SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPÓTESIS Y VARIABLES



                        1
ÍNDICE
3. Hipótesis de investigación
    3.1. Investigación: exploratorios, descriptivos,
         correlacionales y explicativos
    3.2. Como operativizar la formulación del
         problema y la hipótesis
    3.3. Sistema de variables
    3.4. Operacionalización de las variables




                                                       2
HIPÓTESIS
Concepto de hipótesis

 Existe una variedad de
  definiciones sobre hipótesis.
 Es un enunciado de una relación
  entre dos o más variables sujetas
  a una prueba empírica.
 Proposición enunciada para
  responder tentativamente a un
  problema.
HIPÓTESIS:
                             HIPÓTESIS:

     Es una relación entre uno o más variables (no existe hipótesis sin variables).

     Proposición enunciada para responder tentativamente a un problema.

     Es una guía de la investigación.

     Es un poderoso instrumento para la investigación científica.

      Permite relacionar la teoría con la observación y viceversa.

     Es una proposición a priori.

     Se formula antes de la experiencia.

     Anticipa una posible respuesta

     Se presenta en forma afirmativa o negativa.

                                                                                      4
     No se presenta en forma interrogativa.
¿QUE SON LAS HIPÓTESIS?
 Las hipótesis son proposiciones tentativas acerca de las relaciones de dos más
variables, y que se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados.
(HERNANDEZ S. 2010, p.75)




EN   TODA           INVESTIGACIÓN             DEBEMOS           PLANTEAR
HIPÓTESIS
No, no todas las investigaciones se plantean hipótesis. El hecho de que
formulemos o no hipótesis depende de un factor esencial: el alcance inicial del
estudio (Hernandez, 2010, p.74)
Las investigaciones formulan hipótesis siempre cuando se defina desde el inicio
que su alcance será correlacional o explicativo, en caso de un estudio
descriptivo, que intente pronosticar una cifra o un hecho. Pero salvo en esta
última situación, la mayor parte de las investigaciones descriptivas no
desarrollan hipótesis antes de recolectar datos. (Hernandez, 2010, p.74)




                                                                                  5
LAS HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN

 Es la probable solución a un problema planteado y
  formulado.
 Estas pueden ser: hipótesis general e hipótesis
  específicas.
 También existen las hipótesis alterna (+) y la hipótesis
  nula (-).
 Y también existen las hipótesis estadísticas que se
  utilizan en la prueba de hipótesis.



                                                       6
¿Cómo operativizar la formulación del
  problema y la Hipótesis?
         Nivel Exploratorio, descriptivo y correlacional


¿Qué es “x” …                              NO REQUIERE

¿Cómo se viene dando “x” …                 NO REQUIERE

¿Cuáles son las características de “x” … NO REQUIERE

¿Desde cuándo se da “x” …                  NO REQUIERE

¿Cómo ha venido dándose “x” …              NO REQUIERE

¿Qué relación existe entre “x” y “y” …     Existe una relación directa y
                                           significativa entre “x” y “y” …
¿Cuál es la relación que se da entre “x”   Existe una relación directa y
y “y” …                                    significativa entre “x” y “y” …
¿Cuáles son las causas de “y” …            Las causas que generan “y” son …

¿Qué factores han generado “y” …           “y” ha sido generado por “a”, “b” y “c”
                                                                                 7
¿Por qué “x” produce efectos en “y” …      Los efectos producidos en “y” se deben a:
¿Cómo operativizar la formulación del
  problema y la hipótesis?
            Nivel explicativo (Experimental)
         PROBLEMA
¿Qué efectos produce “x” en “y” “x” produce efectos … en “y”
…
¿De qué manera influye “x” en   “x” influye … en “y”
“y” …
¿Cómo influye “x” en “y” …      “x” influye … en “y”
¿En qué medida favorece “x” a   “x” influye … en “y”
“y” …
¿En qué grado favorece “x” a    “x” influye … en “y”
“y” …
¿Cuáles son los resultados de   “x” genera resultados … en “y”
“x” …
                                                               8
SISTEMA DE VARIABLES:

 Una variable constituye cualquier característica,
 cualidad o propiedad de un fenómeno o hecho que
 tiende a variar y que es susceptible de ser medido y
 evaluado, Una variable puede definirse también
 como una propiedad que adquiere distintos valores.
 (Sánchez, H., 2006, p.73)




                                                        9
SISTEMA DE VARIABLES:
            Es una característica.

            Es propiedad de un objeto de estudio.

            Es un individuo o fenómeno.

 VARIABLE   Es un sustantivo (no es adjetivo).

            Es un hecho social.

            Es un aspecto o dimensión de un fenómeno.

            Es manifestación de la realidad.

                                                    10
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS
VARIABLES.
Variable     Dimensiones       Indicadores      Ítems
 Variable   1.             -                  1 a 3 ítems
    1                      -
                           -
            2.             -                 de 4 a 5 ítems
                           -
                           -
            3.             -                 de 6 a 7 ítems
                           -
                           -
 Variable   1.             -                  1 a 3 ítems
    2                      -
                           -
            2.             -                 de 4 a 5 ítems
                           -
                           -
            3.             -                 de 6 a 7 ítems
                           -                                  11
                           -
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

  VARIABLE          DIMENSIONES                                    INDICADORES                                     PROBLEMA
                                                                                                                    GENERAL
                 Inteligencia lingüística -       Habilidades sintácticas, semánticas, morfológicas.
                                          -       Habilidad para trasmitir el lenguaje por medio de los gestos y
                                                  escritura
                                          -       Capacidad de comprensión literal, inferencial y criterial.
                 Inteligencia lógico-     -       Capacidad de emplear los números de manera
                                                  efectiva, resolución de problemas                                  Problema
                 matemático                                                                                        Específico Nº 1
                                          -       Capacidad de formular hipótesis, diversas relaciones y
  VARIABLE I                                      operaciones mentales.
              La inteligencia             -       Capacidad de potencializar las áreas cognitivas.
                                          -       Capacidad de ver el horizonte y manipular pautas
INTELIGENCIAS espacial                            espaciales.
                                                                                                                     Problema
  MÚLTIPLES      La inteligencia          -       Habilidad esencial de liderazgo, negociaciones de conflicto y    Específico Nº 2
                 interpersonal                    soluciones.
                                          -       Capacidad de identificar y entender los deseos y
                                                  sentimientos, interactuar armónicamente con las personas.          Problema
                                          -
                                                                                                                   Específico Nº 3
                 La inteligencia                  Capacidad de conocer a los demás y orientar el trabajo
                 intrapersonal                    cooperativo, armónico
                                          -       Formación afectiva, procesos de socialización, capacidad de
                                                  autoconocimiento
                 Gestión de recursos          -    Proyecto Educativo Institucional (PEI).                           Problema
                 académicos                   -    Proyecto Curricular Institucional (PCI).
                                                                                                                   Específico Nº 4
                                              -    Programación curricular.
                                              -    Unidades de aprendizaje.
                                              -    Sesiones de aprendizaje.
  VARIABLE II
                 Gestión de recursos          -    Potencial humano.                                                 Problema
                 humanos                      -    Evaluación de docentes.                                         Específico Nº 5
   GESTIÓN                                    -    Materiales auditivos.
                 Gestión de recursos
  EDUCATIVA      materiales                   -    Materiales visuales.
                                              -    Materiales audiovisuales.

                 Gestión de recursos          -    Recursos propios.
                 financieros                  -    Donaciones gubernamentales y no gubernamentales.
                                              -    Presupuesto de COPAE.

                                                                                                                                12
FORMULACIÓN DE OBJETIVOS

  VARIABLE          DIMENSIONES                                    INDICADORES                                      OBJETIVO
                                                                                                                    GENERAL
                 Inteligencia lingüística -       Habilidades sintácticas, semánticas, morfológicas.
                                          -       Habilidad para trasmitir el lenguaje por medio de los gestos y
                                                  escritura
                                          -       Capacidad de comprensión literal, inferencial y criterial.
                 Inteligencia lógico-     -       Capacidad de emplear los números de manera
                                                  efectiva, resolución de problemas                                   Objetivo
                 matemático                                                                                        Específico Nº 1
                                          -       Capacidad de formular hipótesis, diversas relaciones y
  VARIABLE I                                      operaciones mentales.
              La inteligencia             -       Capacidad de potencializar las áreas cognitivas.
                                          -       Capacidad de ver el horizonte y manipular pautas
INTELIGENCIAS espacial                            espaciales.
                                                                                                                      Objetivo
  MÚLTIPLES      La inteligencia          -       Habilidad esencial de liderazgo, negociaciones de conflicto y    Específico Nº 2
                 interpersonal                    soluciones.
                                          -       Capacidad de identificar y entender los deseos y
                                                  sentimientos, interactuar armónicamente con las personas.           Objetivo
                                          -
                                                                                                                   Específico Nº 3
                 La inteligencia                  Capacidad de conocer a los demás y orientar el trabajo
                 intrapersonal                    cooperativo, armónico
                                          -       Formación afectiva, procesos de socialización, capacidad de
                                                  autoconocimiento
                 Gestión de recursos          -    Proyecto Educativo Institucional (PEI).                            Objetivo
                 académicos                   -    Proyecto Curricular Institucional (PCI).
                                                                                                                   Específico Nº 4
                                              -    Programación curricular.
                                              -    Unidades de aprendizaje.
                                              -    Sesiones de aprendizaje.
  VARIABLE II
                 Gestión de recursos          -    Potencial humano.                                                  Objetivo
                 humanos                      -    Evaluación de docentes.                                         Específico Nº 5
   GESTIÓN                                    -    Materiales auditivos.
                 Gestión de recursos
  EDUCATIVA      materiales                   -    Materiales visuales.
                                              -    Materiales audiovisuales.

                 Gestión de recursos          -    Recursos propios.
                 financieros                  -    Donaciones gubernamentales y no gubernamentales.
                                              -    Presupuesto de COPAE.

                                                                                                                                13
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

  VARIABLE          DIMENSIONES                                    INDICADORES                                     HIPÓTESIS
                                                                                                                   GENERAL
                 Inteligencia lingüística -       Habilidades sintácticas, semánticas, morfológicas.
                                          -       Habilidad para trasmitir el lenguaje por medio de los gestos y
                                                  escritura
                                          -       Capacidad de comprensión literal, inferencial y criterial.
                 Inteligencia lógico-     -       Capacidad de emplear los números de manera
                                                  efectiva, resolución de problemas                                  Hipótesis
                 matemático                                                                                        Específica Nº 1
                                          -       Capacidad de formular hipótesis, diversas relaciones y
  VARIABLE I                                      operaciones mentales.
              La inteligencia             -       Capacidad de potencializar las áreas cognitivas.
                                          -       Capacidad de ver el horizonte y manipular pautas
INTELIGENCIAS espacial                            espaciales.
                                                                                                                     Hipótesis
  MÚLTIPLES      La inteligencia          -       Habilidad esencial de liderazgo, negociaciones de conflicto y    Específica Nº 2
                 interpersonal                    soluciones.
                                          -       Capacidad de identificar y entender los deseos y
                                                  sentimientos, interactuar armónicamente con las personas.          Hipótesis
                                          -
                                                                                                                   Específica Nº 3
                 La inteligencia                  Capacidad de conocer a los demás y orientar el trabajo
                 intrapersonal                    cooperativo, armónico
                                          -       Formación afectiva, procesos de socialización, capacidad de
                                                  autoconocimiento
                 Gestión de recursos          -    Proyecto Educativo Institucional (PEI).                           Hipótesis
                 académicos                   -    Proyecto Curricular Institucional (PCI).
                                                                                                                   Específica Nº 4
                                              -    Programación curricular.
                                              -    Unidades de aprendizaje.
                                              -    Sesiones de aprendizaje.
  VARIABLE II
                 Gestión de recursos          -    Potencial humano.                                                 Hipótesis
                 humanos                      -    Evaluación de docentes.                                         Específica Nº 5
   GESTIÓN                                    -    Materiales auditivos.
                 Gestión de recursos
  EDUCATIVA      materiales                   -    Materiales visuales.
                                              -    Materiales audiovisuales.

                 Gestión de recursos          -    Recursos propios.
                 financieros                  -    Donaciones gubernamentales y no gubernamentales.
                                              -    Presupuesto de COPAE.

                                                                                                                                14
MATRIZ DE CONSISTENCIA

                  PROBLEMA                                         OBJETIVOS                                      HIPÓTESIS                          METODOLOGÍA              POBLACIÓN
Formulación del problema general                 Objetivo general                                 Hipótesis general                               Tipo                      Población
¿En qué medida las inteligencias múltiples se    -Establecer la relación del uso de las           - Las inteligencias múltiples se relacionan     En nuestra investigación  La población
relacionan con la gestión educativa de los       inteligencias múltiples con la gestión educativa    significativamente con la gestión            se utiliza la             estuvo constituida
directores de los Centros de Educación Básica    de los directores de los Centros de Educación       educativa de los directores de los Centros   investigación aplicada,   por los CEBA de
Alternativa (CEBA) de la UGEL Nº 6 de Lima       Básica Alternativa (CEBA) de la UGEL Nº 6           de Educación Básica Alternativa (CEBA)                                 la UGEL N 06
Metropolitana, 2010?                             de Lima Metropolitana, 2010.                        de la UGEL Nº 6 de Lima Metropolitana,       Método                    Ubicado en los
                                                                                                     2010.                                                                  distritos de Santa
                                                 Objetivos específicos                                                                            El método utilizado es el Anita, Vitarte y la
Problemas específicos                                                                             Hipótesis específicas                           descriptivo.              Molina, llegando a
                                                 -Establecer la relación de la inteligencia                                                                                 un total de 8
-¿De qué manera la inteligencia lingüística se   lingüística con la gestión educativa de los      - La inteligencia lingüística se relaciona      Diseño de la              CEBA, con 191
relaciona con la gestión educativa de los        directores de los Centros de Educación Básica       significativamente con la gestión            investigación             docentes de los
directores de los Centros de Educación Básica    Alternativa (CEBA) de la UGEL Nº 6 de Lima          educativa de los directores de los Centros                             Centros de
Alternativa (CEBA) de la UGEL Nº 6 de Lima       Metropolitana, 2010.                                de Educación Básica Alternativa (CEBA)       La investigación que se Educación Básica
Metropolitana, 2010?                                                                                 de la UGEL Nº 6 de Lima Metropolitana,       desarrolla presenta el    Alternativa de los
                                                                                                     2010.                                        diseño transeccionales    ciclos Avanzado
                                                 -Establecer la relación del uso de las                                                           correlacionales-causales de la Unidad de
-¿De qué manera la inteligencia lógico-          inteligencia lógico matemático con la gestión    - Las inteligencias lógico-matemáticas se                                 Gestión Educativa
matemática se relaciona con la gestión           educativa de los directores de los Centros de       relacionan significativamente con la                                   Local N 6,
educativa de los directores de los Centros de    Educación Básica Alternativa (CEBA) de la           gestión educativa de los directores de los                  Oy         durante el año
Educación Básica Alternativa (CEBA) de la        UGEL Nº 6 de Lima Metropolitana, 2010.              Centros de Educación Básica Alternativa                                académico 2010
UGEL Nº 6 de Lima Metropolitana, 2010?                                                               (CEBA) de la UGEL Nº 6 de Lima                    M          r
                                                 -Establecer la relación de la inteligencia          Metropolitana, 2010.                                                   Muestra
-¿De qué manera la inteligencia espacial se      espacial con la gestión educativa de los                                                                       Ox          Para el desarrollo
relaciona con la gestión educativa de los        directores de los Centros de Educación Básica - La inteligencia espacial se relaciona con                                  de nuestra
directores de los Centros de Educación Básica    Alternativa (CEBA) de la UGEL Nº 6 de Lima          la gestión educativa de los directores de                              investigación,
Alternativa (CEBA) de la UGEL Nº 6 de Lima       Metropolitana, 2010.                                los Centros de Educación Básica                                        según Daniel, W.
Metropolitana, 2010?                                                                                 Alternativa (CEBA) de la UGEL Nº 6 de                                  (2008) se ha
                                                 -Establecer la relación de la inteligencia          Lima Metropolitana, 2010.                                              aplicado el
-¿De qué manera la inteligencia interpersonal    interpersonal con la gestión educativa de los                                                                              Muestreo
se relaciona con la gestión educativa de los     directores de los Centros de Educación Básica - La inteligencia interpersonal se relaciona                                 Aleatorio
directores de los Centros de Educación Básica    Alternativa (CEBA) de la UGEL Nº 6 de Lima          significativamente con la gestión                                      Estratificado, para
Alternativa (CEBA) de la UGEL Nº 6 de Lima       Metropolitana, 2010.                                educativa de los directores de los Centros                             ello se utilizó la
Metropolitana, 2010?                                                                                 de Educación Básica Alternativa (CEBA)                                 fórmula del
                                                                                                     de la UGEL No 6 de Lima                                                Teorema del
-¿De qué manera la inteligencia intrapersonal    -Establecer la relación de la inteligencia          Metropolitana, 2010.                                                   Límite central con
se relaciona con la gestión educativa de los     intrapersonal con la gestión educativa de los                                                                              un nivel de
directores de los Centros de Educación Básica    directores de los Centros de Educación Básica - La inteligencia intrapersonal se relaciona                                 significancia del
Alternativa (CEBA) de la UGEL Nº 6 de Lima       Alternativa (CEBA) de la UGEL Nº 6 de Lima          significativamente con la gestión                                      5%.
Metropolitana, 2010?                             Metropolitana, 2010.                                educativa de los directores de los Centros
                                                                                                     de Educación Básica Alternativa (CEBA)
                                                                                                                                                                                   15
                                                                                                     de la UGEL Nº 6 de Lima Metropolitana,
                                                                                                     2010.
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
   Ejemplo 2
  VARIABLE                  DIMENSIONES                        INDICADORES

V1: Gestión de                                 •   Radio
recursos                                       •   Gravadora
materiales         •Materiales auditivos       •   MP3
                                               •   Equipo de sonido

                                               •   Fotocopia
                   •Materiales visuales        •   Libros
                                               •   Láminas
                                               •   Proyector multimedia
                                               •   Televisor
                   •Materiales audiovisuales   •   DVD
                                               •   Computadora
                                               •   Internet
                                               •   Conceptos
                  •Aprendizaje conceptual
V2: Aprendizaje
                                               • Actividades
                  •Aprendizaje procedimental   • Procedimientos

                                               • Valores
                  •Aprendizaje actitudinal




                                                                             16

Más contenido relacionado

PDF
“Estudio de casos” Métodos de la investigación educativa. Profesor: F. Jav...
PDF
ACTIVIDADES A REALIZAR EN LA INVESTIGACION-ACCION
DOCX
Ejercicio 1. Metodología de la Investigación. Formulación del Problema de la ...
PPT
Investigacion social
PPT
Clases sociales
PPT
Paradigmas y enfoques de investigación científica
DOCX
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
PDF
Recoleccion De Datos
“Estudio de casos” Métodos de la investigación educativa. Profesor: F. Jav...
ACTIVIDADES A REALIZAR EN LA INVESTIGACION-ACCION
Ejercicio 1. Metodología de la Investigación. Formulación del Problema de la ...
Investigacion social
Clases sociales
Paradigmas y enfoques de investigación científica
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
Recoleccion De Datos

Destacado (6)

PPTX
Sesion04 metodologia de-la_investigacion
PPT
Oración para cambiar
PPTX
Sesion02 marco teorico
PPT
Clase semana 01 02-paradigmas
PDF
Sílabo desarrollo pensamiento creativo 2013
PPTX
Sesion05 diseno y-elaboracion_de_instrumentos_de_investigacion
Sesion04 metodologia de-la_investigacion
Oración para cambiar
Sesion02 marco teorico
Clase semana 01 02-paradigmas
Sílabo desarrollo pensamiento creativo 2013
Sesion05 diseno y-elaboracion_de_instrumentos_de_investigacion
Publicidad

Similar a Sesion03 hipotesis y-variables (20)

PPTX
Pensamiento, lenguaje e inteligencia
PDF
Concepto de Inteligencia Vision Clasica y Actual
PPT
Diapo calculo
PPTX
PDF
Inteligencia
PDF
Sesion 3-hipotesis y variables
PPTX
La inteligencia power point
PPSX
Teoría de las inteligencias múltiples
PPT
Taller iiinteligencias-multiplespresentacin-
DOCX
Actividad 5 teoria constructivista de piaget
PDF
Inteligencia (1).pdf
PDF
Las Inteligencias Múltiples y la Educación Cristiana ccesa007
DOC
16 PF
DOCX
Inteligencia
PPT
Inteligencias multiples
PPT
INTELIGENCIAS MULTIPLES
DOC
La Cratividad Y El Aprendizaje
PPTX
PPT
Inteligencia
PPT
Inteligencia[1]
Pensamiento, lenguaje e inteligencia
Concepto de Inteligencia Vision Clasica y Actual
Diapo calculo
Inteligencia
Sesion 3-hipotesis y variables
La inteligencia power point
Teoría de las inteligencias múltiples
Taller iiinteligencias-multiplespresentacin-
Actividad 5 teoria constructivista de piaget
Inteligencia (1).pdf
Las Inteligencias Múltiples y la Educación Cristiana ccesa007
16 PF
Inteligencia
Inteligencias multiples
INTELIGENCIAS MULTIPLES
La Cratividad Y El Aprendizaje
Inteligencia
Inteligencia[1]
Publicidad

Más de Alex Hernandez Torres (20)

PDF
Guia 07 iniciarse en la investigacion
DOC
Practica semana 9, fichas
DOC
Practica dirigida de estilo de referencia apa
PDF
DOCX
Guía semana 6
DOC
Apã©ndice a con normas apa (1)
PDF
Guia semana 04
PDF
Ciencias tecnica y tecnologia metodo cientifico
PDF
Esquema de informe descriptivo metunc
PDF
Rubrica t1 (1)
PDF
Esquema de informe descriptivo metunc
PDF
Guia de conectores
PDF
PDF
Sesion 01 la observaciã“n
PDF
Sílabos de metunc 2015
DOC
Sesion 01 la observaciã“n
PDF
Lecturaobservacin 140409203541-phpapp02
PDF
Matriz de viabilidad
Guia 07 iniciarse en la investigacion
Practica semana 9, fichas
Practica dirigida de estilo de referencia apa
Guía semana 6
Apã©ndice a con normas apa (1)
Guia semana 04
Ciencias tecnica y tecnologia metodo cientifico
Esquema de informe descriptivo metunc
Rubrica t1 (1)
Esquema de informe descriptivo metunc
Guia de conectores
Sesion 01 la observaciã“n
Sílabos de metunc 2015
Sesion 01 la observaciã“n
Lecturaobservacin 140409203541-phpapp02
Matriz de viabilidad

Sesion03 hipotesis y-variables

  • 2. ÍNDICE 3. Hipótesis de investigación 3.1. Investigación: exploratorios, descriptivos, correlacionales y explicativos 3.2. Como operativizar la formulación del problema y la hipótesis 3.3. Sistema de variables 3.4. Operacionalización de las variables 2
  • 3. HIPÓTESIS Concepto de hipótesis  Existe una variedad de definiciones sobre hipótesis.  Es un enunciado de una relación entre dos o más variables sujetas a una prueba empírica.  Proposición enunciada para responder tentativamente a un problema.
  • 4. HIPÓTESIS: HIPÓTESIS: Es una relación entre uno o más variables (no existe hipótesis sin variables). Proposición enunciada para responder tentativamente a un problema. Es una guía de la investigación. Es un poderoso instrumento para la investigación científica. Permite relacionar la teoría con la observación y viceversa. Es una proposición a priori. Se formula antes de la experiencia. Anticipa una posible respuesta Se presenta en forma afirmativa o negativa. 4 No se presenta en forma interrogativa.
  • 5. ¿QUE SON LAS HIPÓTESIS? Las hipótesis son proposiciones tentativas acerca de las relaciones de dos más variables, y que se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados. (HERNANDEZ S. 2010, p.75) EN TODA INVESTIGACIÓN DEBEMOS PLANTEAR HIPÓTESIS No, no todas las investigaciones se plantean hipótesis. El hecho de que formulemos o no hipótesis depende de un factor esencial: el alcance inicial del estudio (Hernandez, 2010, p.74) Las investigaciones formulan hipótesis siempre cuando se defina desde el inicio que su alcance será correlacional o explicativo, en caso de un estudio descriptivo, que intente pronosticar una cifra o un hecho. Pero salvo en esta última situación, la mayor parte de las investigaciones descriptivas no desarrollan hipótesis antes de recolectar datos. (Hernandez, 2010, p.74) 5
  • 6. LAS HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN  Es la probable solución a un problema planteado y formulado.  Estas pueden ser: hipótesis general e hipótesis específicas.  También existen las hipótesis alterna (+) y la hipótesis nula (-).  Y también existen las hipótesis estadísticas que se utilizan en la prueba de hipótesis. 6
  • 7. ¿Cómo operativizar la formulación del problema y la Hipótesis? Nivel Exploratorio, descriptivo y correlacional ¿Qué es “x” … NO REQUIERE ¿Cómo se viene dando “x” … NO REQUIERE ¿Cuáles son las características de “x” … NO REQUIERE ¿Desde cuándo se da “x” … NO REQUIERE ¿Cómo ha venido dándose “x” … NO REQUIERE ¿Qué relación existe entre “x” y “y” … Existe una relación directa y significativa entre “x” y “y” … ¿Cuál es la relación que se da entre “x” Existe una relación directa y y “y” … significativa entre “x” y “y” … ¿Cuáles son las causas de “y” … Las causas que generan “y” son … ¿Qué factores han generado “y” … “y” ha sido generado por “a”, “b” y “c” 7 ¿Por qué “x” produce efectos en “y” … Los efectos producidos en “y” se deben a:
  • 8. ¿Cómo operativizar la formulación del problema y la hipótesis? Nivel explicativo (Experimental) PROBLEMA ¿Qué efectos produce “x” en “y” “x” produce efectos … en “y” … ¿De qué manera influye “x” en “x” influye … en “y” “y” … ¿Cómo influye “x” en “y” … “x” influye … en “y” ¿En qué medida favorece “x” a “x” influye … en “y” “y” … ¿En qué grado favorece “x” a “x” influye … en “y” “y” … ¿Cuáles son los resultados de “x” genera resultados … en “y” “x” … 8
  • 9. SISTEMA DE VARIABLES: Una variable constituye cualquier característica, cualidad o propiedad de un fenómeno o hecho que tiende a variar y que es susceptible de ser medido y evaluado, Una variable puede definirse también como una propiedad que adquiere distintos valores. (Sánchez, H., 2006, p.73) 9
  • 10. SISTEMA DE VARIABLES: Es una característica. Es propiedad de un objeto de estudio. Es un individuo o fenómeno. VARIABLE Es un sustantivo (no es adjetivo). Es un hecho social. Es un aspecto o dimensión de un fenómeno. Es manifestación de la realidad. 10
  • 11. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES. Variable Dimensiones Indicadores Ítems Variable 1. - 1 a 3 ítems 1 - - 2. - de 4 a 5 ítems - - 3. - de 6 a 7 ítems - - Variable 1. - 1 a 3 ítems 2 - - 2. - de 4 a 5 ítems - - 3. - de 6 a 7 ítems - 11 -
  • 12. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES PROBLEMA GENERAL Inteligencia lingüística - Habilidades sintácticas, semánticas, morfológicas. - Habilidad para trasmitir el lenguaje por medio de los gestos y escritura - Capacidad de comprensión literal, inferencial y criterial. Inteligencia lógico- - Capacidad de emplear los números de manera efectiva, resolución de problemas Problema matemático Específico Nº 1 - Capacidad de formular hipótesis, diversas relaciones y VARIABLE I operaciones mentales. La inteligencia - Capacidad de potencializar las áreas cognitivas. - Capacidad de ver el horizonte y manipular pautas INTELIGENCIAS espacial espaciales. Problema MÚLTIPLES La inteligencia - Habilidad esencial de liderazgo, negociaciones de conflicto y Específico Nº 2 interpersonal soluciones. - Capacidad de identificar y entender los deseos y sentimientos, interactuar armónicamente con las personas. Problema - Específico Nº 3 La inteligencia Capacidad de conocer a los demás y orientar el trabajo intrapersonal cooperativo, armónico - Formación afectiva, procesos de socialización, capacidad de autoconocimiento Gestión de recursos - Proyecto Educativo Institucional (PEI). Problema académicos - Proyecto Curricular Institucional (PCI). Específico Nº 4 - Programación curricular. - Unidades de aprendizaje. - Sesiones de aprendizaje. VARIABLE II Gestión de recursos - Potencial humano. Problema humanos - Evaluación de docentes. Específico Nº 5 GESTIÓN - Materiales auditivos. Gestión de recursos EDUCATIVA materiales - Materiales visuales. - Materiales audiovisuales. Gestión de recursos - Recursos propios. financieros - Donaciones gubernamentales y no gubernamentales. - Presupuesto de COPAE. 12
  • 13. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES OBJETIVO GENERAL Inteligencia lingüística - Habilidades sintácticas, semánticas, morfológicas. - Habilidad para trasmitir el lenguaje por medio de los gestos y escritura - Capacidad de comprensión literal, inferencial y criterial. Inteligencia lógico- - Capacidad de emplear los números de manera efectiva, resolución de problemas Objetivo matemático Específico Nº 1 - Capacidad de formular hipótesis, diversas relaciones y VARIABLE I operaciones mentales. La inteligencia - Capacidad de potencializar las áreas cognitivas. - Capacidad de ver el horizonte y manipular pautas INTELIGENCIAS espacial espaciales. Objetivo MÚLTIPLES La inteligencia - Habilidad esencial de liderazgo, negociaciones de conflicto y Específico Nº 2 interpersonal soluciones. - Capacidad de identificar y entender los deseos y sentimientos, interactuar armónicamente con las personas. Objetivo - Específico Nº 3 La inteligencia Capacidad de conocer a los demás y orientar el trabajo intrapersonal cooperativo, armónico - Formación afectiva, procesos de socialización, capacidad de autoconocimiento Gestión de recursos - Proyecto Educativo Institucional (PEI). Objetivo académicos - Proyecto Curricular Institucional (PCI). Específico Nº 4 - Programación curricular. - Unidades de aprendizaje. - Sesiones de aprendizaje. VARIABLE II Gestión de recursos - Potencial humano. Objetivo humanos - Evaluación de docentes. Específico Nº 5 GESTIÓN - Materiales auditivos. Gestión de recursos EDUCATIVA materiales - Materiales visuales. - Materiales audiovisuales. Gestión de recursos - Recursos propios. financieros - Donaciones gubernamentales y no gubernamentales. - Presupuesto de COPAE. 13
  • 14. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES HIPÓTESIS GENERAL Inteligencia lingüística - Habilidades sintácticas, semánticas, morfológicas. - Habilidad para trasmitir el lenguaje por medio de los gestos y escritura - Capacidad de comprensión literal, inferencial y criterial. Inteligencia lógico- - Capacidad de emplear los números de manera efectiva, resolución de problemas Hipótesis matemático Específica Nº 1 - Capacidad de formular hipótesis, diversas relaciones y VARIABLE I operaciones mentales. La inteligencia - Capacidad de potencializar las áreas cognitivas. - Capacidad de ver el horizonte y manipular pautas INTELIGENCIAS espacial espaciales. Hipótesis MÚLTIPLES La inteligencia - Habilidad esencial de liderazgo, negociaciones de conflicto y Específica Nº 2 interpersonal soluciones. - Capacidad de identificar y entender los deseos y sentimientos, interactuar armónicamente con las personas. Hipótesis - Específica Nº 3 La inteligencia Capacidad de conocer a los demás y orientar el trabajo intrapersonal cooperativo, armónico - Formación afectiva, procesos de socialización, capacidad de autoconocimiento Gestión de recursos - Proyecto Educativo Institucional (PEI). Hipótesis académicos - Proyecto Curricular Institucional (PCI). Específica Nº 4 - Programación curricular. - Unidades de aprendizaje. - Sesiones de aprendizaje. VARIABLE II Gestión de recursos - Potencial humano. Hipótesis humanos - Evaluación de docentes. Específica Nº 5 GESTIÓN - Materiales auditivos. Gestión de recursos EDUCATIVA materiales - Materiales visuales. - Materiales audiovisuales. Gestión de recursos - Recursos propios. financieros - Donaciones gubernamentales y no gubernamentales. - Presupuesto de COPAE. 14
  • 15. MATRIZ DE CONSISTENCIA PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS METODOLOGÍA POBLACIÓN Formulación del problema general Objetivo general Hipótesis general Tipo Población ¿En qué medida las inteligencias múltiples se -Establecer la relación del uso de las - Las inteligencias múltiples se relacionan En nuestra investigación La población relacionan con la gestión educativa de los inteligencias múltiples con la gestión educativa significativamente con la gestión se utiliza la estuvo constituida directores de los Centros de Educación Básica de los directores de los Centros de Educación educativa de los directores de los Centros investigación aplicada, por los CEBA de Alternativa (CEBA) de la UGEL Nº 6 de Lima Básica Alternativa (CEBA) de la UGEL Nº 6 de Educación Básica Alternativa (CEBA) la UGEL N 06 Metropolitana, 2010? de Lima Metropolitana, 2010. de la UGEL Nº 6 de Lima Metropolitana, Método Ubicado en los 2010. distritos de Santa Objetivos específicos El método utilizado es el Anita, Vitarte y la Problemas específicos Hipótesis específicas descriptivo. Molina, llegando a -Establecer la relación de la inteligencia un total de 8 -¿De qué manera la inteligencia lingüística se lingüística con la gestión educativa de los - La inteligencia lingüística se relaciona Diseño de la CEBA, con 191 relaciona con la gestión educativa de los directores de los Centros de Educación Básica significativamente con la gestión investigación docentes de los directores de los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA) de la UGEL Nº 6 de Lima educativa de los directores de los Centros Centros de Alternativa (CEBA) de la UGEL Nº 6 de Lima Metropolitana, 2010. de Educación Básica Alternativa (CEBA) La investigación que se Educación Básica Metropolitana, 2010? de la UGEL Nº 6 de Lima Metropolitana, desarrolla presenta el Alternativa de los 2010. diseño transeccionales ciclos Avanzado -Establecer la relación del uso de las correlacionales-causales de la Unidad de -¿De qué manera la inteligencia lógico- inteligencia lógico matemático con la gestión - Las inteligencias lógico-matemáticas se Gestión Educativa matemática se relaciona con la gestión educativa de los directores de los Centros de relacionan significativamente con la Local N 6, educativa de los directores de los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA) de la gestión educativa de los directores de los Oy durante el año Educación Básica Alternativa (CEBA) de la UGEL Nº 6 de Lima Metropolitana, 2010. Centros de Educación Básica Alternativa académico 2010 UGEL Nº 6 de Lima Metropolitana, 2010? (CEBA) de la UGEL Nº 6 de Lima M r -Establecer la relación de la inteligencia Metropolitana, 2010. Muestra -¿De qué manera la inteligencia espacial se espacial con la gestión educativa de los Ox Para el desarrollo relaciona con la gestión educativa de los directores de los Centros de Educación Básica - La inteligencia espacial se relaciona con de nuestra directores de los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA) de la UGEL Nº 6 de Lima la gestión educativa de los directores de investigación, Alternativa (CEBA) de la UGEL Nº 6 de Lima Metropolitana, 2010. los Centros de Educación Básica según Daniel, W. Metropolitana, 2010? Alternativa (CEBA) de la UGEL Nº 6 de (2008) se ha -Establecer la relación de la inteligencia Lima Metropolitana, 2010. aplicado el -¿De qué manera la inteligencia interpersonal interpersonal con la gestión educativa de los Muestreo se relaciona con la gestión educativa de los directores de los Centros de Educación Básica - La inteligencia interpersonal se relaciona Aleatorio directores de los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA) de la UGEL Nº 6 de Lima significativamente con la gestión Estratificado, para Alternativa (CEBA) de la UGEL Nº 6 de Lima Metropolitana, 2010. educativa de los directores de los Centros ello se utilizó la Metropolitana, 2010? de Educación Básica Alternativa (CEBA) fórmula del de la UGEL No 6 de Lima Teorema del -¿De qué manera la inteligencia intrapersonal -Establecer la relación de la inteligencia Metropolitana, 2010. Límite central con se relaciona con la gestión educativa de los intrapersonal con la gestión educativa de los un nivel de directores de los Centros de Educación Básica directores de los Centros de Educación Básica - La inteligencia intrapersonal se relaciona significancia del Alternativa (CEBA) de la UGEL Nº 6 de Lima Alternativa (CEBA) de la UGEL Nº 6 de Lima significativamente con la gestión 5%. Metropolitana, 2010? Metropolitana, 2010. educativa de los directores de los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA) 15 de la UGEL Nº 6 de Lima Metropolitana, 2010.
  • 16. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES Ejemplo 2 VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES V1: Gestión de • Radio recursos • Gravadora materiales •Materiales auditivos • MP3 • Equipo de sonido • Fotocopia •Materiales visuales • Libros • Láminas • Proyector multimedia • Televisor •Materiales audiovisuales • DVD • Computadora • Internet • Conceptos •Aprendizaje conceptual V2: Aprendizaje • Actividades •Aprendizaje procedimental • Procedimientos • Valores •Aprendizaje actitudinal 16