Primeras Jornadas sobre

“Derecho, Tecnología y Sociedad”

         Gobierno Electrónico
Reconsideraciones conceptuales y teóricas
a la luz de los nuevos paradigmas del
Gobierno Abierto


                      Ricardo Sebastián Piana
              Universidad Nacional de La Plata
Primera Parte

                El contexto

         Crisis en la democracia
   Reforma del Estado permanente
          Influencia de las TICs
                  Presupuestos …
Crisis….
•   de   la representación política
•   de   los partidos políticos…
•   de   la economía…
•   de   distribución de los ingresos…
•   de   gobernabilidad…

    … reinado de la incertidumbre…
              (R. Castel)
Sociedad de la Información y
       el Conocimiento

• ¿Vivimos una época de cambios o
  estamos viviendo un cambio de época?
• ¿Basta con caracterizarlo como “algo”
  nuevo cuando la modernidad, desde la
  Ilustración, se ha caracterizado como
  el constante desarrollo consciente
  hacia lo nuevo?
• ¿O bien estamos viviendo una retirada
  al conformismo (Castoriadis)?
GOBIERNO ELECTRÓNICO
• Nace de la mano de la Nueva Gestión
  Pública (Al Gore en 1993);
• Aproximar los Gobiernos a los
  ciudadanos a través de las TICs;
• Mejorar la eficiencia, eficacia y
  transparencia de la gestión pública,
  aprovechando la utilización de las
  TIC;
• Replicar los beneficios de la
  Sociedad de la Información a todos
  los ciudadanos;
GOBIERNO ABIERTO
• El Gobierno debe ser transparente,
  participativo y colaborativo
  (Iniciativa Open Government 2009 –
  Obama);
• La democracia debe ser
  responsabilidad y rendición de
  cuentas (accountability);
• Asociación público-privado (public-
  private partnership);
• Transversalidad;
• Implicación, compromiso y
  empoderamiento ciudadano;
• Uso inteligente de las TICs
Cada vez más reformas
BLANCO MÓVIL Algunas explicaciones

La naturaleza y la
  velocidad de las
  innovaciones no guarda
  relación con los
  patrones establecidos
  en materia de “buen
  gobierno” (paradigma
  vigente), calidad de
  la gestión, respuesta
  al ciudadano,
  capacidad
  institucional y otras
  medidas de desempeño
  que sirven como
  estándar.




Fuente: OSZLAK, Oscar. www.top.org.ar
Presupuestos de la jornada

• ¿Debemos rediseñar los Planes, programas y
  acciones a partir del nuevo paradigma del Gobierno
  Abierto?

• Existe un cuerpo coherente y complejo de
  orientaciones para la acción dado por la Carta
  Iberoamericana de Gobierno Electrónico y la
  Carta Iberoamericana de Participación
  Ciudadana en la Gestión Pública .

• Estos modelos de reforma son propios; son
  Iberoamericanos; tienen más fuerza porque
  reconocen nuestras limitaciones y nuestra cultura
  organizacional.
Los acuerdos
Iberoamericanos
Segunda parte


Presentación de la Carta
Iberoamericana de
Gobierno Electrónico

   Conceptos, Principios y Valores
Preámbulo


• El mundo contemporáneo se caracteriza por
las profundas transformaciones originadas
en el desarrollo y difusión de las TIC en la
sociedad, y en el caso de América Latina, por
el mantenimiento de profundas
desigualdades sociales.

• La información y el conocimiento
constituyen factores esenciales de la
productividad y el desarrollo humano.
Preámbulo

FACTORES
                                       PROFU
 IVIDAD Y
                                    TRANSFOR
 O HUMANO




            PROFUNDIZACIÓN DE LAS
                DESIGUALDADES
                   SOCIALES
Preámbulo
• La Carta subraya que la perspectiva
desde la que se tiene que abordar el
empleo de las TIC en la gestión
pública es la del ciudadano y sus
derechos.
•Uno de los objetivos :
  -Reconocer a los ciudadanos un derecho que les
  facilite su participación en la gestión
  pública y sus relaciones con las
  Administraciones Públicas y que contribuya
  también a hacer éstas más transparentes y
  respetuosas con el principio de igualdad, a
  la vez que más eficaces y eficientes.
Finalidades – Epígrafe              2
a. Aproximar los Gobiernos a los ciudadanos.
b. Incrementar la calidad de los servicios y
productos públicos al mejorar la eficiencia, la
eficacia y una mayor transparencia.
d. Coadyuvar en la consolidación de la
gobernabilidad democrática .
e. Optimizar los modos de organización y de
funcionamiento.
f. Fomentar el uso de los medios electrónicos .
g. Sensibilizar a las Administraciones para
utilicen estrategias de múltiples canales de
acceso.
h. Desarrollar acciones que apunten a generar
información para que redunden en conocimiento
social, con el objetivo de aumentar la
competitividad y mejorar el posicionamiento
Concepto – Epígrafe 3


“Gobierno Electrónico” y “Administración
Electrónica” son sinónimos.

“el uso de las TIC en los órganos de la
Administración para mejorar la
información y los servicios ofrecidos a
los ciudadanos, orientar la eficacia y
eficiencia de la gestión pública e
incrementar sustantivamente la
transparencia del sector público y la
participación de los ciudadanos”.
Aclaraciones terminológicas

                    RÉGIMEN
                  ELECTRÓNICO
                 (e-government)



    GOBIERNO                      PARTICIPACIÓN
   ELECTRÓNICO                     ELECTRÓNICA




     ADMINISTRACIÓN                     DEMOCRACIA
      ELECTRÓNICA                      CIUDADANÍA
                                       ELECTRÓNICA
Conceptos de la
Carta

El Gobierno Electrónico jamás podrá
consistir en una simple respuesta a
las ofertas tecnológicas que provienen
del mercado.

El Gobierno Electrónico se encuentra
indisolublemente vinculado a la
consolidación de la gobernabilidad
democrática, y tiene que estar orientado
a facilitar y mejorar la participación
de los ciudadanos.
Epígrafe 7 - Derecho a
relacionarse electrónicamente

La implantación del Gobierno Electrónico
comporta el reconocimiento por parte de los
Estados Iberoamericanos del derecho de los
ciudadanos a relacionarse
electrónicamente con sus Gobiernos y
Administraciones Públicas.

El reconocimiento del derecho de los
ciudadanos a relacionarse electrónicamente
con las Administraciones Públicas debe ser
tan amplio como lo permita la
naturaleza del trámite y pretensión de
que se trate.
Epígrafe 10 - Instrumentos

Cada Estado asegurará y regulará los aspectos
siguientes:
a. La identificación de los ciudadanos,
Administraciones, funcionarios y agentes así
como la autenticidad de los documentos
electrónicos.
b. El establecimiento e información al
público por medios accesibles de las
direcciones electrónicas de las
Administraciones Públicas.
c. La regulación y establecimiento de
registros electrónicos a los que los
ciudadanos puedan dirigir sus comunicaciones
electrónicas (con confirmación de su
recepción);
d. El régimen de los documentos y
Sitios electrónicos -
Epígrafe 14

Las Administraciones serán responsables de
la integridad, veracidad y calidad de
los datos, servicios e informaciones en
sus sitios electrónicos y portales.
Los sitios electrónicos estarán dotados de
los sistemas de firma electrónica que
identifiquen a su titular y garanticen la
comunicación segura con los mismos.
En los sitios electrónicos no podrán
figurar avisos de exención de
responsabilidad por el contenido de las
mismas.
Epígrafe 15 - Registros
electrónicos

El Gobierno Electrónico implica que los
ciudadanos puedan … recibir de forma
automática la confirmación de la
recepción de las comunicaciones.
A través de los registros electrónicos
notificarán a los ciudadanos sus
resoluciones y decisiones.
Epígrafe 20 - Preparación de
las
Administraciones Públicas
El derecho de los ciudadanos a emplear medios
   electrónicos exige un tiempo de
  preparación de las Administraciones
  públicas.

Dicha preparación deberá incluir, en forma
  permanente, el componente formativo para
  ir acompañando las iniciativas de cambio
  desde espacios de reflexión y aprendizaje
  situado, a fin de garantizar la necesaria
  transformación de las culturas
  organizacionales y la correcta
  reformulación de las prácticas.
Tercera parte


Presentación de la Carta
Iberoamericana de
Participación en la
Gestión Pública

   Conceptos, Principios y Valores
Preámbulo - Gestión pública
de calidad
Epígrafe 2- Concepto de
participación en la gestión
pública …

… el proceso de construcción social de
 las políticas públicas que, conforme al
 interés general de la sociedad
 democrática, canaliza, da respuesta o
 amplía los derechos económicos,
 sociales, culturales, políticos y
 civiles de las personas, y los derechos
 de las organizaciones o grupos en que se
 integran, así como los de las comunidades
 y pueblos indígenas.
Epígrafes 3 - 5
Participación y Democracia

 Los principios democráticos de la
  representación política deben
  complementarse con mecanismos de
  participación …
… refuerza la posición activa de los
  ciudadanos y las ciudadanas
 … ayuda a abordar los conflictos y
  a propiciar acuerdos, así como a
  aumentar la legitimidad y
  efectividad de las decisiones.
Epígrafe 6 -       Derecho -
Deber
La participación es:
a. Un derecho activo exigible a
  los poderes públicos, de forma que
  éstos establezcan y garanticen los
  cauces para su ejercicio en los
  procesos de gestión pública.
b. Una responsabilidad cívica
  como miembros de la comunidad en
  que se integran, bien de forma
  individual o bien mediante sus
  organizaciones y movimientos
  representativos.
Epígrafe 11 y 13 -
Transversalidad e
información
La participación ciudadana tiene que
  preverse tanto en la fase de formulación
  como en las de planificación, ejecución,
  seguimiento, evaluación y control de las
  políticas públicas … en todos los ámbitos
  sectoriales y niveles territoriales.
  – … producirá y proveerá con anticipación
    suficiente información relevante y en términos
    comprensibles
  – … deben estar basadas en convocatorias
    formales, amplias y abiertas que contemplen
    particularmente, a los sectores sociales que
    suelen estar subrepresentados y excluidos.
Epígrafe 18-19 -
 Participación reforzada
la defensa de los derechos de los pueblos
  indígenas (de acuerdo a sus normas,
  prácticas, procedimientos, gestión e
  institucionalidad propia), los
  afrodescendientes, las personas con
  discapacidad, los migrantes, los niños,
  niñas y jóvenes, los adultos mayores
los derechos de acceso a la justicia, a la
  inclusión social, al ejercicio de la
  libertad religiosa, al uso de los espacios
  públicos, a la igualdad de género, a la
  protección del medio ambiente, al
  reconocimiento de las orientaciones
  sexuales, a los derechos del consumidor …
Epígrafe 21 – 23 - Órganos y
 procedimientos de
 participación
… debe combinar formas orgánicas con formas
  procedimentales, teniendo en consideración
  tanto la necesidad de tender a la
  institucionalización de la participación
  como a la modificación de los equilibrios
  de poder a favor de aquellos que se
  encuentren subrepresentados …
…es necesario respetar el tejido social
  existente
…se propiciarán formas participativas
  abiertas e inclusivas que permitan la
  incorporación de los intereses difusos y de
  los no organizados de la sociedad.
Epígrafe 36 y 37 –
Participación y TICs
… posibilitan el desarrollo del
  derecho ciudadano a relacionarse y
  comunicarse electrónicamente con
  sus Gobiernos y Administraciones
  Pública
El uso de medios electrónicos en
  ningún caso implicará la existencia
  de restricciones o discriminaciones
  para los ciudadanos y las
  ciudadanas que se relacionen con
  las Administraciones Públicas por
  medios tradicionales
Parte Final



              Conclusiones
La Transformación del Estado
     para el Desarrollo en
         Iberoamérica
… en Iberoamérica la generación de normas ha
  sido muy prolífica, pero los procesos de
  desarrollo e implementación y la
  consolidación de órganos independientes de
  tutela y control han sido débiles.
La formulación de políticas de promoción de la
  integridad exige tener un diseño
  interinstitucional y holístico. .. tiene que
  incluir en el diseño, además del Ejecutivo, a
  los Poderes Legislativo y Judicial, e
  incorporar un programa de desarrollo de la
  cultura cívica y de fomento de la ética y los
  valores.
La Transformación del
Estado para el Desarrollo en
        Iberoamérica

… resulta vital la participación
  ciudadana en la toma de decisiones,
  para lograr una gestión pública de
  calidad.
… es ineludible afrontar el reto de
  la adaptación tecnológica y del uso
  estratégico de las TIC en la
  gestión pública.

Más contenido relacionado

PPT
Gobierno electrónico gonzalo tapia
PPTX
GOBIERNO ELECTRÓNICO
PPTX
Gobierno electronico
PDF
Cartagobelec
PPTX
Gobierno Electrónico Costa Rica y Portugal
PPS
12 soc y economia e gob
PPTX
Gobierno abierto y anticorrupción alejandra naser
DOC
temas de la carta Iberoamericana de gobierno electrónico
Gobierno electrónico gonzalo tapia
GOBIERNO ELECTRÓNICO
Gobierno electronico
Cartagobelec
Gobierno Electrónico Costa Rica y Portugal
12 soc y economia e gob
Gobierno abierto y anticorrupción alejandra naser
temas de la carta Iberoamericana de gobierno electrónico

La actualidad más candente (19)

PDF
Declaracion de gobierno_abierto_sep2011
PDF
2. E-Participación: Nuevas Tecnologías al servicio de la Ciudadanía
DOCX
Marco teórico conceptual gobierno electrónico
PDF
Análisis general del gobierno electrónico en México
PDF
Las TIC en la Administracion - Telefónica
PPTX
Gobierno Electronico
PPT
#agendagestionmunicipal Presentación Ppt con selección de frases de los autores
PDF
Administración y sociedad - Ayuntamiento de Alzira
DOCX
Carta Iberoamericana
PPT
Brasil final
PDF
“Contribución del gobierno abierto a la mejora del valor público en los gobi...
DOCX
Ensayo carta iberoamericana de gobierno
PDF
Gobierno Electrónico
PPTX
Gobierno abierto anaser-
PPT
Gobierno Electronico
PPTX
gobierno electronico
PPTX
El gobierno electrónico y las tecnologías de información
Declaracion de gobierno_abierto_sep2011
2. E-Participación: Nuevas Tecnologías al servicio de la Ciudadanía
Marco teórico conceptual gobierno electrónico
Análisis general del gobierno electrónico en México
Las TIC en la Administracion - Telefónica
Gobierno Electronico
#agendagestionmunicipal Presentación Ppt con selección de frases de los autores
Administración y sociedad - Ayuntamiento de Alzira
Carta Iberoamericana
Brasil final
“Contribución del gobierno abierto a la mejora del valor público en los gobi...
Ensayo carta iberoamericana de gobierno
Gobierno Electrónico
Gobierno abierto anaser-
Gobierno Electronico
gobierno electronico
El gobierno electrónico y las tecnologías de información
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
CUMBRE NAHUELBUTA-INFRAESTRUCTURA: INFRAESTRUCTURA ACTUAL PROVINCIA DE ARAUC...
PDF
PDF
Alta dirección pública cargo director (a) complejo asistencial dr. sótero d...
PDF
Métodos cualitativos (mayan)
PPTX
Ed e proyecto 1, sesión 2 presentación pp
PDF
Calentamiento global publisher
PPTX
por nuestra salud
PPTX
Modulo 1 nee upaep
DOC
Practica español
PDF
Homens Maduros
DOC
Formato planificación normal
ODP
El Dia De La Pau
DOC
Alfabetismo
DOC
Desarrollo actividades caso arturo
PPT
NETWORKVIAL: 1.Costo De Accidentes Viales Networkfire
PDF
LOPD y Seguridad Web - Jornadas de Innovación Parla 2011
PPTX
Tormenta de ideas de productos
PDF
Bd P1 Eq6 Proyecto
PPT
Presupuesto participativo. Alcaldía Sucre, Edo. Miranda
PDF
Avalon rangoli brochure
CUMBRE NAHUELBUTA-INFRAESTRUCTURA: INFRAESTRUCTURA ACTUAL PROVINCIA DE ARAUC...
Alta dirección pública cargo director (a) complejo asistencial dr. sótero d...
Métodos cualitativos (mayan)
Ed e proyecto 1, sesión 2 presentación pp
Calentamiento global publisher
por nuestra salud
Modulo 1 nee upaep
Practica español
Homens Maduros
Formato planificación normal
El Dia De La Pau
Alfabetismo
Desarrollo actividades caso arturo
NETWORKVIAL: 1.Costo De Accidentes Viales Networkfire
LOPD y Seguridad Web - Jornadas de Innovación Parla 2011
Tormenta de ideas de productos
Bd P1 Eq6 Proyecto
Presupuesto participativo. Alcaldía Sucre, Edo. Miranda
Avalon rangoli brochure
Publicidad

Similar a Cige S PIANA DTS2012 (20)

PDF
13. carta iberoamericana de gobierno electrónico
PDF
Carta iberoamericana de gobierno electrónico
PDF
Carta Iberoamerican a de Gobierno Electrónico
DOCX
Informática jurídica análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
DOCX
Emy informática juridica
DOC
Carta iberoamericana
PPT
Rafael Muente.ppt
PPT
Gobierno Electronico.ppt
DOCX
Carta iberoamericana del gobierno electronico
DOCX
Carta iberoamericana
DOCX
Carta iberoamericana
PPTX
Gobierno electronico j luis montalv€  án m 2009 1
PPTX
Presentación de estudios sociales unidad 5 tema 1
DOCX
La carta iberoamericana de gobierno electrónico
DOCX
Analisis
PPTX
Informatica gobierno electronico
PPT
Unidad 2 Tema 2: Prestación de servicios públicos y organización ciudadana a ...
DOCX
Carta iberoamericana analisis ricardo
DOCX
Marquez alfredo va.doc
PPTX
LEGALIDAD DE LAS TIC´S
13. carta iberoamericana de gobierno electrónico
Carta iberoamericana de gobierno electrónico
Carta Iberoamerican a de Gobierno Electrónico
Informática jurídica análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Emy informática juridica
Carta iberoamericana
Rafael Muente.ppt
Gobierno Electronico.ppt
Carta iberoamericana del gobierno electronico
Carta iberoamericana
Carta iberoamericana
Gobierno electronico j luis montalv€  án m 2009 1
Presentación de estudios sociales unidad 5 tema 1
La carta iberoamericana de gobierno electrónico
Analisis
Informatica gobierno electronico
Unidad 2 Tema 2: Prestación de servicios públicos y organización ciudadana a ...
Carta iberoamericana analisis ricardo
Marquez alfredo va.doc
LEGALIDAD DE LAS TIC´S

Más de Alejandro BATISTA (20)

PPTX
Presentacion la plata
PPSX
Prueba Digital. Fernando Garcia.
PDF
Pericias Informáticas. Ismael Lofeudo
PPT
Proceso electrónico. Andres Soto
PPSX
Teletrabajo y sociedad 11 junio 2013 CALP
PPT
Guía para relevamiento, formalización y reingeniería de procesos
PPT
Sociedad de la informacion Santiago BELLO P.
PPTX
Ricardo Saenz Jornadas Col. Abog. de La Plata dic. 2012
PPT
Cige Sebastian PIANA - CALP2012
PPTX
Maria Dorado - Jornadas de Derecho, Tecnologia y Sociedad, calp2012
PPT
Presentacion ANMAT DTS2012
PDF
Percias informaticas D Piccirilli - DTS2012
PPT
Benitez Larghi Exposicion DTS2012
PPTX
Presentacion de FORESENICS - DTS2012
PDF
Presentacion I-SIS Firma Digital
PDF
Biblioteca y capacitacion gaj
PPT
Capacitación
PPT
Presentacion UDEGCA
PPT
Apertura Encuentro2011
Presentacion la plata
Prueba Digital. Fernando Garcia.
Pericias Informáticas. Ismael Lofeudo
Proceso electrónico. Andres Soto
Teletrabajo y sociedad 11 junio 2013 CALP
Guía para relevamiento, formalización y reingeniería de procesos
Sociedad de la informacion Santiago BELLO P.
Ricardo Saenz Jornadas Col. Abog. de La Plata dic. 2012
Cige Sebastian PIANA - CALP2012
Maria Dorado - Jornadas de Derecho, Tecnologia y Sociedad, calp2012
Presentacion ANMAT DTS2012
Percias informaticas D Piccirilli - DTS2012
Benitez Larghi Exposicion DTS2012
Presentacion de FORESENICS - DTS2012
Presentacion I-SIS Firma Digital
Biblioteca y capacitacion gaj
Capacitación
Presentacion UDEGCA
Apertura Encuentro2011

Cige S PIANA DTS2012

  • 1. Primeras Jornadas sobre “Derecho, Tecnología y Sociedad” Gobierno Electrónico Reconsideraciones conceptuales y teóricas a la luz de los nuevos paradigmas del Gobierno Abierto Ricardo Sebastián Piana Universidad Nacional de La Plata
  • 2. Primera Parte El contexto Crisis en la democracia Reforma del Estado permanente Influencia de las TICs Presupuestos …
  • 3. Crisis…. • de la representación política • de los partidos políticos… • de la economía… • de distribución de los ingresos… • de gobernabilidad… … reinado de la incertidumbre… (R. Castel)
  • 4. Sociedad de la Información y el Conocimiento • ¿Vivimos una época de cambios o estamos viviendo un cambio de época? • ¿Basta con caracterizarlo como “algo” nuevo cuando la modernidad, desde la Ilustración, se ha caracterizado como el constante desarrollo consciente hacia lo nuevo? • ¿O bien estamos viviendo una retirada al conformismo (Castoriadis)?
  • 5. GOBIERNO ELECTRÓNICO • Nace de la mano de la Nueva Gestión Pública (Al Gore en 1993); • Aproximar los Gobiernos a los ciudadanos a través de las TICs; • Mejorar la eficiencia, eficacia y transparencia de la gestión pública, aprovechando la utilización de las TIC; • Replicar los beneficios de la Sociedad de la Información a todos los ciudadanos;
  • 6. GOBIERNO ABIERTO • El Gobierno debe ser transparente, participativo y colaborativo (Iniciativa Open Government 2009 – Obama); • La democracia debe ser responsabilidad y rendición de cuentas (accountability); • Asociación público-privado (public- private partnership); • Transversalidad; • Implicación, compromiso y empoderamiento ciudadano; • Uso inteligente de las TICs
  • 7. Cada vez más reformas
  • 8. BLANCO MÓVIL Algunas explicaciones La naturaleza y la velocidad de las innovaciones no guarda relación con los patrones establecidos en materia de “buen gobierno” (paradigma vigente), calidad de la gestión, respuesta al ciudadano, capacidad institucional y otras medidas de desempeño que sirven como estándar. Fuente: OSZLAK, Oscar. www.top.org.ar
  • 9. Presupuestos de la jornada • ¿Debemos rediseñar los Planes, programas y acciones a partir del nuevo paradigma del Gobierno Abierto? • Existe un cuerpo coherente y complejo de orientaciones para la acción dado por la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico y la Carta Iberoamericana de Participación Ciudadana en la Gestión Pública . • Estos modelos de reforma son propios; son Iberoamericanos; tienen más fuerza porque reconocen nuestras limitaciones y nuestra cultura organizacional.
  • 11. Segunda parte Presentación de la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico Conceptos, Principios y Valores
  • 12. Preámbulo • El mundo contemporáneo se caracteriza por las profundas transformaciones originadas en el desarrollo y difusión de las TIC en la sociedad, y en el caso de América Latina, por el mantenimiento de profundas desigualdades sociales. • La información y el conocimiento constituyen factores esenciales de la productividad y el desarrollo humano.
  • 13. Preámbulo FACTORES PROFU IVIDAD Y TRANSFOR O HUMANO PROFUNDIZACIÓN DE LAS DESIGUALDADES SOCIALES
  • 14. Preámbulo • La Carta subraya que la perspectiva desde la que se tiene que abordar el empleo de las TIC en la gestión pública es la del ciudadano y sus derechos. •Uno de los objetivos : -Reconocer a los ciudadanos un derecho que les facilite su participación en la gestión pública y sus relaciones con las Administraciones Públicas y que contribuya también a hacer éstas más transparentes y respetuosas con el principio de igualdad, a la vez que más eficaces y eficientes.
  • 15. Finalidades – Epígrafe 2 a. Aproximar los Gobiernos a los ciudadanos. b. Incrementar la calidad de los servicios y productos públicos al mejorar la eficiencia, la eficacia y una mayor transparencia. d. Coadyuvar en la consolidación de la gobernabilidad democrática . e. Optimizar los modos de organización y de funcionamiento. f. Fomentar el uso de los medios electrónicos . g. Sensibilizar a las Administraciones para utilicen estrategias de múltiples canales de acceso. h. Desarrollar acciones que apunten a generar información para que redunden en conocimiento social, con el objetivo de aumentar la competitividad y mejorar el posicionamiento
  • 16. Concepto – Epígrafe 3 “Gobierno Electrónico” y “Administración Electrónica” son sinónimos. “el uso de las TIC en los órganos de la Administración para mejorar la información y los servicios ofrecidos a los ciudadanos, orientar la eficacia y eficiencia de la gestión pública e incrementar sustantivamente la transparencia del sector público y la participación de los ciudadanos”.
  • 17. Aclaraciones terminológicas RÉGIMEN ELECTRÓNICO (e-government) GOBIERNO PARTICIPACIÓN ELECTRÓNICO ELECTRÓNICA ADMINISTRACIÓN DEMOCRACIA ELECTRÓNICA CIUDADANÍA ELECTRÓNICA
  • 18. Conceptos de la Carta El Gobierno Electrónico jamás podrá consistir en una simple respuesta a las ofertas tecnológicas que provienen del mercado. El Gobierno Electrónico se encuentra indisolublemente vinculado a la consolidación de la gobernabilidad democrática, y tiene que estar orientado a facilitar y mejorar la participación de los ciudadanos.
  • 19. Epígrafe 7 - Derecho a relacionarse electrónicamente La implantación del Gobierno Electrónico comporta el reconocimiento por parte de los Estados Iberoamericanos del derecho de los ciudadanos a relacionarse electrónicamente con sus Gobiernos y Administraciones Públicas. El reconocimiento del derecho de los ciudadanos a relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas debe ser tan amplio como lo permita la naturaleza del trámite y pretensión de que se trate.
  • 20. Epígrafe 10 - Instrumentos Cada Estado asegurará y regulará los aspectos siguientes: a. La identificación de los ciudadanos, Administraciones, funcionarios y agentes así como la autenticidad de los documentos electrónicos. b. El establecimiento e información al público por medios accesibles de las direcciones electrónicas de las Administraciones Públicas. c. La regulación y establecimiento de registros electrónicos a los que los ciudadanos puedan dirigir sus comunicaciones electrónicas (con confirmación de su recepción); d. El régimen de los documentos y
  • 21. Sitios electrónicos - Epígrafe 14 Las Administraciones serán responsables de la integridad, veracidad y calidad de los datos, servicios e informaciones en sus sitios electrónicos y portales. Los sitios electrónicos estarán dotados de los sistemas de firma electrónica que identifiquen a su titular y garanticen la comunicación segura con los mismos. En los sitios electrónicos no podrán figurar avisos de exención de responsabilidad por el contenido de las mismas.
  • 22. Epígrafe 15 - Registros electrónicos El Gobierno Electrónico implica que los ciudadanos puedan … recibir de forma automática la confirmación de la recepción de las comunicaciones. A través de los registros electrónicos notificarán a los ciudadanos sus resoluciones y decisiones.
  • 23. Epígrafe 20 - Preparación de las Administraciones Públicas El derecho de los ciudadanos a emplear medios electrónicos exige un tiempo de preparación de las Administraciones públicas. Dicha preparación deberá incluir, en forma permanente, el componente formativo para ir acompañando las iniciativas de cambio desde espacios de reflexión y aprendizaje situado, a fin de garantizar la necesaria transformación de las culturas organizacionales y la correcta reformulación de las prácticas.
  • 24. Tercera parte Presentación de la Carta Iberoamericana de Participación en la Gestión Pública Conceptos, Principios y Valores
  • 25. Preámbulo - Gestión pública de calidad
  • 26. Epígrafe 2- Concepto de participación en la gestión pública … … el proceso de construcción social de las políticas públicas que, conforme al interés general de la sociedad democrática, canaliza, da respuesta o amplía los derechos económicos, sociales, culturales, políticos y civiles de las personas, y los derechos de las organizaciones o grupos en que se integran, así como los de las comunidades y pueblos indígenas.
  • 27. Epígrafes 3 - 5 Participación y Democracia Los principios democráticos de la representación política deben complementarse con mecanismos de participación … … refuerza la posición activa de los ciudadanos y las ciudadanas … ayuda a abordar los conflictos y a propiciar acuerdos, así como a aumentar la legitimidad y efectividad de las decisiones.
  • 28. Epígrafe 6 - Derecho - Deber La participación es: a. Un derecho activo exigible a los poderes públicos, de forma que éstos establezcan y garanticen los cauces para su ejercicio en los procesos de gestión pública. b. Una responsabilidad cívica como miembros de la comunidad en que se integran, bien de forma individual o bien mediante sus organizaciones y movimientos representativos.
  • 29. Epígrafe 11 y 13 - Transversalidad e información La participación ciudadana tiene que preverse tanto en la fase de formulación como en las de planificación, ejecución, seguimiento, evaluación y control de las políticas públicas … en todos los ámbitos sectoriales y niveles territoriales. – … producirá y proveerá con anticipación suficiente información relevante y en términos comprensibles – … deben estar basadas en convocatorias formales, amplias y abiertas que contemplen particularmente, a los sectores sociales que suelen estar subrepresentados y excluidos.
  • 30. Epígrafe 18-19 - Participación reforzada la defensa de los derechos de los pueblos indígenas (de acuerdo a sus normas, prácticas, procedimientos, gestión e institucionalidad propia), los afrodescendientes, las personas con discapacidad, los migrantes, los niños, niñas y jóvenes, los adultos mayores los derechos de acceso a la justicia, a la inclusión social, al ejercicio de la libertad religiosa, al uso de los espacios públicos, a la igualdad de género, a la protección del medio ambiente, al reconocimiento de las orientaciones sexuales, a los derechos del consumidor …
  • 31. Epígrafe 21 – 23 - Órganos y procedimientos de participación … debe combinar formas orgánicas con formas procedimentales, teniendo en consideración tanto la necesidad de tender a la institucionalización de la participación como a la modificación de los equilibrios de poder a favor de aquellos que se encuentren subrepresentados … …es necesario respetar el tejido social existente …se propiciarán formas participativas abiertas e inclusivas que permitan la incorporación de los intereses difusos y de los no organizados de la sociedad.
  • 32. Epígrafe 36 y 37 – Participación y TICs … posibilitan el desarrollo del derecho ciudadano a relacionarse y comunicarse electrónicamente con sus Gobiernos y Administraciones Pública El uso de medios electrónicos en ningún caso implicará la existencia de restricciones o discriminaciones para los ciudadanos y las ciudadanas que se relacionen con las Administraciones Públicas por medios tradicionales
  • 33. Parte Final Conclusiones
  • 34. La Transformación del Estado para el Desarrollo en Iberoamérica … en Iberoamérica la generación de normas ha sido muy prolífica, pero los procesos de desarrollo e implementación y la consolidación de órganos independientes de tutela y control han sido débiles. La formulación de políticas de promoción de la integridad exige tener un diseño interinstitucional y holístico. .. tiene que incluir en el diseño, además del Ejecutivo, a los Poderes Legislativo y Judicial, e incorporar un programa de desarrollo de la cultura cívica y de fomento de la ética y los valores.
  • 35. La Transformación del Estado para el Desarrollo en Iberoamérica … resulta vital la participación ciudadana en la toma de decisiones, para lograr una gestión pública de calidad. … es ineludible afrontar el reto de la adaptación tecnológica y del uso estratégico de las TIC en la gestión pública.