2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
Intoducción
Primero, vamos a ver los tres tipos de recorridos que pueden llevarse a
cabo en los arboles binarios para visitar todos los nodos que en el
existen. Si no entienden estos términos ven la siguiente imagen:
Jaja, ya quedó claro?
Primero hay que definir recorridode nodos de manera formal
Definición formal
Recorrido de nodos en un árbol binario: Visitar todos los nodos
del árbol en forma sistemática de manera que solo sean visitados una sola
vez.
Tipos de recorridos
Hay tres formas de hacerlo:
Recorrido preorden.- Hay que visitar los nodos en el siguiente orden:
Recorrido preorden
-Raíz
-Sub arbol izquierdo
-Sub árbol derecho
Recorrido inorden.-Hay que visitar los nodos en el siguiente orden:
recorrido inorden
-Sub arbol izquierdo
-Raíz
-Sub árbol derecho
Recorrido postorden.-Hay que visitar los nodos en el siguiente orden:
Recorrido postorden
-Sub arbol izquierdo
-Sub árbol derecho
-Raíz
Tomando como ejemplo la imagen tendriamos despues de visitar los
nodos del arbol los siguientes resultados:
Visita preorden —> A B D E C F G
Visita inorden —> D B E A F C G
Visita postorden —> D E B F G C A
Con esto dejo en sus manos el PSEUDOCODIGO para programar este
algoritmo:
Pseudocodigo preorden
preorden( nodo )
//donde nodo es un registro de tipo puntero
//valor,nIzq y nDer son campos del registro nodo.
//valor = valor del nodo que se esta visitando
//nIzq y nDer= valor de tipo apuntador (sirven para no perder los nodos
derecho e izquierdo y poder volver cuando se necesite)
si nodo <> NULO entonces //(si nodo no es nulo/vacío)
visitar el nodo //nodo.info (obtenemos el valor del nodo )
preorden(nodo.izq) //llamamos de nuevo el método preorden mandando
como parámetro el nodo izquierdo del nodo actual.
preorden(nodo.der) //llamamos de nuevo el metodo preorden mandando
como parámetro el nodo derecho del nodo actual
fin
fin
Explicación visual del pseudocodigo
Por alguna razon, esta imagen me aclara mas la idea del pseudocodigo:
Mi explicacion grafica y chafa del pseudocodigo
Para realizar el pseudocodigo postorden e inorden pos namas cambia
unas cosillas del anterior, si no sabes como hacerlo pues, pegate un tiro
¬¬, igual los dejo acá abajo para que no se awiten:
Pseudocodigo inorden
inorden( nodo )
//donde nodo es un registro de tipo puntero
//valor,nIzq y nDer son campos del registro nodo.
//valor = valor del nodo que se esta visitando
//nIzq y nDer= valor de tipo apuntador (sirven para no perder los nodos
derecho e izquierdo y poder volver cuando se necesite)
si nodo <> NULO entonces //(si nodo no es nulo/vacío)
inorden(nodo.izq) //llamamos de nuevo el método inorden mandando
como parámetro el nodo izquierdo del nodo actual.
visitar el nodo //nodo.info (obtenemos el valor del nodo )
inorden(nodo.der) //llamamos de nuevo el método inorden mandando
como parámetro el nodo derecho del nodo actual
fin
fin
Pseudocodigo postorden
postorden( nodo )
//donde nodo es un registro de tipo puntero
//valor,nIzq y nDer son campos del registro nodo.
//valor = valor del nodo que se esta visitando
//nIzq y nDer= valor de tipo apuntador (sirven para no perder los nodos
derecho e izquierdo y poder volver cuando se necesite)
si nodo <> NULO entonces //(si nodo no es nulo/vacío)
postorden(nodo.izq) //llamamos de nuevo el método postorden
mandando como parámetro el nodo izquierdo del nodo actual.
postorden(nodo.der) //llamamos de nuevo el método postorden
mandando como parámetro el nodo derecho del nodo actual
visitar el nodo //nodo.info (obtenemos el valor del nodo )
fin
fin
Espero y les sirva si no pos, que chafa soy. Cualquier duda o extra
que quieran agregar, ya saben, existen los comentarios, ahí abajito,
Agradezcan no sean weyes. Salep, estudien

Más contenido relacionado

PPTX
Programación 3: árboles binarios y ordenados
PDF
Clase 03 busquedas a ciegas
PPTX
Estructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busqueda
PDF
Algoritmos de Ordenamiento externo
PPT
Estructura datos pilas y colas
PPTX
Pilas, colas, y listas estructura de datos
PPTX
Estructura de datos lineales y no lineales
PPT
Programación 3: árboles binarios y ordenados
Clase 03 busquedas a ciegas
Estructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busqueda
Algoritmos de Ordenamiento externo
Estructura datos pilas y colas
Pilas, colas, y listas estructura de datos
Estructura de datos lineales y no lineales

La actualidad más candente (20)

PDF
Ejercicios resueltos grafos
PPTX
Búsqueda secuencial y binaria
PDF
8b Curso de POO en java - paso de diagrama clases a java 1
PPTX
Noción de archivo real y virtual
PPTX
Método de Vuelta Atrás (Backtracking)
PPTX
Programacion orientada a objetos 2
PPTX
Simulación - Unidad 3 generacion de variables aleatorias
PPTX
Bucket sort
PPT
Algoritmos de kruskal y prim
DOCX
Cuadro sinóptico estructuras de datos y su clasificación
DOC
Metodo quicksort
PDF
El problema de la mochila
PPTX
Regla de Simpson tres octavos
PDF
Metodo burbuja
PPTX
Ordenamiento de Archivos en Java
PPTX
Listas,pilas y colas Estructura de Datos
DOC
Algoritmo metodo quicksort
PDF
Metodo de cholesky
PPTX
Eliminación de Gauss-Jordan y Inversas
PPTX
Ordenamiento parte 2
Ejercicios resueltos grafos
Búsqueda secuencial y binaria
8b Curso de POO en java - paso de diagrama clases a java 1
Noción de archivo real y virtual
Método de Vuelta Atrás (Backtracking)
Programacion orientada a objetos 2
Simulación - Unidad 3 generacion de variables aleatorias
Bucket sort
Algoritmos de kruskal y prim
Cuadro sinóptico estructuras de datos y su clasificación
Metodo quicksort
El problema de la mochila
Regla de Simpson tres octavos
Metodo burbuja
Ordenamiento de Archivos en Java
Listas,pilas y colas Estructura de Datos
Algoritmo metodo quicksort
Metodo de cholesky
Eliminación de Gauss-Jordan y Inversas
Ordenamiento parte 2
Publicidad

Similar a Seudocodigo arbol (20)

PPTX
Ordenamiento con árbol binario
PPTX
Arboles binarios
PDF
Tema6-Arboles.pdf
PPT
3 estructuras no lineales estáticas y dinámicas
PPTX
Sustentacion arboles
DOCX
PPT
12. Arboles.ppt
PPTX
Arboles_Java 1111111111111111 teoria .pptx
PPT
Arblores en C++ para el uso e implementacion de los mismos.
PPSX
Abb diferencias entre c++ y java
PPT
áRboles binarios
PPT
áRboles binarios
PPT
Abinariosbusqueda
PPS
Arboles Binarios
PPTX
Operaciones Básicas con Árboles
PPTX
Estructura de Datos - Unidad 4 Estructuras no lineales
PDF
PPT
Arboles ppt
Ordenamiento con árbol binario
Arboles binarios
Tema6-Arboles.pdf
3 estructuras no lineales estáticas y dinámicas
Sustentacion arboles
12. Arboles.ppt
Arboles_Java 1111111111111111 teoria .pptx
Arblores en C++ para el uso e implementacion de los mismos.
Abb diferencias entre c++ y java
áRboles binarios
áRboles binarios
Abinariosbusqueda
Arboles Binarios
Operaciones Básicas con Árboles
Estructura de Datos - Unidad 4 Estructuras no lineales
Arboles ppt
Publicidad

Último (9)

PDF
Manual de mantenimiento de soporte y mantenimiento
PDF
Manual de mantenimiento de soporte y mantenimiento
PDF
Estudio de factibilidad para requisiciones de soporte técnico utilizando OSTi...
PPTX
hojas_de_calculo_aplicado para microsoft office
PPTX
Programación Orientada a Objetos POO.pptx
PPTX
Competencias digitales.PPT.SOTFWAREPTT.0
PPTX
presentación de introducción a las metodologías agiles .pptx
PDF
DNS_SERVIDORES PARA ASER PRACTICAS EN REDES
PDF
Presentacion de compiladores e interpretes
Manual de mantenimiento de soporte y mantenimiento
Manual de mantenimiento de soporte y mantenimiento
Estudio de factibilidad para requisiciones de soporte técnico utilizando OSTi...
hojas_de_calculo_aplicado para microsoft office
Programación Orientada a Objetos POO.pptx
Competencias digitales.PPT.SOTFWAREPTT.0
presentación de introducción a las metodologías agiles .pptx
DNS_SERVIDORES PARA ASER PRACTICAS EN REDES
Presentacion de compiladores e interpretes

Seudocodigo arbol

  • 1. Intoducción Primero, vamos a ver los tres tipos de recorridos que pueden llevarse a cabo en los arboles binarios para visitar todos los nodos que en el existen. Si no entienden estos términos ven la siguiente imagen: Jaja, ya quedó claro? Primero hay que definir recorridode nodos de manera formal Definición formal Recorrido de nodos en un árbol binario: Visitar todos los nodos del árbol en forma sistemática de manera que solo sean visitados una sola vez. Tipos de recorridos Hay tres formas de hacerlo: Recorrido preorden.- Hay que visitar los nodos en el siguiente orden: Recorrido preorden
  • 2. -Raíz -Sub arbol izquierdo -Sub árbol derecho Recorrido inorden.-Hay que visitar los nodos en el siguiente orden: recorrido inorden -Sub arbol izquierdo -Raíz -Sub árbol derecho Recorrido postorden.-Hay que visitar los nodos en el siguiente orden: Recorrido postorden -Sub arbol izquierdo -Sub árbol derecho -Raíz Tomando como ejemplo la imagen tendriamos despues de visitar los nodos del arbol los siguientes resultados: Visita preorden —> A B D E C F G Visita inorden —> D B E A F C G Visita postorden —> D E B F G C A
  • 3. Con esto dejo en sus manos el PSEUDOCODIGO para programar este algoritmo: Pseudocodigo preorden preorden( nodo ) //donde nodo es un registro de tipo puntero //valor,nIzq y nDer son campos del registro nodo. //valor = valor del nodo que se esta visitando //nIzq y nDer= valor de tipo apuntador (sirven para no perder los nodos derecho e izquierdo y poder volver cuando se necesite) si nodo <> NULO entonces //(si nodo no es nulo/vacío) visitar el nodo //nodo.info (obtenemos el valor del nodo ) preorden(nodo.izq) //llamamos de nuevo el método preorden mandando como parámetro el nodo izquierdo del nodo actual. preorden(nodo.der) //llamamos de nuevo el metodo preorden mandando como parámetro el nodo derecho del nodo actual fin fin Explicación visual del pseudocodigo Por alguna razon, esta imagen me aclara mas la idea del pseudocodigo:
  • 4. Mi explicacion grafica y chafa del pseudocodigo Para realizar el pseudocodigo postorden e inorden pos namas cambia unas cosillas del anterior, si no sabes como hacerlo pues, pegate un tiro ¬¬, igual los dejo acá abajo para que no se awiten: Pseudocodigo inorden inorden( nodo ) //donde nodo es un registro de tipo puntero //valor,nIzq y nDer son campos del registro nodo. //valor = valor del nodo que se esta visitando //nIzq y nDer= valor de tipo apuntador (sirven para no perder los nodos derecho e izquierdo y poder volver cuando se necesite) si nodo <> NULO entonces //(si nodo no es nulo/vacío) inorden(nodo.izq) //llamamos de nuevo el método inorden mandando como parámetro el nodo izquierdo del nodo actual. visitar el nodo //nodo.info (obtenemos el valor del nodo ) inorden(nodo.der) //llamamos de nuevo el método inorden mandando como parámetro el nodo derecho del nodo actual fin fin
  • 5. Pseudocodigo postorden postorden( nodo ) //donde nodo es un registro de tipo puntero //valor,nIzq y nDer son campos del registro nodo. //valor = valor del nodo que se esta visitando //nIzq y nDer= valor de tipo apuntador (sirven para no perder los nodos derecho e izquierdo y poder volver cuando se necesite) si nodo <> NULO entonces //(si nodo no es nulo/vacío) postorden(nodo.izq) //llamamos de nuevo el método postorden mandando como parámetro el nodo izquierdo del nodo actual. postorden(nodo.der) //llamamos de nuevo el método postorden mandando como parámetro el nodo derecho del nodo actual visitar el nodo //nodo.info (obtenemos el valor del nodo ) fin fin Espero y les sirva si no pos, que chafa soy. Cualquier duda o extra que quieran agregar, ya saben, existen los comentarios, ahí abajito, Agradezcan no sean weyes. Salep, estudien