SlideShare una empresa de Scribd logo
28
¡Organicemos nuestra aula!
UNIDAD 1
SESIÓN 06
Propósito de la sesión
Aportar ideas sobre la organización
del aula y de nuestros equipos con
la finalidad de dinamizar el trabajo y
mejorar nuestra convivencia.
Antes de la sesión
	 Necesitas revisar con atención la imagen “Preparamos
nuestra aula” del libro de Comunicación y anticipar las
preguntas de comprensión que podrías hacer en cada
parte del proceso lector.
TERCER GRADO
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
	Cartulinas
	Colores
	 Libro Comunicación 3er
grado - Minedu
	 Papelógrafo con el cuadro de preguntas
	 Papeles de colores
	Goma
	Tijeras
	Plumones
	 Cinta masking tape o de embalaje
29
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Comprende críticamente
diversos tipos de
textos escritos en
variadas situaciones
comunicativas según
su propósito de lectura,
mediante procesos
de interpretación y
reflexión.
	 Infiere el significado del
texto.
	 Deduce las
características de
personas en textos de
estructura simple, con
y sin imágenes.
Se expresa oralmente
en forma eficaz en
diferentes situaciones
comunicativas en
función de propósitos
diversos, pudiendo
hacer uso de variados
recursos expresivos.
	 Expresa ideas, emociones
y experiencias con
claridad empleando las
convenciones del lenguaje
oral en cada contexto.
	 Ordena sus ideas en
torno a la organización
del aula a partir de
sus saberes previos
y alguna fuente de
información
COMPETENCIA(s), CAPACIDAD(es) E INDICADORES
A TRABAJAR EN LA SESIÓN
10
minutos
En grupo clase
	 Dialoga con los niños y niñas sobre cómo han estado trabajando: ¿Las
cajas de materiales que hemos traído están bien ubicadas? ¿Nos es
fácil acceder a nuestros materiales? ¿Qué podemos hacer para que
nuestros materiales no se maltraten? ¿Cómo podemos mejorar el
aspecto de nuestra aula?
	 Estimula la participación de los niños y niñas con la finalidad de que
todos den sus ideas.
	 Pregúntales: ¿Qué podemos hacer para organizar nuestra aula? Anota
sus respuestas.
	 Luego del diálogo presenta el propósito de la sesión: organizar nuestra
aula, a partir de acuerdos que tomemos.
Inicio
Momentos de la sesión
30
En grupo clase
	 Pide que abran el libro de Comunicación en las páginas 12 y 13, que
observen las imágenes y describan lo que ven.
	 Pregunta: ¿Qué ideas les da el título sobre la situación que presenta la
imagen? Anota sus respuestas.
	 Dialoga con los niños sobre lo que han observado y lo que creen que
están haciendo los niños, las niñas y la docente.
	 Realiza las siguientes preguntas: ¿Qué acciones están realizando los
niños, niñas y la docente? ¿Dónde están? ¿Cómo están organizados
los espacios? ¿Por qué los niños están trabajando juntos? ¿De qué
manera participa la docente? ¿Qué sectores se han organizado en esta
aula? ¿Cómo lo sabes? ¿Qué carteles hay y para qué sector son? ¿Lo
que observamos se parece a nuestra aula? ¿Qué recordamos de la
organización del aula que hicimos el año anterior?
70
minutos
Desarrollo
Antes de la lectura
Durante la lectura
Individual
	 Lee junto con los niños las actividades de la 1 a 3 de la página 14 del libro
Comunicación 3er grado.
	 Los niños y niñas copian y completan en su cuaderno el mapa de araña
de la actividad 3.
Grupo clase
	 Usa los mapas de araña que los niños han elaborado en la actividad 3.
A partir de lo que han completado, y de aquello que necesitan tener en
el aula, planifica la organización del aula.
	 Utiliza este cuadro para que expresen, lo que van a hacer para organizar
el aula:
Después de la lectura
31
	 Dialoga con los estudiantes sobre cómo se pueden organizar estos
materiales, qué sectores se necesitan y qué carteles requerimos.
	 Pide a los estudiantes que te dicten una lista de carteles y otra de
sectores que se necesitan en el aula.
	Haz
un espacio para que opinen acerca de cómo han pensado organizar el
Museo de materiales
	 Haz una exhibición o un museo con todos los materiales educativos que
hay en el aula (libros diversos, material concreto, láminas, etc.).
¿Qué vamos a hacer?
(*)
¿Para qué
escribiremos?
¿Cómo nos
organizaremos?
¿Qué necesitamos?
	Organizar los
sectores en el
aula.
	Escribir carteles
y organizar
nuestros sectores.
	Clasificando,
ordenando y
estableciendo la
forma de uso de
estos sectores.
	Hacer una lista de
carteles para el
aula.
	Establecer formas
de uso y cuidado.
	Colocar títulos a
los carteles.
	En grupos.
	Individual y
grupalmente.
	Cajas, mesitas,
estantes,
materiales,
tiras de papel o
cartulina, cinta
masking tape.
	Plumones,
colores, témperas,
hojas, cartulina o
papelotes.
(*) Estas preguntas han salido del organizador usado por los niños en la actividad 3 del libro.
32
En grupos pequeños
	 Presenta a los estudiantes un croquis, explícales que es una forma de
presentar una idea que tenemos mediante un dibujo.
	 Diles que presentarán la idea que tienen de cómo organizar su aula
mediante un croquis. Pide que elaboren el croquis con los sectores y
materiales que han acordado en el aula.
	 Cuando terminen, indícales que coloquen el croquis en un lugar visible
y que expliquen a partir de él la organización que realizaron.
	 Explícales que en las próximas sesiones se dedicarán a implementar
los sectores y carteles.
Cierre (Valoración del aprendizaje)
En grupo clase
	 Pide a los niños que recuerden qué problema han resuelto y qué
hicieron.
	 Invítales a responder: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué nos ha permitido
hacerlo? ¿Qué dificultades tuvimos? ¿Respetamos los acuerdos?
10
minutos
	 Elabora un croquis de alguna parte de tu casa,
dibuja cómo organizaste los objetos y muebles
que hay en él.
Tarea a trabajar en casa

Más contenido relacionado

PDF
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación - P...
PDF
Com u2 1g_sesion03
PDF
Sesión de aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
PPSX
Pyramid jewels challenge
PDF
Sesión de aprendizaje 08 de unidad didáctica 01 del área de comunicación pr...
DOCX
Planeación- Día de muertos
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 "Conociendo mis nuevos amigos"
PDF
Planeacion segundo grado
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación - P...
Com u2 1g_sesion03
Sesión de aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
Pyramid jewels challenge
Sesión de aprendizaje 08 de unidad didáctica 01 del área de comunicación pr...
Planeación- Día de muertos
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 "Conociendo mis nuevos amigos"
Planeacion segundo grado

La actualidad más candente (20)

DOCX
Planeaciones mes de Mayo
DOC
Sit. agosto sept
PDF
Sesion mat 16
DOCX
Situación didáctica Paola Yolanda González Avila
PPTX
Nuevos materiales preescolar
PDF
planeacion_resolucionproblemas
DOCX
Forma espacio y medida
DOCX
Planeaciones miguel aleman 2
PDF
Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
DOCX
Planeaciones miguel aleman 1
DOCX
Ficha
DOCX
Planeacion6°semestre 1
DOCX
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
DOCX
Planecion adecuacion
DOCX
Planeación forma espacio y medida
PDF
Situación mazapiltepec
DOC
Plan 1qna de octubre
PDF
Sesion com 2g_04
DOCX
Unidad didáctica zujheyli,paloma,graciela,leydi,karla,diana
PPT
Propuestas didácticas para el día de la madre. primaria
Planeaciones mes de Mayo
Sit. agosto sept
Sesion mat 16
Situación didáctica Paola Yolanda González Avila
Nuevos materiales preescolar
planeacion_resolucionproblemas
Forma espacio y medida
Planeaciones miguel aleman 2
Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
Planeaciones miguel aleman 1
Ficha
Planeacion6°semestre 1
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
Planecion adecuacion
Planeación forma espacio y medida
Situación mazapiltepec
Plan 1qna de octubre
Sesion com 2g_04
Unidad didáctica zujheyli,paloma,graciela,leydi,karla,diana
Propuestas didácticas para el día de la madre. primaria
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Sesion 03 proposiciones logicas 07
PDF
Sesion com 3g_03
PDF
Sesion com 3g_20
PDF
Sesion com 3g_14 (1)
PDF
Sesion com 2g_25
DOCX
Sesion tercer grado con rutas.docx222
Sesion 03 proposiciones logicas 07
Sesion com 3g_03
Sesion com 3g_20
Sesion com 3g_14 (1)
Sesion com 2g_25
Sesion tercer grado con rutas.docx222
Publicidad

Similar a Sesion com 3g_06 (20)

PDF
Sesión de aprendizaje 02 unidad didáctica 01 área comunicación tercer grado...
PDF
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
DOCX
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DOCX
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DOCX
Sesión de Clase "Elaboramos un croquis par sectores"
DOCX
DIA 6 SESION CARTELES DE LOS SECTORES.docx
PDF
Sesion com 2g_03
PDF
PDF
Sesion com 2g_09
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion35
PDF
Com u2 3g_sesion17
DOCX
1°🦋♾️2 Me autorreconozco (2023-2024).docx
DOCX
1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx
PDF
Sesión de aprendizaje 02 Unidad Didáctica 01 del Area Comunicación - Segund...
PDF
Documentos primaria sesiones_matematica_primer_grado_primer_grado_u1_mate_ses...
PDF
Sesion com 2g_11
PDF
Sesion mat 17
DOCX
3RO Planeacion SEMANA1.docx
DOCX
CARTEL DE SECTORES-RESPONSABILIDAD-CUIDADO DE MADRE TIERRA.docx
PDF
2. fichas de 1 ero..
Sesión de aprendizaje 02 unidad didáctica 01 área comunicación tercer grado...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
Sesión de Clase "Elaboramos un croquis par sectores"
DIA 6 SESION CARTELES DE LOS SECTORES.docx
Sesion com 2g_03
Sesion com 2g_09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion35
Com u2 3g_sesion17
1°🦋♾️2 Me autorreconozco (2023-2024).docx
1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx
Sesión de aprendizaje 02 Unidad Didáctica 01 del Area Comunicación - Segund...
Documentos primaria sesiones_matematica_primer_grado_primer_grado_u1_mate_ses...
Sesion com 2g_11
Sesion mat 17
3RO Planeacion SEMANA1.docx
CARTEL DE SECTORES-RESPONSABILIDAD-CUIDADO DE MADRE TIERRA.docx
2. fichas de 1 ero..

Más de Margret Aguilar (20)

PDF
Sesion mat3g 25
PDF
Sesion mat3g 24
PDF
Sesion mat3g 23
PDF
Sesion mat3g 22
PDF
Sesion mat3g 21
PDF
Sesion mat3g 20
PDF
Sesion mat3g 19
PDF
Sesion mat3g 18
PDF
Sesion mat3g 17
PDF
Sesion mat3g 16
PDF
Sesion mat3g 15
PDF
Sesion mat3g 14
PDF
Sesion mat3g 13
PDF
Sesion mat3g 12
PDF
Sesion mat3g 11
PDF
Sesion mat3g 10
PDF
Sesion mat3g 9
PDF
Sesion mat3g 8
PDF
Sesion mat3g 7
PDF
Sesion mat3g 6
Sesion mat3g 25
Sesion mat3g 24
Sesion mat3g 23
Sesion mat3g 22
Sesion mat3g 21
Sesion mat3g 20
Sesion mat3g 19
Sesion mat3g 18
Sesion mat3g 17
Sesion mat3g 16
Sesion mat3g 15
Sesion mat3g 14
Sesion mat3g 13
Sesion mat3g 12
Sesion mat3g 11
Sesion mat3g 10
Sesion mat3g 9
Sesion mat3g 8
Sesion mat3g 7
Sesion mat3g 6

Sesion com 3g_06

  • 1. 28 ¡Organicemos nuestra aula! UNIDAD 1 SESIÓN 06 Propósito de la sesión Aportar ideas sobre la organización del aula y de nuestros equipos con la finalidad de dinamizar el trabajo y mejorar nuestra convivencia. Antes de la sesión Necesitas revisar con atención la imagen “Preparamos nuestra aula” del libro de Comunicación y anticipar las preguntas de comprensión que podrías hacer en cada parte del proceso lector. TERCER GRADO MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Cartulinas Colores Libro Comunicación 3er grado - Minedu Papelógrafo con el cuadro de preguntas Papeles de colores Goma Tijeras Plumones Cinta masking tape o de embalaje
  • 2. 29 COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión. Infiere el significado del texto. Deduce las características de personas en textos de estructura simple, con y sin imágenes. Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos. Expresa ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral en cada contexto. Ordena sus ideas en torno a la organización del aula a partir de sus saberes previos y alguna fuente de información COMPETENCIA(s), CAPACIDAD(es) E INDICADORES A TRABAJAR EN LA SESIÓN 10 minutos En grupo clase Dialoga con los niños y niñas sobre cómo han estado trabajando: ¿Las cajas de materiales que hemos traído están bien ubicadas? ¿Nos es fácil acceder a nuestros materiales? ¿Qué podemos hacer para que nuestros materiales no se maltraten? ¿Cómo podemos mejorar el aspecto de nuestra aula? Estimula la participación de los niños y niñas con la finalidad de que todos den sus ideas. Pregúntales: ¿Qué podemos hacer para organizar nuestra aula? Anota sus respuestas. Luego del diálogo presenta el propósito de la sesión: organizar nuestra aula, a partir de acuerdos que tomemos. Inicio Momentos de la sesión
  • 3. 30 En grupo clase Pide que abran el libro de Comunicación en las páginas 12 y 13, que observen las imágenes y describan lo que ven. Pregunta: ¿Qué ideas les da el título sobre la situación que presenta la imagen? Anota sus respuestas. Dialoga con los niños sobre lo que han observado y lo que creen que están haciendo los niños, las niñas y la docente. Realiza las siguientes preguntas: ¿Qué acciones están realizando los niños, niñas y la docente? ¿Dónde están? ¿Cómo están organizados los espacios? ¿Por qué los niños están trabajando juntos? ¿De qué manera participa la docente? ¿Qué sectores se han organizado en esta aula? ¿Cómo lo sabes? ¿Qué carteles hay y para qué sector son? ¿Lo que observamos se parece a nuestra aula? ¿Qué recordamos de la organización del aula que hicimos el año anterior? 70 minutos Desarrollo Antes de la lectura Durante la lectura Individual Lee junto con los niños las actividades de la 1 a 3 de la página 14 del libro Comunicación 3er grado. Los niños y niñas copian y completan en su cuaderno el mapa de araña de la actividad 3. Grupo clase Usa los mapas de araña que los niños han elaborado en la actividad 3. A partir de lo que han completado, y de aquello que necesitan tener en el aula, planifica la organización del aula. Utiliza este cuadro para que expresen, lo que van a hacer para organizar el aula: Después de la lectura
  • 4. 31 Dialoga con los estudiantes sobre cómo se pueden organizar estos materiales, qué sectores se necesitan y qué carteles requerimos. Pide a los estudiantes que te dicten una lista de carteles y otra de sectores que se necesitan en el aula. Haz un espacio para que opinen acerca de cómo han pensado organizar el Museo de materiales Haz una exhibición o un museo con todos los materiales educativos que hay en el aula (libros diversos, material concreto, láminas, etc.). ¿Qué vamos a hacer? (*) ¿Para qué escribiremos? ¿Cómo nos organizaremos? ¿Qué necesitamos? Organizar los sectores en el aula. Escribir carteles y organizar nuestros sectores. Clasificando, ordenando y estableciendo la forma de uso de estos sectores. Hacer una lista de carteles para el aula. Establecer formas de uso y cuidado. Colocar títulos a los carteles. En grupos. Individual y grupalmente. Cajas, mesitas, estantes, materiales, tiras de papel o cartulina, cinta masking tape. Plumones, colores, témperas, hojas, cartulina o papelotes. (*) Estas preguntas han salido del organizador usado por los niños en la actividad 3 del libro.
  • 5. 32 En grupos pequeños Presenta a los estudiantes un croquis, explícales que es una forma de presentar una idea que tenemos mediante un dibujo. Diles que presentarán la idea que tienen de cómo organizar su aula mediante un croquis. Pide que elaboren el croquis con los sectores y materiales que han acordado en el aula. Cuando terminen, indícales que coloquen el croquis en un lugar visible y que expliquen a partir de él la organización que realizaron. Explícales que en las próximas sesiones se dedicarán a implementar los sectores y carteles. Cierre (Valoración del aprendizaje) En grupo clase Pide a los niños que recuerden qué problema han resuelto y qué hicieron. Invítales a responder: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué nos ha permitido hacerlo? ¿Qué dificultades tuvimos? ¿Respetamos los acuerdos? 10 minutos Elabora un croquis de alguna parte de tu casa, dibuja cómo organizaste los objetos y muebles que hay en él. Tarea a trabajar en casa