SlideShare una empresa de Scribd logo
WALTERTENESACA MIR 2 ORL
SEPTIEMBRE 2016
FISIOLOGÍA DE LA
OLFACCIÓN, EXPLORACIÓN Y
PRUEBAS DE EVALUACIÓN.
NARIZ
Anatómica y fisiológicamente dividida en dos partes:
• Fosas nasales - Cavidades labradas en el esqueleto de cabeza y cara
• Pirámide nasal – Cobertura anterior
Funciones:
• Respiración
• Barrera Defensa Inmunológica
• Fonatoria
• Olfatoria
NARIZ
Anatómica y fisiológicamente dividida en dos partes:
• Fosas nasales - Cavidades labradas en el esqueleto de cabeza y cara
• Pirámide nasal – Cobertura anterior
Funciones:
• Respiración
• Barrera Defensa Inmunológica
• Fonatoria
• Olfatoria
FISIOLOGÍA DE LA OLFACCIÓN
INTRODUCCIÓN
Olfato
• Sistema de detección química exteroceptivo con capacidad para detectar, distinguir
odorantes a través del aire.
• Primer sentido en la escala filogenética.
• Evolucionó en 2 modalidades:
 Sistema principal
 Accesorio
FISIOLOGÍA DE LA OLFACCIÓN
INTRODUCCIÓN
Trigeminal
Gustativo
• Sistema principal
o Epitelio olfatorio
o Fundamental en los macrosmanticos.
• Sistema accesorio o secundario
o Órgano vomeronasal (Jacobson)
o Sensible a gonadotropinas
o Involuciona en el hombre
FISIOLOGÍA DE LA OLFACCIÓN
INTRODUCCIÓN
• Distribución de conexiones nerviosas compleja y difusa
Mas gruesa que mucosa respiratoria
200-300mm2
o Techo de las FN
o Región craneal septal
o Pared lateral (dorso de CS)
CM (niños)
FISIOLOGÍA DE LA OLFACCIÓN
DISTRIBUCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL
ÁREA OLFATORIA
Constituida por:
o Epitelio neurosensorial
(Cilindrico pseudoestratificado)
o Lamina basal
o Lamina propia
FISIOLOGÍA DE LA OLFACCIÓN
HISTOLOGÍA DE LA MUCOSA OLFATORIA
Axones
GB
CB
CS
CRO
VO
Cilios
Mv
• Primera neurona de la vía OLF
• Recambio constante
• Bipolar
o Dendrita
 Vesícula olfatoria (Cilios móviles)
o Axón (fascículos)
FISIOLOGÍA DE LA OLFACCIÓN
HISTOLOGÍA DE LA MUCOSA OLFATORIA
NEURONA RECEPTORA OLFATORIA
• Nutrición, protección, soporte.
• Secretora
o Microvilliae
FISIOLOGÍA DE LA OLFACCIÓN
HISTOLOGÍA DE LA MUCOSA OLFATORIA
CÉLULA SUSTENTACULAR
CÉLULA BASAL
• Germinativas
• Originan de elementos de GB
• Recubren el axón antes de salir por LB.
CÉLULA MICROVILLAR
SUPERFICIE EPITELIAL
FISIOLOGÍA DE LA OLFACCIÓN
HISTOLOGÍA DE LA MUCOSA OLFATORIA
• Recubierta por una capa de moco
hidrolipidica (GB).
• Contenido iónico
o Ambiente para transducción.
• Contienen los cilios y microvilli
• IgA, IgM, lisozima, lactoferrina.
LAMINA PROPIA
FISIOLOGÍA DE LA OLFACCIÓN
HISTOLOGÍA DE LA MUCOSA OLFATORIA
• Fibras colágenas, fibrocitos, fibroblastos. (M Basal)
• Axones –fascículos – fibras o filas olfatorias
o Recubiertas por Células de Schwann (amielinicas).
• Vasos sanguíneos
• Otras fibras nerviosas:
o SN simpático y Trigémino.
• Glándulas de Bowman.
o Estructuras tubulares
o Secreción lipídica y glúcidos.
TRES ESTACIONES
• FN – Célula receptora olfatoria
• Bulbo olfatorio
o Capa glomerular
• Áreas cerebrales
o Superficie orbital posterior del lóbulo
frontal
o Superficie dorso medial del lóbulo
temporal
FISIOLOGÍA DE LA OLFACCIÓN
VIA OLFATORIA
BULBO OLFATORIO
• Axones de nervios olfatorios
• Glomerular
o Cel periglomerulares
• Plexiforme externa
o Cél en Penacho
• Capa de cel Mitrales
• Plexiforme interna
• Cel en granulo
• Subependimaria
FISIOLOGÍA DE LA OLFACCIÓN
VIA OLFATORIA
FISIOLOGÍA DE LA OLFACCIÓN
VIA OLFATORIA
BULBO OLFATORIO
• Relación topográfica dela mucosa olfatoria y
los glomérulos olfatorios.
• Fibras aferentes hacia el bulbo (Capa CG).
o Hipotálamo (Histaminérgicas)
o Locus cereleus (Noradrenérgicas)
o Rafe (Serotoninérgicas)
FISIOLOGÍA DE LA OLFACCIÓN
VIA OLFATORIA
CENTROS OLFATORIOS
CORTEZA OLFATORIA PRIMARIA
FISIOLOGÍA DE LA OLFACCIÓN
VIA OLFATORIA
CENTROS OLFATORIOS
CORTEZA OLFATORIA SECUNDARIA
CENTROS OLFATORIOS MUY ANTIGUOS
FISIOLOGÍA DE LA OLFACCIÓN
TRANSMISIÓN DE LAS MOLÉCULAS HASTA EL
TAPIZ DE MOCO
Depende de:
• Propiedades fisicoquímicas de la molécula.
o Proteínas de unión a odorantes (moléculas
no hidrosolubles)
• Flujo de aire
o Retronasal
FISIOLOGÍA DE LA OLFACCIÓN
TRANSDUCCIÓN DE ENERGÍA QUÍMICA EN
ELÉCTRICA
Receptores moleculares específicos
FISIOLOGÍA DE LA OLFACCIÓN
DISCRIMINACION DE MOLÉCULAS ODORÍFERAS
FISIOLOGÍA DE LA OLFACCIÓN
CONDUCCIÓN DE LA ENERGÍA ELECTRICA
ATRAVÉZ DEL PRIMER PAR
• Frecuencia de impulsos eléctricos
Glomérulo
o Síntesis y concentración de señales de
potenciales
Segundas neuronas
o Actividad eléctrica constante
o Aumentan o disminuyen la frecuencia de
impulsos
o Fibras retrogradas inhibidoras
 Agudizar recepción de otras
 Adaptación
En las terceras neuronas se completa
representación en intensidad y cualidad
FISIOLOGÍA DE LA OLFACCIÓN
EXÁMEN DE LA FUNCIÓN OLFATORIA
• Conjunto de exploraciones que comprueban la capacidad olfatoria para detectar
alteraciones cualitativas o cuantitativas
• HC ORL, exploración.
OLFATOMETRÍA
• Diseñada para controlar y manipular concentraciones, valorar el estado olfativo,
cuantificar resultados e interpretarlos.
• Depende de factores: paciente, explorador, tipo de aparato.
• Medio de transporte
o Gas inodoro (nitrógeno o aire limpio)
o Liquido, solido (plástico, resina sintética).
FISIOLOGÍA DE LA OLFACCIÓN
EXÁMEN DE LA FUNCIÓN OLFATORIA
OLFATOMETRÍA
Pretende encontrar un umbral de olfacción y estudiar sus disturbios.
Se divide en:
• Liminal
o Concentraciones en el umbral
• Supraliminal
o Hiposmia o anosmia
• Infraliminal
o Hiperósmicas
Estudio cuantitativo:
o Variaciones olfativas en función de la concentración MO
Estudio cualitativo.
FISIOLOGÍA DE LA OLFACCIÓN
EXÁMEN DE LA FUNCIÓN OLFATORIA
PRUEBAS SUBJETIVAS
• Imprecisa, depende de participación activa de paciente
• Derivan del Olfatómetro de Eisberg
• Existen múltiples olfatómetros subjetivos
• Método de Leod y Perrin
• Fortunato y Nicolini
FISIOLOGÍA DE LA OLFACCIÓN
EXÁMEN DE LA FUNCIÓN OLFATORIA
PRUEBAS SUBJETIVAS
UPSIT (University of Pennsylvania Smell Identification Test
• Cuatro libretas, cada una con 10 preguntas.
• Odorífero microencapsulado y una selección de cuatro alimentos, plantas o
artículos domésticos comunes.
• La puntuación se basa en el número de respuestas correctas de 40 preguntas y
• Ventajas:
o No requiere personal entrenado
o Existen escalas de normalidad por sexo y edad
FISIOLOGÍA DE LA OLFACCIÓN
EXÁMEN DE LA FUNCIÓN OLFATORIA
PRUEBAS SUBJETIVAS
BSIT, Brief Smell Identification Test Adaptación del UPSIT que solamente emplea 12
sustancias
• Adaptación a población pediátrica (Fotos y aromas) que puede estar menos
familiarizada con sustancias olorosas como la gasolina.
FISIOLOGÍA DE LA OLFACCIÓN
EXÁMEN DE LA FUNCIÓN OLFATORIA
PRUEBAS SUBJETIVAS
CCCRC (Conecticut Chemosensory Clinical Research Center
Dos partes:
• -El test del butanol - Umbral olfatorio.
o Solución de 1-butanol al 4 %, se va diluyendo un tercio hasta conseguir 8
frascos distintos. 0 – 8.
• -El test supraliminar – Discriminar olores.
o 8 envases ( Café, chocolate, canela, cacahuete, jabón, talco, naftalina y
mentol)
• Personal entrenado y necesita mucho tiempo de ejecución.
FISIOLOGÍA DE LA OLFACCIÓN
EXÁMEN DE LA FUNCIÓN OLFATORIA
PRUEBAS SUBJETIVAS
Sniffin Sticks
Incluye 3 partes:
• Detección
o N-butanol
o 3 tiras, 1 N-b, cada 30 segundos con otra concentración.
• Discriminación
o 3 tiras, 2 mismo olor y 1 olor distinto.
• Identificación
o 16 olores que debe identificar de forma individual desde una lista de olores
FISIOLOGÍA DE LA OLFACCIÓN
EXÁMEN DE LA FUNCIÓN OLFATORIA
PRUEBAS SUBJETIVAS
BAST-24 “Barcelona Smell Test 24”
Estudiado en la población española sana.
• Sistema N olfatorio - 20 sustancias
• Sistema trigémino - 4 Sustancias (Formol, vinagre, amoniaco y mostaza)
Recipientes expuestos 5 segundos
- Sist trigemino ¿Cuál de estas cuatro sustancias ha olido? 4 opciones
- Detección: ¿Huele usted algo?
- Identificación; ¿Reconoce el olor?
Se mide en puntuación y porcentaje
FISIOLOGÍA DE LA OLFACCIÓN
EXÁMEN DE LA FUNCIÓN OLFATORIA
PRUEBAS SUBJETIVAS
Smell Diskettes Olfaction Test
Detección
Identificación de discos de olor
OSIT-J (Odor Stick Identification Test for Japanese) o
Identificación de olor en barra sólida.
FISIOLOGÍA DE LA OLFACCIÓN
EXÁMEN DE LA FUNCIÓN OLFATORIA
PRUEBAS SUBJETIVAS
Jet Stream Olfactometer
• Dispositivo que libera aire concentrado con partículas, y 8 diluciones seriadas..
• Detección e Identificación.
Feniletil alcohol es “rosa”
Metil ciclopentanolona es “quemado”
Ácido isovalérico es “sudor”
Undecalactona es “caramelo o dulce”
Escatol es “olor a heces”
• Las concentraciones son (-2, -1, 0, +1,+2,+3,+4,+5) - umbral.
• La medida de dilución percibida
FISIOLOGÍA DE LA OLFACCIÓN
EXÁMEN DE LA FUNCIÓN OLFATORIA
PRUEBAS OBJETIVAS
• No se utilizan en la práctica corriente
• Están en etapa experimental
• Se intenta estudiar funciones superiores cerebrales
• Se basan en la aparición de un reflejo tras la estimulación por un olor
• Electroolfatograma
• Potenciales evocados olfatorios
o Potenciales olfatorios
o Potenciales quimiosensoriales (trigémino)
FISIOLOGÍA DE LA OLFACCIÓN
EXÁMEN DE LA FUNCIÓN OLFATORIA
BIOPSIA DEL EPITELIO
• Sustrato anatomopatológico de las alteraciones olfatorias
• No es habitual
EXPLORACIONES POR IMAGEN
TAC
• Es la mas empleada
• Líneas de fx de etmoides, tumores.
RNM
• Estudio de partes blandas
• Delimitar tumores, anomalías congénitas etc.
RNM F
Sesion olfato
FISIOLOGÍA DE LA OLFACCIÓN
DISCRIMINACION DE MOLÉCULAS ODORÍFERAS
Receptores moleculares específicos

Más contenido relacionado

PPTX
El oido
PPTX
Anatomia del oido
PPT
Electivaaa
PPT
Conferencia 4 de histologia 2 tubo digestivo lizette
PPTX
Contaminacion atmosferica
PPTX
HISTOLOGÍA DE LOS SENOS PARANASALES
PPTX
Cráneo
PPTX
Histologia 1 sistema circulatorio (1)
El oido
Anatomia del oido
Electivaaa
Conferencia 4 de histologia 2 tubo digestivo lizette
Contaminacion atmosferica
HISTOLOGÍA DE LOS SENOS PARANASALES
Cráneo
Histologia 1 sistema circulatorio (1)

La actualidad más candente (15)

PDF
Tema hueso y articulacion
PPTX
Aparato urinario, Histología
PDF
Huesos del dedo del equino
PPTX
Anatomia De Oido, Nariz Y Laringe
PPTX
anatomia musculos cara cuello y gladula salivar
PPTX
Cavidad Bucal histologia
PPTX
Presentación torax
PPTX
Presentación 2
PDF
ART. MAXILAR INTERNA_2022_PRAC.pdf
PPTX
Práctica Ap. Respiratorio
PPSX
el oido
PPT
PPTX
Configuracion interna del corazon
PPTX
INFORMÁTICA - HISTOLOGÍA DEL OÍDO
Tema hueso y articulacion
Aparato urinario, Histología
Huesos del dedo del equino
Anatomia De Oido, Nariz Y Laringe
anatomia musculos cara cuello y gladula salivar
Cavidad Bucal histologia
Presentación torax
Presentación 2
ART. MAXILAR INTERNA_2022_PRAC.pdf
Práctica Ap. Respiratorio
el oido
Configuracion interna del corazon
INFORMÁTICA - HISTOLOGÍA DEL OÍDO
Publicidad

Similar a Sesion olfato (20)

PPTX
Sentido del olfato Rovirosa.pptx
PPTX
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
PPT
Nervio olfatorio
PDF
funcinydisfuncinolfatoria-211025032454.pdf
PPTX
Función y disfunción olfatoria
PDF
Organo_Olfatorio.pdf
PPTX
EL SENTIDO DEL OLFATO.pptx
PPT
Nervio Olfatorio
PPTX
Función y disfunción olfatorias r2
PPTX
Sentido del olfato - Fisiología Veterinaria
PPT
Nervio olfatorio
PDF
Función y disfunción olfatoria
PPTX
Nervio olfatorio
PPT
Ultima presentacion de sentidos especiales. olfato
PPTX
olfato.pptx, presentación de uno de los sentimos del ser humano y poder conoc...
PPTX
FISIOLOGÍA DEL OLFATO
PPTX
organos de los sentidos.pptx
KEY
Aparato Olfatorio.
PPTX
olfato.pptx
PPT
Fisiologia sistema olfatorio
Sentido del olfato Rovirosa.pptx
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
Nervio olfatorio
funcinydisfuncinolfatoria-211025032454.pdf
Función y disfunción olfatoria
Organo_Olfatorio.pdf
EL SENTIDO DEL OLFATO.pptx
Nervio Olfatorio
Función y disfunción olfatorias r2
Sentido del olfato - Fisiología Veterinaria
Nervio olfatorio
Función y disfunción olfatoria
Nervio olfatorio
Ultima presentacion de sentidos especiales. olfato
olfato.pptx, presentación de uno de los sentimos del ser humano y poder conoc...
FISIOLOGÍA DEL OLFATO
organos de los sentidos.pptx
Aparato Olfatorio.
olfato.pptx
Fisiologia sistema olfatorio
Publicidad

Último (20)

PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PPTX
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PPTX
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
Enfermería comunitaria consideraciones g
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
liquidos y electrolitos pediatria actual
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf

Sesion olfato

  • 1. WALTERTENESACA MIR 2 ORL SEPTIEMBRE 2016 FISIOLOGÍA DE LA OLFACCIÓN, EXPLORACIÓN Y PRUEBAS DE EVALUACIÓN.
  • 2. NARIZ Anatómica y fisiológicamente dividida en dos partes: • Fosas nasales - Cavidades labradas en el esqueleto de cabeza y cara • Pirámide nasal – Cobertura anterior Funciones: • Respiración • Barrera Defensa Inmunológica • Fonatoria • Olfatoria
  • 3. NARIZ Anatómica y fisiológicamente dividida en dos partes: • Fosas nasales - Cavidades labradas en el esqueleto de cabeza y cara • Pirámide nasal – Cobertura anterior Funciones: • Respiración • Barrera Defensa Inmunológica • Fonatoria • Olfatoria
  • 4. FISIOLOGÍA DE LA OLFACCIÓN INTRODUCCIÓN
  • 5. Olfato • Sistema de detección química exteroceptivo con capacidad para detectar, distinguir odorantes a través del aire. • Primer sentido en la escala filogenética. • Evolucionó en 2 modalidades:  Sistema principal  Accesorio FISIOLOGÍA DE LA OLFACCIÓN INTRODUCCIÓN Trigeminal Gustativo
  • 6. • Sistema principal o Epitelio olfatorio o Fundamental en los macrosmanticos. • Sistema accesorio o secundario o Órgano vomeronasal (Jacobson) o Sensible a gonadotropinas o Involuciona en el hombre FISIOLOGÍA DE LA OLFACCIÓN INTRODUCCIÓN • Distribución de conexiones nerviosas compleja y difusa
  • 7. Mas gruesa que mucosa respiratoria 200-300mm2 o Techo de las FN o Región craneal septal o Pared lateral (dorso de CS) CM (niños) FISIOLOGÍA DE LA OLFACCIÓN DISTRIBUCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA OLFATORIA Constituida por: o Epitelio neurosensorial (Cilindrico pseudoestratificado) o Lamina basal o Lamina propia
  • 8. FISIOLOGÍA DE LA OLFACCIÓN HISTOLOGÍA DE LA MUCOSA OLFATORIA Axones GB CB CS CRO VO Cilios Mv
  • 9. • Primera neurona de la vía OLF • Recambio constante • Bipolar o Dendrita  Vesícula olfatoria (Cilios móviles) o Axón (fascículos) FISIOLOGÍA DE LA OLFACCIÓN HISTOLOGÍA DE LA MUCOSA OLFATORIA NEURONA RECEPTORA OLFATORIA
  • 10. • Nutrición, protección, soporte. • Secretora o Microvilliae FISIOLOGÍA DE LA OLFACCIÓN HISTOLOGÍA DE LA MUCOSA OLFATORIA CÉLULA SUSTENTACULAR CÉLULA BASAL • Germinativas • Originan de elementos de GB • Recubren el axón antes de salir por LB. CÉLULA MICROVILLAR
  • 11. SUPERFICIE EPITELIAL FISIOLOGÍA DE LA OLFACCIÓN HISTOLOGÍA DE LA MUCOSA OLFATORIA • Recubierta por una capa de moco hidrolipidica (GB). • Contenido iónico o Ambiente para transducción. • Contienen los cilios y microvilli • IgA, IgM, lisozima, lactoferrina.
  • 12. LAMINA PROPIA FISIOLOGÍA DE LA OLFACCIÓN HISTOLOGÍA DE LA MUCOSA OLFATORIA • Fibras colágenas, fibrocitos, fibroblastos. (M Basal) • Axones –fascículos – fibras o filas olfatorias o Recubiertas por Células de Schwann (amielinicas). • Vasos sanguíneos • Otras fibras nerviosas: o SN simpático y Trigémino. • Glándulas de Bowman. o Estructuras tubulares o Secreción lipídica y glúcidos.
  • 13. TRES ESTACIONES • FN – Célula receptora olfatoria • Bulbo olfatorio o Capa glomerular • Áreas cerebrales o Superficie orbital posterior del lóbulo frontal o Superficie dorso medial del lóbulo temporal FISIOLOGÍA DE LA OLFACCIÓN VIA OLFATORIA
  • 14. BULBO OLFATORIO • Axones de nervios olfatorios • Glomerular o Cel periglomerulares • Plexiforme externa o Cél en Penacho • Capa de cel Mitrales • Plexiforme interna • Cel en granulo • Subependimaria FISIOLOGÍA DE LA OLFACCIÓN VIA OLFATORIA
  • 15. FISIOLOGÍA DE LA OLFACCIÓN VIA OLFATORIA BULBO OLFATORIO • Relación topográfica dela mucosa olfatoria y los glomérulos olfatorios. • Fibras aferentes hacia el bulbo (Capa CG). o Hipotálamo (Histaminérgicas) o Locus cereleus (Noradrenérgicas) o Rafe (Serotoninérgicas)
  • 16. FISIOLOGÍA DE LA OLFACCIÓN VIA OLFATORIA CENTROS OLFATORIOS CORTEZA OLFATORIA PRIMARIA
  • 17. FISIOLOGÍA DE LA OLFACCIÓN VIA OLFATORIA CENTROS OLFATORIOS CORTEZA OLFATORIA SECUNDARIA CENTROS OLFATORIOS MUY ANTIGUOS
  • 18. FISIOLOGÍA DE LA OLFACCIÓN TRANSMISIÓN DE LAS MOLÉCULAS HASTA EL TAPIZ DE MOCO Depende de: • Propiedades fisicoquímicas de la molécula. o Proteínas de unión a odorantes (moléculas no hidrosolubles) • Flujo de aire o Retronasal
  • 19. FISIOLOGÍA DE LA OLFACCIÓN TRANSDUCCIÓN DE ENERGÍA QUÍMICA EN ELÉCTRICA Receptores moleculares específicos
  • 20. FISIOLOGÍA DE LA OLFACCIÓN DISCRIMINACION DE MOLÉCULAS ODORÍFERAS
  • 21. FISIOLOGÍA DE LA OLFACCIÓN CONDUCCIÓN DE LA ENERGÍA ELECTRICA ATRAVÉZ DEL PRIMER PAR • Frecuencia de impulsos eléctricos Glomérulo o Síntesis y concentración de señales de potenciales Segundas neuronas o Actividad eléctrica constante o Aumentan o disminuyen la frecuencia de impulsos o Fibras retrogradas inhibidoras  Agudizar recepción de otras  Adaptación En las terceras neuronas se completa representación en intensidad y cualidad
  • 22. FISIOLOGÍA DE LA OLFACCIÓN EXÁMEN DE LA FUNCIÓN OLFATORIA • Conjunto de exploraciones que comprueban la capacidad olfatoria para detectar alteraciones cualitativas o cuantitativas • HC ORL, exploración. OLFATOMETRÍA • Diseñada para controlar y manipular concentraciones, valorar el estado olfativo, cuantificar resultados e interpretarlos. • Depende de factores: paciente, explorador, tipo de aparato. • Medio de transporte o Gas inodoro (nitrógeno o aire limpio) o Liquido, solido (plástico, resina sintética).
  • 23. FISIOLOGÍA DE LA OLFACCIÓN EXÁMEN DE LA FUNCIÓN OLFATORIA OLFATOMETRÍA Pretende encontrar un umbral de olfacción y estudiar sus disturbios. Se divide en: • Liminal o Concentraciones en el umbral • Supraliminal o Hiposmia o anosmia • Infraliminal o Hiperósmicas Estudio cuantitativo: o Variaciones olfativas en función de la concentración MO Estudio cualitativo.
  • 24. FISIOLOGÍA DE LA OLFACCIÓN EXÁMEN DE LA FUNCIÓN OLFATORIA PRUEBAS SUBJETIVAS • Imprecisa, depende de participación activa de paciente • Derivan del Olfatómetro de Eisberg • Existen múltiples olfatómetros subjetivos • Método de Leod y Perrin • Fortunato y Nicolini
  • 25. FISIOLOGÍA DE LA OLFACCIÓN EXÁMEN DE LA FUNCIÓN OLFATORIA PRUEBAS SUBJETIVAS UPSIT (University of Pennsylvania Smell Identification Test • Cuatro libretas, cada una con 10 preguntas. • Odorífero microencapsulado y una selección de cuatro alimentos, plantas o artículos domésticos comunes. • La puntuación se basa en el número de respuestas correctas de 40 preguntas y • Ventajas: o No requiere personal entrenado o Existen escalas de normalidad por sexo y edad
  • 26. FISIOLOGÍA DE LA OLFACCIÓN EXÁMEN DE LA FUNCIÓN OLFATORIA PRUEBAS SUBJETIVAS BSIT, Brief Smell Identification Test Adaptación del UPSIT que solamente emplea 12 sustancias • Adaptación a población pediátrica (Fotos y aromas) que puede estar menos familiarizada con sustancias olorosas como la gasolina.
  • 27. FISIOLOGÍA DE LA OLFACCIÓN EXÁMEN DE LA FUNCIÓN OLFATORIA PRUEBAS SUBJETIVAS CCCRC (Conecticut Chemosensory Clinical Research Center Dos partes: • -El test del butanol - Umbral olfatorio. o Solución de 1-butanol al 4 %, se va diluyendo un tercio hasta conseguir 8 frascos distintos. 0 – 8. • -El test supraliminar – Discriminar olores. o 8 envases ( Café, chocolate, canela, cacahuete, jabón, talco, naftalina y mentol) • Personal entrenado y necesita mucho tiempo de ejecución.
  • 28. FISIOLOGÍA DE LA OLFACCIÓN EXÁMEN DE LA FUNCIÓN OLFATORIA PRUEBAS SUBJETIVAS Sniffin Sticks Incluye 3 partes: • Detección o N-butanol o 3 tiras, 1 N-b, cada 30 segundos con otra concentración. • Discriminación o 3 tiras, 2 mismo olor y 1 olor distinto. • Identificación o 16 olores que debe identificar de forma individual desde una lista de olores
  • 29. FISIOLOGÍA DE LA OLFACCIÓN EXÁMEN DE LA FUNCIÓN OLFATORIA PRUEBAS SUBJETIVAS BAST-24 “Barcelona Smell Test 24” Estudiado en la población española sana. • Sistema N olfatorio - 20 sustancias • Sistema trigémino - 4 Sustancias (Formol, vinagre, amoniaco y mostaza) Recipientes expuestos 5 segundos - Sist trigemino ¿Cuál de estas cuatro sustancias ha olido? 4 opciones - Detección: ¿Huele usted algo? - Identificación; ¿Reconoce el olor? Se mide en puntuación y porcentaje
  • 30. FISIOLOGÍA DE LA OLFACCIÓN EXÁMEN DE LA FUNCIÓN OLFATORIA PRUEBAS SUBJETIVAS Smell Diskettes Olfaction Test Detección Identificación de discos de olor OSIT-J (Odor Stick Identification Test for Japanese) o Identificación de olor en barra sólida.
  • 31. FISIOLOGÍA DE LA OLFACCIÓN EXÁMEN DE LA FUNCIÓN OLFATORIA PRUEBAS SUBJETIVAS Jet Stream Olfactometer • Dispositivo que libera aire concentrado con partículas, y 8 diluciones seriadas.. • Detección e Identificación. Feniletil alcohol es “rosa” Metil ciclopentanolona es “quemado” Ácido isovalérico es “sudor” Undecalactona es “caramelo o dulce” Escatol es “olor a heces” • Las concentraciones son (-2, -1, 0, +1,+2,+3,+4,+5) - umbral. • La medida de dilución percibida
  • 32. FISIOLOGÍA DE LA OLFACCIÓN EXÁMEN DE LA FUNCIÓN OLFATORIA PRUEBAS OBJETIVAS • No se utilizan en la práctica corriente • Están en etapa experimental • Se intenta estudiar funciones superiores cerebrales • Se basan en la aparición de un reflejo tras la estimulación por un olor • Electroolfatograma • Potenciales evocados olfatorios o Potenciales olfatorios o Potenciales quimiosensoriales (trigémino)
  • 33. FISIOLOGÍA DE LA OLFACCIÓN EXÁMEN DE LA FUNCIÓN OLFATORIA BIOPSIA DEL EPITELIO • Sustrato anatomopatológico de las alteraciones olfatorias • No es habitual EXPLORACIONES POR IMAGEN TAC • Es la mas empleada • Líneas de fx de etmoides, tumores. RNM • Estudio de partes blandas • Delimitar tumores, anomalías congénitas etc. RNM F
  • 35. FISIOLOGÍA DE LA OLFACCIÓN DISCRIMINACION DE MOLÉCULAS ODORÍFERAS Receptores moleculares específicos

Notas del editor

  • #3: Macroscopica: luz angosta y válvulas nasales Microscopicas: Celulas ciliadas, secretoras de moco, vascularización Y TODO ESTO PARA…….
  • #4: Macroscopica: luz angosta y válvulas nasales Microscopicas: Celulas ciliadas, secretoras de moco, vascularización Y TODO ESTO PARA…….
  • #5: ENTORNO TIENE SEALES FISICAS Y QUIMICAS QUE NOS OBLIGA A RECONOCERLAS E INTERACTUAR CAPTANDOLAS Y ANALIZANDOLAS PARA LA CAPACEIDAD DE SUPERVIVENCIA
  • #7: EP OLFATORIO ES CONSTANTE EN LA ESCALA FILOGE POR LA ADAPTACION A UNA MUY CONCRETA FUNCION PARA ENTENDER LA COMPLEJIDAD DE ESTOS PROCESOS ES NECESARIO CONOCER LA ULTRAESTRUCTURA…
  • #8: DIFERENCIA ENTRE MICROSMANTICO Y MACROSMANTICO EXTENSIÓN.
  • #9: DESCRIBO TIPOS CELULARES DE CADA CAPA SOLO NOMBRO Area olfatoria esta pobremente ventilada Q MAYORIA DE AIRE PASA POR LA PARTE BAJA SOLO 15% PASA
  • #17: AMIGDALA CONDUCTA ANTE OLFATO (AGRESIVO CORTEZA PIRIFORME RECONOCIMIENTO DE OLOR, INICIO DE PRECESAMIENTO CORTEZA ENTORINAL AREA 28 RECUERDOS E INTENSIDAD OLOR NUCLEO OLF ANTERIOR DECUSA FIBRAS CON EL OTRO LADO ATRAVEZ CINTILLA MEDIAL TUBERCULO OLFATORIO
  • #18: CORTEZA ORBITOFRONTAL POSTERIOR – INTEGRACION COGNITIVOEMOCIONAL CORRESPONDE GIRO FRONTAL POSTERIOR PRINCIPAL RECEPTOR DE VIAS DIRECTAS E INDIRECTAS PERCEPCIÓN, INTEGRACIÓN OLOR HIPOTALAMO HIPOFISIS COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO NUCLEO DORSOMEDIAL TALAMO MEZCLA CON FIBRAS TRIGEMINO HIPOCAMPO RECUERDOS A LARGO PLAZO INSULA SISTEMA LIMBICO ESTADO ANIMICO NUCLEOS SEPTALES
  • #19: SUST NO HIDROSOLUBLES: MAS FLUJO MENOS ABSORCION SUST SI HIDROSOLUBRES, MAS FLUJO MAS ABSORCION
  • #20: Estimulo itenso: frec de potenciales es mas frecuente Leve frec potenciales menos frecuencia SE FORMA UN ÑMECANISMO DE ESTIMULACIÓN OLFATIVA CUANTITATIVA
  • #21: Determinadas moléculas activan determinados receptores 1 tipo de proteína receptora responde a pocas sust odoríferas Cuando se activan impulso es mas frecuente Inhiben impulso es menos frecuente
  • #23: Dificultad de especificidad de estimulo olfatorio Hablo de sistema olfatorio y trigeminal
  • #24: Se requieren minimas cantidades de moléculas olorosas pa la sensación olfativa UTILIZA CONCENTRACIONES EN EL UMBRAL Basado en concentraciones estandarizaciones de personas normosmicas
  • #25: LEOD Y PERRIN EL MAS COMUN OLES UNA SUST EN UN FRASCO A DIFERENTES CONCENTRACIONES CAFÉ O ESCENCIA DE ROSAS FORTUNATO NICOLINI ENSAMBLO 6 MATRAZ CON DIFERENTES CONCENTRACIONES
  • #26: TEST DE IDENTIFICACION OLFATORIA DE LA UDE PENS IDENTIFICA ALT CUALITATIVAS
  • #27: TEST BREVE DE IDENTIFICACIÓN DE OLORES En su lugar se emplean olores como: flor, limón, plastilina, café, chicle, mantequilla de cacahuete, plátano, menta, pomelo, palomitas de maíz, chocolate y pan. ALT CUALITATIVAS
  • #28: TEST QUIMIOSENSORIAL DEL CENTRO DE INVEST DE CONERICO ALT CUANTITATIVAS CUALITATIVAS basa en dos partes (30,31) - El test del butanol que determina el umbral olfatorio del sujeto - El test supraliminar que mide la capacidad de discriminar entre distintos olores. El CCCRC es un test barato y fácil de realizar, pero frente al anterior presenta dos desventajas, debe ser realizado por personal entrenado y necesita mucho tiempo de ejecución. Prueba del umbral, test del butanol: Está compuesta por una solución madre de 1-butanol al 4 % que progresivamente se va diluyendo a un tercio hasta conseguir ocho diluciones en ocho frascos distintos. El test se presenta en MC Gascón Introducción 25 frascos de 250ml con volumen de dilución de 60ml. El frasco madre lleva el número 0 y el más diluido el ocho. El umbral se determina al dar a oler los envases desde el más diluido al más concentrado y se le pide que refiera cuando nota olor, no tiene que identificarlo. Tras la identificación se da el envase más y menos diluido. La prueba finaliza cuando identifica en tres ocasiones el olor en el mismo envase (32). La prueba supraliminal se compone de ocho envases con teniendo 5gr de la sustancia en envases de 180ml. Los olores empleados son: café, chocolate, canela, cacahuete, jabón, talco, naftalina y mentol. El paciente tiene una lista con 20 olores y la puede consultar durante la prueba.
  • #29: TIRAS REACTIVAS CUANTITATIVA Y CUALITATIVA 16 olores e incluye detección de olor discriminación identificación UMBRAL: Detección 16 DILUCIONES se le presentan tres tiras, sólo una, cada 30 segundos se presentan otras tres tiras distintas conteniendo una de ellas n-butanol a otra concentración. Discriminación : tres tiras, dos de ellas contiene el mismo olor y la tercera presenta un olor distinto. El paciente debe reconocer el olor distinto. Identificación: Consta de 16 olores que debe identificar de forma individual desde una lista
  • #30: Test de olor Barcelona-24: CUALITATIVA Y CUANTITATIVO DIFERENCIA ESTIMULACION OLFAT Y TRIGEMINAL
  • #31: Ambos son parecidos, identificación de discos que viene con un papel en cada uno y señalara las opciones El otro en barra de labial, se aplica sobre papel y se fricciona, vienen con opciones de graficos Adaptados para la población japonesa
  • #32: Olfatometro corriente a chorro CUALITATIVO Y CUANTITATIVO El reconocimiento de estos olores permite establecer la puntuación que da el diagnóstico basándonos en el número de aciertos. Para cada olor, el 0 representa la medida del umbral medio de concentración determinado por los sujetos control. Para cada olor el umbral se determina en la concentración a la que el paciente detecta olor.
  • #33: Sustan
  • #34: Sustan