2
Lo más leído
Anexo 33
Formato de sesión de tutoría
Sesión: “Jóvenes libres sin alcohol”
Dimensión : Personal
Grado : 5° “B”
¿Qué buscamos?
Buscamos que nuestros estudiantes del 5° de secundaria, sección “B” adopten hábitos y comportamientos de protección de la salud integral personal, familiar y social, como
resultado del conocimiento de la relación entre el uso indebido de las sustancias psicoactivas y los efectos que produce en el organismo y de la necesidad de ejercitar
medidas preventivas.
Materiales:
 Papelería.
 Plumones.
 Cinta maskin.
Presentación: Tiempo: 10
Se socializa la historia de Juan. Un muchacho que por azares de la vida pierde a su mama y vive con su padre desde el tercer grado y debido a que su progenitor trabaja en
otro sitio vive solo y tiene amigos mayores ,que en ocasiones le invitan algunas fiestas circunstanciales lo que poco a poco viene a constituirse en una costumbre en la que
consumen alcohol ,cigarro y otra sustancias, por lo que a veces no asiste al colegio y como consecuencia de estas actividades Juan esta desaprobado en varias áreas y
faltando un trimestre para finalizar el año escolar.
- ¿Qué harías en caso de Juan?
- ¿Cómo ayudaríamos a Juan para promueva de grado?
- ¿Creen que esta situación le esté pasando a uno de ustedes?
- ¿El alcoholismo es un vicio o una enfermedad?
Luego de responder las interrogantes el docente tutor les indica el propósito de la sesión “Identificar los riesgos que ocasiona el consumo del alcohol”
Desarrollo: Tiempo: 20
- Se forman grupos a través de la entrega de tarjetas de colores.
- Se les entrega a cada grupo una pregunta para que profundice y analicen el tema arribando a conclusiones.
- Un representante de cada grupo socializa la conclusión a la que arribaron.
- Se entabla un dialogo abierto a nivel de aula y establecen conclusiones generales sobre el riesgo de consumir alcohol
Cierre: Tiempo: 15
En función a la socialización y las conclusiones que llegaron por grupo en el aula, realizan acuerdos a nivel de aula, respecto a que bebidas tomar en las fiestas patronales
de su región.
Realizan el proceso de meta cognición: ¿Cómo se sintieron?¿Qué es lo que más les intereso?¿Que aprendieron?
Después de la hora de tutoría:
Los alumnos socializan en casa los compromisos para detener el consumo del alcohol.

Más contenido relacionado

DOCX
Planeacion ciencias
PPTX
Sesión de tutoría 2Dsobre consumo de alcohol
PDF
FACTORES DE RIESGO Y DE PROTECCION DE LOS ADOLESCENTES
DOC
Sesion nº 1 de tutoria
DOCX
Narracion y analisis. p .15
DOC
Promoviendo el buen trato.doc
DOCX
Investigación “el alcohol y tabaco en los jóvenes” con marco teorico y mas
DOCX
PLAN TUTORIAL DE AULA 2018
Planeacion ciencias
Sesión de tutoría 2Dsobre consumo de alcohol
FACTORES DE RIESGO Y DE PROTECCION DE LOS ADOLESCENTES
Sesion nº 1 de tutoria
Narracion y analisis. p .15
Promoviendo el buen trato.doc
Investigación “el alcohol y tabaco en los jóvenes” con marco teorico y mas
PLAN TUTORIAL DE AULA 2018

Similar a SESION-CUSCO-1.docx (20)

PDF
Odaliz monografia
DOCX
INFORME.docx psicologia evolutiva sobre la adiccion de los adolescentes
PPT
Acoso escolar
PDF
Modulo IV 1ro secundaria
PDF
Modulo iv 1ro secundaria
PDF
Modulo iv 1ro secundaria
DOC
Sexto clase orientación 02 10-2013
PPTX
Materiales educativos
DOCX
Sesiones de tutoria sobre el uso de drogas
DOCX
CARTA DESCRIPTIVA PARA WEBQUEST
DOCX
TUTORIA . MI OPINION ES IMPORTANTE..docx
DOCX
AAL_M4_U1_Actividad Integradora
PPT
Recursos educativos e informativos en prevención de adicciones
PPTX
EVIDENCIA DE PRACTICAS PRE PROFECIONALES II.pptx
PDF
Modulo IV 3ero secundaria
PDF
Modulo iv 3ero secundaria
PDF
Modulo iv 3ero secundaria
PDF
Los jóvenes y el contexto del coronavirus - hábitos, marcas y emociones
PPTX
PPT a Docentes tutores 2do AÑO momento.pptx
PDF
SEÑOR KEVIN
Odaliz monografia
INFORME.docx psicologia evolutiva sobre la adiccion de los adolescentes
Acoso escolar
Modulo IV 1ro secundaria
Modulo iv 1ro secundaria
Modulo iv 1ro secundaria
Sexto clase orientación 02 10-2013
Materiales educativos
Sesiones de tutoria sobre el uso de drogas
CARTA DESCRIPTIVA PARA WEBQUEST
TUTORIA . MI OPINION ES IMPORTANTE..docx
AAL_M4_U1_Actividad Integradora
Recursos educativos e informativos en prevención de adicciones
EVIDENCIA DE PRACTICAS PRE PROFECIONALES II.pptx
Modulo IV 3ero secundaria
Modulo iv 3ero secundaria
Modulo iv 3ero secundaria
Los jóvenes y el contexto del coronavirus - hábitos, marcas y emociones
PPT a Docentes tutores 2do AÑO momento.pptx
SEÑOR KEVIN
Publicidad

Más de moisesPanduroSifuent3 (12)

PPTX
EVOLUCIÓN CONTINUA PARA RESPONSAVILIDAD SOCIAL
PPTX
morbilidad y mortalidad clase -tecnica.pptx
DOCX
EEFF EXPERIENCIA V 5A.docx
PPTX
AMINOACIDOS propiedades y clasificacion.pptx
DOCX
religiòn 05 abril.docx
DOCX
personal 11 abril.docx
DOCX
sesiòn miss - 10abril -.docx
DOCX
sesiòn miss.docx
DOCX
sesiòn miss - copia.docx
DOCX
religiòn 12 abril.docx
DOCX
religiòn 05 abril.docx
PPTX
CARTEL DE RESPONSABILIDADES FICHAS.pptx
EVOLUCIÓN CONTINUA PARA RESPONSAVILIDAD SOCIAL
morbilidad y mortalidad clase -tecnica.pptx
EEFF EXPERIENCIA V 5A.docx
AMINOACIDOS propiedades y clasificacion.pptx
religiòn 05 abril.docx
personal 11 abril.docx
sesiòn miss - 10abril -.docx
sesiòn miss.docx
sesiòn miss - copia.docx
religiòn 12 abril.docx
religiòn 05 abril.docx
CARTEL DE RESPONSABILIDADES FICHAS.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

SESION-CUSCO-1.docx

  • 1. Anexo 33 Formato de sesión de tutoría Sesión: “Jóvenes libres sin alcohol” Dimensión : Personal Grado : 5° “B” ¿Qué buscamos? Buscamos que nuestros estudiantes del 5° de secundaria, sección “B” adopten hábitos y comportamientos de protección de la salud integral personal, familiar y social, como resultado del conocimiento de la relación entre el uso indebido de las sustancias psicoactivas y los efectos que produce en el organismo y de la necesidad de ejercitar medidas preventivas. Materiales:  Papelería.  Plumones.  Cinta maskin. Presentación: Tiempo: 10 Se socializa la historia de Juan. Un muchacho que por azares de la vida pierde a su mama y vive con su padre desde el tercer grado y debido a que su progenitor trabaja en otro sitio vive solo y tiene amigos mayores ,que en ocasiones le invitan algunas fiestas circunstanciales lo que poco a poco viene a constituirse en una costumbre en la que consumen alcohol ,cigarro y otra sustancias, por lo que a veces no asiste al colegio y como consecuencia de estas actividades Juan esta desaprobado en varias áreas y faltando un trimestre para finalizar el año escolar. - ¿Qué harías en caso de Juan? - ¿Cómo ayudaríamos a Juan para promueva de grado? - ¿Creen que esta situación le esté pasando a uno de ustedes? - ¿El alcoholismo es un vicio o una enfermedad? Luego de responder las interrogantes el docente tutor les indica el propósito de la sesión “Identificar los riesgos que ocasiona el consumo del alcohol” Desarrollo: Tiempo: 20
  • 2. - Se forman grupos a través de la entrega de tarjetas de colores. - Se les entrega a cada grupo una pregunta para que profundice y analicen el tema arribando a conclusiones. - Un representante de cada grupo socializa la conclusión a la que arribaron. - Se entabla un dialogo abierto a nivel de aula y establecen conclusiones generales sobre el riesgo de consumir alcohol Cierre: Tiempo: 15 En función a la socialización y las conclusiones que llegaron por grupo en el aula, realizan acuerdos a nivel de aula, respecto a que bebidas tomar en las fiestas patronales de su región. Realizan el proceso de meta cognición: ¿Cómo se sintieron?¿Qué es lo que más les intereso?¿Que aprendieron? Después de la hora de tutoría: Los alumnos socializan en casa los compromisos para detener el consumo del alcohol.