PROPUESTAS METODOLOGICAS PARA EL DESARROLLO DE LA ENTREVISTA
LA SELECCIÓN DEL TESTIMONIOPOR REGLA GENERAL DEBE DE DARSE PRIORIDAD A ENTREVISTAR A LAS PERSONAS DE CIERTA EDAD.LIMITAR EL TIEMPO DE LAS ENTREVISTAS.EVITAR PREGUNTAS EXCESIVAMENTE METICULOSAS.EL ENTREVISTADOR DEBE SABER ESCUCHAR Y GUARDAR SILENCIO.PREPARAR EL ESQUEMA Y VOLVER AL CABO DE ALGUNOS DIAS PARA GRABAR.
LUGAR DE LA ENTREVISTALA ENTREVISTA TENDRA LUGAR EN CASA DEL ENTREVISTADO O LUGAR DE TRABAJO.EN EL DOMICILIO PODRA CREAR UN AMBIENTE FAVORABLE A LA CONVERSACION Y ACOGER MEJOR AL ENTREVISTADO.EN SU CASA SE SENTIRA MAS A GUSTO EN UN ENTORNO QUE CONOCE, RODEADO DE RECUERDOS, FOTOGRAFIAS, ETC.ATENCION: LA MUJER Y LOS NIÑOS AMENAZAN A VECES A SUSTITUIR AL TESTIMONIO CON HABLAR EN SU LUGAR; AUNQUE A VECES EL ENTREVISTADOR PUEDE ESTAR INTERESADO EN ESTOS TESTIMONIOS.NO EXISTE RECOMENDACIÓN PARTICULAR DE UN LUGAR PERO CADA UNO CONDICIONA EL TESTIMONIO RECOGIDO.
La guía de las entrevistas.Ninguna entrevista debe llevarse a cabo sin una preparación minuciosa: consulta de archivos, libros relativos al tema, la vida del testimonio, lectura de sus obras, su biografía.El historiador deberá definir su problemática y escoger un cierto número de preguntas.Deberá determinar el tiempo de discurso de modelo de comportamientos que analizará considerando todas las variables: sexo, edad, origen social, profesión u oficio, éxito o fracaso, actividad o jubilación, influencia de la esposa, vida de los hijos, felicidad o amargura.Dos horas de entrevista son una buena medida. Una vez terminada la entrevista, el interesado continúe hablando de cosas interesantes.
ENTREVISTA CONCEDIDA A PORFIRIO DÍAZEntrevista concedida a los periodistas:     Conchita, Elías, Erika e Isidro del equipo 1 del Curso de Metodologías para el aprendizaje de la historia.
CONTINUACIÓN DE LA ENTREVISTA          Estamos en el Castillo de Chapultepec con una hermosa vista de la ciudad de México acompañados por el guía y héroe del México moderno, admiramos en el su figura esbelta y erguida,: su rostro imperioso, fuerte pero sensitivo. A gobernado la república mexicana por 27 años con tal energía  que con toda facilidad podría haberse coronado.Entrevistador:- Señor Presidente, gracias por habernos dado un espacio de su valioso tiempo y quisiéramos saber ¿ Qué piensa usted  sobre la idea de qué la democracia en México ha sido puesta en peligro por la prolongada permanencia en el poder de un solo presidente?. Entrevistado: Es un error . Puedo con toda sinceridad decir que, el servicio no ha corrompido mis ideales políticos y creo que la democracia, es el único justo principio del gobierno, aún cuando llevarla  al terreno  de la práctica  sea posible  sólo en pueblos altamente  desarrolladas.
CONTINUACIÓN DE LA ENTREVISTAEntrevistado:- Puedo dejar la presidencia de México sin ningún remordimiento, pero lo que no puedo hacer es dejar de servir a este país, mientras viva.Entrevistador:- ¿Sabe usted que en E.U tenemos graves problemas por la reelección del mismo presidente por más tres períodos.Entrevistado:- Sí. Si lo sé- repuso-. Es un sentimiento natural en los pueblos democráticos en los que sus dirigentes deban ser cambiados .Estoy de acuerdo con ese sentimiento.Entrevistador:- Sr, Presidente ¿cómo ve usted después de tantos años al frente del gobierno de México a su país?.Entrevistado: Mío. El país ha confiado en mí, y ha sido generoso conmigo.Entrevistador:- ¿cree, usted sinceramente que México este preparado para una democracia?.Entrevistado:- ha esperado pacientemente, porque llegue el día en que el pueblo de la República Mexicana este preparado para escoger y cambiar sus gobernantes en cada elección, sin peligro de revoluciones armadas sin lesionar el crédito nacional y sin interferir con el progreso del país y  creo que finalmente, ese día ha llegado.
CONTINUACIÓN DE LA ENTREVISTAEntrevistador:- Con estas palabras del General Porfirio Díaz, le agradecemos infinitamente su tiempo .      Lo dejamos profundamente conmovido con la vista perdida en lo adusto del paisaje.      ¡Que inolvidable visión de romanticismo y emotividad!. FUENTE INVESTIGADA:      Entrevista, Díaz – Creel . Universidad Nacional Autónoma de México. Cuadernos del Instituto de Historia, Serie documental No.2.       Traducción al español por Mario Julio del Campo-       México, 1963 , 51 pp.
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MÉXICO Y EL MUNDO DURANTE EL PORFIRIATO
REFLEXION PERSONAL SOBRE LA LECTURA “VIVENCIAS E INTENCIONALIDAD, FENOMENOS DETERMINANTES DE LA PERCEPCION
La enseñanza de la historia debe rebasar los muros escolares y convertirse en parte de nuestra identidad, donde el alumno a viva voz conozca la vida social de su entorno, participe y se cree en un sentido de cooperativismo.La historia es posible conocerla a traves de la presentacion de fotografias, cartas, objetos personales etc.
Husserl la divide en dos categorias: VIVENCIAS e INTENCIONALIDADES.El individuo se forma a partir de experiencias (vivencias) y percepciones a partir de significados, ideas, juicios y valoraciones (intencionalidades).LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA ANTES MEMORISTICA HOY PARTICIPATIVA.
ENTERVISTAS Y TESTIMONIOS… FUENTES PARA EL ESTUDIO DEL PASADO
LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA QUE RECLAMAN LOS HOMBRES DEL MAÑANA ESTA OBLIGADA A MODIFICAR EL MODELO TRADICIONAL Y REQUIERE DE UN DOCENTE CAPAZ DE GENERAR CAMBIOS Y ADECUARSE A LOS CONSTANTES Y RAPIDOS AVANCES DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGIA Y LA MISMA SOCIEDAD.

Más contenido relacionado

PPTX
Producto 2
PPTX
Cuadro cronológico y linea del tiempo
PPTX
Curso historiasesión 2
PPTX
Hablando con el otro: La historia oral como método para aprender historia. "L...
PPTX
PPTX
Entrevista concedida por porfirio producto 3
PPTX
Producto 3
PPTX
Entrevista concedida por porfirio diaz
Producto 2
Cuadro cronológico y linea del tiempo
Curso historiasesión 2
Hablando con el otro: La historia oral como método para aprender historia. "L...
Entrevista concedida por porfirio producto 3
Producto 3
Entrevista concedida por porfirio diaz

Similar a Sesion dos (20)

PPT
Productos historia rene
PPT
Productos historia rene
PPT
Productos historia rene
PPTX
Sesion 2
PPTX
Sesion 2
PPTX
Sesión 2 Porfirio Díaz
PPT
Productos historia aurora
PPTX
PPTX
Sesion 2
DOCX
Trabajos del equipo 1
PPTX
Segunda sesion
PPTX
Segunda sesion
PPTX
Segunda sesion
PPTX
Trabajodiaz2 sesion 2
PPTX
Sesión dos historia
PPT
Sesion 2 hablando con el otro
PPTX
Segunda sesion
PPTX
Metodologías para el aprendizaje de historia.
PPTX
Metodologías para el aprendizaje de Historia
PPTX
Productos blog
Productos historia rene
Productos historia rene
Productos historia rene
Sesion 2
Sesion 2
Sesión 2 Porfirio Díaz
Productos historia aurora
Sesion 2
Trabajos del equipo 1
Segunda sesion
Segunda sesion
Segunda sesion
Trabajodiaz2 sesion 2
Sesión dos historia
Sesion 2 hablando con el otro
Segunda sesion
Metodologías para el aprendizaje de historia.
Metodologías para el aprendizaje de Historia
Productos blog
Publicidad

Más de Maria Concepcion Aliyan Suarez (12)

PPTX
Producto seccion 3
PPTX
Productos de la sesion dos
PPTX
Productos sesion uno
PPTX
Productos sesion uno
PPTX
Situacion problema porfirio diaz
PPTX
Propuestas metodológicas producto 2
PPTX
Reflexion acerca de la practica docente
Producto seccion 3
Productos de la sesion dos
Productos sesion uno
Productos sesion uno
Situacion problema porfirio diaz
Propuestas metodológicas producto 2
Reflexion acerca de la practica docente
Publicidad

Sesion dos

  • 1. PROPUESTAS METODOLOGICAS PARA EL DESARROLLO DE LA ENTREVISTA
  • 2. LA SELECCIÓN DEL TESTIMONIOPOR REGLA GENERAL DEBE DE DARSE PRIORIDAD A ENTREVISTAR A LAS PERSONAS DE CIERTA EDAD.LIMITAR EL TIEMPO DE LAS ENTREVISTAS.EVITAR PREGUNTAS EXCESIVAMENTE METICULOSAS.EL ENTREVISTADOR DEBE SABER ESCUCHAR Y GUARDAR SILENCIO.PREPARAR EL ESQUEMA Y VOLVER AL CABO DE ALGUNOS DIAS PARA GRABAR.
  • 3. LUGAR DE LA ENTREVISTALA ENTREVISTA TENDRA LUGAR EN CASA DEL ENTREVISTADO O LUGAR DE TRABAJO.EN EL DOMICILIO PODRA CREAR UN AMBIENTE FAVORABLE A LA CONVERSACION Y ACOGER MEJOR AL ENTREVISTADO.EN SU CASA SE SENTIRA MAS A GUSTO EN UN ENTORNO QUE CONOCE, RODEADO DE RECUERDOS, FOTOGRAFIAS, ETC.ATENCION: LA MUJER Y LOS NIÑOS AMENAZAN A VECES A SUSTITUIR AL TESTIMONIO CON HABLAR EN SU LUGAR; AUNQUE A VECES EL ENTREVISTADOR PUEDE ESTAR INTERESADO EN ESTOS TESTIMONIOS.NO EXISTE RECOMENDACIÓN PARTICULAR DE UN LUGAR PERO CADA UNO CONDICIONA EL TESTIMONIO RECOGIDO.
  • 4. La guía de las entrevistas.Ninguna entrevista debe llevarse a cabo sin una preparación minuciosa: consulta de archivos, libros relativos al tema, la vida del testimonio, lectura de sus obras, su biografía.El historiador deberá definir su problemática y escoger un cierto número de preguntas.Deberá determinar el tiempo de discurso de modelo de comportamientos que analizará considerando todas las variables: sexo, edad, origen social, profesión u oficio, éxito o fracaso, actividad o jubilación, influencia de la esposa, vida de los hijos, felicidad o amargura.Dos horas de entrevista son una buena medida. Una vez terminada la entrevista, el interesado continúe hablando de cosas interesantes.
  • 5. ENTREVISTA CONCEDIDA A PORFIRIO DÍAZEntrevista concedida a los periodistas: Conchita, Elías, Erika e Isidro del equipo 1 del Curso de Metodologías para el aprendizaje de la historia.
  • 6. CONTINUACIÓN DE LA ENTREVISTA Estamos en el Castillo de Chapultepec con una hermosa vista de la ciudad de México acompañados por el guía y héroe del México moderno, admiramos en el su figura esbelta y erguida,: su rostro imperioso, fuerte pero sensitivo. A gobernado la república mexicana por 27 años con tal energía que con toda facilidad podría haberse coronado.Entrevistador:- Señor Presidente, gracias por habernos dado un espacio de su valioso tiempo y quisiéramos saber ¿ Qué piensa usted sobre la idea de qué la democracia en México ha sido puesta en peligro por la prolongada permanencia en el poder de un solo presidente?. Entrevistado: Es un error . Puedo con toda sinceridad decir que, el servicio no ha corrompido mis ideales políticos y creo que la democracia, es el único justo principio del gobierno, aún cuando llevarla al terreno de la práctica sea posible sólo en pueblos altamente desarrolladas.
  • 7. CONTINUACIÓN DE LA ENTREVISTAEntrevistado:- Puedo dejar la presidencia de México sin ningún remordimiento, pero lo que no puedo hacer es dejar de servir a este país, mientras viva.Entrevistador:- ¿Sabe usted que en E.U tenemos graves problemas por la reelección del mismo presidente por más tres períodos.Entrevistado:- Sí. Si lo sé- repuso-. Es un sentimiento natural en los pueblos democráticos en los que sus dirigentes deban ser cambiados .Estoy de acuerdo con ese sentimiento.Entrevistador:- Sr, Presidente ¿cómo ve usted después de tantos años al frente del gobierno de México a su país?.Entrevistado: Mío. El país ha confiado en mí, y ha sido generoso conmigo.Entrevistador:- ¿cree, usted sinceramente que México este preparado para una democracia?.Entrevistado:- ha esperado pacientemente, porque llegue el día en que el pueblo de la República Mexicana este preparado para escoger y cambiar sus gobernantes en cada elección, sin peligro de revoluciones armadas sin lesionar el crédito nacional y sin interferir con el progreso del país y creo que finalmente, ese día ha llegado.
  • 8. CONTINUACIÓN DE LA ENTREVISTAEntrevistador:- Con estas palabras del General Porfirio Díaz, le agradecemos infinitamente su tiempo . Lo dejamos profundamente conmovido con la vista perdida en lo adusto del paisaje. ¡Que inolvidable visión de romanticismo y emotividad!. FUENTE INVESTIGADA: Entrevista, Díaz – Creel . Universidad Nacional Autónoma de México. Cuadernos del Instituto de Historia, Serie documental No.2. Traducción al español por Mario Julio del Campo- México, 1963 , 51 pp.
  • 9. CUADRO COMPARATIVO ENTRE MÉXICO Y EL MUNDO DURANTE EL PORFIRIATO
  • 10. REFLEXION PERSONAL SOBRE LA LECTURA “VIVENCIAS E INTENCIONALIDAD, FENOMENOS DETERMINANTES DE LA PERCEPCION
  • 11. La enseñanza de la historia debe rebasar los muros escolares y convertirse en parte de nuestra identidad, donde el alumno a viva voz conozca la vida social de su entorno, participe y se cree en un sentido de cooperativismo.La historia es posible conocerla a traves de la presentacion de fotografias, cartas, objetos personales etc.
  • 12. Husserl la divide en dos categorias: VIVENCIAS e INTENCIONALIDADES.El individuo se forma a partir de experiencias (vivencias) y percepciones a partir de significados, ideas, juicios y valoraciones (intencionalidades).LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA ANTES MEMORISTICA HOY PARTICIPATIVA.
  • 13. ENTERVISTAS Y TESTIMONIOS… FUENTES PARA EL ESTUDIO DEL PASADO
  • 14. LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA QUE RECLAMAN LOS HOMBRES DEL MAÑANA ESTA OBLIGADA A MODIFICAR EL MODELO TRADICIONAL Y REQUIERE DE UN DOCENTE CAPAZ DE GENERAR CAMBIOS Y ADECUARSE A LOS CONSTANTES Y RAPIDOS AVANCES DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGIA Y LA MISMA SOCIEDAD.