Universidad ETAC
Maestría en Ciencias de la Educación




                                       1
ESCUELA TRADICIONAL
La escuela tradicional nace en el siglo XVII, basada
en el orden y la autoridad.




                                                       2
Problemática

El profesor recibe ya hechos los programas y por lo
tanto se asume que realizarlos es una
responsabilidad que no le corresponde.
Según Justa Ezpeleta, la escuela tradicional es la
escuela de los modelos intelectuales y morales,
pues la memoria, la repetición y el ejercicio son los
mecanismos que lo posibilitan.

                                                        3
El conocimiento como
              teorización
Lo nuclear o básico de este modelo es el
aprendizaje de contenidos (conceptos, hipótesis,
teorías, leyes, sistemas conceptuales, principios).




                                                      4
Objetivos de aprendizaje
a) Objetivos de aprendizaje: Se formulan a
   manera de grandes metas, mas bien como
   políticas orientadoras de la enseñanza mas que
   del aprendizaje.
b) Contenido de la enseñanza: Relacionado con el
   enciclopedismo, el cual representa el gran
   cumulo de conocimientos que el alumno tiene
   que “aprender”.


                                                    5
Objetivos de aprendizaje
c) Actividades de aprendizaje: El profesor se limita
   en términos generales al uso de la exposición.
   Predomina la clase magistral, “así lo dijo el
   maestro”. La explicación es un arma que la
   escuela tradicional esgrime continuamente,
   atrofiando las cualidades de donde ellas
   emanan.



                                                       6
Objetivos de aprendizaje
d) Evaluación del aprendizaje: Tradicionalmente
   se ha concebido la evaluación como una
   actividad terminal del proceso de enseñanza-
   aprendizaje, algo mecánico, además de un
   arma de intimidación.




                                                  7
Cristalización de instituciones
La escuela es un conjunto de convenciones que se han
establecido socialmente, que después se han convertido en
normas.
Lapassade afirma que “la escuela es una institución social
regida por normas referentes a la obligación escolar, los
horarios, etc., por consiguiente, la intervención pedagógica
de un docente sobre los educandos, se sitúa siempre dentro
de un marco institucional: aula, escuela, liceo, facultad,
pasantía o prácticas”.




                                                               8
Elaboración de programas
Es importante una presentación clara y detallada
de los objetivos instruccionales, mismo que deben
especificar la conducta terminal en términos
observables. Posteriormente se deben mencionar
las destrezas y conocimientos necesarios para
lograr los objetivos.




                                                    9
Plan de unidad
Después de elaborar programas, se deben de desglosar
unidades de conocimiento, articulada a una técnica de
enseñanza.
Las unidades en su conjunto no son ni muy extensas ni
muy breves.
La unidad evita la aprehensión de datos aislados.
Morrison dice que la unidad es un amplio y
significativo aspecto de una ciencia, arte o conducta,
que al aprenderse, resulta en una adaptación de la
personalidad.


                                                     10
La gestión social del aula
En algunos momentos, el profesor debe
desempeñar un papel de gestor ante los alumnos.
La gestión social del aula permite al profesor
agrupar al alumnado, redistribuir el tiempo clase y
administrar los espacios.
Debido a lo anterior, se necesita tomar en cuenta
lo siguiente:



                                                  11
La gestión social del aula
1. Planteamientos de las tareas con objetivos
   claros y compartidos y obstáculos a superar
   claramente especificados. No hay que olvidar el
   mecanismo de recompensa.
2. Diversificación de las formas de agruparse de
   los alumnos: Trabajo en grupos cooperativos,
   trabajo por parejas, trabajo individual.



                                                 12
La gestión social del aula
3. Uso variado del tiempo de clase: exposiciones,
   trabajo individual, trabajo en pequeño grupo,
   etc.
4. Distribución no jerarquizada del espacio del
   aula que facilite la interacción entre alumnado
   y entre éste y los profesores.




                                                 13
Como se programa la acción
             formativa
Fase 1:
*Conocer y analizar la profesión objeto de enseñanza.
*Valorar las condiciones en que se desarrolla el programa.
*Seleccionar contenidos de aprendizaje de acuerdo a los tópicos laborales.
*Decidir los objetivos de enseñanza-aprendizaje.

Fase 2:
*Organizar sistemática y pedagógicamente las secuencias de aprendizaje.
*Desarrollar la acción formativa propiamente, como impartir, dinamizar,
facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje.




                                                                             14
Como se programa la acción
           formativa
A partir de las unidades de aprendizaje,
elaboramos el Guion Personalizado del Formador
que facilita dinamizar y conducir el programa de
formación.




                                               15
Instrumentación
A partir del establecimiento de los objetivos y de la
identificación de destrezas y conocimientos
necesarios para el logro de tales objetivos, deberán
identificarse los conocimientos y habilidades que
ya dominan los estudiantes. La secuencia
instruccional sera:
*Instrucción verbal
**Moldeamiento
***Demostración o descubrimiento



                                                    16
Conclusión
La escuela tradicional nos ha dejado muchos
legados que o bien son desechados o bien son
retomados. Independientemente de eso, podemos
ver en estos apartados que la educación no puede
prescindir totalmente de una escuela o filosofía,
pues en algún punto de la historia educativa,
dieron pie a nuevos cambios o modificaciones en la
forma de hacer programas de estudios.

                                                 17

Más contenido relacionado

PPTX
ESCUELA TRADICIONAL
PPTX
Caso 3
PPTX
La educación tradicional terminada
PPSX
Caso 3
PPTX
Escuela tradicional
PPT
Escuela tradicional.ppt alfonso avila a
PPT
Enseñanza tradicional.ppt alfonso avila a
PPTX
M6 s3 maría del consuelo gonzález sánchez
ESCUELA TRADICIONAL
Caso 3
La educación tradicional terminada
Caso 3
Escuela tradicional
Escuela tradicional.ppt alfonso avila a
Enseñanza tradicional.ppt alfonso avila a
M6 s3 maría del consuelo gonzález sánchez

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sesion 3 escuela tradicional
PPT
LA EDUCACIÓN TRADICIONAL
PPSX
La educación tradicional, karla blancas m1
PPT
El currículo
PPTX
Estudio de la didactica
PPTX
Escuela tradicional
PPTX
Presentacion libro --roxier
PPTX
Caso 3. araceli noemi chavez
PPT
TALLER
PPTX
Escuela tradicional
PPT
DidáCtica Diversificada 2
PPTX
Definición de docente y la función Docente
PPT
La Docencia Univerisitaria
PPTX
Métodos de enseñanza individualizada
PPTX
El curriculum y niveles de concrecion
PPT
Educacion y curriculo
PPTX
Escuela de Comercio y Administracion Diana Morales
PPTX
Escuela Nueva: Plan Trinidad y Sistema Oackland
PDF
Didactica en ciencias economicas
PPTX
Educacion y curriculo
Sesion 3 escuela tradicional
LA EDUCACIÓN TRADICIONAL
La educación tradicional, karla blancas m1
El currículo
Estudio de la didactica
Escuela tradicional
Presentacion libro --roxier
Caso 3. araceli noemi chavez
TALLER
Escuela tradicional
DidáCtica Diversificada 2
Definición de docente y la función Docente
La Docencia Univerisitaria
Métodos de enseñanza individualizada
El curriculum y niveles de concrecion
Educacion y curriculo
Escuela de Comercio y Administracion Diana Morales
Escuela Nueva: Plan Trinidad y Sistema Oackland
Didactica en ciencias economicas
Educacion y curriculo
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
E:\bandura
DOCX
Tarea 2 semana-4-- documento
PPTX
Sesion 2 y 3 cualitativa y cuantitativa
PPTX
Sesión 1. Métodos y Técnicas de Investigación Cualitativa-MEBA
PPTX
Investigación cuantitativa
DOCX
MTICCE S7 TAREA 6 HEDIA
PDF
S1 tarea1 chgun
PDF
Investigacion cualitativa
E:\bandura
Tarea 2 semana-4-- documento
Sesion 2 y 3 cualitativa y cuantitativa
Sesión 1. Métodos y Técnicas de Investigación Cualitativa-MEBA
Investigación cuantitativa
MTICCE S7 TAREA 6 HEDIA
S1 tarea1 chgun
Investigacion cualitativa
Publicidad

Similar a Sesion3 (20)

PPTX
Escuela Tradicional
PPTX
Presentación2 caso no. 3 escuela tradicional
PPTX
Escuela tradicional
PPTX
Caso3 escuela tradicional_lopmae
PPTX
Escuela Nueva
PPTX
La escuela tradicional MGE UNSAAC 16 07-2016 phc
PPT
Enseñanza tradicional.ppt alfonso avila a
PDF
Apuntes de la mención de Educación Física
PPTX
Sesión 3
PDF
Porlan el-diario-del-profesor-completo-y-bien
PPTX
Escuela tradicional
PPT
Enseñanza aprendizaje
PPTX
Actividad 5 Modelos Aprendizaje
PPT
Escuela Tradicional
PPT
Escuela Tradicional
PPTX
Aprendizaje autonomo
PPT
Tema 01 - Introducción a la Didáctica
PPTX
Tarea aprendizaj compartido
PPT
Presentacion objetivos educativos
Escuela Tradicional
Presentación2 caso no. 3 escuela tradicional
Escuela tradicional
Caso3 escuela tradicional_lopmae
Escuela Nueva
La escuela tradicional MGE UNSAAC 16 07-2016 phc
Enseñanza tradicional.ppt alfonso avila a
Apuntes de la mención de Educación Física
Sesión 3
Porlan el-diario-del-profesor-completo-y-bien
Escuela tradicional
Enseñanza aprendizaje
Actividad 5 Modelos Aprendizaje
Escuela Tradicional
Escuela Tradicional
Aprendizaje autonomo
Tema 01 - Introducción a la Didáctica
Tarea aprendizaj compartido
Presentacion objetivos educativos

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Didáctica de las literaturas infantiles.
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx

Sesion3

  • 1. Universidad ETAC Maestría en Ciencias de la Educación 1
  • 2. ESCUELA TRADICIONAL La escuela tradicional nace en el siglo XVII, basada en el orden y la autoridad. 2
  • 3. Problemática El profesor recibe ya hechos los programas y por lo tanto se asume que realizarlos es una responsabilidad que no le corresponde. Según Justa Ezpeleta, la escuela tradicional es la escuela de los modelos intelectuales y morales, pues la memoria, la repetición y el ejercicio son los mecanismos que lo posibilitan. 3
  • 4. El conocimiento como teorización Lo nuclear o básico de este modelo es el aprendizaje de contenidos (conceptos, hipótesis, teorías, leyes, sistemas conceptuales, principios). 4
  • 5. Objetivos de aprendizaje a) Objetivos de aprendizaje: Se formulan a manera de grandes metas, mas bien como políticas orientadoras de la enseñanza mas que del aprendizaje. b) Contenido de la enseñanza: Relacionado con el enciclopedismo, el cual representa el gran cumulo de conocimientos que el alumno tiene que “aprender”. 5
  • 6. Objetivos de aprendizaje c) Actividades de aprendizaje: El profesor se limita en términos generales al uso de la exposición. Predomina la clase magistral, “así lo dijo el maestro”. La explicación es un arma que la escuela tradicional esgrime continuamente, atrofiando las cualidades de donde ellas emanan. 6
  • 7. Objetivos de aprendizaje d) Evaluación del aprendizaje: Tradicionalmente se ha concebido la evaluación como una actividad terminal del proceso de enseñanza- aprendizaje, algo mecánico, además de un arma de intimidación. 7
  • 8. Cristalización de instituciones La escuela es un conjunto de convenciones que se han establecido socialmente, que después se han convertido en normas. Lapassade afirma que “la escuela es una institución social regida por normas referentes a la obligación escolar, los horarios, etc., por consiguiente, la intervención pedagógica de un docente sobre los educandos, se sitúa siempre dentro de un marco institucional: aula, escuela, liceo, facultad, pasantía o prácticas”. 8
  • 9. Elaboración de programas Es importante una presentación clara y detallada de los objetivos instruccionales, mismo que deben especificar la conducta terminal en términos observables. Posteriormente se deben mencionar las destrezas y conocimientos necesarios para lograr los objetivos. 9
  • 10. Plan de unidad Después de elaborar programas, se deben de desglosar unidades de conocimiento, articulada a una técnica de enseñanza. Las unidades en su conjunto no son ni muy extensas ni muy breves. La unidad evita la aprehensión de datos aislados. Morrison dice que la unidad es un amplio y significativo aspecto de una ciencia, arte o conducta, que al aprenderse, resulta en una adaptación de la personalidad. 10
  • 11. La gestión social del aula En algunos momentos, el profesor debe desempeñar un papel de gestor ante los alumnos. La gestión social del aula permite al profesor agrupar al alumnado, redistribuir el tiempo clase y administrar los espacios. Debido a lo anterior, se necesita tomar en cuenta lo siguiente: 11
  • 12. La gestión social del aula 1. Planteamientos de las tareas con objetivos claros y compartidos y obstáculos a superar claramente especificados. No hay que olvidar el mecanismo de recompensa. 2. Diversificación de las formas de agruparse de los alumnos: Trabajo en grupos cooperativos, trabajo por parejas, trabajo individual. 12
  • 13. La gestión social del aula 3. Uso variado del tiempo de clase: exposiciones, trabajo individual, trabajo en pequeño grupo, etc. 4. Distribución no jerarquizada del espacio del aula que facilite la interacción entre alumnado y entre éste y los profesores. 13
  • 14. Como se programa la acción formativa Fase 1: *Conocer y analizar la profesión objeto de enseñanza. *Valorar las condiciones en que se desarrolla el programa. *Seleccionar contenidos de aprendizaje de acuerdo a los tópicos laborales. *Decidir los objetivos de enseñanza-aprendizaje. Fase 2: *Organizar sistemática y pedagógicamente las secuencias de aprendizaje. *Desarrollar la acción formativa propiamente, como impartir, dinamizar, facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje. 14
  • 15. Como se programa la acción formativa A partir de las unidades de aprendizaje, elaboramos el Guion Personalizado del Formador que facilita dinamizar y conducir el programa de formación. 15
  • 16. Instrumentación A partir del establecimiento de los objetivos y de la identificación de destrezas y conocimientos necesarios para el logro de tales objetivos, deberán identificarse los conocimientos y habilidades que ya dominan los estudiantes. La secuencia instruccional sera: *Instrucción verbal **Moldeamiento ***Demostración o descubrimiento 16
  • 17. Conclusión La escuela tradicional nos ha dejado muchos legados que o bien son desechados o bien son retomados. Independientemente de eso, podemos ver en estos apartados que la educación no puede prescindir totalmente de una escuela o filosofía, pues en algún punto de la historia educativa, dieron pie a nuevos cambios o modificaciones en la forma de hacer programas de estudios. 17