SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“El Respeto y la Responsabilidad son Nuestro Reflejo”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“El Respeto y la Responsabilidad son Nuestro Reflejo”
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1
I DATOS GENERALES:
1.1. Institución Educativa : Esperanza y Caridad
1.2. Área : Ciencias Sociales
1.3. Grado : 1º
1.4. Tema : Introducción general al curso.
1.5. Duración : 1 hora pedagógica
1.6. Fecha :
1.7. Docente : José Gabriel Pantoja Rebatta
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
Información general y organización del aula. Aplicar el examen diagnóstico.
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
PRECISADO
CAMPO TEMÁTICO INSTRUMENTOS
Construye
interpretaciones
históricas
Elabora
explicaciones
sobre procesos
históricos
Sitúa en orden
sucesivo distintos
hechos o
procesos
históricos
comprendidos
desde el origen
desde el origen de
la
El hombre de la
prehistoria.
Guía de
observación.
Evaluación
Diagnostica.
VALORES ACTITUDES
Tolerancia Demuestra tolerancia con sus compañeros en toda situación en la que padecen
dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
Respeto Demuestra respeto con sus compañeros reconociendo y apreciando su valor y dignidad.
Libertad y
responsabilidad Demuestra libertad y responsabilidad siendo autónomo y consciente de sus actos.
EJE PRODUCTO Y / O PRÁCTICA TRANSFORMADORA
Trabajo y
realización
humana
Organización en equipos y prueba diagnóstica.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“El Respeto y la Responsabilidad son Nuestro Reflejo”
III. SECUENCIA DIDÁCTICA:
PROCESOS
PEDAGÓGICOS
DESARROLLO DE ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO
● Presta atención a las indicaciones sobre las actividades
permanentes: Guardar materiales ajenos al área,
conservar el aula limpia y levantar la mano para participar.
● Responde al llamado de asistencia.
Registro de
asistencia
5’
INICIO
Motivación
Saberes previos
Conflicto cognitivo
Propósito de la
sesión
Título de la sesión
● El docente explica a los alumnos las pautas generales del
curso.
● Se da instrucciones a los alumnos sobre la aplicación de
la evaluación diagnóstica.
Plumones para
pizarra
Mota
05’
DESARROLLO
Procesamiento de
la información
Aplicación y/o
transferencia de
lo aprendido
Evaluación
Se inicia el desarrollo de la Prueba. Plumones para
pizarra
Formato
escrito de la
Prueba
Diagnóstica.
30’
CIERRE
Metacognición
Se hace entrega al docente de la Prueba desarrollada.
El docente pregunta a tres alumnos al azahar, sobre sus
impresiones con respecto al examen realizado.
05’
IV. ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA:
Ninguno.
V. EVALUACIONES:
● Formativa:
➔ Guía de observación de la participación del estudiante.
VI. REFERENCIAS:
A) DOCENTE
Currículo Nacional.
Programación Anual.
B) ESTUDIANTE
- Libro de Historia, Geografía y Economía
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“El Respeto y la Responsabilidad son Nuestro Reflejo”
Anexo 1: Prueba Diagnóstica..
“Año de la Unidad, de la Paz y del Desarrollo”
“El Respeto y la Responsabilidad son Nuestro Reflejo”
1. Identifica los aportes culturales de cada una de las Civilizaciones y completa el cuadro.
CIVILIZACIÓN PRINCIPALES APORTES A LA HUMANIDAD
CULTURA
CHAVIN
LOS NAZCAS
CULTURA
PARACAS
EL IMPERIO
INCAICO
2. Leer atentamente cada enunciado sobre Historia y luego determinar si es (V) o (F):
A. Los Tiahuanaco en su ganadería criaron llamas y alpacas. ( )
B. Las trepanaciones craneanas eran muy frecuentes en la cultura Chavín. ( )
C. La cerámica Chavín uso los colores rojos, negro y gris. ( )
D. La Estela de Raimondi y el Lanzón monolítico corresponden a la cultura Chavín. ( )
E. La cultura Paracas tiene dos etapas: Cavernas y Necrópolis. ( )
F. El templo Chavín de Huántar era un Observatorio. ( )
G. Chanchan es prueba del gran desarrollo urbano de la cultura Chimú. ( )
H. Tiahuanaco tenía un estado teocrático y militar. ( )
3. Leer cada enunciado sobre Geografía y luego determinar si es (V) o (F):
A. El espacio geográfico se refiere a la superficie del planeta y a todos los lugares donde florece la vida. ( )
B. Los componentes del espacio geográfico son: Natural, social, cultural, económico y político. ( )
C. El componente natural se refiere a los aspectos de la población, como su composición, distribución, crecimiento
y movilidad. ( )
D. El componente social se refiere a todos los elementos encontrados en la naturaleza que hacen posible el
desarrollo de los diversos ambientes donde se multiplica la vida y favorecen nuestras actividades. ( )
E. El componente cultural incluye las distintas formas en que las personas se organizan para crear instituciones que
permiten administrar y gobernar los territorios. ( )
Nombre del Estudiante
Grado 1° SECUNDARIA Fecha
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE CIENCIAS SOCIALES
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“El Respeto y la Responsabilidad son Nuestro Reflejo”
F. El componente político está integrado por las sociedades tradicionales que difieren de otras y dejan su huella en
el espacio, dependiendo de su identidad cultural. ( )
G. El componente económico son todas las actividades productivas que se crean a partir de la transformación y el
consumo de los recursos naturales. ( )
H. Los paralelos son una sucesión de círculos imaginarios que siguen la dirección Este – Oeste. Su tamaño se reduce
a medida que se acercan a los polos. ( )
I. Los meridianos son semicírculos imaginarios trazados desde el polo trazados desde el polo norte al polo sur. (
)
J. Las coordenadas geográficas permiten localizar cualquier punto terrestre. ( )
4. Completa el cuadro con 04 conceptos fundamentales de cada hecho.
GUERRA CON CHILE
GUERRA DEL PACÍFICO
REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“El Respeto y la Responsabilidad son Nuestro Reflejo”
5. Dibuja el sistema planetario solar y descríbelo brevemente.
1. Elabora un comic de 06 secuencias con sus globos de dialogo respectivos, sobre el cuidado del planeta, de nuestra casa
común, luego en las líneas escribe tu comentario y propuesta personal sobre este tema.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“El Respeto y la Responsabilidad son Nuestro Reflejo”
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
__
¿CUÁNTO RECUERDAS DE LO APRENDIDO?

Más contenido relacionado

DOCX
Hge2 u1-sesion 01
DOCX
Sesiòn nº-01
DOC
Sesion de Aprendizaje
PDF
Sesion segunda guerra mundial
DOCX
Sesión de desarrollo sostenible
DOCX
Sesión de aprendizaje hge
DOC
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
DOC
Sesion demostrativa 1[1]
Hge2 u1-sesion 01
Sesiòn nº-01
Sesion de Aprendizaje
Sesion segunda guerra mundial
Sesión de desarrollo sostenible
Sesión de aprendizaje hge
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesion demostrativa 1[1]

La actualidad más candente (20)

DOCX
Sesion de-aprendizaje 10-gf-4-sectore productivo secundario-13-05-21
DOCX
Sesion de aprendizaje
DOCX
Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 3: GENERANDO DESARROLLO SOSTENIBLE EN MI COMUNIDAD
DOCX
“COMPRENDIENDO LOS ASPECTOS FÍSICOS DEL CONTINENTE DE ÁFRICA”
DOCX
Sesion de Aprendizaje .Comprendiendo el proceso de surgimiento de la vida en ...
DOCX
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
DOCX
Programación Anual 2024 - CIENCIAS SOCIALES.docx
DOC
Sesion de aprendizaje
DOCX
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
DOCX
Sesion de Aprendizaje :Identificamos las características y problemáticas de l...
DOCX
Sesión de aprendizaje
PDF
DOCX
Sesion de aprendizaje
DOC
Sesion guerra con chile
PDF
Semana 5 migraciones para primero y segundo grado
DOCX
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
DOC
Sesión de Aprendizaje Conozcamos el relieve de la costa
DOCX
DOCX
Sesion de aprendizaje sobre la migracion urbana
Sesion de-aprendizaje 10-gf-4-sectore productivo secundario-13-05-21
Sesion de aprendizaje
Sesión de aprendizaje independencia de los eeuu (1)
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 3: GENERANDO DESARROLLO SOSTENIBLE EN MI COMUNIDAD
“COMPRENDIENDO LOS ASPECTOS FÍSICOS DEL CONTINENTE DE ÁFRICA”
Sesion de Aprendizaje .Comprendiendo el proceso de surgimiento de la vida en ...
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Programación Anual 2024 - CIENCIAS SOCIALES.docx
Sesion de aprendizaje
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
Sesion de Aprendizaje :Identificamos las características y problemáticas de l...
Sesión de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Sesion guerra con chile
Semana 5 migraciones para primero y segundo grado
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de Aprendizaje Conozcamos el relieve de la costa
Sesion de aprendizaje sobre la migracion urbana
Publicidad

Similar a SESION DE APRENDIZAJE 01 CCSS 1° AÑO.docx (20)

DOC
Programacion anual hge 4°
DOCX
planificacion y UNIDAD_DIDÁCTICA_N°_1[1].docx
PDF
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 CC.SS 1ERO.pdf
DOC
2010 taller integraion areal
DOCX
UdA-CIENCIAS SOCIALES-2°A-B-LUCILA CUELLAR-2023 - Lucila Cuellar Atencio.docx
DOCX
1 unidad hge 1°2° 3! 4° 5° año
DOCX
Educacion geográfica
DOCX
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE 01 - LOS MENTEFACTOS CONCPETUALES.docx
PDF
460196249 arquidiocesis-de-cali-fundaciones-educat-convertido-docx
DOC
Programacion anual hge 3°
DOCX
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario segundo
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° UNIDAD 1SEMANA 1_093521.docx
PPTX
Presentación sociales 6° luis gonzález
PDF
FORMATO SECUENCIA DIDACTICA HISTORIA PRIMERO.pdf
DOCX
2024prog-anual-ccss2-240417051439-daffd811-1.docx
DOCX
2024 PROG-ANUAL - CCSS SECUNDARIA DE MENORES (2).docx
PDF
Historia
DOC
Programacion anual 1°
DOCX
UNIDAD 1_CC.SS 1RO.docx del año. 2025
DOC
3 unidad didactica 4 to
Programacion anual hge 4°
planificacion y UNIDAD_DIDÁCTICA_N°_1[1].docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 CC.SS 1ERO.pdf
2010 taller integraion areal
UdA-CIENCIAS SOCIALES-2°A-B-LUCILA CUELLAR-2023 - Lucila Cuellar Atencio.docx
1 unidad hge 1°2° 3! 4° 5° año
Educacion geográfica
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE 01 - LOS MENTEFACTOS CONCPETUALES.docx
460196249 arquidiocesis-de-cali-fundaciones-educat-convertido-docx
Programacion anual hge 3°
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario segundo
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° UNIDAD 1SEMANA 1_093521.docx
Presentación sociales 6° luis gonzález
FORMATO SECUENCIA DIDACTICA HISTORIA PRIMERO.pdf
2024prog-anual-ccss2-240417051439-daffd811-1.docx
2024 PROG-ANUAL - CCSS SECUNDARIA DE MENORES (2).docx
Historia
Programacion anual 1°
UNIDAD 1_CC.SS 1RO.docx del año. 2025
3 unidad didactica 4 to
Publicidad

Más de JosePantojaRebatta (8)

DOCX
SESIONES CCSS 2 do sec 6 - 7 - 8 - UNID 01 - I BIM -2023.docx
DOCX
SESION DE APRENDIZAJE 02 - 03 CCSS 2° AÑO.docx
DOCX
CC SS FICHA 2 SEC EDAD MEDIA - LAS CRUZADAS UNID 01 - 23.docx
DOCX
Matriz de valores matha - iii bim
DOCX
Carta 01 megalodon
PDF
Los 10-mandamientos-1232725097134987-2
DOCX
Cupdf.com 44 las-virtudes-teologales-fe-esperanza-y-caridad-convertido
DOCX
Horario secundaria 2021 polar
SESIONES CCSS 2 do sec 6 - 7 - 8 - UNID 01 - I BIM -2023.docx
SESION DE APRENDIZAJE 02 - 03 CCSS 2° AÑO.docx
CC SS FICHA 2 SEC EDAD MEDIA - LAS CRUZADAS UNID 01 - 23.docx
Matriz de valores matha - iii bim
Carta 01 megalodon
Los 10-mandamientos-1232725097134987-2
Cupdf.com 44 las-virtudes-teologales-fe-esperanza-y-caridad-convertido
Horario secundaria 2021 polar

Último (20)

PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas

SESION DE APRENDIZAJE 01 CCSS 1° AÑO.docx

  • 1. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” “El Respeto y la Responsabilidad son Nuestro Reflejo” “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” “El Respeto y la Responsabilidad son Nuestro Reflejo” SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 I DATOS GENERALES: 1.1. Institución Educativa : Esperanza y Caridad 1.2. Área : Ciencias Sociales 1.3. Grado : 1º 1.4. Tema : Introducción general al curso. 1.5. Duración : 1 hora pedagógica 1.6. Fecha : 1.7. Docente : José Gabriel Pantoja Rebatta II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Información general y organización del aula. Aplicar el examen diagnóstico. COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO CAMPO TEMÁTICO INSTRUMENTOS Construye interpretaciones históricas Elabora explicaciones sobre procesos históricos Sitúa en orden sucesivo distintos hechos o procesos históricos comprendidos desde el origen desde el origen de la El hombre de la prehistoria. Guía de observación. Evaluación Diagnostica. VALORES ACTITUDES Tolerancia Demuestra tolerancia con sus compañeros en toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas. Respeto Demuestra respeto con sus compañeros reconociendo y apreciando su valor y dignidad. Libertad y responsabilidad Demuestra libertad y responsabilidad siendo autónomo y consciente de sus actos. EJE PRODUCTO Y / O PRÁCTICA TRANSFORMADORA Trabajo y realización humana Organización en equipos y prueba diagnóstica.
  • 2. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” “El Respeto y la Responsabilidad son Nuestro Reflejo” III. SECUENCIA DIDÁCTICA: PROCESOS PEDAGÓGICOS DESARROLLO DE ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO ● Presta atención a las indicaciones sobre las actividades permanentes: Guardar materiales ajenos al área, conservar el aula limpia y levantar la mano para participar. ● Responde al llamado de asistencia. Registro de asistencia 5’ INICIO Motivación Saberes previos Conflicto cognitivo Propósito de la sesión Título de la sesión ● El docente explica a los alumnos las pautas generales del curso. ● Se da instrucciones a los alumnos sobre la aplicación de la evaluación diagnóstica. Plumones para pizarra Mota 05’ DESARROLLO Procesamiento de la información Aplicación y/o transferencia de lo aprendido Evaluación Se inicia el desarrollo de la Prueba. Plumones para pizarra Formato escrito de la Prueba Diagnóstica. 30’ CIERRE Metacognición Se hace entrega al docente de la Prueba desarrollada. El docente pregunta a tres alumnos al azahar, sobre sus impresiones con respecto al examen realizado. 05’ IV. ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA: Ninguno. V. EVALUACIONES: ● Formativa: ➔ Guía de observación de la participación del estudiante. VI. REFERENCIAS: A) DOCENTE Currículo Nacional. Programación Anual. B) ESTUDIANTE - Libro de Historia, Geografía y Economía
  • 3. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” “El Respeto y la Responsabilidad son Nuestro Reflejo” Anexo 1: Prueba Diagnóstica.. “Año de la Unidad, de la Paz y del Desarrollo” “El Respeto y la Responsabilidad son Nuestro Reflejo” 1. Identifica los aportes culturales de cada una de las Civilizaciones y completa el cuadro. CIVILIZACIÓN PRINCIPALES APORTES A LA HUMANIDAD CULTURA CHAVIN LOS NAZCAS CULTURA PARACAS EL IMPERIO INCAICO 2. Leer atentamente cada enunciado sobre Historia y luego determinar si es (V) o (F): A. Los Tiahuanaco en su ganadería criaron llamas y alpacas. ( ) B. Las trepanaciones craneanas eran muy frecuentes en la cultura Chavín. ( ) C. La cerámica Chavín uso los colores rojos, negro y gris. ( ) D. La Estela de Raimondi y el Lanzón monolítico corresponden a la cultura Chavín. ( ) E. La cultura Paracas tiene dos etapas: Cavernas y Necrópolis. ( ) F. El templo Chavín de Huántar era un Observatorio. ( ) G. Chanchan es prueba del gran desarrollo urbano de la cultura Chimú. ( ) H. Tiahuanaco tenía un estado teocrático y militar. ( ) 3. Leer cada enunciado sobre Geografía y luego determinar si es (V) o (F): A. El espacio geográfico se refiere a la superficie del planeta y a todos los lugares donde florece la vida. ( ) B. Los componentes del espacio geográfico son: Natural, social, cultural, económico y político. ( ) C. El componente natural se refiere a los aspectos de la población, como su composición, distribución, crecimiento y movilidad. ( ) D. El componente social se refiere a todos los elementos encontrados en la naturaleza que hacen posible el desarrollo de los diversos ambientes donde se multiplica la vida y favorecen nuestras actividades. ( ) E. El componente cultural incluye las distintas formas en que las personas se organizan para crear instituciones que permiten administrar y gobernar los territorios. ( ) Nombre del Estudiante Grado 1° SECUNDARIA Fecha EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE CIENCIAS SOCIALES
  • 4. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” “El Respeto y la Responsabilidad son Nuestro Reflejo” F. El componente político está integrado por las sociedades tradicionales que difieren de otras y dejan su huella en el espacio, dependiendo de su identidad cultural. ( ) G. El componente económico son todas las actividades productivas que se crean a partir de la transformación y el consumo de los recursos naturales. ( ) H. Los paralelos son una sucesión de círculos imaginarios que siguen la dirección Este – Oeste. Su tamaño se reduce a medida que se acercan a los polos. ( ) I. Los meridianos son semicírculos imaginarios trazados desde el polo trazados desde el polo norte al polo sur. ( ) J. Las coordenadas geográficas permiten localizar cualquier punto terrestre. ( ) 4. Completa el cuadro con 04 conceptos fundamentales de cada hecho. GUERRA CON CHILE GUERRA DEL PACÍFICO REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
  • 5. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” “El Respeto y la Responsabilidad son Nuestro Reflejo” 5. Dibuja el sistema planetario solar y descríbelo brevemente. 1. Elabora un comic de 06 secuencias con sus globos de dialogo respectivos, sobre el cuidado del planeta, de nuestra casa común, luego en las líneas escribe tu comentario y propuesta personal sobre este tema.
  • 6. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” “El Respeto y la Responsabilidad son Nuestro Reflejo” _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ __ ¿CUÁNTO RECUERDAS DE LO APRENDIDO?