SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase 2
La Gestión/Administración de Operaciones
• Describe y analiza un proceso de producción mediante el uso correcto de
conceptos y el cálculo de indicadores de gestión.
Niveles Mínimos de Logros:
• Identifica los elementos de un proceso de producción
• Define un proceso de producción
• Calcula indicadores de gestión para un proceso de producción (producción,
productividad, rendimiento, capacidad utilizada)
CAPACIDADES
SISTEMA PRODUCTIVO
• Analizar el video impartido en clase.
• Que es un sistema productivo
• Elementos del sistema productivo
• Que es la Administración de Operaciones
• Funciones de la organización para producir bienes y servicios
• Por que estudiar la Administración de Operaciones
• Que hacen los administradores de operaciones
• Decisiones estratégicas de la Administración de Operaciones
• Eventos significativos en la Administración de Operaciones
• Diferencias entre bienes y servicios
Sesión 2
Sistema Productivo
Materias
primas e
Insumos Proceso de
Conversión
Comparación contra
lo deseado
Retroalimentación
Productos
•Bienes
•Servicios
Factores de
producción
Ajustes Resultado
Materias
primas e
Insumos Proceso de
Conversión
Comparación contra
lo deseado
Retroalimentación
Productos
•Bienes
•Servicios
Factores de
producción
Ajustes Resultado
Conjunto de elementos destinados a la transformación de Bienes o Servicios
que fabricaran de acuerdo a necesidades o requerimientos preestablecidos
según la demanda del mercado.
Elementos
• Para Analizar:
•Considere como Empresa en estudio a Gloria – Bien
•Considere como Empresa en estudio a Movistar - Servicio
Entrada
Elementos
Básicos
Recursos
Operación /
Transformación
Salida: B/S
Materia prima, materiales,
subproductos,autopartes,
accesorios,clientes
Actividades, fases o
Procesos para
transformar la materia
prima
Recursos
humanos,
energeticos,
tecnologicos,
capital
,maquinaria,
equipo
Se obtiene el
producto o
servicio final
Producción: Creación de Bienes y Servicios
Administración de Operaciones: Conjunto de actividades que
crean valor en forma de bienes y servicios al transformar los
insumos en productos terminados.
Para Analizar lo siguiente:
• Transferencia de fondos B S
• Transplante de un hígado B S
• Ocupación de un asiento en una aerolínea B S
• La educación de un estudiante B S
• Un televisor Sony B S
• Una motocicleta Harley B S
La Administración de Operaciones
Funciones de la organización para producir
bienes y servicios
Operaciones Finanzas/
Contabilidad
Marketing
Logística
Producción Control de
calidad
Abastecimiento
Fabricación
Funciones de la organización para producir
bienes y servicios
Operaciones Finanzas/
Contabilidad
Marketing
Compensación
de cheques
Planificación
de cajero
Gestión de
transacciones
Seguridad
Banco comercial
© 1984-1994
T/Maker Co.
Funciones de la organización para producir
bienes y servicios
Opciones genéricas de estrategias competitivas
¿ De bajos costos
generales?
¿ De mejores
costos?
¿ De enfoque en
diferenciación ?
Operaciones Finanzas/
Contabilidad
Marketing
Apoyo en
tierra
Operaciones
de vuelo
Mantenimiento
de instalaciones
Servicios de
comida
(catering)
Compañía aérea
© 1984-1994 T/Maker Co.
Funciones de la organización para producir
bienes y servicios
Marketing
Genera la demanda
Producción y Operaciones
Crean el Producto
Finanzas y contabilidad
Seguimiento de cómo funciona una organización
Para Conocer:
1. Como se organizan las personas para efectuar la tarea productiva.
2. Como se producen los bienes y servicios.
3. Para comprender lo que hacen los administradores de operaciones.
4. Porque es una parte muy costosa de una organización.
Para Analizar:
• Elabore un diagrama organizacional para un Banco Comercial y
determine las actividades de AO.
• Elabore un diagrama organizacional para una Línea Aérea y determine
las actividades de AO.
Por que estudiar la Administración de Operaciones
Que hacen los administradores de operaciones
Planear
Organizar
Asignar Personal
Dirigir y Controlar
FUNCIONES BASICAS DEL PROCESO DE ADMINISTRACION
Decisiones estratégicas de la Administración de
Operaciones
Diseño de Bienes y Servicios
Diseño de Bienes y Servicios
Administración de la calidad
Administración de la calidad
Estrategia del Proceso
Estrategia del Proceso
Estrategia de Localización
Estrategia de Localización
Estrategia de Distribución de Instalaciones
Estrategia de Distribución de Instalaciones
Recursos humanos
Recursos humanos
Administración de la cadena de suministros
Administración de la cadena de suministros
Administración de Inventarios
Administración de Inventarios
Programación
Programación
Mantenimiento
Mantenimiento
Eventos significativos en la Administración de
Operaciones
Eli Whitney
 1765 - 1825
 En 1798, firmó un contrato con el gobierno
para fabricar 10.000 mosquetes.
 Demostró que las herraminetas podían dar
como resultado piezas estandarizadas
 Los elementos de los mosquetes eran
intercambiables.
© 1995 Corel Corp.
Eventos significativos en la Administración de
Operaciones
Frederick W. Taylor
 1856 - 1915
 Conocido como el “padre de la dirección
científica”.
 En 1881, como ingeniero jefe de Midvale Steel,
estudió el análisis de procesos:
 Comenzó el estudio de tiempos y
movimientos.
 Creó los principios de eficiencia.
Eventos significativos en la Administración de
Operaciones
Frederick W. Taylor
Asignar el puesto adecuado a los
trabajadores.
Facilitar la formación adecuada.
Proporcionar métodos apropiados de trabajo
y herramientas.
Establecer incentivos justos por el trabajo
que se iba a realizar
Eventos significativos en la Administración de
Operaciones
Henry Ford
 1863 - 1947
 En 1903, fundó la Ford Motor Company.
 En 1913, primera cadena de montaje para
fabricar el Model T:
 El producto no finalizado se movía por cadenas
transportadoras.
 Pagaba un buen sueldo a sus empleados para
tratarse del año 1911 (5 dólares al día).
”Hagamos todos
los modelos
iguales”
Eventos significativos en la Administración de
Operaciones
W. Edwards Deming
 1900 - 1993
 Ingeniero y físico.
 Se le atribuye la enseñanza de los métodos de
control de calidad japoneses tras la Segunda
Guerra Mundial.
 Utilizó los métodos estadísticos para analizar el
proceso.
 Sus métodos involucraban a los trabajadores a
la hora de tomar decisiones.
Eventos significativos en la Administración de
Operaciones
Enfoque
en
los
Costos
• Primeros
Conceptos
• Especialización del
Trabajo
• Partes
estandarizadas
• Era Adm. Cient.
• Graficas de Gantt
• Estudio de T y Mov.
• Análisis de Procesos
• Teoría de Colas
• Era Prod. Masa
• Ford Línea de Ens.
• Muestreo
• Lote Economico
• PL,PERT/CPM
Enfoque
en
la
Calidad
• Era de la
Manufactura
• JOT
• CAD
• IED
• ATC
• PREMIO BALDRIGE
• DELEGACION DE
AUTORIDAD
• KANBANS
Enfoque
en
la
Personalizacion
• Globalización
• Internet y comercio
electrónico
• Planeación del
recurso empresarial
• Organización que
aprende
• Estándares de
calidad intern.
• Programación finita
• Administración de la
cadena de
suministros
• Personalización
masiva
• Hecho a la medida
Operaciones en el Sector Servicios
Educación
Entretenimiento
Hospedaje
Gobierno
Finanzas y Salud
SERVICIOS: ACTIVIDADES ECONOMICAS QUE COMUNMENTE
CREAN UN PRODUCTO INTANGIBLE
Diferencias entre Bienes y Servicios
• Pueden ser revendidos.
• Puede inventariarse.
• Se pueden medir algunos aspectos
de su calidad.
• La venta es distinta de la
producción.
Bienes
• No se suelen revender.
• Son difíciles de inventariar.
• Su calidad es difícil de medir.
• La venta es una parte del servicio.
Servicios
Encuentre UD. Por lo menos 03 diferencias a las mostradas en
clase..
Tendencias en la Administración de Operaciones
PASADO CAUSAS FUTURO
1. Describa a través de un diagrama(Pictograma) las actividades de
proceso de producción del negocio el cual se encuentra usted
involucrado.
2. Analice los siguientes sistemas de producción típicos e identifique:
Insumos Principales, Subsistema de Conversión y Productos/Resultados
para:
1. Puesto de Hamburguesas
2. Colegio o Universidad
3. Departamento de policía
4. Fabrica de Alimento para Mascotas.
5. Clínica Medica
3. Existen muchas oportunidades de trabajo para los administradores de
operaciones. Mencione 05 puestos y describa las características que
debe de reunir asociado a la AO.
Ejercicios para el estudiante
1. Encuentre 02 empresas que tengan listados de puestos básicos relacionados con
la función de producción y de la administración de Operaciones. Imprima la
Pagina Web mostrando el listado e incluya la dirección del sitio web de la
empresa.
2. Cree un Blog en donde se difunda su negocio y lo que puede ofrecer y compartir
con sus clientes. http://blogger.com
3. Investigue la evolución y clasificación de los sistemas de producción.
Tareas en Internet
Dilema Ético
Las corporaciones importantes que tienen subcontratistas extranjeros han sido
criticadas, a menudo con publicidad negativa sustancial, cuando se han encontrado
niños de hasta diez años de edad trabajando en las instalaciones del subcontratista.
La respuesta normal consiste en realizar una auditoria y luego mejorar los controles
para que esto no pase de nuevo. En uno de esos casos un niño de diez años fue
despedido. Un poco después sin la contribución del niño, la familia perdió su
modesta casa y el infante se tuvo que dedicar a buscar restos de metal en el
basurero local . ¿Fue ética la decisión de contratar al niño de diez años ?¿Fue ética
la decisión de despedirlo?
Parte - Práctica
El Reto de la Productividad - Indicadores
Mg. Ing. CIP Ernesto Calderón Yarlequé
•ES LA RELACION QUE EXISTE ENTRE LAS SALIDAS( bienes y servicios) y una
o mas entradas( recursos como Mano de Obra y Capital)
•Productividad = Salida/Entrada.
•Formulas que miden la Productividad:
•Productividad Total = Ingresos / Egresos
•Productividad Multiple = Ingresos * Ventas / RRHH+Energia+Capital
•Productividad Simple = NºProductos/Materia Prima; NºProductos/NºTrabajadores
PRODUCTIVIDAD
Implica formular el objetivo adecuado.
La efectividad tiene impacto sobre el cliente
Es el grado hasta el cual los outputs de los procesos de la organización satisfacen las necesidades y
expectativas de sus clientes.
Implica obtener el output apropiado, en el lugar adecuado, en el momento preciso y al precio justo.
Efectividad
Eficacia
Implica alcanzar el objetivo formulado
Se es eficaz cuando se obtiene el resultado esperado
Eficiencia
Implica hacer bien el trabajo con un minimo de recursos y de
desperdicio.
La productividad es una medida de eficiencia.
HACER BIEN EL TRABAJO
Eficiente
Efectivo
HACER LO CORRECTO
UN TRABAJO BIEN HECHO : “APLICAR LAS 10 DECISIONES DE LA AO
NOS AYUDA A SER EFICIENTES , EL DESARROLLO Y LA UTILIZACION
DE LA ESTRATEGIA CORRECTA NOS AYUDA A SER EFECTIVOS.
Ejemplo: la unidades producidas son 1000 y las horas
hombre empleadas son 250.
Rpta= 4 unidades por hora hombre.
PRODUCTIVIDAD DE UN SOLO FACTOR
“USO DE UN SOLO RECURSO DE ENTRADA”
PRODUCTIVIDAD DE MULTIPLES FACTORES
“INCLUYE TODOS LOS INSUMOS O ENTRADAS”
VARIABLES DE LA PRODUCTIVIDAD
1.- MANO DE OBRA 10% EDUCACION, ALIMENTACION , GASTO SOCIAL
2.- CAPITAL 38% ENTORNO
3.-ADMINISTRACION 52% SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
PRODUCTIVIDAD - INDICADORES
PROBLEMA 1.-
A) PRODUCTIVIDAD LABORAL ACTUAL= 240 cajas/100 troncos *3 horas por tronco
= 0.8 cajas por hora hombre.
B) PRODUCTIVIDAD LABORAL CON EL COMPRADOR PROFESIONAL
P= 240 cajas/(100 troncos *3 horas por tronco) +8 horas
P = 0.844 cajas por hora hombre.
Usando la productividad actual como base el incremento será del : 0.844/0.8= 1.055
es decir un incremento de 5.5 %
PROBLEMA 2.-
SISTEMA ACTUAL : MO+MATERIAL+CAPITAL+ENERGIA = 4500
P(mf)= 240/4500= 0.0533 CAJAS POR DOLAR
PROBLEMAS RESUELTOS
PROBLEMA 1.-
A) PRODUCTIVIDAD LABORAL ACTUAL= 240 cajas/100 troncos *3 horas por tronco
= 0.8 cajas por hora hombre.
B) PRODUCTIVIDAD LABORAL CON EL COMPRADOR PROFESIONAL
P= 240 cajas/(100 troncos *3 horas por tronco) +8 horas
P = 0.844 cajas por hora hombre.
Usando la productividad actual como base el incremento será del : 0.844/0.8= 1.055
es decir un incremento de 5.5 %
PROBLEMA 2.-
SISTEMA ACTUAL : MO+MATERIAL+CAPITAL+ENERGIA = 4500
P(mf)= 240/4500= 0.0533 CAJAS POR DOLAR
PROBLEMAS RESUELTOS
PROBLEMA 2.-
SISTEMA CON EL COMPRADOR PROFES : MO+MATERIAL+CAPITAL+ENERGIA = 4580
P(mf)= 260/4580= 0.0568 CAJAS POR DÓLAR
Usando la productividad actual como base el incremento será del : 0.0568/0.0533=
1.066 es decir un incremento de 6.6 %.
PROBLEMAS RESUELTOS
Ahora la toca a ustedes: Lab Sesion 02

Más contenido relacionado

PPTX
Sem 1 introduccion al ado
PPT
Administración De Operaciones
PDF
Semana 05 2021 I.pdf
PPT
Clase 01 - Fundamentos de Adm. Operaciones
PPT
Clase 01 - Fundamentos de Adm. Operaciones
PDF
La Productividad y sus beneficios - resumen.pdf
PPSX
Administracion de Operaciones I
PPT
Procesos
Sem 1 introduccion al ado
Administración De Operaciones
Semana 05 2021 I.pdf
Clase 01 - Fundamentos de Adm. Operaciones
Clase 01 - Fundamentos de Adm. Operaciones
La Productividad y sus beneficios - resumen.pdf
Administracion de Operaciones I
Procesos

Similar a SEsion02GestionOperaciones.pdf (20)

PDF
Adminitración de Operaciones: Clave para la competitividad
PPT
fundamentos-de-adm-de-operaciones.ppt
PPT
Gop rp01 conceptos introductorios
PDF
Conferencia cip semana de la ingeniería
PPT
planificacion-y-control-de-la-produccion-y-las-operaciones2 (2).ppt
PPT
2 adm. de operaciones
PPT
Dirección de la Producción: Decisiones estratégicas
PPTX
Introduccion a la administracion de operaciones V4.pptx
PDF
Modelos estratégicos de operaciones1.pdf
PDF
LEAN_MANUFACTURING .pdf
PDF
PPT
ADMINISTRACION DE OPERACIONES, INGENIERIA INDUSTRIAL
PPT
Administración de la producción en una organización.ppt
PDF
16º Webinar EXIN en Castellano: ITSM vs. Presupuestos
PDF
Conferencia sobre beneficios de lss uacj
PPT
Ado i1 (1)
PDF
Semana 3 análisis de la competitividad(1)
PPT
Administración de Operaciones
Adminitración de Operaciones: Clave para la competitividad
fundamentos-de-adm-de-operaciones.ppt
Gop rp01 conceptos introductorios
Conferencia cip semana de la ingeniería
planificacion-y-control-de-la-produccion-y-las-operaciones2 (2).ppt
2 adm. de operaciones
Dirección de la Producción: Decisiones estratégicas
Introduccion a la administracion de operaciones V4.pptx
Modelos estratégicos de operaciones1.pdf
LEAN_MANUFACTURING .pdf
ADMINISTRACION DE OPERACIONES, INGENIERIA INDUSTRIAL
Administración de la producción en una organización.ppt
16º Webinar EXIN en Castellano: ITSM vs. Presupuestos
Conferencia sobre beneficios de lss uacj
Ado i1 (1)
Semana 3 análisis de la competitividad(1)
Administración de Operaciones
Publicidad

Más de ErnestoCaldernYarleq (20)

DOCX
Datos para taller logísticoDatos para taller logístico.docx
DOCX
ProgramaEntregaTitulos20234MayoProgramaEntregaTitulos20234Mayo.docx
DOCX
EmpresasFamiliaresSesion08EmpresasFamiliaresSesion08.docx
PPTX
Ministerio de educacionSistemas_RegistrayConecta2024.pptx
PPTX
PPCapacitacion202111111111111111111111111111111111.pptx
DOCX
LOS MISERABLES.docx
PDF
Reglamento_EFSRT_R.D.138_2019.pdf
PDF
1 MATRIZ DEL PEI CBC PAT SA2021.pdf
PDF
FMLombardiRobinson.pdf
DOCX
MarcosGradosContabilidad.docx
PPTX
SESION 2. -2023.pptx
PPTX
GO_04 (1).pptx
DOCX
AgregarCodMinedu2021.docx
DOCX
MarketinInternacionalSesion09.docx
PDF
2ASesión 2 _ Software para la elaboración de diagramas(1).pdf
DOCX
ResumenCS.docx
PDF
PDF
R acad rengifojara202
PDF
Vasquez mogrovejo yadira minerva
DOCX
Dietario de cualita y violetita
Datos para taller logísticoDatos para taller logístico.docx
ProgramaEntregaTitulos20234MayoProgramaEntregaTitulos20234Mayo.docx
EmpresasFamiliaresSesion08EmpresasFamiliaresSesion08.docx
Ministerio de educacionSistemas_RegistrayConecta2024.pptx
PPCapacitacion202111111111111111111111111111111111.pptx
LOS MISERABLES.docx
Reglamento_EFSRT_R.D.138_2019.pdf
1 MATRIZ DEL PEI CBC PAT SA2021.pdf
FMLombardiRobinson.pdf
MarcosGradosContabilidad.docx
SESION 2. -2023.pptx
GO_04 (1).pptx
AgregarCodMinedu2021.docx
MarketinInternacionalSesion09.docx
2ASesión 2 _ Software para la elaboración de diagramas(1).pdf
ResumenCS.docx
R acad rengifojara202
Vasquez mogrovejo yadira minerva
Dietario de cualita y violetita
Publicidad

Último (20)

PDF
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPTX
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
PPTX
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PDF
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
Informe investigacion de accidente en al
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
Administración Financiera diapositivas.ppt
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
Informe investigacion de accidente en al
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf

SEsion02GestionOperaciones.pdf

  • 2. • Describe y analiza un proceso de producción mediante el uso correcto de conceptos y el cálculo de indicadores de gestión. Niveles Mínimos de Logros: • Identifica los elementos de un proceso de producción • Define un proceso de producción • Calcula indicadores de gestión para un proceso de producción (producción, productividad, rendimiento, capacidad utilizada) CAPACIDADES
  • 3. SISTEMA PRODUCTIVO • Analizar el video impartido en clase. • Que es un sistema productivo • Elementos del sistema productivo • Que es la Administración de Operaciones • Funciones de la organización para producir bienes y servicios • Por que estudiar la Administración de Operaciones • Que hacen los administradores de operaciones • Decisiones estratégicas de la Administración de Operaciones • Eventos significativos en la Administración de Operaciones • Diferencias entre bienes y servicios Sesión 2
  • 4. Sistema Productivo Materias primas e Insumos Proceso de Conversión Comparación contra lo deseado Retroalimentación Productos •Bienes •Servicios Factores de producción Ajustes Resultado Materias primas e Insumos Proceso de Conversión Comparación contra lo deseado Retroalimentación Productos •Bienes •Servicios Factores de producción Ajustes Resultado Conjunto de elementos destinados a la transformación de Bienes o Servicios que fabricaran de acuerdo a necesidades o requerimientos preestablecidos según la demanda del mercado.
  • 5. Elementos • Para Analizar: •Considere como Empresa en estudio a Gloria – Bien •Considere como Empresa en estudio a Movistar - Servicio Entrada Elementos Básicos Recursos Operación / Transformación Salida: B/S Materia prima, materiales, subproductos,autopartes, accesorios,clientes Actividades, fases o Procesos para transformar la materia prima Recursos humanos, energeticos, tecnologicos, capital ,maquinaria, equipo Se obtiene el producto o servicio final
  • 6. Producción: Creación de Bienes y Servicios Administración de Operaciones: Conjunto de actividades que crean valor en forma de bienes y servicios al transformar los insumos en productos terminados. Para Analizar lo siguiente: • Transferencia de fondos B S • Transplante de un hígado B S • Ocupación de un asiento en una aerolínea B S • La educación de un estudiante B S • Un televisor Sony B S • Una motocicleta Harley B S La Administración de Operaciones
  • 7. Funciones de la organización para producir bienes y servicios Operaciones Finanzas/ Contabilidad Marketing Logística Producción Control de calidad Abastecimiento Fabricación
  • 8. Funciones de la organización para producir bienes y servicios Operaciones Finanzas/ Contabilidad Marketing Compensación de cheques Planificación de cajero Gestión de transacciones Seguridad Banco comercial © 1984-1994 T/Maker Co.
  • 9. Funciones de la organización para producir bienes y servicios Opciones genéricas de estrategias competitivas ¿ De bajos costos generales? ¿ De mejores costos? ¿ De enfoque en diferenciación ? Operaciones Finanzas/ Contabilidad Marketing Apoyo en tierra Operaciones de vuelo Mantenimiento de instalaciones Servicios de comida (catering) Compañía aérea © 1984-1994 T/Maker Co.
  • 10. Funciones de la organización para producir bienes y servicios Marketing Genera la demanda Producción y Operaciones Crean el Producto Finanzas y contabilidad Seguimiento de cómo funciona una organización
  • 11. Para Conocer: 1. Como se organizan las personas para efectuar la tarea productiva. 2. Como se producen los bienes y servicios. 3. Para comprender lo que hacen los administradores de operaciones. 4. Porque es una parte muy costosa de una organización. Para Analizar: • Elabore un diagrama organizacional para un Banco Comercial y determine las actividades de AO. • Elabore un diagrama organizacional para una Línea Aérea y determine las actividades de AO. Por que estudiar la Administración de Operaciones
  • 12. Que hacen los administradores de operaciones Planear Organizar Asignar Personal Dirigir y Controlar FUNCIONES BASICAS DEL PROCESO DE ADMINISTRACION
  • 13. Decisiones estratégicas de la Administración de Operaciones Diseño de Bienes y Servicios Diseño de Bienes y Servicios Administración de la calidad Administración de la calidad Estrategia del Proceso Estrategia del Proceso Estrategia de Localización Estrategia de Localización Estrategia de Distribución de Instalaciones Estrategia de Distribución de Instalaciones Recursos humanos Recursos humanos Administración de la cadena de suministros Administración de la cadena de suministros Administración de Inventarios Administración de Inventarios Programación Programación Mantenimiento Mantenimiento
  • 14. Eventos significativos en la Administración de Operaciones Eli Whitney  1765 - 1825  En 1798, firmó un contrato con el gobierno para fabricar 10.000 mosquetes.  Demostró que las herraminetas podían dar como resultado piezas estandarizadas  Los elementos de los mosquetes eran intercambiables. © 1995 Corel Corp.
  • 15. Eventos significativos en la Administración de Operaciones Frederick W. Taylor  1856 - 1915  Conocido como el “padre de la dirección científica”.  En 1881, como ingeniero jefe de Midvale Steel, estudió el análisis de procesos:  Comenzó el estudio de tiempos y movimientos.  Creó los principios de eficiencia.
  • 16. Eventos significativos en la Administración de Operaciones Frederick W. Taylor Asignar el puesto adecuado a los trabajadores. Facilitar la formación adecuada. Proporcionar métodos apropiados de trabajo y herramientas. Establecer incentivos justos por el trabajo que se iba a realizar
  • 17. Eventos significativos en la Administración de Operaciones Henry Ford  1863 - 1947  En 1903, fundó la Ford Motor Company.  En 1913, primera cadena de montaje para fabricar el Model T:  El producto no finalizado se movía por cadenas transportadoras.  Pagaba un buen sueldo a sus empleados para tratarse del año 1911 (5 dólares al día). ”Hagamos todos los modelos iguales”
  • 18. Eventos significativos en la Administración de Operaciones W. Edwards Deming  1900 - 1993  Ingeniero y físico.  Se le atribuye la enseñanza de los métodos de control de calidad japoneses tras la Segunda Guerra Mundial.  Utilizó los métodos estadísticos para analizar el proceso.  Sus métodos involucraban a los trabajadores a la hora de tomar decisiones.
  • 19. Eventos significativos en la Administración de Operaciones Enfoque en los Costos • Primeros Conceptos • Especialización del Trabajo • Partes estandarizadas • Era Adm. Cient. • Graficas de Gantt • Estudio de T y Mov. • Análisis de Procesos • Teoría de Colas • Era Prod. Masa • Ford Línea de Ens. • Muestreo • Lote Economico • PL,PERT/CPM Enfoque en la Calidad • Era de la Manufactura • JOT • CAD • IED • ATC • PREMIO BALDRIGE • DELEGACION DE AUTORIDAD • KANBANS Enfoque en la Personalizacion • Globalización • Internet y comercio electrónico • Planeación del recurso empresarial • Organización que aprende • Estándares de calidad intern. • Programación finita • Administración de la cadena de suministros • Personalización masiva • Hecho a la medida
  • 20. Operaciones en el Sector Servicios Educación Entretenimiento Hospedaje Gobierno Finanzas y Salud SERVICIOS: ACTIVIDADES ECONOMICAS QUE COMUNMENTE CREAN UN PRODUCTO INTANGIBLE
  • 21. Diferencias entre Bienes y Servicios • Pueden ser revendidos. • Puede inventariarse. • Se pueden medir algunos aspectos de su calidad. • La venta es distinta de la producción. Bienes • No se suelen revender. • Son difíciles de inventariar. • Su calidad es difícil de medir. • La venta es una parte del servicio. Servicios Encuentre UD. Por lo menos 03 diferencias a las mostradas en clase..
  • 22. Tendencias en la Administración de Operaciones PASADO CAUSAS FUTURO
  • 23. 1. Describa a través de un diagrama(Pictograma) las actividades de proceso de producción del negocio el cual se encuentra usted involucrado. 2. Analice los siguientes sistemas de producción típicos e identifique: Insumos Principales, Subsistema de Conversión y Productos/Resultados para: 1. Puesto de Hamburguesas 2. Colegio o Universidad 3. Departamento de policía 4. Fabrica de Alimento para Mascotas. 5. Clínica Medica 3. Existen muchas oportunidades de trabajo para los administradores de operaciones. Mencione 05 puestos y describa las características que debe de reunir asociado a la AO. Ejercicios para el estudiante
  • 24. 1. Encuentre 02 empresas que tengan listados de puestos básicos relacionados con la función de producción y de la administración de Operaciones. Imprima la Pagina Web mostrando el listado e incluya la dirección del sitio web de la empresa. 2. Cree un Blog en donde se difunda su negocio y lo que puede ofrecer y compartir con sus clientes. http://blogger.com 3. Investigue la evolución y clasificación de los sistemas de producción. Tareas en Internet Dilema Ético Las corporaciones importantes que tienen subcontratistas extranjeros han sido criticadas, a menudo con publicidad negativa sustancial, cuando se han encontrado niños de hasta diez años de edad trabajando en las instalaciones del subcontratista. La respuesta normal consiste en realizar una auditoria y luego mejorar los controles para que esto no pase de nuevo. En uno de esos casos un niño de diez años fue despedido. Un poco después sin la contribución del niño, la familia perdió su modesta casa y el infante se tuvo que dedicar a buscar restos de metal en el basurero local . ¿Fue ética la decisión de contratar al niño de diez años ?¿Fue ética la decisión de despedirlo?
  • 25. Parte - Práctica El Reto de la Productividad - Indicadores Mg. Ing. CIP Ernesto Calderón Yarlequé
  • 26. •ES LA RELACION QUE EXISTE ENTRE LAS SALIDAS( bienes y servicios) y una o mas entradas( recursos como Mano de Obra y Capital) •Productividad = Salida/Entrada. •Formulas que miden la Productividad: •Productividad Total = Ingresos / Egresos •Productividad Multiple = Ingresos * Ventas / RRHH+Energia+Capital •Productividad Simple = NºProductos/Materia Prima; NºProductos/NºTrabajadores PRODUCTIVIDAD
  • 27. Implica formular el objetivo adecuado. La efectividad tiene impacto sobre el cliente Es el grado hasta el cual los outputs de los procesos de la organización satisfacen las necesidades y expectativas de sus clientes. Implica obtener el output apropiado, en el lugar adecuado, en el momento preciso y al precio justo. Efectividad Eficacia Implica alcanzar el objetivo formulado Se es eficaz cuando se obtiene el resultado esperado Eficiencia Implica hacer bien el trabajo con un minimo de recursos y de desperdicio. La productividad es una medida de eficiencia.
  • 28. HACER BIEN EL TRABAJO Eficiente Efectivo HACER LO CORRECTO UN TRABAJO BIEN HECHO : “APLICAR LAS 10 DECISIONES DE LA AO NOS AYUDA A SER EFICIENTES , EL DESARROLLO Y LA UTILIZACION DE LA ESTRATEGIA CORRECTA NOS AYUDA A SER EFECTIVOS. Ejemplo: la unidades producidas son 1000 y las horas hombre empleadas son 250. Rpta= 4 unidades por hora hombre.
  • 29. PRODUCTIVIDAD DE UN SOLO FACTOR “USO DE UN SOLO RECURSO DE ENTRADA” PRODUCTIVIDAD DE MULTIPLES FACTORES “INCLUYE TODOS LOS INSUMOS O ENTRADAS” VARIABLES DE LA PRODUCTIVIDAD 1.- MANO DE OBRA 10% EDUCACION, ALIMENTACION , GASTO SOCIAL 2.- CAPITAL 38% ENTORNO 3.-ADMINISTRACION 52% SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PRODUCTIVIDAD - INDICADORES
  • 30. PROBLEMA 1.- A) PRODUCTIVIDAD LABORAL ACTUAL= 240 cajas/100 troncos *3 horas por tronco = 0.8 cajas por hora hombre. B) PRODUCTIVIDAD LABORAL CON EL COMPRADOR PROFESIONAL P= 240 cajas/(100 troncos *3 horas por tronco) +8 horas P = 0.844 cajas por hora hombre. Usando la productividad actual como base el incremento será del : 0.844/0.8= 1.055 es decir un incremento de 5.5 % PROBLEMA 2.- SISTEMA ACTUAL : MO+MATERIAL+CAPITAL+ENERGIA = 4500 P(mf)= 240/4500= 0.0533 CAJAS POR DOLAR PROBLEMAS RESUELTOS
  • 31. PROBLEMA 1.- A) PRODUCTIVIDAD LABORAL ACTUAL= 240 cajas/100 troncos *3 horas por tronco = 0.8 cajas por hora hombre. B) PRODUCTIVIDAD LABORAL CON EL COMPRADOR PROFESIONAL P= 240 cajas/(100 troncos *3 horas por tronco) +8 horas P = 0.844 cajas por hora hombre. Usando la productividad actual como base el incremento será del : 0.844/0.8= 1.055 es decir un incremento de 5.5 % PROBLEMA 2.- SISTEMA ACTUAL : MO+MATERIAL+CAPITAL+ENERGIA = 4500 P(mf)= 240/4500= 0.0533 CAJAS POR DOLAR PROBLEMAS RESUELTOS
  • 32. PROBLEMA 2.- SISTEMA CON EL COMPRADOR PROFES : MO+MATERIAL+CAPITAL+ENERGIA = 4580 P(mf)= 260/4580= 0.0568 CAJAS POR DÓLAR Usando la productividad actual como base el incremento será del : 0.0568/0.0533= 1.066 es decir un incremento de 6.6 %. PROBLEMAS RESUELTOS Ahora la toca a ustedes: Lab Sesion 02