SlideShare una empresa de Scribd logo
Seis sombreros para pensar
de Edward De Bono
Felipa Hernández de Orefice
Introducción
• El pensamiento es el recurso máximo del ser
humano.
• Sin embargo nunca estamos satisfechos con
nuestra capacidad más importante.
Necesitamos pensar mejorNecesitamos pensar mejor
Introducción
• Solamente los que tienen una visión
limitada pueden estar satisfechos de su
pensamiento.
• Como aquellos que creen que el objetivo
de pensar es probar que tienen razón.
Introducción
• La dificultad principal para el pensamiento
es la confusión. Intentamos hacer
demasiado al mismo tiempo.
• Las emociones, la información, la lógica, la
esperanza y la creatividad nos agobian.
• Es como hacer malabarismo con
demasiadas pelotas.
Cómo pensamos actualmente
Podemos pensar de una forma más
ordenada
Poner orden en el pensamiento
A continuación se presenta un concepto
muy simple que permite al pensador hacer
una cosa a la vez.
Permite separar
• la lógica de la emoción,
• La creatividad de la información.
Es decir conducir nuestro pensamiento, tal
como un director podría dirigir su orquesta
Poniéndose un sombrero.
UN PROCESO MUY DELIBERADO
El rasgo más llamativo
de cualquier imagen
del pasado o fotografía
tomada hace más de
cuarenta años es que
todos llevan sombrero.
Poniéndose un sombrero.
UN PROCESO MUY DELIBERADO
Las fotografías de los
periódicos, de las
películas de la época
muestran esta gran
preponderancia de los
sombreros.
En la actualidad
• Hoy en día un sombrero es algo raro,
especialmente entre los hombres.
• Los sombreros tienden a definir un rol.
• Se usa sombrero como parte de un
uniforme, algo que de por sí define un rol.
Sombrero de director
Se puede decir que un
esposo autoritario que
da órdenes a su familia lleva
puesto el “sombrero de
director de escuela" o el
“sombrero de ejecutivo".
sombrero de ejecutivo
Una mujer de negocios podrá distinguir los dos
roles que desempeña diciéndole a su audiencia
cual sombrero se ha puesto: el sombrero de
ejecutivo" o 'el sombrero de ama de casa".
Un “sombrero para pensar”
No hay modo fácil para que nos señalemos que
queremos salir del modo rutinario de pensar e
ingresar al tipo de pensamiento deliberado.
Así pues, la expresión “sombrero para pensar”
resulta una precisa señal que nos podemos dar
y dar a los demás.
Un “sombrero para pensar”
Una distinción importante
Debemos distinguir entre pensamiento
• creativo
• y pensamiento reactivo
Una distinción importante
El pensamiento creativo se centra en
• cambio en producir propuestas,
• establecer objetivos, evaluar
• prioridades y generar alternativas.
Una distinción importante
El pensamiento reactivo, en el que
• considera que se basa la mayor parte
de la tradición del pensamiento
occidental, y consiste en el diálogo y
en la argumentación dialéctica y cuya
utilidad consiste en saber reaccionar
ante un interlocutor, pero no para
genera propuestas.
El pensamiento creativo se aprende
• Se puede aprender a aplicar el
pensamiento creativo lo mismo que se
aprende cualquier habilidad.
• Paraconseguirlo hay que racionalizar la
confusión que caracteriza al
pensamiento, en que la creatividad, la
lógica, la información o la esperanza se
solapan y nos agobian.
El pensamiento creativo se aprende
De alguna manera los sombreros
racionalizan y secuencian esta
confusión.
También establecen una intencionalidad
de pensar, y de acuerdo con De Bono,
es esa intención, unida a los movimientos
que realicemos para alcanzarla la que
convertirán una idea en realidad.
La función de lso sombreros:
Los sombreros nos permiten:
La función de lso sombreros:
1. Representar un papel:
Mientras alguien en un grupo "se pone
un sombrero" esta representando un
papel, y por lo tanto está de alguna
forma liberándose de las defensas del
ego, que son responsables de los errores
prácticos del pensar.
La función de lso sombreros:
2. Dirigir la atención:
"Ponerse un sombrero" implica dirigir la
atención de forma consciente hacia
una forma de pensar, lo cual da a
cualquier asunto seis aspectos
diferentes.
La función de lso sombreros:
3. Crear flexibilidad:
Al pedir a alguien, incluso a uno mismo,
que se ponga un sombrero, se le esta
pidiendo que cambie de modo, que
deje de ser negativo o se lee está
dando permiso para ser puramente
emocional
La función de lso sombreros:
4. Establecer las reglas del juego:
Los seis sombreros establecen unas
ciertas reglas para el "juego" de pensar y
particularmente para la forma del
pensamiento que se ocupa de trazar
mapas como opuesto – o distinto- al de
discutir
Sessione Di Creatività (6 Sombreros)
HECHOS Y CIFRAS
• Hechos puros
• Números e información.
CARACTERÍSTICAS
• Neutral y objetivo
• No hace interpretaciones ni da opiniones
• ¿Qué mal hábito evitamos con el
sombrero blanco?
EMOCIONES Y SENTIMIENTOS
• Emociones
• Sentimientos
• Presentimientos
• Intuición
• Sensaciones
• Preferencias
SURGEN LAS PREGUNTAS:
• ¿Es conveniente tener un rol emotivo?
• ¿Siempre se debe ser objetivo y dejar
de la lado los sentimientos?
• ¿Siempre se debe explicar en forma
lógica nuestra decisión?
Nunca se debe intentar justificar los
sentimientos o basarlos en la lógica.
• Por tanto, cuando una persona tiene
puesto es sombrero rojo no se le debe
pedir que explique el por qué de su
decisión.
• Lo que expresa es su sentimiento y esto
por lo general era hasta cierta forma
prohibitivo.
• Colocarse el sombrero rojo es un modo
conveniente para entrar y salir del modo
emocional y de explorar los sentimientos
de los demás.
• Si una persona se deja envolver por las
emociones sin darse cuenta, le podemos
pedir que se quite el sombrero rojo.
LO QUE TIENE DE MALO
• Enjuiciamientos negativos.
• Señala lo que está mal y los motivos por lo
que algo no puede funcionar para evitarlo o
solucionarlo.
• Es negativo Objetivo,
• No confundirlo con el Negativo Destructivo.
El Pensamiento negativo Destructivo
•Aumentar lo que falla con el objetivo de
destruir la idea.
• Evitar los clichés o títulos que evitan que una
idea progrese y por el contrario la tratan de
destruir.
Intento objetivo de poner en el mapa
los elementos negativos.
• Confronta una idea con la experiencia
pasada y también la proyecta en el
futuro.
• Puede hacer preguntas negativas
Conocer el sombrero negro objetivo,
permite que podamois enfrentar al
destructivo pues lo identificamos.
• Si de alguna manera indicas que te has
puesto el "sombrero negro" implica
que eres capaz de ponerte el amarillo
también
ESPECULATIVO-POSITIVO
• Positivo
• Constructivo
• Sentido de la oportunidad
Intento objetivo de poner en el mapa
los elementos positivos de una idea de
forma fundada.
• Va desde el aspecto lógico práctico
hasta los sueños, visiones y esperanzas
• Es constructivo y generativo y se
ocupa de hacer que las cosas ocurran
• No se ocupa de la euforia positiva
(sombrero rojo) ni tampoco directamente
de la creación de ideas nuevas
(sombrero verde).
PENSAMIENTO CREATIVO Y LATERAL
• Creativo
• Movimiento
• Provocación
La búsqueda de alternativas es un
aspecto fundamental; hace falta ir más
allá de lo conocido, lo obvio y lo satisfactorio
PENSAMIENTO CREATIVO Y LATERAL
• El lenguaje del movimiento reemplaza al
juicio: Se procura avanzar desde una idea
para alcanzar a base de explorar nuevas
alternativas en las que la provocación es lo
que importa.
PENSAMIENTO NORMATIVO
• Organiza el pensamiento mismo
• Propone o llama al uso a los otros
sombreros
CARACTERÍSTICAS
• Define los temas a los que debe dirigirse
el pensamiento y determina las tareas de
pensamiento que se van a desarrollar
• Es responsable de la síntesis, la visión
global y las conclusiones.
• Aún cuando se asigne a una persona el rol
de sombrero azul, este está abierto a
cualquier persona que desee ponérselo
Conocer y “aprehender” los conceptos de los
Seis Sombreros para Pensar, nos permitirá
que:
•Tengamos una metodología práctica y sencilla
de aplicar (fácil de entender y aprender).
•Hablemos un nuevo lenguaje, que le posibilita
asumir roles que nunca antes había asumido
(la producción a través de estos nuevos roles).
•Tengamos claridad y orden de presentación
de pensamientos grupales dominando los
sentinientos negativos..
Conclusiones
Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
Seis sombreros para pensar by Edward De Bono
DOC
TÉCNICA DE LOS SEIS SOMBREROS
PPTX
Diapositivas metodo seis_sombreros_para_pensar
PPT
Los 6 sombreros-del-pensamiento
PPT
Toma de decisiones. los 6 sombreros
PPT
6 sombreros para pensar sintesis
PPT
SEIS SOMBREROS - USOS Y SECUENCIAS
PDF
Seis sombreros
Seis sombreros para pensar by Edward De Bono
TÉCNICA DE LOS SEIS SOMBREROS
Diapositivas metodo seis_sombreros_para_pensar
Los 6 sombreros-del-pensamiento
Toma de decisiones. los 6 sombreros
6 sombreros para pensar sintesis
SEIS SOMBREROS - USOS Y SECUENCIAS
Seis sombreros

La actualidad más candente (20)

PPT
6 Sombreros para pensar
PPT
Los Seis Sombreros Del Pensamiento
PDF
Los seis sombreros del pensamiento. Puri Román
PPT
Seis sombreros para Pensar
PPT
6 sombreros de bono
PPTX
PNL El sombrero blanco
PPTX
Los 6 sombreros
PDF
COMPILACION: SEIS SOMBREROS PARA PENSAR
 
PDF
Seis sombreros para_pensar
PDF
6 sombreros para pensar
PDF
Análisis estratégico Edward de Bono y sus seis sombreros para pensar
PDF
Seis Sombreros
PPTX
Seis sombreros para pensar
PPTX
Seis sombreros para pensar
PPTX
6 sombreros para pensar
PPTX
Mapa mental los 6 sombreros
PPT
Seis sombreros para_pensar
PPT
Los seis sombreros del pensamiento
PDF
Caso 6 sombreros para pensar
6 Sombreros para pensar
Los Seis Sombreros Del Pensamiento
Los seis sombreros del pensamiento. Puri Román
Seis sombreros para Pensar
6 sombreros de bono
PNL El sombrero blanco
Los 6 sombreros
COMPILACION: SEIS SOMBREROS PARA PENSAR
 
Seis sombreros para_pensar
6 sombreros para pensar
Análisis estratégico Edward de Bono y sus seis sombreros para pensar
Seis Sombreros
Seis sombreros para pensar
Seis sombreros para pensar
6 sombreros para pensar
Mapa mental los 6 sombreros
Seis sombreros para_pensar
Los seis sombreros del pensamiento
Caso 6 sombreros para pensar
Publicidad

Similar a Sessione Di Creatività (6 Sombreros) (20)

PDF
Seis sombreros para pensar de Edward de Bono
PDF
6sombrerosppt 120501232630-phpapp02
PDF
6sombrerosppt 120501232630-phpapp02
PDF
Seis sombreros para pensar
PDF
Seis sombreros-para-pensar-de-ineverycrea-carmen-gonzalez
PPTX
6 sombreros ppt
PPTX
Seis sombreros para pensar
DOCX
Los seis sobreros para pensar
PPTX
SEIS SOMBREROS DE LA CREATIVIDAD
PDF
Seis sombreros para pensar
PDF
Seis sombreros para pensar
PPTX
Los seis sombreros para pensar
PDF
Taller de creatividad
PDF
Ensayo seis sombreros de bono
DOCX
Liderazgo creativo
PPTX
SEIS SOMBREROS PARA PENSAR (1).pptx
PDF
6 Sombreros de creatividad
RTF
Seis sombreros para pensar.
PPTX
SOMBREROS DE BONO.pptx
PPT
Creativitat emprenedora
Seis sombreros para pensar de Edward de Bono
6sombrerosppt 120501232630-phpapp02
6sombrerosppt 120501232630-phpapp02
Seis sombreros para pensar
Seis sombreros-para-pensar-de-ineverycrea-carmen-gonzalez
6 sombreros ppt
Seis sombreros para pensar
Los seis sobreros para pensar
SEIS SOMBREROS DE LA CREATIVIDAD
Seis sombreros para pensar
Seis sombreros para pensar
Los seis sombreros para pensar
Taller de creatividad
Ensayo seis sombreros de bono
Liderazgo creativo
SEIS SOMBREROS PARA PENSAR (1).pptx
6 Sombreros de creatividad
Seis sombreros para pensar.
SOMBREROS DE BONO.pptx
Creativitat emprenedora
Publicidad

Más de rafael56 (20)

PPTX
Base conceptuales del aprendizaje
PPTX
Catequesis intro
PPSX
La familia
PPTX
Inteligencia emocional conferencia
PPS
29 esclavos
PPS
28 diezvirgenes
PPS
27 mismosueldo
PPS
26 banquetedebodas
PPS
25 higueraesteril
PPS
24 viniadores homicidas
PPS
23 amigo importuno
PPS
22 torre guerra
PPS
21 doshijos
PPS
20 talentos
PPS
19 ricoinsensato
PPS
18 rico epulon
PPS
17 mayordomo infiel
PPS
16 buensamaritano
PPS
15 dosdeudores
PPS
14 buenpastor
Base conceptuales del aprendizaje
Catequesis intro
La familia
Inteligencia emocional conferencia
29 esclavos
28 diezvirgenes
27 mismosueldo
26 banquetedebodas
25 higueraesteril
24 viniadores homicidas
23 amigo importuno
22 torre guerra
21 doshijos
20 talentos
19 ricoinsensato
18 rico epulon
17 mayordomo infiel
16 buensamaritano
15 dosdeudores
14 buenpastor

Último (20)

PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN

Sessione Di Creatività (6 Sombreros)

  • 1. Seis sombreros para pensar de Edward De Bono Felipa Hernández de Orefice
  • 2. Introducción • El pensamiento es el recurso máximo del ser humano. • Sin embargo nunca estamos satisfechos con nuestra capacidad más importante. Necesitamos pensar mejorNecesitamos pensar mejor
  • 3. Introducción • Solamente los que tienen una visión limitada pueden estar satisfechos de su pensamiento. • Como aquellos que creen que el objetivo de pensar es probar que tienen razón.
  • 4. Introducción • La dificultad principal para el pensamiento es la confusión. Intentamos hacer demasiado al mismo tiempo. • Las emociones, la información, la lógica, la esperanza y la creatividad nos agobian. • Es como hacer malabarismo con demasiadas pelotas.
  • 6. Podemos pensar de una forma más ordenada
  • 7. Poner orden en el pensamiento A continuación se presenta un concepto muy simple que permite al pensador hacer una cosa a la vez. Permite separar • la lógica de la emoción, • La creatividad de la información. Es decir conducir nuestro pensamiento, tal como un director podría dirigir su orquesta
  • 8. Poniéndose un sombrero. UN PROCESO MUY DELIBERADO El rasgo más llamativo de cualquier imagen del pasado o fotografía tomada hace más de cuarenta años es que todos llevan sombrero.
  • 9. Poniéndose un sombrero. UN PROCESO MUY DELIBERADO Las fotografías de los periódicos, de las películas de la época muestran esta gran preponderancia de los sombreros.
  • 10. En la actualidad • Hoy en día un sombrero es algo raro, especialmente entre los hombres. • Los sombreros tienden a definir un rol. • Se usa sombrero como parte de un uniforme, algo que de por sí define un rol.
  • 11. Sombrero de director Se puede decir que un esposo autoritario que da órdenes a su familia lleva puesto el “sombrero de director de escuela" o el “sombrero de ejecutivo".
  • 12. sombrero de ejecutivo Una mujer de negocios podrá distinguir los dos roles que desempeña diciéndole a su audiencia cual sombrero se ha puesto: el sombrero de ejecutivo" o 'el sombrero de ama de casa".
  • 13. Un “sombrero para pensar” No hay modo fácil para que nos señalemos que queremos salir del modo rutinario de pensar e ingresar al tipo de pensamiento deliberado. Así pues, la expresión “sombrero para pensar” resulta una precisa señal que nos podemos dar y dar a los demás.
  • 14. Un “sombrero para pensar”
  • 15. Una distinción importante Debemos distinguir entre pensamiento • creativo • y pensamiento reactivo
  • 16. Una distinción importante El pensamiento creativo se centra en • cambio en producir propuestas, • establecer objetivos, evaluar • prioridades y generar alternativas.
  • 17. Una distinción importante El pensamiento reactivo, en el que • considera que se basa la mayor parte de la tradición del pensamiento occidental, y consiste en el diálogo y en la argumentación dialéctica y cuya utilidad consiste en saber reaccionar ante un interlocutor, pero no para genera propuestas.
  • 18. El pensamiento creativo se aprende • Se puede aprender a aplicar el pensamiento creativo lo mismo que se aprende cualquier habilidad. • Paraconseguirlo hay que racionalizar la confusión que caracteriza al pensamiento, en que la creatividad, la lógica, la información o la esperanza se solapan y nos agobian.
  • 19. El pensamiento creativo se aprende De alguna manera los sombreros racionalizan y secuencian esta confusión. También establecen una intencionalidad de pensar, y de acuerdo con De Bono, es esa intención, unida a los movimientos que realicemos para alcanzarla la que convertirán una idea en realidad.
  • 20. La función de lso sombreros: Los sombreros nos permiten:
  • 21. La función de lso sombreros: 1. Representar un papel: Mientras alguien en un grupo "se pone un sombrero" esta representando un papel, y por lo tanto está de alguna forma liberándose de las defensas del ego, que son responsables de los errores prácticos del pensar.
  • 22. La función de lso sombreros: 2. Dirigir la atención: "Ponerse un sombrero" implica dirigir la atención de forma consciente hacia una forma de pensar, lo cual da a cualquier asunto seis aspectos diferentes.
  • 23. La función de lso sombreros: 3. Crear flexibilidad: Al pedir a alguien, incluso a uno mismo, que se ponga un sombrero, se le esta pidiendo que cambie de modo, que deje de ser negativo o se lee está dando permiso para ser puramente emocional
  • 24. La función de lso sombreros: 4. Establecer las reglas del juego: Los seis sombreros establecen unas ciertas reglas para el "juego" de pensar y particularmente para la forma del pensamiento que se ocupa de trazar mapas como opuesto – o distinto- al de discutir
  • 26. HECHOS Y CIFRAS • Hechos puros • Números e información.
  • 27. CARACTERÍSTICAS • Neutral y objetivo • No hace interpretaciones ni da opiniones
  • 28. • ¿Qué mal hábito evitamos con el sombrero blanco?
  • 29. EMOCIONES Y SENTIMIENTOS • Emociones • Sentimientos • Presentimientos • Intuición • Sensaciones • Preferencias
  • 30. SURGEN LAS PREGUNTAS: • ¿Es conveniente tener un rol emotivo? • ¿Siempre se debe ser objetivo y dejar de la lado los sentimientos? • ¿Siempre se debe explicar en forma lógica nuestra decisión?
  • 31. Nunca se debe intentar justificar los sentimientos o basarlos en la lógica. • Por tanto, cuando una persona tiene puesto es sombrero rojo no se le debe pedir que explique el por qué de su decisión. • Lo que expresa es su sentimiento y esto por lo general era hasta cierta forma prohibitivo.
  • 32. • Colocarse el sombrero rojo es un modo conveniente para entrar y salir del modo emocional y de explorar los sentimientos de los demás. • Si una persona se deja envolver por las emociones sin darse cuenta, le podemos pedir que se quite el sombrero rojo.
  • 33. LO QUE TIENE DE MALO • Enjuiciamientos negativos. • Señala lo que está mal y los motivos por lo que algo no puede funcionar para evitarlo o solucionarlo. • Es negativo Objetivo, • No confundirlo con el Negativo Destructivo.
  • 34. El Pensamiento negativo Destructivo •Aumentar lo que falla con el objetivo de destruir la idea. • Evitar los clichés o títulos que evitan que una idea progrese y por el contrario la tratan de destruir.
  • 35. Intento objetivo de poner en el mapa los elementos negativos. • Confronta una idea con la experiencia pasada y también la proyecta en el futuro. • Puede hacer preguntas negativas
  • 36. Conocer el sombrero negro objetivo, permite que podamois enfrentar al destructivo pues lo identificamos. • Si de alguna manera indicas que te has puesto el "sombrero negro" implica que eres capaz de ponerte el amarillo también
  • 38. Intento objetivo de poner en el mapa los elementos positivos de una idea de forma fundada. • Va desde el aspecto lógico práctico hasta los sueños, visiones y esperanzas • Es constructivo y generativo y se ocupa de hacer que las cosas ocurran
  • 39. • No se ocupa de la euforia positiva (sombrero rojo) ni tampoco directamente de la creación de ideas nuevas (sombrero verde).
  • 40. PENSAMIENTO CREATIVO Y LATERAL • Creativo • Movimiento • Provocación
  • 41. La búsqueda de alternativas es un aspecto fundamental; hace falta ir más allá de lo conocido, lo obvio y lo satisfactorio
  • 42. PENSAMIENTO CREATIVO Y LATERAL • El lenguaje del movimiento reemplaza al juicio: Se procura avanzar desde una idea para alcanzar a base de explorar nuevas alternativas en las que la provocación es lo que importa.
  • 43. PENSAMIENTO NORMATIVO • Organiza el pensamiento mismo • Propone o llama al uso a los otros sombreros
  • 44. CARACTERÍSTICAS • Define los temas a los que debe dirigirse el pensamiento y determina las tareas de pensamiento que se van a desarrollar • Es responsable de la síntesis, la visión global y las conclusiones.
  • 45. • Aún cuando se asigne a una persona el rol de sombrero azul, este está abierto a cualquier persona que desee ponérselo
  • 46. Conocer y “aprehender” los conceptos de los Seis Sombreros para Pensar, nos permitirá que: •Tengamos una metodología práctica y sencilla de aplicar (fácil de entender y aprender). •Hablemos un nuevo lenguaje, que le posibilita asumir roles que nunca antes había asumido (la producción a través de estos nuevos roles). •Tengamos claridad y orden de presentación de pensamientos grupales dominando los sentinientos negativos.. Conclusiones