SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN N°2: ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DATOS DISCRETOS
Introducción. Observa la primera situación: En una encuesta realizada a una muestra de 30 alumnos  de  la  carrera  de  Administración en IPAE-Piura  se registraron las horas  diarias que usan el  computador  dichos  alumnos  para sus prácticas fuera de las horas de clase :  3; 3; 1; 2; 1; 4; 5; 4; 3; 2; 2; 1; 4; 2; 3; 5; 2; 1; 4; 3; 5; 2; 4: 5; 1; 2; 3; 3; 2;3.
Introducción. Observa esta segunda situación: Se escoge al azar una muestra  de 30 alumnos de cierta institución educativa a los cuales se le midió  su  estatura  en  cm  obteniéndose  los siguientes valores: 168,150,174,169,157,162,170,162,173,171 162,175,156,166,170,165,161,167,170,185 164,172,165,171,154,174,164,178,163,179
Introducción. ¿ Los  datos  así  dispuestos  en  estas  situaciones  me  brindan  algún  tipo  de  información  adicional,  resumen  o conclusión ¿Me sirven para tomar alguna decisión? ¿Qué  semejanza  y/o  diferencia puede  notar  entre  ambos  grupos  de  datos? ¿En  qué  grupo  de información los datos parecen ser más diferentes?
Distribución de frecuencias Es disponer los datos en tablas numéricas de tal manera que a cada valor o intervalo de la variable, le corresponda un tipo de frecuencia. Tipos de frecuencia Frecuencia absoluta simple ( f):  Es el total de datos por cada  valor o intervalo. Frecuencia relativa simple (h):  Es el cociente entre la frecuencia absoluta respectiva y el número total de datos. h= f/n , siendo “n” el número total de datos.  Frecuencia absoluta acumulada( F):  Es la suma de todas las f anteriores al presente valor o intervalo. Frecuencia relativa acumulada ( H):  Es la suma de todas las h anteriores al presente valor o intervalo.
Construcción de tablas de distribución de frecuencias. Para datos discretos. Si  los datos  son  discretos   y   alguno   de   ellos se repite   muchas veces Uso del computador por los alumnos  para sus prácticas fuera de las horas de clase:  3; 3; 3; 2;4; 4; 5; 4; 3; 2; 2; 3; 4; 2; 3; 5; 2; 1; 4; 3; 5; 2; 4: 1; 1; 2; 3; 3; 2;3.  El Tipo de variable observado: Cuantitativa discreta (Xi),puesto que son datos enteros.( El subíndice de X me indica la posición o fila dentro de la tabla que construiremos a continuación).
Construcción de tablas de distribución de frecuencias. Los valores comunes son solo algunos 1,2,3,4,5 horas . Ordenamos los datos por los valores comunes y por frecuencias en una tabla  que tendrá la siguiente estructura:      100 1.0000   30     100 1.0000 10 0.1000 30 3 5 5 90 0.9000 20 0.2000 27 6 4 4 70 0.7000 33.3 0.3333 21 10 3 3 36.67 0.3667 26.7 0.2667 11 8 2 2 10 0.1000 10 0.1000 3 3 1 1 Hi% Hi hi% hi Fi fi Horas (Xi) Posición
Interpretaciones: Algunas interpretaciones de la tabla de distribución de frecuencias H 3 = 0.70 en porcentaje: El 70% de los alumnos utiliza el computador  menos de 4 horas F 2 =11 son los alumnos que usan el computador menos de 3 horas. f 4 = 6 son los alumnos que usan el computador  4horas.
Presentación de la información 1  2  3  4  5 10 9 8 7 6 5 4 3 2 Xi (Horas) Gráfico de bastones según tabla de distribución de frecuencias Para elaborar la gráfica de bastones 1- En el eje horizontal ubicamos los valores de la variable 2- En el eje vertical ubicamos las frecuencias absolutas. 3- Trazamos los segmentos verticales (bastones) para cada valor proporcional a su respectiva frecuencia. GRÁFICA DE BASTONES

Más contenido relacionado

PPT
Capitulo 2. descripción de datos
PPTX
Tabla frecuencias clase_2
PPTX
frecuencias
PPT
Presentacion de Estadistica
DOCX
Tema 2: Distribuciones de Frecuencia
PPT
Estadística 2
PPTX
Deber informatica
PPTX
Medidas De Posiciones No Centrales
Capitulo 2. descripción de datos
Tabla frecuencias clase_2
frecuencias
Presentacion de Estadistica
Tema 2: Distribuciones de Frecuencia
Estadística 2
Deber informatica
Medidas De Posiciones No Centrales

Similar a Sesion N 2 Ramirez (20)

PPT
Sesion N 3 Ramirez
PPTX
CLASE N° 05 - TABLA DE DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS Y GRAFICOS ESTADISTICOS..pptx
PPTX
TABLAS Y GRAFICAS ESTADÍSTICAS (2).pptx
PPTX
TRABAJOS IMPORTANTES DE UNIVERSIDAD IMPRTNTE
PPSX
Estadística descriptiva
PDF
Distribuciones de frecuencia y representaciones graficas
PPTX
Kate presentacionm
PPTX
Estadística descriptiva
PPTX
Estadística descriptiva
PPTX
Organizacion de datos
PDF
DISTRIBUCION_DE_FRECUENCIAS_ESTADIST.pdf
PPTX
Mate final
DOC
DOcument de estadistica teoria - problemas.doc
PDF
Recurso estadística i construcción histograma
PPTX
Frecuencias y Tablas Estadisticas
PPTX
Luis venzales presentacion
PPT
Pre estatadistica tabla de Frecuencias.ppt
PPTX
grafica de datos.pptx
PDF
Tarea estadística - variable continua
PPTX
Emi alvarez
Sesion N 3 Ramirez
CLASE N° 05 - TABLA DE DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS Y GRAFICOS ESTADISTICOS..pptx
TABLAS Y GRAFICAS ESTADÍSTICAS (2).pptx
TRABAJOS IMPORTANTES DE UNIVERSIDAD IMPRTNTE
Estadística descriptiva
Distribuciones de frecuencia y representaciones graficas
Kate presentacionm
Estadística descriptiva
Estadística descriptiva
Organizacion de datos
DISTRIBUCION_DE_FRECUENCIAS_ESTADIST.pdf
Mate final
DOcument de estadistica teoria - problemas.doc
Recurso estadística i construcción histograma
Frecuencias y Tablas Estadisticas
Luis venzales presentacion
Pre estatadistica tabla de Frecuencias.ppt
grafica de datos.pptx
Tarea estadística - variable continua
Emi alvarez
Publicidad

Más de forevervicux (20)

PPS
El Pajaro De La Paz
PPS
Guerra Contra La Guerra ( Mesg ) 1
PPS
Elmasgrandehombredelahistoria
PPS
Cmo Vivir Un Gran Amor
PPS
El Espejo
PPS
Dios Nunca Se Equivoca
PPT
PPS
Parroconuevo
PPT
Sesion N 5 Ramirez
PPT
Sesion N 4 Ramirez
PPT
Sesion N 1 Ramirez
ODP
5 Planeacion
ODP
7 La Organizacion Lineal
ODP
Admini
ODP
Ii Responsab Social Etica
ODP
Ii Responsab Social Etica(2)
ODP
10 Control
ODP
9 Motivacion
ODP
8 Direccion
El Pajaro De La Paz
Guerra Contra La Guerra ( Mesg ) 1
Elmasgrandehombredelahistoria
Cmo Vivir Un Gran Amor
El Espejo
Dios Nunca Se Equivoca
Parroconuevo
Sesion N 5 Ramirez
Sesion N 4 Ramirez
Sesion N 1 Ramirez
5 Planeacion
7 La Organizacion Lineal
Admini
Ii Responsab Social Etica
Ii Responsab Social Etica(2)
10 Control
9 Motivacion
8 Direccion
Publicidad

Último (20)

PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx

Sesion N 2 Ramirez

  • 1. SESIÓN N°2: ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DATOS DISCRETOS
  • 2. Introducción. Observa la primera situación: En una encuesta realizada a una muestra de 30 alumnos de la carrera de Administración en IPAE-Piura se registraron las horas diarias que usan el computador dichos alumnos para sus prácticas fuera de las horas de clase : 3; 3; 1; 2; 1; 4; 5; 4; 3; 2; 2; 1; 4; 2; 3; 5; 2; 1; 4; 3; 5; 2; 4: 5; 1; 2; 3; 3; 2;3.
  • 3. Introducción. Observa esta segunda situación: Se escoge al azar una muestra de 30 alumnos de cierta institución educativa a los cuales se le midió su estatura en cm obteniéndose los siguientes valores: 168,150,174,169,157,162,170,162,173,171 162,175,156,166,170,165,161,167,170,185 164,172,165,171,154,174,164,178,163,179
  • 4. Introducción. ¿ Los datos así dispuestos en estas situaciones me brindan algún tipo de información adicional, resumen o conclusión ¿Me sirven para tomar alguna decisión? ¿Qué semejanza y/o diferencia puede notar entre ambos grupos de datos? ¿En qué grupo de información los datos parecen ser más diferentes?
  • 5. Distribución de frecuencias Es disponer los datos en tablas numéricas de tal manera que a cada valor o intervalo de la variable, le corresponda un tipo de frecuencia. Tipos de frecuencia Frecuencia absoluta simple ( f): Es el total de datos por cada valor o intervalo. Frecuencia relativa simple (h): Es el cociente entre la frecuencia absoluta respectiva y el número total de datos. h= f/n , siendo “n” el número total de datos. Frecuencia absoluta acumulada( F): Es la suma de todas las f anteriores al presente valor o intervalo. Frecuencia relativa acumulada ( H): Es la suma de todas las h anteriores al presente valor o intervalo.
  • 6. Construcción de tablas de distribución de frecuencias. Para datos discretos. Si los datos son discretos y alguno de ellos se repite muchas veces Uso del computador por los alumnos para sus prácticas fuera de las horas de clase: 3; 3; 3; 2;4; 4; 5; 4; 3; 2; 2; 3; 4; 2; 3; 5; 2; 1; 4; 3; 5; 2; 4: 1; 1; 2; 3; 3; 2;3. El Tipo de variable observado: Cuantitativa discreta (Xi),puesto que son datos enteros.( El subíndice de X me indica la posición o fila dentro de la tabla que construiremos a continuación).
  • 7. Construcción de tablas de distribución de frecuencias. Los valores comunes son solo algunos 1,2,3,4,5 horas . Ordenamos los datos por los valores comunes y por frecuencias en una tabla que tendrá la siguiente estructura:     100 1.0000   30     100 1.0000 10 0.1000 30 3 5 5 90 0.9000 20 0.2000 27 6 4 4 70 0.7000 33.3 0.3333 21 10 3 3 36.67 0.3667 26.7 0.2667 11 8 2 2 10 0.1000 10 0.1000 3 3 1 1 Hi% Hi hi% hi Fi fi Horas (Xi) Posición
  • 8. Interpretaciones: Algunas interpretaciones de la tabla de distribución de frecuencias H 3 = 0.70 en porcentaje: El 70% de los alumnos utiliza el computador menos de 4 horas F 2 =11 son los alumnos que usan el computador menos de 3 horas. f 4 = 6 son los alumnos que usan el computador 4horas.
  • 9. Presentación de la información 1 2 3 4 5 10 9 8 7 6 5 4 3 2 Xi (Horas) Gráfico de bastones según tabla de distribución de frecuencias Para elaborar la gráfica de bastones 1- En el eje horizontal ubicamos los valores de la variable 2- En el eje vertical ubicamos las frecuencias absolutas. 3- Trazamos los segmentos verticales (bastones) para cada valor proporcional a su respectiva frecuencia. GRÁFICA DE BASTONES