  Mitigación Plan de Contingencia 1. Recursos. 2. Organización
  • 26. Esquema de Plan de Contingencia . Título 2. Descripción del riesgo: a) Identificación y caracterización de la amenaza y riesgo b) Identificación y análisis de vulnerabilidad de elementos expuestos. c) Identificación de capacidades. 3. Objetivo general y especifico 4. Actividades : Acciones de respuesta inmediata Acciones de rehabilitación
  • 27. 5. Evaluación del plan Anexos a) Inventario de recursos b) Directorio actualizado c) Rutas de evacuación. d) Lista de equipamientos