SlideShare una empresa de Scribd logo
CUENTOS DE AYER
“HOY”
Elena Mª Calderón Alonso
Ed. Primaria - Colegio San Gregorio.- Aguilar
de Campoo
Actividad diseñada para su desarrollo enlas Áreasde Lengua Castellana, Matemáticas, Ed.
Artística y Valores Sociales y Cívicos
Está destinada a los alumnosde 1º, 2ºy3º de Educación Primaria
La secuencia didáctica está diseñada para ser llevada a cabo en el Colegio San
Gregorio de Aguilar de Campoo. Pueblo situado en una comarca rural del norte de la
provincia de Palencia, perteneciente a la comunidad de Castilla y León. Actualmente
el municipio cuenta con, aproximadamente, 7.100 habitantes.
En el colegio se imparten clases desde E. Infantil hasta Bachillerato.
Las clases están formadas por unos 20 alumnos. Los grupos son diversos,
tanto por su procedencia como por sus diferencias en el proceso de aprendizaje.
Objetivos
de la secuencia didáctica
● 1. Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas
atendiendo a las normas de la comunicación: turno, modulación, entonación,
volumen y organización del discurso.
● 1. Narrar historias cotidianas con coherencia y orden.
● 9. Representar pequeñas producciones teatrales utilizando los
recursos gestuales, fonológicos y verbales adecuados.
● 2. Leer en voz alta y en silencio diferentes textos, con fluidez y
entonación adecuada.
● 3. Comprender distintos tipos de textos adaptados a la edad y utilizar la
lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.
● 1. Producir pequeños textos con coherencia y diferentes intenciones
comunicativas.
● 3. Adquirir la ortografía natural e utilizar correctamente las normas
ortográficas trabajadas en toda su producción escrita.
Sg lab.presentación.melly
● 1.1. Emplea la lengua oral para satisfacer un deseo de comunicación y
para otras finalidades: académica, social y lúdica.
● 1.3. Transmite las ideas con claridad, corrección, orden y dicción
adecuadas.
● 9.1. Representa pequeñas dramatizaciones utilizando la entonación y
el gesto adecuados a la situación.
● 1.1. Lee en voz alta un texto con fluidez, pronunciación y entonación
adecuada, mostrando comprensión del mismo.
● 2.2. Produce textos sencillos a partir de unas pautas.
● 3.1. Aplica las reglas ortográficas trabajadas en la producción de
textos.
Competencia lingüística
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
Competencia digital
Aprender a aprender
Competencias sociales y cívicas
Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
Conciencia y expresiones culturales
En los Cursos 1º y 2º trabajaremos por parejas
(Controlador, Relaciones públicas)
En el 3ºCurso trabajaremos por grupos.
( Controlador, relaciones públicas, líder, secretario)
- El Líder: controla el plan de trabajo y se asegura de que los que componen el grupo
saben lo que tienen que realizar.
- El Secretario: Escribe todas las decisiones que se han tomado en grupo, controla las
tareas y escribe diariamente en el cuaderno de trabajo.
- El Controlador: vigila el tiempo, el turno de palabra y los momentos de participación.
- El Relaciones públicas: Controla el volumen de voz y habla con el profesor para
resolver las dudas que no haya podido solucionar el equipo.
Sesión 1: presentación del cuento tradicional y de la actividad.
Hacer el agrupamiento y asignar a cada alumno el rol que ocupa dentro del
equipo.
Sesión 2: entrega de fotocopias del cuento en las que aparece señalado lo que deben
modificar. Entrega de las rúbricas para que conozcan los objetivos que deben
alcanzar. Empezar a trabajar.
Sesión 3: trabajo en grupo, modificar el cuento.
1º: completar con dibujos y una frase corta.
2º: rellenar el hueco utilizando las palabras que se les han facilitado en un glosario y
hacer un dibujo.
3º: modificar y completar el relato
Sesión 4: finalizar el relato y comenzar a practicar para la exposición final.
Sesión 5 y 6: exposición final y evaluación.
Desde nuestro cole
vemos el cuento
como un recurso

Más contenido relacionado

DOCX
Teaching foreign languages to very young learners
PPTX
La oralidad en clase.
PDF
1 propósitos
DOCX
Elementos del plan y programas de estudio 2011 para planear
DOCX
Cuadro comparativo de los cambios del programa educativo a través del tiempo.
PPTX
Practicas sociales del lenguaje
PPTX
Plan de estudio
PPTX
Equipo 5 expocicion humberto
Teaching foreign languages to very young learners
La oralidad en clase.
1 propósitos
Elementos del plan y programas de estudio 2011 para planear
Cuadro comparativo de los cambios del programa educativo a través del tiempo.
Practicas sociales del lenguaje
Plan de estudio
Equipo 5 expocicion humberto

La actualidad más candente (20)

PPTX
Prácticas sociales del lenguaje diapositivas
PPTX
Bertha
PPS
Reunión padres 3º
DOCX
PPTX
Comprensión lectora
DOCX
Wix cuadro
PPTX
Practicas sociales del lenguaje
DOCX
Teaching foreign languages to very young learners
PPTX
Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)
PPTX
Practicas sociales del lenguaje
PPTX
Prácticas Sociales del Lenguaje
PPTX
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con
PPT
11 rutas comunicacion
DOC
Plantilla laura diaz
PPTX
Presentación. Prácticas sociales del lenguaje
PPTX
Practicas sociales del lenguaje wiisho
PPTX
Exposicion imelda
DOCX
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con la enseñanza del español
DOCX
Características del perfil como parte del campo de formación específica
PPSX
Unidad pedagógica
Prácticas sociales del lenguaje diapositivas
Bertha
Reunión padres 3º
Comprensión lectora
Wix cuadro
Practicas sociales del lenguaje
Teaching foreign languages to very young learners
Presentación 1 práctica sociales del lenguaje (2)
Practicas sociales del lenguaje
Prácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con
11 rutas comunicacion
Plantilla laura diaz
Presentación. Prácticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje wiisho
Exposicion imelda
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con la enseñanza del español
Características del perfil como parte del campo de formación específica
Unidad pedagógica
Publicidad

Destacado (16)

PPT
Roald dahl 100 años
PDF
Diana de evaluacion.
PDF
Diario de aprendizaje
DOCX
Artefacto digital
PDF
Plantilla rubrica de_evaluacion
DOCX
Una buena escuela es la que forma a personas auténticas
PDF
Huacala los miedos
PDF
PPTX
Ppt caperucita roja
PPSX
La oración
DOCX
Alfabeto ilustrado pequenos textos
PPTX
Textos de la vida cotidiana
PPTX
Textos de la vida cotidiana
DOC
Sujeto predicado buscapalabras
PPT
la oracion y sus partes
PPTX
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Roald dahl 100 años
Diana de evaluacion.
Diario de aprendizaje
Artefacto digital
Plantilla rubrica de_evaluacion
Una buena escuela es la que forma a personas auténticas
Huacala los miedos
Ppt caperucita roja
La oración
Alfabeto ilustrado pequenos textos
Textos de la vida cotidiana
Textos de la vida cotidiana
Sujeto predicado buscapalabras
la oracion y sus partes
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Publicidad

Similar a Sg lab.presentación.melly (20)

PDF
Didactic sequence nieto, corral
PDF
Secuencia didáctica para escuela multigrado
PDF
Un mundo de cuentos. U.d. 3º de primaria.
DOCX
SEGUNDO PROYECTO CURRICULAR SEGUNDO B 2024.docx
DOCX
PROYECTO CURRICULAR DE SEGUNDO B 2024.docx
PDF
Habilidades del pensamiento y creatividad en enseñanza de Español
DOCX
Sesion lengua
PPTX
Leyendo y escribiendo Rosa Arguello
ODP
Reunio1r setembre2010
PDF
1ro.pdf
PDF
MODELO DE SESION DE APRENDIZAJE COMUNICACION 1°.pdf
PDF
4 primaria
PDF
PLAN DE CLASE PLAN DE ESTUDIOS 2022 APLICABLE.pdf
PDF
6615416 proyecto-de-lectoescritura
PDF
Unidad didáctica
Didactic sequence nieto, corral
Secuencia didáctica para escuela multigrado
Un mundo de cuentos. U.d. 3º de primaria.
SEGUNDO PROYECTO CURRICULAR SEGUNDO B 2024.docx
PROYECTO CURRICULAR DE SEGUNDO B 2024.docx
Habilidades del pensamiento y creatividad en enseñanza de Español
Sesion lengua
Leyendo y escribiendo Rosa Arguello
Reunio1r setembre2010
1ro.pdf
MODELO DE SESION DE APRENDIZAJE COMUNICACION 1°.pdf
4 primaria
PLAN DE CLASE PLAN DE ESTUDIOS 2022 APLICABLE.pdf
6615416 proyecto-de-lectoescritura
Unidad didáctica

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
IPERC...................................
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

Sg lab.presentación.melly

  • 1. CUENTOS DE AYER “HOY” Elena Mª Calderón Alonso Ed. Primaria - Colegio San Gregorio.- Aguilar de Campoo
  • 2. Actividad diseñada para su desarrollo enlas Áreasde Lengua Castellana, Matemáticas, Ed. Artística y Valores Sociales y Cívicos Está destinada a los alumnosde 1º, 2ºy3º de Educación Primaria
  • 3. La secuencia didáctica está diseñada para ser llevada a cabo en el Colegio San Gregorio de Aguilar de Campoo. Pueblo situado en una comarca rural del norte de la provincia de Palencia, perteneciente a la comunidad de Castilla y León. Actualmente el municipio cuenta con, aproximadamente, 7.100 habitantes. En el colegio se imparten clases desde E. Infantil hasta Bachillerato. Las clases están formadas por unos 20 alumnos. Los grupos son diversos, tanto por su procedencia como por sus diferencias en el proceso de aprendizaje.
  • 5. ● 1. Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas atendiendo a las normas de la comunicación: turno, modulación, entonación, volumen y organización del discurso. ● 1. Narrar historias cotidianas con coherencia y orden. ● 9. Representar pequeñas producciones teatrales utilizando los recursos gestuales, fonológicos y verbales adecuados.
  • 6. ● 2. Leer en voz alta y en silencio diferentes textos, con fluidez y entonación adecuada. ● 3. Comprender distintos tipos de textos adaptados a la edad y utilizar la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.
  • 7. ● 1. Producir pequeños textos con coherencia y diferentes intenciones comunicativas. ● 3. Adquirir la ortografía natural e utilizar correctamente las normas ortográficas trabajadas en toda su producción escrita.
  • 9. ● 1.1. Emplea la lengua oral para satisfacer un deseo de comunicación y para otras finalidades: académica, social y lúdica. ● 1.3. Transmite las ideas con claridad, corrección, orden y dicción adecuadas. ● 9.1. Representa pequeñas dramatizaciones utilizando la entonación y el gesto adecuados a la situación.
  • 10. ● 1.1. Lee en voz alta un texto con fluidez, pronunciación y entonación adecuada, mostrando comprensión del mismo.
  • 11. ● 2.2. Produce textos sencillos a partir de unas pautas. ● 3.1. Aplica las reglas ortográficas trabajadas en la producción de textos.
  • 12. Competencia lingüística Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología Competencia digital Aprender a aprender Competencias sociales y cívicas Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor Conciencia y expresiones culturales
  • 13. En los Cursos 1º y 2º trabajaremos por parejas (Controlador, Relaciones públicas) En el 3ºCurso trabajaremos por grupos. ( Controlador, relaciones públicas, líder, secretario) - El Líder: controla el plan de trabajo y se asegura de que los que componen el grupo saben lo que tienen que realizar. - El Secretario: Escribe todas las decisiones que se han tomado en grupo, controla las tareas y escribe diariamente en el cuaderno de trabajo. - El Controlador: vigila el tiempo, el turno de palabra y los momentos de participación. - El Relaciones públicas: Controla el volumen de voz y habla con el profesor para resolver las dudas que no haya podido solucionar el equipo.
  • 14. Sesión 1: presentación del cuento tradicional y de la actividad. Hacer el agrupamiento y asignar a cada alumno el rol que ocupa dentro del equipo. Sesión 2: entrega de fotocopias del cuento en las que aparece señalado lo que deben modificar. Entrega de las rúbricas para que conozcan los objetivos que deben alcanzar. Empezar a trabajar. Sesión 3: trabajo en grupo, modificar el cuento. 1º: completar con dibujos y una frase corta. 2º: rellenar el hueco utilizando las palabras que se les han facilitado en un glosario y hacer un dibujo. 3º: modificar y completar el relato Sesión 4: finalizar el relato y comenzar a practicar para la exposición final. Sesión 5 y 6: exposición final y evaluación.
  • 15. Desde nuestro cole vemos el cuento como un recurso