SlideShare una empresa de Scribd logo
19
Organizamos los sectores
de nuestra aula
(Continuación)
UNIDAD 1
SESIÓN 04
Propósito de la sesión
Escribir los carteles para los sectores del
aula. Expresar sus ideas y preferencias al
organizase con sus compañeros.
Antes de la sesión
	 Prevé llevar los materiales que te comprometiste y los
que gestionaste con las autoridades de la escuela o
comunidad.
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
	Papelotes
	 tabla de planificación
	 Cinta masking tape
	 Cartulinas, cajas, botellas reciclados, papeles.
	 Periódicos o revistas
	 Goma y tijeras
SEGUNDO GRADO
20
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Comprende críticamente
diversos tipos de textos orales
en variadas situaciones
comunicativas, poniendo en
juego procesos de escucha
activa, interpretación y
reflexión.
	 Escucha activamente
diversos tipos de
textos orales en
distintas situaciones
de interacción.
	 Practica modos y
normas culturales
de convivencia
que permiten la
comunicación oral.
Se expresa oralmente en
forma eficaz en diferentes
situaciones comunicativas
y en función de propósitos
diversos, pudiendo hacer
uso de variados recursos
expresivos.
	 Expresa ideas,
emociones y
experiencias con
claridad empleando
las convenciones del
lenguaje oral en cada
contexto.
	 Ordena sus ideas
en torno a un tema
cotidiano a partir de sus
saberes previos.
Produce reflexivamente
diversos tipos de textos
escritos en variadas
situaciones comunicativas,
con coherencia y cohesión,
utilizando vocabulario
pertinente y las convenciones
del lenguaje escrito, mediante
procesos de planificación,
textualización y revisión.
	 Se apropia del
sistema de escritura.
	 Escribe textos diversos,
según su nivel de
escritura, en situaciones
comunicativas*.
	 Escribe de manera
convencional, en el nivel
alfabético, diversos
textos en situaciones
comunicativas.
COMPETENCIA(s), CAPACIDAD(es) E INDICADORES
A TRABAJAR EN LA SESIÓN
*	 Por encontrarse los estudiantes en proceso de consolidación del aprendizaje de la lectura y escritura,se pueden considerar
indicadores de primer grado.
15
minutos
En grupo clase
	 Dialoga con los estudiantes sobre las
actividades realizadas en la sesión
anterior y sobre el acuerdo de traer
los materiales para implementar los
sectores y elaborar los carteles que
necesitamos para el aula.
Inicio
Momentos de la sesión
Recuerda coordinar con
los padres o autoridades
de la comunidad
para que colaboren
con materiales para
la implementación
de los sectores, de
preferencia, material
reciclado.
21
En grupos
	 Pide a los grupos que organicen los
materiales con los que cuentan.
	 Entrégales tiras de papel y proponles
primero escribir los letreros con los nombres
de los sectores, para colocarlos en el aula.
Da indicaciones para que recuerden los
diferentes tipos de letra que conocen y
elijan la más adecuada para rotular los
sectores. Pueden ver los tipos de letras que
ofrece Word, los que se encuentran en soportes impresos (revistas,
periódicos, volantes, letreros, etc. que ven por la calle) u otros que ellos
conozcan como la letra imprenta mayúscula.
60
minutos
Desarrollo
	 Dialoga con los niños y las niñas sobre la importancia de tener organizada el aula.
Anota las ideas de los estudiantes en la pizarra. Puedes preguntar por ejemplo:
¿Por qué es importante que organicemos el aula? ¿Cómo nos ayudará que nuestros
materiales tengan nombre, que nuestra biblioteca esté organizada, etc? Puedes
proponerles ejemplos de la vida cotidiana, qué sucede si no tenemos un lugar
donde colocar los materiales de manera organizada, qué pasará si no contamos
con un cartel de asistencia, etc.
	 Retomen el croquis general que elaboraron en la sesión pasada.
Para que los niños
realicen la elección
del tipo de letra
que usarán para
rotular los sectores
o carteles del aula.
Pueden utilizar
como referencias
periódicos y revistas
22
En grupo clase
	 Da un tiempo para que se proceda a la limpieza y orden del aula, con
la participación organizada de todos los grupos.
	 Haz un recuento de las actividades realizadas el día de hoy en el aula:
implementación de los sectores, en base a un croquis previamente
elaborado. Reflexiona sobre sus aprendizajes: escritura de letreros,
organización de espacios y creación de lugares adecuados.
	 Revisa las actividades realizadas comparándolas con lo previsto en el
cuadro de planificación para ver si se ha cumplido o no con los objetivos
planteados.
	 Pide a los estudiantes que comenten con su familia sobre los sectores
que están organizando y que los inviten a visitar su aula durante los
primeros minutos de la siguiente sesión.
Cierre
15
minutos
(Valoración del aprendizaje)
*	 Las sesiones N° 03 y 04 te permitirán desarrollar los indicadores de ciudadanía: Reconoce gustos y preferencias distintos
a los suyos entre sus compañeros y compañeras y ayuda a sus compañeros y compañeras cuando se lo piden.
	 Acompaña este proceso, dando indicaciones, recogiendo las iniciativas
de los niños, felicitándolos por el esfuerzo realizado.
Esta es una ocasión para reflexionar sobre la
escritura de algunas palabras o frases. Por ejemplo,
¿Cómo se escribe aseo o aceo? ¿Sector lleva tilde?
Recuerda que más importante que darle reglas
es darle modelos de escritura, que encuentren en
libros, revistas o que tú les puedas proporcionar. Lo
importante es que los estudiantes comparen lo que
han escrito con los modelos que les ofreces.
	 Revisa lo que han escrito, observando que esté en el nivel alfabético
y con las palabras separadas adecuadamente. Si no estuviera en el
nivel alfabético, pide a los niños que busquen en otras palabras que
conozcan cómo se escriben y a partir de ellas pueden apoyarse para
completarlas alfabéticamente.
	 Dales un tiempo para que vayan implementado cada sector: forrando
las cajas, colocándolas en el lugar correspondiente, Ordenando los
materiales de acuerdo con un criterio establecido, etc.

Más contenido relacionado

PDF
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
PDF
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion25
DOCX
Com u2 2g_sesion19
PDF
Sesion14
PDF
Sesion19
PDF
Sesión de aprendizaje 02 unidad didáctica 01 área comunicación tercer grado...
PDF
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación - P...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion25
Com u2 2g_sesion19
Sesion14
Sesion19
Sesión de aprendizaje 02 unidad didáctica 01 área comunicación tercer grado...
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación - P...

La actualidad más candente (20)

PDF
Sesion com 3g_06
PDF
Sesión según las rutas comunicación-primergrado
PDF
Com u2 1g_sesion02
PDF
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – ...
DOCX
PDF
Sesión de Aprendizaje 22 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
PDF
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
PDF
Sesion com 3g_07
PDF
Sesion com 3g_13
PDF
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
PDF
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...
PDF
Sesion11
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion22
DOCX
Sesion 4 comprension por la razon o por la fuerza
PDF
Sesion com 3g_20
PDF
Sesión de aprendizaje 08 de unidad didáctica 01 del área de comunicación pr...
PDF
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion30
PDF
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - T...
DOC
SESIÓN DE APRENDIZAJES : Lavado de manos
Sesion com 3g_06
Sesión según las rutas comunicación-primergrado
Com u2 1g_sesion02
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – ...
Sesión de Aprendizaje 22 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesion com 3g_07
Sesion com 3g_13
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...
Sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion22
Sesion 4 comprension por la razon o por la fuerza
Sesion com 3g_20
Sesión de aprendizaje 08 de unidad didáctica 01 del área de comunicación pr...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion30
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - T...
SESIÓN DE APRENDIZAJES : Lavado de manos
Publicidad

Similar a Sesion com 2g_04 (20)

PDF
PDF
Sesion1
PDF
Sesion1Comunicación
PDF
Sesion com 2g_03
PDF
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
PDF
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...
PDF
Sesion com 2g_10 (2) afiche segun rutas
PDF
Sesion com 2g_07
PDF
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
PDF
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – ...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion02
PDF
Com u2 2g_sesion02
PDF
Sesion com 2g_05
PDF
Sesion com 2g_10
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01. PARA NIÑOS DE 1ER GRADO DE PRIMARIA
PDF
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Q...
PDF
Sesion bajado peru_educa
PDF
Sesion com 2g_02 (1)
DOCX
Formato de planeación comunitaria (1).docx
PDF
Sesion1
Sesion1Comunicación
Sesion com 2g_03
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...
Sesion com 2g_10 (2) afiche segun rutas
Sesion com 2g_07
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – ...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion02
Com u2 2g_sesion02
Sesion com 2g_05
Sesion com 2g_10
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01. PARA NIÑOS DE 1ER GRADO DE PRIMARIA
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Q...
Sesion bajado peru_educa
Sesion com 2g_02 (1)
Formato de planeación comunitaria (1).docx
Publicidad

Más de Margret Aguilar (20)

PDF
Sesion mat3g 25
PDF
Sesion mat3g 24
PDF
Sesion mat3g 23
PDF
Sesion mat3g 22
PDF
Sesion mat3g 21
PDF
Sesion mat3g 20
PDF
Sesion mat3g 19
PDF
Sesion mat3g 18
PDF
Sesion mat3g 17
PDF
Sesion mat3g 16
PDF
Sesion mat3g 15
PDF
Sesion mat3g 14
PDF
Sesion mat3g 13
PDF
Sesion mat3g 12
PDF
Sesion mat3g 11
PDF
Sesion mat3g 10
PDF
Sesion mat3g 9
PDF
Sesion mat3g 8
PDF
Sesion mat3g 7
PDF
Sesion mat3g 6
Sesion mat3g 25
Sesion mat3g 24
Sesion mat3g 23
Sesion mat3g 22
Sesion mat3g 21
Sesion mat3g 20
Sesion mat3g 19
Sesion mat3g 18
Sesion mat3g 17
Sesion mat3g 16
Sesion mat3g 15
Sesion mat3g 14
Sesion mat3g 13
Sesion mat3g 12
Sesion mat3g 11
Sesion mat3g 10
Sesion mat3g 9
Sesion mat3g 8
Sesion mat3g 7
Sesion mat3g 6

Sesion com 2g_04

  • 1. 19 Organizamos los sectores de nuestra aula (Continuación) UNIDAD 1 SESIÓN 04 Propósito de la sesión Escribir los carteles para los sectores del aula. Expresar sus ideas y preferencias al organizase con sus compañeros. Antes de la sesión Prevé llevar los materiales que te comprometiste y los que gestionaste con las autoridades de la escuela o comunidad. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Papelotes tabla de planificación Cinta masking tape Cartulinas, cajas, botellas reciclados, papeles. Periódicos o revistas Goma y tijeras SEGUNDO GRADO
  • 2. 20 COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretación y reflexión. Escucha activamente diversos tipos de textos orales en distintas situaciones de interacción. Practica modos y normas culturales de convivencia que permiten la comunicación oral. Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas y en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos. Expresa ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral en cada contexto. Ordena sus ideas en torno a un tema cotidiano a partir de sus saberes previos. Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión. Se apropia del sistema de escritura. Escribe textos diversos, según su nivel de escritura, en situaciones comunicativas*. Escribe de manera convencional, en el nivel alfabético, diversos textos en situaciones comunicativas. COMPETENCIA(s), CAPACIDAD(es) E INDICADORES A TRABAJAR EN LA SESIÓN * Por encontrarse los estudiantes en proceso de consolidación del aprendizaje de la lectura y escritura,se pueden considerar indicadores de primer grado. 15 minutos En grupo clase Dialoga con los estudiantes sobre las actividades realizadas en la sesión anterior y sobre el acuerdo de traer los materiales para implementar los sectores y elaborar los carteles que necesitamos para el aula. Inicio Momentos de la sesión Recuerda coordinar con los padres o autoridades de la comunidad para que colaboren con materiales para la implementación de los sectores, de preferencia, material reciclado.
  • 3. 21 En grupos Pide a los grupos que organicen los materiales con los que cuentan. Entrégales tiras de papel y proponles primero escribir los letreros con los nombres de los sectores, para colocarlos en el aula. Da indicaciones para que recuerden los diferentes tipos de letra que conocen y elijan la más adecuada para rotular los sectores. Pueden ver los tipos de letras que ofrece Word, los que se encuentran en soportes impresos (revistas, periódicos, volantes, letreros, etc. que ven por la calle) u otros que ellos conozcan como la letra imprenta mayúscula. 60 minutos Desarrollo Dialoga con los niños y las niñas sobre la importancia de tener organizada el aula. Anota las ideas de los estudiantes en la pizarra. Puedes preguntar por ejemplo: ¿Por qué es importante que organicemos el aula? ¿Cómo nos ayudará que nuestros materiales tengan nombre, que nuestra biblioteca esté organizada, etc? Puedes proponerles ejemplos de la vida cotidiana, qué sucede si no tenemos un lugar donde colocar los materiales de manera organizada, qué pasará si no contamos con un cartel de asistencia, etc. Retomen el croquis general que elaboraron en la sesión pasada. Para que los niños realicen la elección del tipo de letra que usarán para rotular los sectores o carteles del aula. Pueden utilizar como referencias periódicos y revistas
  • 4. 22 En grupo clase Da un tiempo para que se proceda a la limpieza y orden del aula, con la participación organizada de todos los grupos. Haz un recuento de las actividades realizadas el día de hoy en el aula: implementación de los sectores, en base a un croquis previamente elaborado. Reflexiona sobre sus aprendizajes: escritura de letreros, organización de espacios y creación de lugares adecuados. Revisa las actividades realizadas comparándolas con lo previsto en el cuadro de planificación para ver si se ha cumplido o no con los objetivos planteados. Pide a los estudiantes que comenten con su familia sobre los sectores que están organizando y que los inviten a visitar su aula durante los primeros minutos de la siguiente sesión. Cierre 15 minutos (Valoración del aprendizaje) * Las sesiones N° 03 y 04 te permitirán desarrollar los indicadores de ciudadanía: Reconoce gustos y preferencias distintos a los suyos entre sus compañeros y compañeras y ayuda a sus compañeros y compañeras cuando se lo piden. Acompaña este proceso, dando indicaciones, recogiendo las iniciativas de los niños, felicitándolos por el esfuerzo realizado. Esta es una ocasión para reflexionar sobre la escritura de algunas palabras o frases. Por ejemplo, ¿Cómo se escribe aseo o aceo? ¿Sector lleva tilde? Recuerda que más importante que darle reglas es darle modelos de escritura, que encuentren en libros, revistas o que tú les puedas proporcionar. Lo importante es que los estudiantes comparen lo que han escrito con los modelos que les ofreces. Revisa lo que han escrito, observando que esté en el nivel alfabético y con las palabras separadas adecuadamente. Si no estuviera en el nivel alfabético, pide a los niños que busquen en otras palabras que conozcan cómo se escriben y a partir de ellas pueden apoyarse para completarlas alfabéticamente. Dales un tiempo para que vayan implementado cada sector: forrando las cajas, colocándolas en el lugar correspondiente, Ordenando los materiales de acuerdo con un criterio establecido, etc.