SlideShare una empresa de Scribd logo
SGFCP
TEMA
EL INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO PRESTACIONAL
      Y SU PRUEBA. ALGUNOS ASPECTOS DE
             LA PRÁCTICA HABITUAL
A.- LA PRUEBA CUANDO LO CUESTIONADO ES UN ASPECTO DE E.F.O.
                      DEL PRESTADOR

Tratamiento de actuaciones de forma conexa por identidad de
sujeto y de objeto agregadas para tramitar en conjunto.

Antecedentes de sanciones aplicadas por el mismo objeto.

Antecedentes de informes de auditorías realizadas.

Prueba pericial de auditoría ad-hoc, contemporánea con los
hechos que se pretenden dilucidar y orientada.
A.- LA PRUEBA CUANDO LO CUESTIONADO ES UN ASPECTO DE E.F.O.
                      DEL PRESTADOR

Prueba informativa de auditoría complementaria .

Prueba informativa: Protocolos nacionales o
internacionales y de organismos reguladores y
controladores del sistema .

Inspección ocular por parte del profesional instructor.
B.- LA PRUEBA CUANDO LO CUESTIONADO ES UN ACTO MÉDICO

Prueba documental: Historia Clínica y demás documentos (conf. Doctrina,
jurisprudencia en la materia y Ley Nº 26.529). Requerimiento. Autorización.
Improcedencia de la llamada ficha médica en cuanto al contenido de la
información.

Prueba pericial: Informe técnico médico local con conclusión científica sobre el
aspecto cuestionado, con evaluación de los instrumentos utilizados inclusive
desde el aspecto formal de los mismos .

Frente a presuntas cuestiones eventualmente judiciables derivadas de la
responsabilidad de los profesionales las actuaciones serán derivadas al
Departamento Penalidades para su consideración pudiendo ser remitidas en
consulta a tal efecto a la JUNTA MÉDICA ASESORA PERICIAL. Es improcedente
el giro directo de las actuaciones a esa instancia médica.
CASO TESTIGO : I NIVEL DE ATENCIÓN MÉDICO DE CABECERA

 Denuncia/Queja :
                     1) Mal trato.
                     2) Dilación en asignación de turnos.
                     3) Espera en atención.
                     4) Incumplimiento de protocolos de atención.
                     5) Realización de recetas por personas no
                       autorizadas.
                     6) Cobro de adicional.
                     7) Estructura física deficiente.
                     8) Incumplimiento en horarios y días de
                        atención.
                     9) Falta de concurrencia a domicilio.
                     10)Rechazo de atención.
Presunción sobre incumplimiento al cronograma de atención
  comprometido y al menú prestacional acordado. Déficit de E.F.O

                           Medidas básicas:

1) Prueba de informes sobre cronograma asignado al tiempo de la
   celebración del contrato y al momento de los hechos denunciados.

2) Auditoría integral ad-hoc, en terreno y orientada.
   La relación médico - paciente. El denominado mal trato. Posición del
   profesional.
   Improcedencia en general de las encuesta “tipo” o pro forma.
   Procedencia de las encuestas realizadas sobre los puntos ah-hoc.
CASO TESTIGO II: I NIVEL DE ATENCIÓN LABORATORIOS / CENTROS
               DE DIAGNÓSTICOS POR IMÁGENES


                    Medidas básicas

1) Prueba de informes sobre la diagramación de
   turnos y horarios de atención.
2) Auditoría integral ad-hoc, en terreno y orientada
C.- NOTA – CIRCULAR NRO. 46/2011/DP. PRUEBA DEL INCUMPLIMIENTO
        CONTRACTUAL Y CUESTIONES DE PROCEDIMIENTO.


 Análisis en particular de los casos, con carácter
 orientativo y no taxativo del listado.

 Solicitud de medidas por vía separada, evitando el giro
 del expediente y la consecuente dilación de las
 mismas salvo que la documental agregada en la causa
 fuere necesaria a tal fin.

Más contenido relacionado

PPTX
Historia salud enfermera
PPT
Visita de monitorización
PPT
Monitor ensayo clinico
DOCX
PDF
Tema 4. nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
PPTX
Expediente clinico
PPTX
El comité etico de investigación clínica
PPTX
Seminario nº4
Historia salud enfermera
Visita de monitorización
Monitor ensayo clinico
Tema 4. nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
Expediente clinico
El comité etico de investigación clínica
Seminario nº4

La actualidad más candente (6)

PPTX
4. nom 004
PPTX
Nota medica de urgencias
PPTX
Nota medica de urgencias
PPTX
parámetros y medidas antropomórficas normales en pediatría
PPTX
Nota de egreso medico
PPT
Historia clinica2
4. nom 004
Nota medica de urgencias
Nota medica de urgencias
parámetros y medidas antropomórficas normales en pediatría
Nota de egreso medico
Historia clinica2
Publicidad

Destacado (8)

DOCX
Aviso n°13
PPT
Conociendo nuestra universidad (3)
PPSX
Historia De La Web
PPT
Las aves teoría
PPTX
Yaneth osorio cerquera
PPTX
La importancia de la web 2.0
PPSX
Elementos de la Web 2.0
PDF
Definicion y Caracteristicas de WEB 1.0, 2.0,3.0
Aviso n°13
Conociendo nuestra universidad (3)
Historia De La Web
Las aves teoría
Yaneth osorio cerquera
La importancia de la web 2.0
Elementos de la Web 2.0
Definicion y Caracteristicas de WEB 1.0, 2.0,3.0
Publicidad

Similar a SGFCP (20)

PDF
3. presentacion sgfcp
PPT
Pres sgfcp 2
PPTX
Error medico y responsabilidad profesional
PPTX
426114511-Diapositivas-de-responsabilidad-civil.pptx
PDF
Oftalmologia legal
PPT
Auditoria medica en essalud.plan de auditoria.
PPTX
09.12.2020 Auditoría Médica y requerimientos.pptx
PPTX
Seminario 5 geno
PPTX
PPT
Calidad En Atención Médica
PPTX
Seminario 5 geno
PPTX
Caso clinico 2 marie phara ambroise
PPT
Calidaddeatencionydemandas
PPTX
2. ¿cuales son las principales causas de querellas a los odontologos?
PPS
Am 19 Nov07 Bis
PPTX
la falta de atencion a pacientes
PDF
1 PRESENTACION DR. RUBÉN NARVÁEZ 2020 SSSRO.pdf
PPTX
Seminario.05 ética
PPTX
Qué es lex artis
PPT
Aspectos legales en la practica de enfermería
3. presentacion sgfcp
Pres sgfcp 2
Error medico y responsabilidad profesional
426114511-Diapositivas-de-responsabilidad-civil.pptx
Oftalmologia legal
Auditoria medica en essalud.plan de auditoria.
09.12.2020 Auditoría Médica y requerimientos.pptx
Seminario 5 geno
Calidad En Atención Médica
Seminario 5 geno
Caso clinico 2 marie phara ambroise
Calidaddeatencionydemandas
2. ¿cuales son las principales causas de querellas a los odontologos?
Am 19 Nov07 Bis
la falta de atencion a pacientes
1 PRESENTACION DR. RUBÉN NARVÁEZ 2020 SSSRO.pdf
Seminario.05 ética
Qué es lex artis
Aspectos legales en la practica de enfermería

Más de Alejandro BATISTA (20)

PPTX
Presentacion la plata
PPSX
Prueba Digital. Fernando Garcia.
PDF
Pericias Informáticas. Ismael Lofeudo
PPT
Proceso electrónico. Andres Soto
PPSX
Teletrabajo y sociedad 11 junio 2013 CALP
PPT
Guía para relevamiento, formalización y reingeniería de procesos
PPT
Sociedad de la informacion Santiago BELLO P.
PPTX
Ricardo Saenz Jornadas Col. Abog. de La Plata dic. 2012
PPT
Cige Sebastian PIANA - CALP2012
PPTX
Maria Dorado - Jornadas de Derecho, Tecnologia y Sociedad, calp2012
PPT
Cige S PIANA DTS2012
PPT
Presentacion ANMAT DTS2012
PDF
Percias informaticas D Piccirilli - DTS2012
PPT
Benitez Larghi Exposicion DTS2012
PPTX
Presentacion de FORESENICS - DTS2012
PDF
Presentacion I-SIS Firma Digital
PDF
Biblioteca y capacitacion gaj
PPT
Capacitación
PPT
Presentacion UDEGCA
PPT
Apertura Encuentro2011
Presentacion la plata
Prueba Digital. Fernando Garcia.
Pericias Informáticas. Ismael Lofeudo
Proceso electrónico. Andres Soto
Teletrabajo y sociedad 11 junio 2013 CALP
Guía para relevamiento, formalización y reingeniería de procesos
Sociedad de la informacion Santiago BELLO P.
Ricardo Saenz Jornadas Col. Abog. de La Plata dic. 2012
Cige Sebastian PIANA - CALP2012
Maria Dorado - Jornadas de Derecho, Tecnologia y Sociedad, calp2012
Cige S PIANA DTS2012
Presentacion ANMAT DTS2012
Percias informaticas D Piccirilli - DTS2012
Benitez Larghi Exposicion DTS2012
Presentacion de FORESENICS - DTS2012
Presentacion I-SIS Firma Digital
Biblioteca y capacitacion gaj
Capacitación
Presentacion UDEGCA
Apertura Encuentro2011

SGFCP

  • 2. TEMA EL INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO PRESTACIONAL Y SU PRUEBA. ALGUNOS ASPECTOS DE LA PRÁCTICA HABITUAL
  • 3. A.- LA PRUEBA CUANDO LO CUESTIONADO ES UN ASPECTO DE E.F.O. DEL PRESTADOR Tratamiento de actuaciones de forma conexa por identidad de sujeto y de objeto agregadas para tramitar en conjunto. Antecedentes de sanciones aplicadas por el mismo objeto. Antecedentes de informes de auditorías realizadas. Prueba pericial de auditoría ad-hoc, contemporánea con los hechos que se pretenden dilucidar y orientada.
  • 4. A.- LA PRUEBA CUANDO LO CUESTIONADO ES UN ASPECTO DE E.F.O. DEL PRESTADOR Prueba informativa de auditoría complementaria . Prueba informativa: Protocolos nacionales o internacionales y de organismos reguladores y controladores del sistema . Inspección ocular por parte del profesional instructor.
  • 5. B.- LA PRUEBA CUANDO LO CUESTIONADO ES UN ACTO MÉDICO Prueba documental: Historia Clínica y demás documentos (conf. Doctrina, jurisprudencia en la materia y Ley Nº 26.529). Requerimiento. Autorización. Improcedencia de la llamada ficha médica en cuanto al contenido de la información. Prueba pericial: Informe técnico médico local con conclusión científica sobre el aspecto cuestionado, con evaluación de los instrumentos utilizados inclusive desde el aspecto formal de los mismos . Frente a presuntas cuestiones eventualmente judiciables derivadas de la responsabilidad de los profesionales las actuaciones serán derivadas al Departamento Penalidades para su consideración pudiendo ser remitidas en consulta a tal efecto a la JUNTA MÉDICA ASESORA PERICIAL. Es improcedente el giro directo de las actuaciones a esa instancia médica.
  • 6. CASO TESTIGO : I NIVEL DE ATENCIÓN MÉDICO DE CABECERA  Denuncia/Queja : 1) Mal trato. 2) Dilación en asignación de turnos. 3) Espera en atención. 4) Incumplimiento de protocolos de atención. 5) Realización de recetas por personas no autorizadas. 6) Cobro de adicional. 7) Estructura física deficiente. 8) Incumplimiento en horarios y días de atención. 9) Falta de concurrencia a domicilio. 10)Rechazo de atención.
  • 7. Presunción sobre incumplimiento al cronograma de atención comprometido y al menú prestacional acordado. Déficit de E.F.O Medidas básicas: 1) Prueba de informes sobre cronograma asignado al tiempo de la celebración del contrato y al momento de los hechos denunciados. 2) Auditoría integral ad-hoc, en terreno y orientada. La relación médico - paciente. El denominado mal trato. Posición del profesional. Improcedencia en general de las encuesta “tipo” o pro forma. Procedencia de las encuestas realizadas sobre los puntos ah-hoc.
  • 8. CASO TESTIGO II: I NIVEL DE ATENCIÓN LABORATORIOS / CENTROS DE DIAGNÓSTICOS POR IMÁGENES Medidas básicas 1) Prueba de informes sobre la diagramación de turnos y horarios de atención. 2) Auditoría integral ad-hoc, en terreno y orientada
  • 9. C.- NOTA – CIRCULAR NRO. 46/2011/DP. PRUEBA DEL INCUMPLIMIENTO CONTRACTUAL Y CUESTIONES DE PROCEDIMIENTO. Análisis en particular de los casos, con carácter orientativo y no taxativo del listado. Solicitud de medidas por vía separada, evitando el giro del expediente y la consecuente dilación de las mismas salvo que la documental agregada en la causa fuere necesaria a tal fin.