SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
21009 “LUIS FELIPE SUBAUSTE DEL RÍO” – HUARAL
SESIÓN DE APRENDIZAJE 5 – UNIDAD DE APRENDIZAJE N°3
I.-TÍTULO: Adición y sustracción de fracciones heterogéneas.
II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJES:
III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
* Fichas de aprendizajes y de evaluación.
* Papelote con el propósito de la sesión.
* Carteles con preguntas.
* Papelotes, plumones, regletas.
* Ficha de aplicación.
IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
ÁREA MATEMÁTICA FECHA 24/05/ 2023
GRADO SEXTO SECCIÓN “D”
DOCENTE DIOMEDES SILENCIO MATEO
LO QUE
BUSCAMOS
Hoy los estudiantes resolverán problemas de adición y sustracción de fracciones heterogéneas.
ÁREA COMPETENCIA Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS
¿Qué nos dará evidencias
de aprendizaje?
MATEMÁTICA
RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD.
• Traduce cantidades a expresiones
numéricas.
• Comunica su comprensión sobre los
números y las operaciones.
• Usa estrategias y procedimientos de
estimación y cálculo.
• Argumenta afirmaciones sobre las
relaciones numéricas y las
operaciones.
- Establece relaciones entre datos y acciones de dividir
una o más unidades en partes iguales y las transforma
en expresiones numéricas (modelo) de fracciones y
adición, sustracción y multiplicación con expresiones
fraccionarias y decimales (hasta el centésimo).
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Establece relaciones entre dos para transformarla en
expresiones numéricas de adición y sustracción de
fracciones heterogéneas.
- Representan gráficamente y simbólicamente la suma
y resta de fracciones heterogéneas.
Resuelven problemas
de suma y resta de
fracciones
heterogéneas.
ORIENTACIÓN AL
BIEN COMÚN
Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos
(materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia.
INSTRUMENTO
DE EVALUACIÓN
Lista de cotejo
INICIO (15 minutos aproximadamente)
 Saludo a mis estudiantes de manera cordial y respetuosa y dialogo con ello sobre lo que aprendieron en la
sesión de aprendizaje anterior.
 Luego les presento las siguientes tarjetas de fracciones:
 Pregunto lo siguiente: ¿Qué observamos en las tarjetas? ¿son Fracciones homogéneas? ¿Cómo lo saben?
¿Hay fracciones heterogéneas? ¿Cómo lo saben? ¿Qué más saben de las fracciones heterogéneas?
¿Podemos realizar sumas y restas con las fracciones heterogéneas?
 Comunico el propósito de la sesión: “Hoy resolveremos problemas de suma y resta de fracciones
heterogéneas”.
- Establecemos los acuerdos de convivencia.
DESARROLLO (Aproximadamente 65 minutos)
Familiarización del problema.
➢ Presento la siguiente situación problemática:
La familia de Rosita todos cumplen con sus responsabilidades en su hogar. Ellos saben que tienen derecho
a alimentarse nutritivamente; por eso preparan una torta nutritiva, ellos leyeron recetas y utilizan
ingredientes que se producen en su comunidad como quinua, harina de trigo y chía.
Si tenían 4/8Kg de chía ¿Cuánto le quedará de este ingrediente?
¿Cuánto es el total de ingredientes que usaron?
Comprensión del problema.
➢ Leen el problema en silencio, luego invito a un estudiante a leerlo nuevamente en voz alta promoviendo la
comprensión, luego pregunto: ¿De qué trata el problema?, ¿qué datos nos brinda? ¿Qué preparan los
niños? ¿Qué ingredientes utilizan? ¿Cuál es la cantidad? ¿Qué nos pide el problema?
 Voluntariamente parafrasean el problema.
Búsqueda de estrategias.
 Se propicia la búsqueda de estrategias, para ello realizo las siguientes preguntas:
¿Cómo podrían representar los datos que se indican en el problema? ¿Qué materiales nos ayudará a
resolver el problema? ¿Qué operaciones me puede ayudar a resolver el problema?
¿Podrían decir el problema de otra forma? ¿Han resuelto un problema parecido?, ¿cómo lo hicieron?
 Imaginan este mismo problema en condiciones más sencillas. ¿Cómo lo resolverían?
Representación.
 Escriben las cantidades de los ingredientes para saber el total que usaran para preparar las galletas.
6
1
4
1
3
1


 Responden las preguntas:
 ¿Creen que podemos sumar solo los numeradores? ¿Por qué?
 ¿Qué fracción es diferente?
 ¿Cómo podemos cambiar esa fracción?
Hallamos la cantidad que usará de chia
 Si tenía 4/8 Kg de chía y utilizó 1/4 Kg.
Qué ricas y nutritivas galletas
prepararemos, será beneficioso para
nuestra salud. Se agrega también 1/4
Kg de chía.
Usaremos 1/3 Kg de
harina de trigo.
Además, se usará 1/6
Kg de quinua.
 Utiliza las regletas de fracciones para encontrar una fracción equivalente para que sean fracciones homogéneas y
puedan sumar el total de ingredientes.
Equivalente =
 Realizan la sustracción con la fracción equivalente de 1/4 en la operación:
- =
Respuesta: _________________________________________________________________
Hallamos el total de ingredientes
 Utiliza las regletas de fracciones para encontrar una fracción equivalente para que sean fracciones homogéneas y
puedan sumar el total de ingredientes.
6
1
4
1
3
1


Realizamos ampliaciones con denominador 12
 Juntan el total de las regletas y escribe la fracción equivalentes para realizar la operación y simplifican:
6
1
4
1
3
1

 =
12
2
12
3
12
4

 = 
1
4
4
8
Respuesta:
 Representan la resta de fracciones heterogéneas de forma simbólica mediante el mínimo común múltiplo.
Comprendemos el problema:
Chía que tiene
8
4
Chía que usa
4
1
Hallamos la cantidad de chía
utilizada.
4
1
8
4

Calculamos el total de
ingredientes.
Planteamos la operación:
4
1
8
4

Calculamos el MCM
8 – 4 2
4 – 2 2
2 – 1 2
1 – 1
MCM = 2 x 2 x 2 = 8
Colocamos en el denominador lo
hallado en el MCM:
4
1
8
4
 =
Se divide 8 entre el denominador
y se multiplica por el numerador
8
2
8
2
4


Simplificamos el resultado:
4
1
8
2

Le quedará
4
1
de chía.
 Representan la suma de fracciones heterogéneas de forma simbólica mediante el mínimo común múltiplo.
Comprendemos el problema:
Quinua:
6
1
Harina de trigo
3
1
Chía
4
1
Total de ingredientes utilizado
6
1
4
1
3
1


Calculamos el total de
ingredientes.
Planteamos la operación:
Calculamos el MCM
3 – 6 – 4 2
1 – 3 – 2 2
1 – 3 – 1 3
1 – 1 – 1
MCM = 2 X 2 X 3 = 12
Colocamos en el denominador lo
hallado en el MCM:
- Se divide 12 entre el
denominador y se multiplica por
el numerador
6
1
4
1
3
1

 =
12
9
12
2
3
4



Simplificamos el resultado:
4
3
12
9

Se utilizó en total __ de
ingredientes.
 Monitoreo y acompaño a cada equipo en el proceso de aprendizaje.
Socialización del problema.
 Un miembro de cada equipo expone sus trabajos ante sus compañeros de aula.
 A modo de lluvia de ideas en un plenario, motivo a que busque similitudes en sus trabajos con el propósito
de unificar las ideas que tienen sobre la resolución de la situación problemática.
Formalización y reflexión.
 Se formaliza lo aprendido con la participación de los estudiantes.
¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y
la enseñanza?
 Presento el siguiente papelote:
 Reflexionan sobre los procesos y estrategias que siguieron para resolver el problema, luego pregunto:
¿Cómo se organizaron para resolver el problema?, ¿Cómo representaron las fracciones?, ¿qué hicieron
para sumar y restar fracciones?, ¿fue fácil utilizar las regletas de fracciones? ¿Para qué nos sirve lo
aprendido?
 Escriben la información del papelote en sus cuadernos.
Planteamiento de otro problema.
 Desarrollan de manera individual una ficha de aplicación con otros problemas de suma y resta de
fracciones heterogéneas.
 Monitoreo y acompaño a cada equipo en el proceso de aprendizaje.
 Evalúo los aprendizajes según lista de cotejo.
CIERRE:
 Planteo las siguientes preguntas de ¿Qué aprendimos hoy?, ¿Tuvimos alguna dificultad para
aprenderlo y cómo lo superamos? ¿En qué nos servirá lo aprendido hoy? ¿En qué situaciones de la
vida diaria la suma y resta de fracciones heterogéneas?
 Propicio la autoevaluación con las siguientes preguntas: ¿Participamos en todo momento con nuestras
ideas?, ¿Cumplimos con el desarrollo de las actividades propuesta?, ¿Respetamos los acuerdos de
convivencia?
 Felicito a todos los estudiantes por su participación.
ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN CON
FRACCIONES
Por homogenización Por producto cruzado Por técnica operativa
Ejemplo:
Resolución:
MCM(3;4;8)= 24, luego:
Ejemplo:
Resolución:
Luego:
Ejemplo:
Resolución:
MCM(3;9;6)= 18, luego:
__________________________ _____________________________
DIOMEDES SILENCIO MATEO LULIA DORA LÓPEZ LLASHAG
DOCENTE SUBDIRECTORA
Lista de Cotejo: Matemática - UNIDAD DE APRENDIZAJE N°3
SESIÓN 5: Adición y sustracción de fracciones heterogéneas.
GRADO Y SECCIÓN: 6TO “A”. FECHA:24/05/2023
N° APELLIDOS Y
NOMBRES
DESEMPEÑO (criterios de evaluación)
OBS
Establece relaciones entre
dos para transformarla en
expresiones numéricas de
adición y sustracción de
fracciones heterogéneas.
Representan gráficamente y
simbólicamente la suma y resta
de fracciones heterogéneas.
1 ALBITRES CHANGANA MIA VALENTINA
2 ARAUJO NONATO SANTIAGO JOEL
3 BONIFAZ PARDO WALTER JHAGO
4 CAPA PATIÑO MATHIAS JOSUE
5 CAPCHA PAZ RODRIGO ALEXANDER
6 CARDENAS QUINTANA AIKO ALESSANDRA
7 CARRASCO BLAS PIERO MATÍAS
8 CERNA CIRILO JOYCE TAKIRA
9 CERNA CIRILO VALERY PALOMA
10 CHAVEZ MENDOZA RONALDO SILVERIO
11 CORRAL HAGA AZARIAS LEONEL
12 DIAZ FRITAS DIEGO TAKESHI
13 ESPINOZA CASTILLO MANUEL FERNANDO
14 GODOY SOTA FABRICIO ALBINO
15 HIGIDIO OSORIO IVAN ALEXIS
16 JARA SANTIAGO AKSEL DAYIRO
17 LEON FLORES DEYSI ERIKA
18 LEON GIRALDO CARLOS MISHELL
19 LUCIANO CASTILLEJO MARIA FERNANDA
20 PACPAC MINAYA JHOANS ALBEIRO
21 PAEZ MURGUIA MIA ALEXANDRA
22 PALMADERA ALBORNOZ NATHANIEL
23 PAZ CHAVEZ STEPHANO GEAN PIERO
24 PRINCIPE SAAVEDRA ARNOLD JANKO
26 RAMOS ESPINOZA VALENTINA KAORI
26 ROMERO GOMEZ AMADOR JESUS
27 ROMERO GOMEZ PAOLO JESUS
28 SILVA PINEDO KIARA YUMIKO
29 TAYPE RAPRAY ALEXANDER JHOSUE
30 TUCTO VIGILIO YALINA MARITZA
31 VALVERDE JARA NATSU ANGELICA
32 VELASQUEZ HURTADO YAMELI XIOMARA
FICHA DE APLICACIÓN
Completa y resuelve gráficamente, según corresponda.
1)
3
1
2
1
 2)
4
1
3
1

+ = - =
. Descubre la arena que vacío en el cilindro.
Hugo debe pasar la arena de ambos cilindros al que está vacío. Colorea el cilindro vacío hasta donde
llegará la arena.
RESUELVE:
a b a + b
5
2
3
1
3
2
7
3
4
5
2
1
Ana comió de
5
2
la pizza y Raúl
10
3
. ¿Cuánta pizza comieron entre las dos?
33 VELASQUEZ PEDROSO JAVETH EDU
34 VENTURA CIRILO MILER JOSELITO
35 VILLANUEVA ORTEGA XIMENA ARACELI
Estela compró
8
7
kg de papa y
2
1
kg de camote. ¿Cuánto pesó lo que compró?
¿Cuántas pelotitas tienen entre los dos?
RESPUESTA:
Respuesta: Tienen en total ____ pelotas.

Más contenido relacionado

DOCX
DECIMALES SUMA.docx
DOCX
SESIÓN DE MATEMÁTICA 3 SIM´PLES con porcentale.docx
DOCX
Sesion fracciones.docx
DOCX
SESION DE AP.MAT.MULTIPLOS.docx
DOCX
sesion Interpretamos y Formulamos Sucesiones Numéricas (1).docx
DOCX
S 32 dia 2 fraccion decimal
DOC
Sesion de clase geom6º
DOC
Sesion decimales 6º
DECIMALES SUMA.docx
SESIÓN DE MATEMÁTICA 3 SIM´PLES con porcentale.docx
Sesion fracciones.docx
SESION DE AP.MAT.MULTIPLOS.docx
sesion Interpretamos y Formulamos Sucesiones Numéricas (1).docx
S 32 dia 2 fraccion decimal
Sesion de clase geom6º
Sesion decimales 6º

La actualidad más candente (20)

DOCX
M-12-06 Medimos longitudes.docx
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE Resolvemos problemas de sucesos seguros, posibles e imp...
DOCX
Sesion 2do grado 1 jenny urco FRACCIONES
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion22
DOCX
Representamos fracciones
DOCX
Sesión de aprendizaj de operaciones combinadas
DOCX
Sesion multiplicamos x 10,100
DOCX
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
DOCX
Sesión de Descripcion de Objetos
PDF
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5to
DOCX
Comparamos grandes numeros
DOCX
SESION Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el orga...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion13
PDF
Combinadas sesion
DOCX
EXPERIENCIA 7.docx
DOC
Sesión de aprendizaje: El doble y triple de un número
DOCX
02 DE JUNIO MAT COMPARAMOS FRACCIONES 5TO GRADO.docx
DOCX
SIMETRIA sesion (1).docx
M-12-06 Medimos longitudes.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Resolvemos problemas de sucesos seguros, posibles e imp...
Sesion 2do grado 1 jenny urco FRACCIONES
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion22
Representamos fracciones
Sesión de aprendizaj de operaciones combinadas
Sesion multiplicamos x 10,100
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
Sesión de Descripcion de Objetos
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5to
Comparamos grandes numeros
SESION Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el orga...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion13
Combinadas sesion
EXPERIENCIA 7.docx
Sesión de aprendizaje: El doble y triple de un número
02 DE JUNIO MAT COMPARAMOS FRACCIONES 5TO GRADO.docx
SIMETRIA sesion (1).docx
Publicidad

Similar a SESION 5 MATEMÁTICA.docx (20)

DOCX
Plan matematicas
DOC
6°_GRADO_-_JUNIO_20.doc sesiones de junio
PPTX
practica de aula
DOCX
Secuencia didactica con juego
PDF
Planeacio ricardo flores 3 grado
PDF
Planeacion de activides matemáticas_Edgar Iran Caamal Huchin.pdf
DOCX
Sesión de aprendizaje sumar y restar fracciones homogeneas
DOC
Plantilla de plan_de_unidad[1][1][1]
DOCX
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
DOCX
Huanchi rosas vilma
PDF
Actividad final
PDF
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
PDF
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
DOCX
MATEMÁTICA SANTILLANA UNIDAD 2 DOCUMENTO EN PD
DOCX
Maestra Guadalupe Planeacion
PPTX
Práctica de aula. Operaciones con números fraccionarios
PDF
Adicion y sustraccion de fracciones
PDF
Planeacion matematicas
PDF
Sesión nro1 Fracciones
Plan matematicas
6°_GRADO_-_JUNIO_20.doc sesiones de junio
practica de aula
Secuencia didactica con juego
Planeacio ricardo flores 3 grado
Planeacion de activides matemáticas_Edgar Iran Caamal Huchin.pdf
Sesión de aprendizaje sumar y restar fracciones homogeneas
Plantilla de plan_de_unidad[1][1][1]
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Huanchi rosas vilma
Actividad final
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
MATEMÁTICA SANTILLANA UNIDAD 2 DOCUMENTO EN PD
Maestra Guadalupe Planeacion
Práctica de aula. Operaciones con números fraccionarios
Adicion y sustraccion de fracciones
Planeacion matematicas
Sesión nro1 Fracciones
Publicidad

Más de DiomerSilencioMateo (12)

PPTX
diapositiva AOBRE BARRAS DE DOBLE ENTRADA
DOCX
SESION ARTE.docx
DOCX
SESIÓN DE COM -escribimos un afiche 23-08-23.docx
DOCX
FICHA Expreso lo que pienso y siento, así todas y todos nos beneficiamos.docx
DOCX
hoja aplicac. de religíon La Pesca Milagrosa.docx
DOCX
FICHA - Analizamos la Constitución Política del Perú.docx
DOCX
SESION DE TUTORÍA.docx
DOCX
SESIÓN DE PERSONAL SOCIAL Y FICHA 22-05-23.docx
DOCX
SESIÓN Los musculos y los movimientos.docx
DOCX
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
DOCX
SESION CREAMOS POEMAS.docx
DOCX
SESIÓN ARTE JAIME EXP 3.docx
diapositiva AOBRE BARRAS DE DOBLE ENTRADA
SESION ARTE.docx
SESIÓN DE COM -escribimos un afiche 23-08-23.docx
FICHA Expreso lo que pienso y siento, así todas y todos nos beneficiamos.docx
hoja aplicac. de religíon La Pesca Milagrosa.docx
FICHA - Analizamos la Constitución Política del Perú.docx
SESION DE TUTORÍA.docx
SESIÓN DE PERSONAL SOCIAL Y FICHA 22-05-23.docx
SESIÓN Los musculos y los movimientos.docx
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
SESION CREAMOS POEMAS.docx
SESIÓN ARTE JAIME EXP 3.docx

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

SESION 5 MATEMÁTICA.docx

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA 21009 “LUIS FELIPE SUBAUSTE DEL RÍO” – HUARAL SESIÓN DE APRENDIZAJE 5 – UNIDAD DE APRENDIZAJE N°3 I.-TÍTULO: Adición y sustracción de fracciones heterogéneas. II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJES: III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN: ¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión? * Fichas de aprendizajes y de evaluación. * Papelote con el propósito de la sesión. * Carteles con preguntas. * Papelotes, plumones, regletas. * Ficha de aplicación. IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN: ÁREA MATEMÁTICA FECHA 24/05/ 2023 GRADO SEXTO SECCIÓN “D” DOCENTE DIOMEDES SILENCIO MATEO LO QUE BUSCAMOS Hoy los estudiantes resolverán problemas de adición y sustracción de fracciones heterogéneas. ÁREA COMPETENCIA Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS ¿Qué nos dará evidencias de aprendizaje? MATEMÁTICA RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD. • Traduce cantidades a expresiones numéricas. • Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. • Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. • Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. - Establece relaciones entre datos y acciones de dividir una o más unidades en partes iguales y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de fracciones y adición, sustracción y multiplicación con expresiones fraccionarias y decimales (hasta el centésimo). CRITERIOS DE EVALUACIÓN - Establece relaciones entre dos para transformarla en expresiones numéricas de adición y sustracción de fracciones heterogéneas. - Representan gráficamente y simbólicamente la suma y resta de fracciones heterogéneas. Resuelven problemas de suma y resta de fracciones heterogéneas. ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos (materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Lista de cotejo INICIO (15 minutos aproximadamente)  Saludo a mis estudiantes de manera cordial y respetuosa y dialogo con ello sobre lo que aprendieron en la sesión de aprendizaje anterior.  Luego les presento las siguientes tarjetas de fracciones:  Pregunto lo siguiente: ¿Qué observamos en las tarjetas? ¿son Fracciones homogéneas? ¿Cómo lo saben? ¿Hay fracciones heterogéneas? ¿Cómo lo saben? ¿Qué más saben de las fracciones heterogéneas? ¿Podemos realizar sumas y restas con las fracciones heterogéneas?  Comunico el propósito de la sesión: “Hoy resolveremos problemas de suma y resta de fracciones heterogéneas”. - Establecemos los acuerdos de convivencia.
  • 2. DESARROLLO (Aproximadamente 65 minutos) Familiarización del problema. ➢ Presento la siguiente situación problemática: La familia de Rosita todos cumplen con sus responsabilidades en su hogar. Ellos saben que tienen derecho a alimentarse nutritivamente; por eso preparan una torta nutritiva, ellos leyeron recetas y utilizan ingredientes que se producen en su comunidad como quinua, harina de trigo y chía. Si tenían 4/8Kg de chía ¿Cuánto le quedará de este ingrediente? ¿Cuánto es el total de ingredientes que usaron? Comprensión del problema. ➢ Leen el problema en silencio, luego invito a un estudiante a leerlo nuevamente en voz alta promoviendo la comprensión, luego pregunto: ¿De qué trata el problema?, ¿qué datos nos brinda? ¿Qué preparan los niños? ¿Qué ingredientes utilizan? ¿Cuál es la cantidad? ¿Qué nos pide el problema?  Voluntariamente parafrasean el problema. Búsqueda de estrategias.  Se propicia la búsqueda de estrategias, para ello realizo las siguientes preguntas: ¿Cómo podrían representar los datos que se indican en el problema? ¿Qué materiales nos ayudará a resolver el problema? ¿Qué operaciones me puede ayudar a resolver el problema? ¿Podrían decir el problema de otra forma? ¿Han resuelto un problema parecido?, ¿cómo lo hicieron?  Imaginan este mismo problema en condiciones más sencillas. ¿Cómo lo resolverían? Representación.  Escriben las cantidades de los ingredientes para saber el total que usaran para preparar las galletas. 6 1 4 1 3 1    Responden las preguntas:  ¿Creen que podemos sumar solo los numeradores? ¿Por qué?  ¿Qué fracción es diferente?  ¿Cómo podemos cambiar esa fracción? Hallamos la cantidad que usará de chia  Si tenía 4/8 Kg de chía y utilizó 1/4 Kg. Qué ricas y nutritivas galletas prepararemos, será beneficioso para nuestra salud. Se agrega también 1/4 Kg de chía. Usaremos 1/3 Kg de harina de trigo. Además, se usará 1/6 Kg de quinua.
  • 3.  Utiliza las regletas de fracciones para encontrar una fracción equivalente para que sean fracciones homogéneas y puedan sumar el total de ingredientes. Equivalente =  Realizan la sustracción con la fracción equivalente de 1/4 en la operación: - = Respuesta: _________________________________________________________________ Hallamos el total de ingredientes  Utiliza las regletas de fracciones para encontrar una fracción equivalente para que sean fracciones homogéneas y puedan sumar el total de ingredientes. 6 1 4 1 3 1   Realizamos ampliaciones con denominador 12  Juntan el total de las regletas y escribe la fracción equivalentes para realizar la operación y simplifican: 6 1 4 1 3 1   = 12 2 12 3 12 4   =  1 4 4 8
  • 4. Respuesta:  Representan la resta de fracciones heterogéneas de forma simbólica mediante el mínimo común múltiplo. Comprendemos el problema: Chía que tiene 8 4 Chía que usa 4 1 Hallamos la cantidad de chía utilizada. 4 1 8 4  Calculamos el total de ingredientes. Planteamos la operación: 4 1 8 4  Calculamos el MCM 8 – 4 2 4 – 2 2 2 – 1 2 1 – 1 MCM = 2 x 2 x 2 = 8 Colocamos en el denominador lo hallado en el MCM: 4 1 8 4  = Se divide 8 entre el denominador y se multiplica por el numerador 8 2 8 2 4   Simplificamos el resultado: 4 1 8 2  Le quedará 4 1 de chía.  Representan la suma de fracciones heterogéneas de forma simbólica mediante el mínimo común múltiplo. Comprendemos el problema: Quinua: 6 1 Harina de trigo 3 1 Chía 4 1 Total de ingredientes utilizado 6 1 4 1 3 1   Calculamos el total de ingredientes. Planteamos la operación: Calculamos el MCM 3 – 6 – 4 2 1 – 3 – 2 2 1 – 3 – 1 3 1 – 1 – 1 MCM = 2 X 2 X 3 = 12 Colocamos en el denominador lo hallado en el MCM: - Se divide 12 entre el denominador y se multiplica por el numerador 6 1 4 1 3 1   = 12 9 12 2 3 4    Simplificamos el resultado: 4 3 12 9  Se utilizó en total __ de ingredientes.  Monitoreo y acompaño a cada equipo en el proceso de aprendizaje. Socialización del problema.  Un miembro de cada equipo expone sus trabajos ante sus compañeros de aula.  A modo de lluvia de ideas en un plenario, motivo a que busque similitudes en sus trabajos con el propósito de unificar las ideas que tienen sobre la resolución de la situación problemática. Formalización y reflexión.  Se formaliza lo aprendido con la participación de los estudiantes.
  • 5. ¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza?  Presento el siguiente papelote:  Reflexionan sobre los procesos y estrategias que siguieron para resolver el problema, luego pregunto: ¿Cómo se organizaron para resolver el problema?, ¿Cómo representaron las fracciones?, ¿qué hicieron para sumar y restar fracciones?, ¿fue fácil utilizar las regletas de fracciones? ¿Para qué nos sirve lo aprendido?  Escriben la información del papelote en sus cuadernos. Planteamiento de otro problema.  Desarrollan de manera individual una ficha de aplicación con otros problemas de suma y resta de fracciones heterogéneas.  Monitoreo y acompaño a cada equipo en el proceso de aprendizaje.  Evalúo los aprendizajes según lista de cotejo. CIERRE:  Planteo las siguientes preguntas de ¿Qué aprendimos hoy?, ¿Tuvimos alguna dificultad para aprenderlo y cómo lo superamos? ¿En qué nos servirá lo aprendido hoy? ¿En qué situaciones de la vida diaria la suma y resta de fracciones heterogéneas?  Propicio la autoevaluación con las siguientes preguntas: ¿Participamos en todo momento con nuestras ideas?, ¿Cumplimos con el desarrollo de las actividades propuesta?, ¿Respetamos los acuerdos de convivencia?  Felicito a todos los estudiantes por su participación. ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN CON FRACCIONES Por homogenización Por producto cruzado Por técnica operativa Ejemplo: Resolución: MCM(3;4;8)= 24, luego: Ejemplo: Resolución: Luego: Ejemplo: Resolución: MCM(3;9;6)= 18, luego:
  • 6. __________________________ _____________________________ DIOMEDES SILENCIO MATEO LULIA DORA LÓPEZ LLASHAG DOCENTE SUBDIRECTORA Lista de Cotejo: Matemática - UNIDAD DE APRENDIZAJE N°3 SESIÓN 5: Adición y sustracción de fracciones heterogéneas. GRADO Y SECCIÓN: 6TO “A”. FECHA:24/05/2023 N° APELLIDOS Y NOMBRES DESEMPEÑO (criterios de evaluación) OBS Establece relaciones entre dos para transformarla en expresiones numéricas de adición y sustracción de fracciones heterogéneas. Representan gráficamente y simbólicamente la suma y resta de fracciones heterogéneas. 1 ALBITRES CHANGANA MIA VALENTINA 2 ARAUJO NONATO SANTIAGO JOEL 3 BONIFAZ PARDO WALTER JHAGO 4 CAPA PATIÑO MATHIAS JOSUE 5 CAPCHA PAZ RODRIGO ALEXANDER 6 CARDENAS QUINTANA AIKO ALESSANDRA 7 CARRASCO BLAS PIERO MATÍAS 8 CERNA CIRILO JOYCE TAKIRA 9 CERNA CIRILO VALERY PALOMA 10 CHAVEZ MENDOZA RONALDO SILVERIO 11 CORRAL HAGA AZARIAS LEONEL 12 DIAZ FRITAS DIEGO TAKESHI 13 ESPINOZA CASTILLO MANUEL FERNANDO 14 GODOY SOTA FABRICIO ALBINO 15 HIGIDIO OSORIO IVAN ALEXIS 16 JARA SANTIAGO AKSEL DAYIRO 17 LEON FLORES DEYSI ERIKA 18 LEON GIRALDO CARLOS MISHELL 19 LUCIANO CASTILLEJO MARIA FERNANDA 20 PACPAC MINAYA JHOANS ALBEIRO 21 PAEZ MURGUIA MIA ALEXANDRA 22 PALMADERA ALBORNOZ NATHANIEL 23 PAZ CHAVEZ STEPHANO GEAN PIERO 24 PRINCIPE SAAVEDRA ARNOLD JANKO 26 RAMOS ESPINOZA VALENTINA KAORI 26 ROMERO GOMEZ AMADOR JESUS 27 ROMERO GOMEZ PAOLO JESUS 28 SILVA PINEDO KIARA YUMIKO 29 TAYPE RAPRAY ALEXANDER JHOSUE 30 TUCTO VIGILIO YALINA MARITZA 31 VALVERDE JARA NATSU ANGELICA 32 VELASQUEZ HURTADO YAMELI XIOMARA
  • 7. FICHA DE APLICACIÓN Completa y resuelve gráficamente, según corresponda. 1) 3 1 2 1  2) 4 1 3 1  + = - = . Descubre la arena que vacío en el cilindro. Hugo debe pasar la arena de ambos cilindros al que está vacío. Colorea el cilindro vacío hasta donde llegará la arena. RESUELVE: a b a + b 5 2 3 1 3 2 7 3 4 5 2 1 Ana comió de 5 2 la pizza y Raúl 10 3 . ¿Cuánta pizza comieron entre las dos? 33 VELASQUEZ PEDROSO JAVETH EDU 34 VENTURA CIRILO MILER JOSELITO 35 VILLANUEVA ORTEGA XIMENA ARACELI
  • 8. Estela compró 8 7 kg de papa y 2 1 kg de camote. ¿Cuánto pesó lo que compró? ¿Cuántas pelotitas tienen entre los dos? RESPUESTA:
  • 9. Respuesta: Tienen en total ____ pelotas.