SlideShare una empresa de Scribd logo
SIFILIS
(Lues)
DEFINICION
Enfermedad Infecciosa compleja sistémica causada
por una espiroqueta (treponema pallidum)
y que tiene manifestaciones clínicas vairadas
ETIOLOGIA
• Treponema Pallidum
• Parásito de tejidos pero se transporta en sangre.
• Genero : Treponema Familia : Espirochetae
• Es una espiroqueta, delicada, torneada en forma de
sacacorchos, filiforme.
• 4-20 espirales
• 4-14 UM de largo
• 0.16-0.25 UM de ancho
• Division en 30 horas
• Sensible al jabon, desinfectantes, calor. Muere por
desecasion.
• TRANSMISIÓN:
• VÍA SEXUAL,
• TRANSPLACENTARIA
• PUNTURAS ACCIDENTALES
• TRANSFUSIONES SANGUINEAS.
Sífilis.pdf
PRUEBAS SEROLOGICAS
PARA SIFILIS
• PRUEBAS NO TREPONEMICAS
• De Floculación
• VDRL
• RPR
• Otras.
• De Fijacion del Complemento
• Wasserman
• Kolmer
• PRUEBAS TREPONEMICAS o ESPECIFICAS
• FTA-ABS
• TPHA
• TPI
• RPCFT
• PRUEBAS MICROBIOLOGICAS
• Campo Oscuro (exudado fresco de lesiones o punciones de ganglios)
• Cultivo
V.D.R.L.
(Venereal Diseases Research Laboratory)
• Test sencillo, barato, que mundialmente se usa como
pesquizaje para detectar sifilis.
• Usaun Ag. Lipídico que reacciona contra los Ac. Del
suero del paciente.
• Lectura :
• CUANTITATIVA
• 1/2
• 1/4
• 1/8
• 1/16
• 1/32
• 1/ 64
• 1 / 128
• 1 / 256
• 1 / 512
• 1 / 1024
• CUAlITATIVA
• Reactivo
• Debil Reactivo
• No Reactivo
Comportamiento en un paciente con sífilis :
• Periodo de incubación: no reactiva
• Sífilis primaria: reactiva a partir de los 15 dias por lo
tanto se recurre al CAMPO OSCURO
para aislar el microorganismo.
• Primera latencia: reactiva
• Secundarismo Sifilítico: 100% reactiva (altos)
• Latencia reciente o temprana: reactiva
• Latencia tardía: reactiva (van disminuyendo los títulos)
• Sífilis tardía sintomática: reactiva a bajos títulos.(bajos)
INDICACIONES DE LOS TEST
SEROLOGICOS
• Sospechosos
• Contactos Sexuales
• Personas especialmente expuestas por sus
conductas sexuales de alto riesgo
• Embarazadas 1er y 3er trimestre de la
gestacion
• Donantes de Sangre
• Mujeres a quienes se les interrumpe el
embarazo
• Casos para Cirugia
• Seguimiento de los casos de Sifilis.
SI LO PENSO--------MANDE EL TEST
SEROLOGICO
SIFILIS
FTL
CICATRIZ
SEROLOGICA
SEGUIMIENTO
SEROLOGICO
FBP
SEGUIMIENTO ANTE UNA
SEROLOGIA REACTIVA
EVOLUCION GENERAL
Infeccion
Lesion
Primaria
Periodo de
Incubación Periodo de
Latencia
Sifilis
Secundaria
Sifilis Latente
Reciente
Sifilis Latente
Tardia
Sifilis Terciaria
3s
CLASIFICACION
• Periodo de Incubación
• Sifilis Primaria
• Sifilis Secundaria
• Sifilis Latente
• Latencia temprana
• Latencia Tardia
• Sifilis Terciaria o Tardia
• Tardia Latente
• Tardia Sintomática
• Sifilis Congenita
• Sifilis Reciente
• Tardia
PERIODO DE INCUBACION
• El periodo de incubacion es el tiempo que trasncurre
desde la inoculación de la bacteria hasta el desarrollo de
la Sífilis Primaria (lesion primaria) --------21 dias. (9-90
dias)
• Clínica es negativa.
• El examen VDRL (el mas usado como pesquizaje de
sifilis) es no reactivo.
• El paciente casi nunca llegara a consultar es esta fase de
la enfermedad.
SIFILIS PRIMARIA
• Lesion Caracteristica de esta etapa : CHANCRO
• Se inicia como una pápula indolora que se rompe dando
lugar a una gran erosión superficial que origina una
úlcera típica, de bordes duros y elevados. Casi siempre
son únicas, y alrededor de esta lesión suele haber edema.
• 1-2 semanas despues de la aparición del CHANCRO hay
crecimiento de los ganglios inguinales (indoloros)
• COMPLEJO PRIMARIO :
• Lesión Primaria (chancro)
• Linfadenitis
• Linfangitis.
• Localización del CHANCRO SIFILITICO
• Prepucio, glande, frenillo, escroto, parte distal del pene.
• Labios mayores y menores, clitoris, cervix, vagina.
• Labios, boca, amigdalas, ano, recto, etc.
Sífilis.pdf
Sífilis.pdf
Sífilis.pdf
Sífilis.pdf
PERIODO DE LATENCIA
 EL PERIODO DE LATENCIA : Es la fase que va desde el
comienzo de la curacion de la lesion primaria
(CHANCRO) hasta la aparicion de las alteraciones
sifiliticas secundarias.
 2-6 semanas.
 Asintomatica
 6 semanas despues del contagio la SEROLOGIA (VDRL)
es REACTIVA.
SIFILIS SECUNDARIA
• Periodo que comprende desde la finalización del periodo
de latencia hasta el inicio de las manifestaciones
secundarias.
• Lesiones contagiosas, no pruriginosas, resolutivas con
una duracion de 2-6 semanas.
• Hay sintomas generales como : Fiebre, cefalea, faringitis
y linfadenopatia generalizada.
• Pueden encontrarse : Caida del cabello, exantema,
amigdalitis, condilomas planos.
• Hay varios tipos de manifestaciones secundarias, pero
las mas importantes son:
ROSEOLA SIFILITICA
• Exantema maculoso
monomorfo.
• Hay que diferenciarlo de
viremias como el dengue,
estados gripales, y
reacciones por
medicamentos.
SIFILIDE PAPULOSA
• Cuadro Mixto.
• Maculopapuloso.
• Macro o Micro Papulas.
• Ataca plantas y palmas
• Color amarillo- Parduzco
SIFILIDE
PAPULOESCAMOSA
• Cuadro Polimorfo
• Pápulas
• Escamas.
SIFILIDE
PSORIASIFORME
• Placas Eritematosas
• Hay escamas en
bloque.
• Diferenciarlo bien de
la psoriasis y dermatitis
seborréica.
SIFILIS ELGEANTE
DEL NEGRO
EROSIONES EN MUCOSAS
PLACAS OPALINAS EN MUCOSAS
CONDILOMA LATUM
SIFILIS LATENTE TEMPRANA
 Recidivas de las lesiones secundarias si el paciente no es
tratado.
 Se suelen detectar títulos serologicos elevados.
 90% se dan durante el primer año despues de la
infección.
 Clinica es negativa.
SIFILIS LATENTE TARDIA
• Esta es la fase clinicamente dormida entre la
desaparición de las lesiones secundarias y la aparición de
la SIFILIS TARDIA o TERCIARIA.
• Hay ausencia de signos físicos.
• Indagar acerca de historia de Sífilis sin tratamiento
• Pruebas serológicas (reactivas)
• Esta es después de la Latente temprana osea en tiempo
mayor de 1 año después de la infeccion.
• Puede durar desde meses hasta toda la vida.
SIFILIS TERCIARIA
• 3-5 años
• Se dice que es una reacción alérgica a la infección.
• Serologia reactiva.
• Se divide en:
• SIFILIS CUTANEA BENIGNA
• Nodular Tuberculoide:
Lesiones asintomaticas, no contagiosas, no resolutivas, que
pueden ser nodulares, ulcerados y/o escamosos dispuestos en
grupos, de color eritemato-violaceos.
• Gomosa Profunda:
Se originan en subcutis, hueso o musculo, extendiendose a
todas direcciones, ulcerandose con facilidad, son grandes de
(2-10cm) indoloros, no resolutivos y no contagiosos.
• SIFILIS CARDIOVASCULAR
• NEUROSIFILIS
SIFILIS TERCIARIA
NODULAR
SIFILIS TERCIARIA
GOMOSAPROFUNDA
SIFILIS CONGENITA
• Infección transplacentaria que se presenta en los
lactantes de las madres no tratadas o tratadas
inadecuadamente.
• Se divide en dos tipos :
• SIFILIS CONGENITA RECIENTE
• Resultado de la infección activa.
• Se da en menores de 24 meses.
• El valor de la serologia tiene que ser 2 veces mas alto que el de la
madre.
• Rinorrea, hepatoesplenomegalia, lesiones cutaneo-mucosas
parecidas a la sifilides secundarias del adulto.
• SIFILIS CONGENITA TARDIA (ESTIGMAS)
• Frente olimpica
• Dientes de Hutchinson
• Nariz en silla de montar
• Tibia en Sable
SIFILIS Y EMBARAZO
• El treponema pallidum atraviesa la membrana
placnetaria a partir de las 19 semanas de gestación.
• ANTE UNA SEROLOGIA REACTIVA DURANTE EL
CONTROL DEL EMBARAZO PRIMERO SE TRATA Y
LUEGO SE INVESTIGA. Y se tiene un periodo de
una semana para concluirla.
• El tratamiento a la embarazada equivale al tratameinto
del producto en gestación. El tratamiento de la pareja es
obligatorio.
• Las manifestaciones clínicas dependen del momento en
que la madre halla sido infectada.
Sífilis.pdf
SIFILIS RECIENTE SINTOMATICA Y LATENTE HASTA
1 AÑO DE EVOLUCION Y
CONTACTOS DE SIFILIS RECIENTE.
• Penicilina Benzatinica 2,400,000 de UI, IM en DOSIS
UNICA.
• Penicilina Procaìnica 1,000,000 de UI, IM cada dia
por 10 dias (10 millones en dosis total)
• Eritromicina o Tetraciclina 2 gr. VO cada dia por 14
dias. (250mg -- 2 tab. vo c/6 hr. por 14 dias)
(500mg -- 1 tab. vo c/6 hr. por 14 dias)
(30 gr.en total)
• Doxiciclina 200mg/diapor 14 dias.
• Ceftriaxona 250mg im c/dia por 10 dias.
SIFILIS TARDIA Y LATENTE RECIENTE DE MAS
DE 1 AÑO DE EVOLUCION O DE
EVOLUCION DESCONOCIDA
– Penicilina Benzatinica 2,400,000 de UI, IM cada 7
dias en 3 dosis (7.2 millones en total)
– Penicilina Procaìnica 1,000,000 de UI, IM cada dia
por 15 dias (15 millones en dosis total)
– Eritromicina o Tetraciclina 2 gr. VO cada dia por 30
dias. (250mg -- 2 tab. vo c/6 hr. por 30 dias)
(500mg -- 1 tab. vo c/6 hr. por 30dias)
(60 gramos en total)
– Doxiciclina 200 mg/diapor 30 dias.
SIFILIS CONGENITA
– Penicilina Rapilenta 50,000 UI/Kg de peso IM cada
dia,dosis unica diaria, en 14 dias.
– Penicilina Cristalina igual dosis que la rapilenta pero
dividida cada 12 horas, en los primeros 7 dias,
despues cada 8 horas durante 10 a 14 dias +
seguimiento serologico y clìnico.
– Se tratan al los RN: . Lues de la madre en el ultimo
mes de embarazo.
– Tratamiento con otro medacamento que no sea
penicilina.
– Dilucion del niño 2 por encima de la de la madre.
TRATAMIENTO DE UNA EMBARAZADA
CON SEROLOGIA REACTIVA
-Penicilina Benzatinica 2,400,000 de UI, IM mitad en
cada nalga (1 y 7mo dia)
-Penicilina Rapilenta 1,000,000 de UI, IM cada dia por
10 dias (10 millones en dosis total)
- Eritromicina 30 gr. En 15 dias
- Ceftriaxona 1 gr/dia im por 10 dias
SEGUIMIENTO
• El seguimiento es durante 2 años de la siguiente forma :
• En consulta de ITS se sigue el caso por parte de la enfermera
encuestadora del area de salud y del Dermatologo que esta a
cargo del programa de ITS. Se realiza :
• VDRL Al mes de Tratamiento
• VDRL Cada 3 meses durante el primer año
• VDRL Cada 6 meses durante el segundo año
• En la mujer embarazada :
• VDRL 1 y 3er mes de Embarazo. (MGI)
• Si la paciente presento serologia reactiva, realizar
seguimiento serologico mensual hasta el parto.
• Se continua el control durante el puerperio y los siguientes 3
meses.
• Al neonato se le realiza examen clinico-serologico y
seguimiento por 3 meses.
Referencias:
Murray, Patrick, et al.(2017). Microbiología Médica. Madrid:
Elsevier Struthers, Keith (2018).
Microbiología clínica. 1ª edición. Ciudad de México. El
Manual Moderno
https://ebookcentral.proquest.com/lib/pucesp/detail.action?
docID=5635082

Más contenido relacionado

PPTX
Preoperatorio.pptx
PPTX
Utilidad de los biomarcadores de inflamación e infección
DOC
Coriocarcinoma
ODP
TUBERCULOSIS
PPTX
Coriocarcinoma gestacional
PPTX
Cancer Cuello Uterino
DOCX
Linfangitis o patología linfática.docx cacd
PPT
Tumores ovaricos de celulas germinales
Preoperatorio.pptx
Utilidad de los biomarcadores de inflamación e infección
Coriocarcinoma
TUBERCULOSIS
Coriocarcinoma gestacional
Cancer Cuello Uterino
Linfangitis o patología linfática.docx cacd
Tumores ovaricos de celulas germinales

La actualidad más candente (20)

PPTX
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
PPTX
Enfermedad pelvica inflamatoria
PPTX
Trastornos hipertensivos del embarazo
PDF
Treponema pallidum
PPT
3. manejo de heridas y cicatrización
PPTX
Hernias de pared enarm 2013
PDF
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
PPT
Diarrea en px con sida
PDF
Esclerodermia
PPTX
Leiomioma uterino
PPTX
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
PPTX
Otras Diabetes: Diabetes Tipo Lada y tipo MODY
PPTX
Sífilis congénita
PPTX
Cancer endometrio
PPTX
Exposición cáncer de endometrio
PDF
Urología pediátrica para pediatras 2022.pdf
PPT
Tuberculosis Miliar
PPTX
Adenomas hipofisiarios
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Enfermedad pelvica inflamatoria
Trastornos hipertensivos del embarazo
Treponema pallidum
3. manejo de heridas y cicatrización
Hernias de pared enarm 2013
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Diarrea en px con sida
Esclerodermia
Leiomioma uterino
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
Otras Diabetes: Diabetes Tipo Lada y tipo MODY
Sífilis congénita
Cancer endometrio
Exposición cáncer de endometrio
Urología pediátrica para pediatras 2022.pdf
Tuberculosis Miliar
Adenomas hipofisiarios
Publicidad

Similar a Sífilis.pdf (20)

PPTX
SIFILIS................pptttttttxxxxxxxx
PPTX
36.a Sífilis 2013 (22-Oct-2013)
PPTX
SIFILIS, EPIDEMIOLOGIA, DESCRIPCIÓN 5.pptx
PPTX
Manejo de infecciones sexuales SIFILIS Albert Gómez
PPT
sifilis-revision1234566666666666 (1).ppt
PPT
sifilis-revision.una enfermedad de transmicion sexual
PPT
La enfermedad del Sífilis y su fisiopatología
PPT
sifilis-revision.ppt
PPT
sifilis-revision.ppt listo sifilis tratamiento
PPT
PPTX
PPTX
Sifilis terminado
PPTX
Sifilis terminado
PPTX
Sifilis terminado
PDF
Presentación salud sexo afectiva ilustrado retro rosa azul.pdf
PDF
Presentación salud sexo afectiva ilustrado retro rosa azul.pdf
PPTX
Sifilisdddddddddddddddddddddddddddd.pptx
SIFILIS................pptttttttxxxxxxxx
36.a Sífilis 2013 (22-Oct-2013)
SIFILIS, EPIDEMIOLOGIA, DESCRIPCIÓN 5.pptx
Manejo de infecciones sexuales SIFILIS Albert Gómez
sifilis-revision1234566666666666 (1).ppt
sifilis-revision.una enfermedad de transmicion sexual
La enfermedad del Sífilis y su fisiopatología
sifilis-revision.ppt
sifilis-revision.ppt listo sifilis tratamiento
Sifilis terminado
Sifilis terminado
Sifilis terminado
Presentación salud sexo afectiva ilustrado retro rosa azul.pdf
Presentación salud sexo afectiva ilustrado retro rosa azul.pdf
Sifilisdddddddddddddddddddddddddddd.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PPTX
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PPTX
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
PDF
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
PDF
El método experimental Panorama de la experimentación
PDF
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
PPTX
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PPT
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
PDF
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
PDF
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PPTX
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
DOCX
MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PPTX
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PPTX
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Y ASMA.pptx
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
El método experimental Panorama de la experimentación
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Y ASMA.pptx

Sífilis.pdf

  • 2. DEFINICION Enfermedad Infecciosa compleja sistémica causada por una espiroqueta (treponema pallidum) y que tiene manifestaciones clínicas vairadas
  • 3. ETIOLOGIA • Treponema Pallidum • Parásito de tejidos pero se transporta en sangre. • Genero : Treponema Familia : Espirochetae • Es una espiroqueta, delicada, torneada en forma de sacacorchos, filiforme. • 4-20 espirales • 4-14 UM de largo • 0.16-0.25 UM de ancho • Division en 30 horas • Sensible al jabon, desinfectantes, calor. Muere por desecasion. • TRANSMISIÓN: • VÍA SEXUAL, • TRANSPLACENTARIA • PUNTURAS ACCIDENTALES • TRANSFUSIONES SANGUINEAS.
  • 5. PRUEBAS SEROLOGICAS PARA SIFILIS • PRUEBAS NO TREPONEMICAS • De Floculación • VDRL • RPR • Otras. • De Fijacion del Complemento • Wasserman • Kolmer • PRUEBAS TREPONEMICAS o ESPECIFICAS • FTA-ABS • TPHA • TPI • RPCFT • PRUEBAS MICROBIOLOGICAS • Campo Oscuro (exudado fresco de lesiones o punciones de ganglios) • Cultivo
  • 6. V.D.R.L. (Venereal Diseases Research Laboratory) • Test sencillo, barato, que mundialmente se usa como pesquizaje para detectar sifilis. • Usaun Ag. Lipídico que reacciona contra los Ac. Del suero del paciente. • Lectura : • CUANTITATIVA • 1/2 • 1/4 • 1/8 • 1/16 • 1/32 • 1/ 64 • 1 / 128 • 1 / 256 • 1 / 512 • 1 / 1024 • CUAlITATIVA • Reactivo • Debil Reactivo • No Reactivo
  • 7. Comportamiento en un paciente con sífilis : • Periodo de incubación: no reactiva • Sífilis primaria: reactiva a partir de los 15 dias por lo tanto se recurre al CAMPO OSCURO para aislar el microorganismo. • Primera latencia: reactiva • Secundarismo Sifilítico: 100% reactiva (altos) • Latencia reciente o temprana: reactiva • Latencia tardía: reactiva (van disminuyendo los títulos) • Sífilis tardía sintomática: reactiva a bajos títulos.(bajos)
  • 8. INDICACIONES DE LOS TEST SEROLOGICOS • Sospechosos • Contactos Sexuales • Personas especialmente expuestas por sus conductas sexuales de alto riesgo • Embarazadas 1er y 3er trimestre de la gestacion • Donantes de Sangre • Mujeres a quienes se les interrumpe el embarazo • Casos para Cirugia • Seguimiento de los casos de Sifilis. SI LO PENSO--------MANDE EL TEST SEROLOGICO
  • 10. EVOLUCION GENERAL Infeccion Lesion Primaria Periodo de Incubación Periodo de Latencia Sifilis Secundaria Sifilis Latente Reciente Sifilis Latente Tardia Sifilis Terciaria 3s
  • 11. CLASIFICACION • Periodo de Incubación • Sifilis Primaria • Sifilis Secundaria • Sifilis Latente • Latencia temprana • Latencia Tardia • Sifilis Terciaria o Tardia • Tardia Latente • Tardia Sintomática • Sifilis Congenita • Sifilis Reciente • Tardia
  • 12. PERIODO DE INCUBACION • El periodo de incubacion es el tiempo que trasncurre desde la inoculación de la bacteria hasta el desarrollo de la Sífilis Primaria (lesion primaria) --------21 dias. (9-90 dias) • Clínica es negativa. • El examen VDRL (el mas usado como pesquizaje de sifilis) es no reactivo. • El paciente casi nunca llegara a consultar es esta fase de la enfermedad.
  • 13. SIFILIS PRIMARIA • Lesion Caracteristica de esta etapa : CHANCRO • Se inicia como una pápula indolora que se rompe dando lugar a una gran erosión superficial que origina una úlcera típica, de bordes duros y elevados. Casi siempre son únicas, y alrededor de esta lesión suele haber edema. • 1-2 semanas despues de la aparición del CHANCRO hay crecimiento de los ganglios inguinales (indoloros) • COMPLEJO PRIMARIO : • Lesión Primaria (chancro) • Linfadenitis • Linfangitis. • Localización del CHANCRO SIFILITICO • Prepucio, glande, frenillo, escroto, parte distal del pene. • Labios mayores y menores, clitoris, cervix, vagina. • Labios, boca, amigdalas, ano, recto, etc.
  • 18. PERIODO DE LATENCIA  EL PERIODO DE LATENCIA : Es la fase que va desde el comienzo de la curacion de la lesion primaria (CHANCRO) hasta la aparicion de las alteraciones sifiliticas secundarias.  2-6 semanas.  Asintomatica  6 semanas despues del contagio la SEROLOGIA (VDRL) es REACTIVA.
  • 19. SIFILIS SECUNDARIA • Periodo que comprende desde la finalización del periodo de latencia hasta el inicio de las manifestaciones secundarias. • Lesiones contagiosas, no pruriginosas, resolutivas con una duracion de 2-6 semanas. • Hay sintomas generales como : Fiebre, cefalea, faringitis y linfadenopatia generalizada. • Pueden encontrarse : Caida del cabello, exantema, amigdalitis, condilomas planos. • Hay varios tipos de manifestaciones secundarias, pero las mas importantes son:
  • 20. ROSEOLA SIFILITICA • Exantema maculoso monomorfo. • Hay que diferenciarlo de viremias como el dengue, estados gripales, y reacciones por medicamentos.
  • 21. SIFILIDE PAPULOSA • Cuadro Mixto. • Maculopapuloso. • Macro o Micro Papulas. • Ataca plantas y palmas • Color amarillo- Parduzco
  • 23. SIFILIDE PSORIASIFORME • Placas Eritematosas • Hay escamas en bloque. • Diferenciarlo bien de la psoriasis y dermatitis seborréica.
  • 28. SIFILIS LATENTE TEMPRANA  Recidivas de las lesiones secundarias si el paciente no es tratado.  Se suelen detectar títulos serologicos elevados.  90% se dan durante el primer año despues de la infección.  Clinica es negativa.
  • 29. SIFILIS LATENTE TARDIA • Esta es la fase clinicamente dormida entre la desaparición de las lesiones secundarias y la aparición de la SIFILIS TARDIA o TERCIARIA. • Hay ausencia de signos físicos. • Indagar acerca de historia de Sífilis sin tratamiento • Pruebas serológicas (reactivas) • Esta es después de la Latente temprana osea en tiempo mayor de 1 año después de la infeccion. • Puede durar desde meses hasta toda la vida.
  • 30. SIFILIS TERCIARIA • 3-5 años • Se dice que es una reacción alérgica a la infección. • Serologia reactiva. • Se divide en: • SIFILIS CUTANEA BENIGNA • Nodular Tuberculoide: Lesiones asintomaticas, no contagiosas, no resolutivas, que pueden ser nodulares, ulcerados y/o escamosos dispuestos en grupos, de color eritemato-violaceos. • Gomosa Profunda: Se originan en subcutis, hueso o musculo, extendiendose a todas direcciones, ulcerandose con facilidad, son grandes de (2-10cm) indoloros, no resolutivos y no contagiosos. • SIFILIS CARDIOVASCULAR • NEUROSIFILIS
  • 33. SIFILIS CONGENITA • Infección transplacentaria que se presenta en los lactantes de las madres no tratadas o tratadas inadecuadamente. • Se divide en dos tipos : • SIFILIS CONGENITA RECIENTE • Resultado de la infección activa. • Se da en menores de 24 meses. • El valor de la serologia tiene que ser 2 veces mas alto que el de la madre. • Rinorrea, hepatoesplenomegalia, lesiones cutaneo-mucosas parecidas a la sifilides secundarias del adulto. • SIFILIS CONGENITA TARDIA (ESTIGMAS) • Frente olimpica • Dientes de Hutchinson • Nariz en silla de montar • Tibia en Sable
  • 34. SIFILIS Y EMBARAZO • El treponema pallidum atraviesa la membrana placnetaria a partir de las 19 semanas de gestación. • ANTE UNA SEROLOGIA REACTIVA DURANTE EL CONTROL DEL EMBARAZO PRIMERO SE TRATA Y LUEGO SE INVESTIGA. Y se tiene un periodo de una semana para concluirla. • El tratamiento a la embarazada equivale al tratameinto del producto en gestación. El tratamiento de la pareja es obligatorio. • Las manifestaciones clínicas dependen del momento en que la madre halla sido infectada.
  • 36. SIFILIS RECIENTE SINTOMATICA Y LATENTE HASTA 1 AÑO DE EVOLUCION Y CONTACTOS DE SIFILIS RECIENTE. • Penicilina Benzatinica 2,400,000 de UI, IM en DOSIS UNICA. • Penicilina Procaìnica 1,000,000 de UI, IM cada dia por 10 dias (10 millones en dosis total) • Eritromicina o Tetraciclina 2 gr. VO cada dia por 14 dias. (250mg -- 2 tab. vo c/6 hr. por 14 dias) (500mg -- 1 tab. vo c/6 hr. por 14 dias) (30 gr.en total) • Doxiciclina 200mg/diapor 14 dias. • Ceftriaxona 250mg im c/dia por 10 dias.
  • 37. SIFILIS TARDIA Y LATENTE RECIENTE DE MAS DE 1 AÑO DE EVOLUCION O DE EVOLUCION DESCONOCIDA – Penicilina Benzatinica 2,400,000 de UI, IM cada 7 dias en 3 dosis (7.2 millones en total) – Penicilina Procaìnica 1,000,000 de UI, IM cada dia por 15 dias (15 millones en dosis total) – Eritromicina o Tetraciclina 2 gr. VO cada dia por 30 dias. (250mg -- 2 tab. vo c/6 hr. por 30 dias) (500mg -- 1 tab. vo c/6 hr. por 30dias) (60 gramos en total) – Doxiciclina 200 mg/diapor 30 dias.
  • 38. SIFILIS CONGENITA – Penicilina Rapilenta 50,000 UI/Kg de peso IM cada dia,dosis unica diaria, en 14 dias. – Penicilina Cristalina igual dosis que la rapilenta pero dividida cada 12 horas, en los primeros 7 dias, despues cada 8 horas durante 10 a 14 dias + seguimiento serologico y clìnico. – Se tratan al los RN: . Lues de la madre en el ultimo mes de embarazo. – Tratamiento con otro medacamento que no sea penicilina. – Dilucion del niño 2 por encima de la de la madre.
  • 39. TRATAMIENTO DE UNA EMBARAZADA CON SEROLOGIA REACTIVA -Penicilina Benzatinica 2,400,000 de UI, IM mitad en cada nalga (1 y 7mo dia) -Penicilina Rapilenta 1,000,000 de UI, IM cada dia por 10 dias (10 millones en dosis total) - Eritromicina 30 gr. En 15 dias - Ceftriaxona 1 gr/dia im por 10 dias
  • 40. SEGUIMIENTO • El seguimiento es durante 2 años de la siguiente forma : • En consulta de ITS se sigue el caso por parte de la enfermera encuestadora del area de salud y del Dermatologo que esta a cargo del programa de ITS. Se realiza : • VDRL Al mes de Tratamiento • VDRL Cada 3 meses durante el primer año • VDRL Cada 6 meses durante el segundo año • En la mujer embarazada : • VDRL 1 y 3er mes de Embarazo. (MGI) • Si la paciente presento serologia reactiva, realizar seguimiento serologico mensual hasta el parto. • Se continua el control durante el puerperio y los siguientes 3 meses. • Al neonato se le realiza examen clinico-serologico y seguimiento por 3 meses.
  • 41. Referencias: Murray, Patrick, et al.(2017). Microbiología Médica. Madrid: Elsevier Struthers, Keith (2018). Microbiología clínica. 1ª edición. Ciudad de México. El Manual Moderno https://ebookcentral.proquest.com/lib/pucesp/detail.action? docID=5635082