SlideShare una empresa de Scribd logo
1SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES                      POR:GLORIA CONSUELO HERRERA L
2 FUNDAMENTO LEGALCONSTITUCION POLITICAJulio 4 de 1991Seguridad Social  es un servicio público de carácter obligatorio prestado por el estadoSISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL.Ley 100 de 1993
3FUNDAMENTO LEGALREFORMA LABORALLey 789 de Dic. 27 de 2002Protección del empleo y ampliar la protección social.SISTEMA DE PROTECCION SOCIAL“Se  constituye como el conjunto de políticas públicas orientadas a disminuir la vulnerabilidady a mejorar la calidad de vida de los Colombianosespecialmente de los más desprotegidospara obtener como mínimo el derecho a: La salud, la pensión y el trabajo”
4SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALESDEFINICIÓN (artículo  1 /1295/94)      ENTIDADES  PUBLICAS,  PRIVADAS,            NORMAS Y PROCEDIMIENTOS       PREVENIR        PROTEGER         ATENDER        TRABAJADOR ATEP
5SALUD OCUPACIONALPROMOVER Y MANTENER EL MAS ALTO GRADO DE BIENESTAR FÍSICO, MENTAL Y SOCIALDE LOS TRABAJADORES  EN TODAS  LAS PROFESIONES; EVITAR EL DESMEJORAMIENTO  DE  LA SALUD CAUSADO POR LAS CONDICIONES DE TRABAJO; PROTEGERLOS  EN SUS OCUPACIONES DE LOS RIESGOS RESULTANTES DE LOS AGENTES NOCIVOS; UBICAR Y MANTENER A LOS TRABAJADORES DE MANERA ADECUADA A SUS APTITUDES  FISIOLÓGICAS Y EN SUMA ADAPTAR EL TRABAJO AL HOMBRE Y CADA HOMBRE A SU TRABAJO( COMITE MIXTO OIT - OMS 1.950 )
6    SALUD OCUPACIONALES UNA ESTRATEGIA EMPRESARIALY UN COMPONENTE DEL DESARROLLO SOCIAL, CONFORMADA POR UN CONJUNTODE POLITICAS, PLANES Y ACCIONESCON RECURSOS HUMANOS, FÍSICOS, TECNOLÓGICOS Y FINANCIEROS, DIRIGIDOS AMEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DEL TRABAJADOR, EL DESARROLLO EMPRESARIALY LA PRODUCTIVIDAD LOCAL,REGIONAL Y NACIONALGLORIA CONSUELO HERRERA L.
7 OBJETIVOSArtículo 2/1295. Decreto 2140/2000PROMOCIÓN Y PREVENCIÓNBRINDAR  PRESTACIONES DE SALUD Y      ECONÓMICASRECONOCER  Y PAGARIDENTIFICAR Y CONTROLAR LOS  F.R.
8CAMPO DE APLICACIONArtículo 3/1295EMPRESA		CONTRATISTATRABAJADORES          SUBCONTRATISTASPRIVADO-PUBLICOOFICIAL Y SEMIOFICIAL
9 EXCEPCIONESARTICULO 279-LEY100FUERZAS MILITARESDecreto 1796/2000     POLICIA   NACIONAL    ECOPETROL FONDO NACIONALDE PRESTACIONES SOCIALES DELMAGISTERIO
10 AFILIACIONESArtículo 13/1295OBLIGATORIAS:	TRABAJADORES				JUBILADOS					                            PENSIONADOS				ESTUDIANTESVOLUNTARIOS:TRABAJADORES Decreto 2800 Sep/03			           INDEPENDIENTES
11  AFILIACION A LA ARPDecreto 1772/94-  Ley 776 de 2002ESCOGENCIALIBRE Y VOLUNTARIACLASIFICA LA EMPRESACAMBIO DE ARP :       -  CADA AÑO,   CADA DOS AÑOS. RETRACTARSE   - AVISO CON 30 DIAS DE ANTELACION   - VIGENCIA A PARTIR DEL 1 DIA DEL      MES  SUBSIGUIENTE DEL AVISO   - CLASIFICACION Y MONTO DE PAGO      POR 3 MESESAVISO:- TRABAJADORES   -  EPS
12AFILIACION A LA ARP.DECRETO 1772/94AUTOLIQUIDACION        -MENSUAL       -MEDIO MAGNÉTICOINFORME INGRESO      2 DIANOVEDADES    MENSUALMENTEPAGOS        -10 PRIMEROS DIAS       -TARJETA DE CREDITOACCIONES DE COBRO
13 COTIZACIONESArtículo 9 –/ 1295Ley 776 de dic.17 de 2002. Artículo 19CLASE DE RIESGOILICUMPLIMIENTO DE LAS    POLITICAS      Y EL PLAN DE TRABAJO ANUALEJECUCION DEL PSOE
14 MONTO DE COTIZACIONArtículo 12-13/1295APORTES SOBRE EL IGBL              SALARIO BASE MENSUAL (C.S.T)MAXIMO-2O SMLV.     INTEGRAL 70%  RANGO DE APORTE 0.348% -------- 8.700%CLASE DE RIESGOCLASE I                            RIESGO MINIMOCLASE II		RIESGO BAJOCLASE III		RIESGO MEDIANOCLASE IV		RIESGO ALTOCLASE V		RIESGO MAXIMO
15TABLA DE COTIZACIONESArtículo 12-13  /1772/94CLASIFICACION DE ACTIVIDADES    Decreto 1607/94CLASEDE RIESGOVALORMAXIMOVALORMINIMOVALORINICIAL        I                          0,348%           0,522%                 O,696%        II                         0,435%          1,044%                 1,653%         III                      0,783%          2,436%                  4,089%        IV                        1,740%          4,350%                 6,960%        V                          3,219%          6,960%                |8,700%
16VARIACION DEL MONTO DE COTIZACIONDecreto ley 1295 de 1994 . Artículo 32Ley 776 de dic.17 de 2002. Artículo 20INDICADOR DE VARIACIÓN DEL     ÍNDICE DE LESIONES INCAPACITANTES Y     DE LA SINIESTRALIDAD DE LA EMPRESA.CUMPLIMIENTO DE LAS    POLITICAS      Y EL PLAN DE TRABAJO ANUALVARIACION DESPUES DEL AÑO DE AFILIACION METODOLOGIAS ESTABLECIDAS POR EL MT
17DISTRIBUCION DEL APORTEArtículo 19/1295.         Circular Unificada abril 22-0494%            PRESTACIONES                                                                     ECONOMICAS Y  DE SALUD,                      PREVENCION Y  CONTROL ,       		         REHABILITACION Y               	     ADMINISTRACION.5%	           EDUCACION,		     	      PREVENCION E 	     	     	  INVESTIGACION ATEP1% 	           FONDO DE RIESGOS		                PROFESIONALESNO SE PODRA DESTINAR PARA FINES DIFERENTES
18CONTINGENCIASArtículo 11 /1295ENFERMEDAD   PROFESIONALTODO     ESTADO PATOLÓGICO      PERMANENTE     O TEMPORAL    QUE  SOBREVENGA COMO CONSECUENCIA  OBLIGADA Y     DIRECTA DE LA CLASE DE TRABAJO, O DEL MEDIO EN QUE SE  HA VISTO OBLIGADO A TRABAJAR,Y QUE HAYA SIDO DETERMINADA  COMO ENFERMEDAD PROFESIONAL  POR EL GOBIERNO NACIONAL.
19TABLA DE  E.P.DECRETO 1832/94ENFERMEDADES ESPECIFICAS (31) Silicosis, silicoantracosis,   SaturnismoENFERMEDADES POR GRUPOS  DE FACTORES DE RIESGO (11) Radiaciones, temperaturas,vibración.RELACION DE CAUSALIDADPresencia del factor de riesgo Tiempo de exposición  Presencia de la patología
20CONTINGENCIAS(ART. 9   DECRETO 1295/94)ACCIDENTE DE TRABAJO     TODO SUCESO REPENTINOQUE SOBREVENGA POR CAUSA O CON OCASIÓN DEL TRABAJOY QUE PRODUZCA EN EL TRABAJADOR UNA LESIÓN ORGÁNICA, UNA PERTURBACIÓN FUNCIONAL, INVALIDEZ O LA MUERTE .
21 ACCIDENTE DE TRABAJOImprevisión   Fuerza mayor o  Caso Fortuito   CulpaPLENA RESPONSABILIDAD OBJETIVATE0RIA DEL RIESGO PROFESIONAL
22ACCIDENTE MORTALArtículo 4 Decreto 1530/96Investigación junto con Copaso
 Informe 15 días  ARP
Concepto de la ARP  15   días
 10 días hábiles reporte al    MTSS23ESTRUCTURA DE INVESTIGACION DE AT.NTS. 006/99NOTIFICACION DEL SUCESOEQUIPO INVESTIGADOR
EVALUACION DE LA GRAVEDAD
RECOLECCIÓN DE LA     INFORMACIÓNANALISIS DE CAUSAS
INFORME DE LA INVESTIGACIÓN
ACCIONES  CORRECTIVAS24 PRESTACIONES ASISTENCIALESMEDICA, QUIRURGICA, TERAPEUTICA, FARMACEUTICAHOSPITALIZACIÓNODONTOLOGIASERVICIOS AUXILIARES DE DX Y TTOSUMINISTRO DE MEDICAMENTOSPROTESIS Y ORTESISREHABILITACIONGASTOS DE TRASLADO
25 SERVICIOS DE PREVENCIONDERECHOS POR AFILIACIÓNArtículo 35 Decreto 1295/94.    CU Abril 22/2004ASESORIA TÉCNICAProgramas de prevención y control de RP.		Diseño, montaje y operación de SVECAPACITACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOSCAPACITACION  COPASO-VIGIASFOMENTO DE ESTILOS DE  VIDA Y TRABAJO SALUDABLES
26PRESTACIONES ECONOMICASSUBSIDIO:INCAPACIDAD TEMPORALINDEMNIZACION:       INCP  PERMANENTE PARCIALPENSION :    INVALIDEZ    SOBREVIVIENTES   AUXILIO FUNERARIO(Art.86/100)             ULTIMO SBL             ULTIMA MESADA PENSIONAL              (5 - 10 SMLV)
27PRESTACIONES ECONOMICASINCAPACIDAD TEMPORALArtículo  36-37-38-39/1295Ley 776 de dic.17 de 2002. Artículo 2- 3 y 4SEGUNDO DIA100% SALARIO180 días      PRORROGA 180 días UBICARSE EN SU CARGOOTRO DE LA MISMA CATEGORIA
28PRESTACIONES ECONOMICASINCAPACIDAD PERMANENTE PARCIAL Art. 40-41-/1295Ley 776 de dic.17 de 2002. Artículo 5, 6, 7 Y 8LESION DEFINITIVAP.C.L.      5 - 49 %COMISION MEDICA MONTO  2 - 24 S.B.L.  PATOLOGIAS PROGRESIVASREUBICACION
29PRESTACIONES ECONOMICASPENSION DE INVALIDEZArtículo 46-47-48-54 /1295Ley 776 de dic.17 de 2002. Artículo 9, 10, PERDIDA DEL 50% O MAS DE C.L.PRIMER DIACOMISION MEDICA INTERDISCIPLINARIACONTROVERSIA. JCI50 –65.9%           `         60%       S.B.L.66%  Y MAS                75%         A.V.D.                           15%
30PRESTACIONES ECONOMICASPENSION DE SOBREVIVIENTESArtículo 49-50/1295Ley 776  dic.17 de 2002.   Artículo  11, 12, 13,15MUERTE AFILIADO                75%MUERTE INVALIDO                 MONTO DE PENSION:    1 - 20 S.M.L.V.DEVL .  DEL AHORRO PENSIONALISS  INDEMNIZACION SUSTITUTIVA
31SUSPENSIONES Y PRESCRIPCIONESLey 776  dic.17 de 2002.   Artículo  17 Y 18SUSPENSIÓN No someterse a exámenes, controles o prescripciones.Rehúse  a la rehabilitaciónPRESCRIPCIONESMesadas pensiónales: 3 añosDemás prestaciones : 1 año
32BENEFICIARIOS Artículo 47/ LEY 100ESPOSO(A)           COMPAÑERO(A)HIJOS MENORES DE 18 AÑOSHIJOS MAYORES DE 18 A 25  HIJOS INVÁLIDOSPADRESHERMANOS INVÁLIDOS
33  REEMBOLSOSDECRETO 1771-AGOSTO 3/94ARP            REEMBOLSOS              EPSARP                REEMBOLSOS          ARPATEPINCAPACIDADTEMPORALPERMANENTE PARCIAL
INVALIDEZ
SOBREVIVIENTESJUNTA DE CALIFICACION         DE INVALIDEZ
34BASE DE LIQUIDACIONINDEMNIZACION Y PENSIONACCIDENTE DE TRABAJO PROMEDIO  ULTIMO 6 MESESENFERMEDAD PROFESIONALPROMEDIO ULTIMO AÑO
35 PERDIDA DE LA CAPACIDAD LABORALBIOLOGICO SIQUICO SOCIALINVALIDEZ INTEGRALDEFICIENCIA 50%LESION FISICA, ORGANICA, MENTAL O FUNCIONALPREVENCIONREHABILITAR20%   DISCAPACIDADDISMINUCION DE LA CAPACIDAD PARA EL DESEMPEÑO30% MINUSVALIAIMPEDIMENTO PARA EL DESEMPEÑO SOCIOECONOMICO Y OCUPACIONALEQUIPARAROPORTUNIDADES
36 JUNTAS DE CALIFICACION          DE INVALIDEZ CONTROVERSIA1o. INSTANCIA :   J.R.C.I20 . INSTANCIA :   J.N.C.IORGANISMO AUTONOMOCARACTER PRIVADOSIN PERSONERIA JURIDICADESIGNADOS POR EL M. DE T.DECISIONES OBLIGATORIASDecreto 1346794
37    FUNCIONES DE LA JRCICALIFICAR LA INVALIDEZ O EL   ORIGEN DE LA ENFERMEDAD O   ACCIDENTE.CALIFICAR LAS SOLICITUDES DE  REVISION DEL ESTADO DE   INVALIDEZ.PRACTICAR EL EXAMEN FISICO DE  EVALUACION.
38 EMPRESAS DE ALTO RIESGOArtículo 64 al 67 /1295SUSTANCIASTOXICAS	   CANCERIGENAS		MUTAGENAS   TERATOGENAS		EXPLOSIVOS	   M.RADIOACTIVOSPROCESOSMECANISMOS COMPLEJOS:EXTRACCION       PERFORACION		CONSTRUCCION  FUNDICION		ALTAS Y BAJAS TEMPERATURAS		GENERACION,  TRANSFORMACION Y               DISTRIBUCION DE ENERGIA 		ACTIVIDADES CLASE IV Y V
39   PENSIONES DE VEJEZ   ACTIVIDADES DE  ALTO RIESGOPERIODISTAS
 SERVIDORES PUBLICOS
 FISCALIA
 INRAVISION
  TELECOM
  DPTO ADMINISTRATIVO DE    SEGURIDAD  DASDECRETO 1835/94
40        PENSIONES DE VEJEZACTIVIDADES DE  ALTO RIESGORAMA JUDICIAL    MAGISTRADO         JUEZ PENAL    JUEZ REGIONAL     FISCALES    CUERPOS SEGURIDAD DE LA FGN.    CUERPO TECNICO DE INV. DE LA     FISCALIA.MINISTERIO PUBLICO:.PROCURADORES DELEGADOS:      EN LO PENAL.      PARA LOS DERECHOS HUMANOS.      ANTE LA SALA PENAL DE LA      CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
41
42ADMINISTRACION DEL SISTEMAENTIDADES ADMINISTRADORAS DERIESGOS PROFESIONALESREQUISITOS:
ACREDITAR PATRIMONIO TECNICO    SANEADODISPONER DE CAPACIDAD HUMANA Y    TECNICA ESPECIALIZADACONFORMAR UN DPTO DE PREVENCION   DE RIESGOS PROFESIONALESArtículo 77-86/1295
43FUNCIONES Y OBLIGACIONES ARPDECRETO  1295/04. CU de 2004AFILIACION Y REGISTRO
RECAUDO, COBRO Y DISTRIBUCIÓN Y   DE  COTIZACIONES
GARANTIZAR LAS  PRESTACIONES DE SALUD Y   ECONÓMICAS
REALIZAR  ACTIVIDADES DE PREVENCION, ASESORIAS Y   EVALUACION DE  RIESGOS PROFESIONALES.44FUNCIONES Y OBLIGACIONES ARPDECRETO  1295/04. CU de 2004PROMOVER Y DIVULGAR PROGRAMAS   DE S.O.
ESTABLECER PRIORIDADES CON   CRITERIO DE RIESGO
ADQUIRIR, FABRICAR, ARRENDARRVENDER EQUIPOS Y MATERIALES.
OTORGAR  CREDITOS.45FUNCIONES Y OBLIGACIONES ARPRED DE PRESTACION DE SERVICIOS
CARNETIZAR
INVESTIGACIÓN ANUAL IMPACTO
GUIAS TÉCNICAS PARA LAS A.E.-Definición de términos  -Factores de Riesgo  -Métodos de control
46FUNCIONES Y OBLIGACIONES ARPDISEÑAR SISTEMAS TÉCNICOS Y GESTIÓN  PARA EL  CONTROL DE LOS RIESGOSY REINSERCIÓN LABORALEspacios de trabajoMaquinariasEquipos de trabajo o partes.
47INFORMES DE ARPCU.Abril 22/2004PAGO DE  COTIZACIONESAPORTES AL FRPEMPRESAS AFLIADASANTES DIA 28TASA DE ACCIDENTALIDAD PROYECTADA A DIC.TASA DE ACCIDENTALIDAD DE FINALIZACIÓNENERO
48INFORMES DE ARPCU.Abril 22/2004ACTIVIDADESPROGRAMAS DE VIG.ÚLTIMO DIA DE JULIO
49 GARANTIA DE LASPRESTACIONES ECONOMICASFONDO DE GARANTIAS DE   INSTITUCIONES FINANCIERASFOGAFINPAGO DE PENSIONES PORMENOSCABO PATRIMONIAL
50VIGILANCIA Y CONTROLADMINISTRACIONPREVENCIONATENCION Y CONTROLRIESGOSPROFESIONALESARPNIVEL DE PATRIMONIO.RESERVAS EINVERSIONES.CONTROLFINANCIERO.MINPROTECCION SOCIAL.  SUPERINTENDENCIA DE SALUDSUPERINTENDENCIABANCARIACONTRALORIA
51FONDO DE RIESGOS PROFESIONALESLey 776 de dic.17 de 2002. Artículo 22ESTUDIOS,  CAMPAÑAS Y ACCIONES DE EDUCACIONPREVENCION, INVESTIGACION DE ATEPA  NIVEL NACIONAL. 40%ESTUDIOS,  CAMPAÑAS Y ACCIONES DE EDUCACIONPREVENCION, INVESTIGACION DE ATEPEN POLBACION VULNERABLE. 50%
52FONDO DE RIESGOS PROFESIONALESLey 776 de dic.17 de 2002. Artículo 22INVESTIGACIONES FINANCIERAS,ACTUARIALES O TECNICAS,   CREACION O IMPLEMENTACIONSISTEMA DE INFORMACION Y DE GARANTIA DE LA CALIDAD10%
53OTRAS DISPOSICIONESResolución 1530 de 1996CENTROS DE TRABAJOPor actividad
Separación física
No exposición a riesgosRECLASIFICACIONEstudios técnicosEMPRESAS TEMPORALESAfiliación54OTRAS DISPOSICIONESResolución 1530 de 1996 EMPRESAS USUARIASPrograma de Salud OcupacionalInducción completa e información permanente de  prevención.
Elementos de  protección personal

Más contenido relacionado

PPTX
S.g.r.p
PPTX
Normatividad vigente sobre sst final
PPT
Presentaciòn de la lop cy mat 2010
PPSX
Sistema General de Riesgos Laborales actualizado ley 1562 de 2012
PPTX
Diapositivas ARL
DOCX
Matriz legal de S.O
PPT
Conferencia riesgos profesionales
PPT
Deberes Y Derechos So Coopservir
S.g.r.p
Normatividad vigente sobre sst final
Presentaciòn de la lop cy mat 2010
Sistema General de Riesgos Laborales actualizado ley 1562 de 2012
Diapositivas ARL
Matriz legal de S.O
Conferencia riesgos profesionales
Deberes Y Derechos So Coopservir

La actualidad más candente (16)

PPT
Presentaciòn de la lop cy mat 2010
PPTX
Cuadro comparativo entre arl y arp
PPT
Arp colombia
PPTX
Prevencion de riesgos
PPT
Evolucion historica del dercho del trabajo desde 1998
DOCX
Leyes salud ocupacional en colombia
PDF
Modelo Matriz Legal - Juan Carlos Hoyos Calderón
PPT
Ppt0000001
PPT
Salud ocupac
PDF
PDF
Agenda x encuentro de sgsst sector construcción y con taar nov 23
PDF
Deberes y derechos de los trabajadores en el sgrl
PPT
Salud ocupacional11b
PPSX
Sistema general de riesgos profesionales
PDF
Ensayo 2
PDF
Taller teórico práctico sobre Normatividad en Salud y Seguridad en el Trabajo
Presentaciòn de la lop cy mat 2010
Cuadro comparativo entre arl y arp
Arp colombia
Prevencion de riesgos
Evolucion historica del dercho del trabajo desde 1998
Leyes salud ocupacional en colombia
Modelo Matriz Legal - Juan Carlos Hoyos Calderón
Ppt0000001
Salud ocupac
Agenda x encuentro de sgsst sector construcción y con taar nov 23
Deberes y derechos de los trabajadores en el sgrl
Salud ocupacional11b
Sistema general de riesgos profesionales
Ensayo 2
Taller teórico práctico sobre Normatividad en Salud y Seguridad en el Trabajo
Publicidad

Similar a S.g.r.p (20)

PPTX
SGRP.pptx
PPTX
RIESGOS LABORALES 1295-94 1562-2012.pptx
PPT
2. sgrp
PPT
2. sgrp
PPT
2. sgrp
PPT
2. sgrp
PPT
2. sgrp
PPT
2. sgrp
PPT
2. sgrp
PPT
2. sgrp
PPT
2. sgrp
PPTX
ley-100-de-1993.pptxnjknkonkjonijnioninini9
PPTX
presentacion 1562.pptx. Obligaciones de las ARL y definiciones del SGRP
PDF
ANTECEDENTES LEGALES DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PPTX
Ley 1562 2012.pptx
PPT
Salud ocupasiona taller 3
PPT
Salud ocupasional - taller 3
PPT
Salud ocupasiona taller 3
PPTX
Salud ocupacional taller 4
DOCX
Legislación en colombia s.o
SGRP.pptx
RIESGOS LABORALES 1295-94 1562-2012.pptx
2. sgrp
2. sgrp
2. sgrp
2. sgrp
2. sgrp
2. sgrp
2. sgrp
2. sgrp
2. sgrp
ley-100-de-1993.pptxnjknkonkjonijnioninini9
presentacion 1562.pptx. Obligaciones de las ARL y definiciones del SGRP
ANTECEDENTES LEGALES DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Ley 1562 2012.pptx
Salud ocupasiona taller 3
Salud ocupasional - taller 3
Salud ocupasiona taller 3
Salud ocupacional taller 4
Legislación en colombia s.o
Publicidad

Más de JUAN URIBE (20)

PDF
Replanteosenactcm 130427185539-phpapp01
PPT
Bienvenidos tecnologos 2014 2016 (2)
PDF
Manual de convivencia villa campestre del Mar actualizado Noviembre 2013
DOCX
Guiamanualdeconvivencia 120904065923-phpapp01(1) 2
PPTX
Sistema internacional de medida(1)
PDF
Titulo I, NSR 2010
PPT
Visita de obra
PPT
Ley de piscinas presentacion
PPT
La asamblea presentacion
PDF
Guia manual de convivencia
PPT
Persona juridica en ph
PPTX
Entrega de bienes comunes por parte del propietario diapositiva
PPTX
Entrega de areas comunes
PPT
Exposición áreas comunes de uso exclusivo 2
PDF
Ejercicio indices
PDF
Ejercicio matriz dofa
PDF
Recuperación de cartera
PDF
Módulo de administración
PDF
Manual pavco
PDF
Plano 1
Replanteosenactcm 130427185539-phpapp01
Bienvenidos tecnologos 2014 2016 (2)
Manual de convivencia villa campestre del Mar actualizado Noviembre 2013
Guiamanualdeconvivencia 120904065923-phpapp01(1) 2
Sistema internacional de medida(1)
Titulo I, NSR 2010
Visita de obra
Ley de piscinas presentacion
La asamblea presentacion
Guia manual de convivencia
Persona juridica en ph
Entrega de bienes comunes por parte del propietario diapositiva
Entrega de areas comunes
Exposición áreas comunes de uso exclusivo 2
Ejercicio indices
Ejercicio matriz dofa
Recuperación de cartera
Módulo de administración
Manual pavco
Plano 1

S.g.r.p

  • 1. 1SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES POR:GLORIA CONSUELO HERRERA L
  • 2. 2 FUNDAMENTO LEGALCONSTITUCION POLITICAJulio 4 de 1991Seguridad Social es un servicio público de carácter obligatorio prestado por el estadoSISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL.Ley 100 de 1993
  • 3. 3FUNDAMENTO LEGALREFORMA LABORALLey 789 de Dic. 27 de 2002Protección del empleo y ampliar la protección social.SISTEMA DE PROTECCION SOCIAL“Se constituye como el conjunto de políticas públicas orientadas a disminuir la vulnerabilidady a mejorar la calidad de vida de los Colombianosespecialmente de los más desprotegidospara obtener como mínimo el derecho a: La salud, la pensión y el trabajo”
  • 4. 4SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALESDEFINICIÓN (artículo 1 /1295/94) ENTIDADES PUBLICAS, PRIVADAS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PREVENIR PROTEGER ATENDER TRABAJADOR ATEP
  • 5. 5SALUD OCUPACIONALPROMOVER Y MANTENER EL MAS ALTO GRADO DE BIENESTAR FÍSICO, MENTAL Y SOCIALDE LOS TRABAJADORES EN TODAS LAS PROFESIONES; EVITAR EL DESMEJORAMIENTO DE LA SALUD CAUSADO POR LAS CONDICIONES DE TRABAJO; PROTEGERLOS EN SUS OCUPACIONES DE LOS RIESGOS RESULTANTES DE LOS AGENTES NOCIVOS; UBICAR Y MANTENER A LOS TRABAJADORES DE MANERA ADECUADA A SUS APTITUDES FISIOLÓGICAS Y EN SUMA ADAPTAR EL TRABAJO AL HOMBRE Y CADA HOMBRE A SU TRABAJO( COMITE MIXTO OIT - OMS 1.950 )
  • 6. 6 SALUD OCUPACIONALES UNA ESTRATEGIA EMPRESARIALY UN COMPONENTE DEL DESARROLLO SOCIAL, CONFORMADA POR UN CONJUNTODE POLITICAS, PLANES Y ACCIONESCON RECURSOS HUMANOS, FÍSICOS, TECNOLÓGICOS Y FINANCIEROS, DIRIGIDOS AMEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DEL TRABAJADOR, EL DESARROLLO EMPRESARIALY LA PRODUCTIVIDAD LOCAL,REGIONAL Y NACIONALGLORIA CONSUELO HERRERA L.
  • 7. 7 OBJETIVOSArtículo 2/1295. Decreto 2140/2000PROMOCIÓN Y PREVENCIÓNBRINDAR PRESTACIONES DE SALUD Y ECONÓMICASRECONOCER Y PAGARIDENTIFICAR Y CONTROLAR LOS F.R.
  • 8. 8CAMPO DE APLICACIONArtículo 3/1295EMPRESA CONTRATISTATRABAJADORES SUBCONTRATISTASPRIVADO-PUBLICOOFICIAL Y SEMIOFICIAL
  • 9. 9 EXCEPCIONESARTICULO 279-LEY100FUERZAS MILITARESDecreto 1796/2000 POLICIA NACIONAL ECOPETROL FONDO NACIONALDE PRESTACIONES SOCIALES DELMAGISTERIO
  • 10. 10 AFILIACIONESArtículo 13/1295OBLIGATORIAS: TRABAJADORES JUBILADOS PENSIONADOS ESTUDIANTESVOLUNTARIOS:TRABAJADORES Decreto 2800 Sep/03 INDEPENDIENTES
  • 11. 11 AFILIACION A LA ARPDecreto 1772/94- Ley 776 de 2002ESCOGENCIALIBRE Y VOLUNTARIACLASIFICA LA EMPRESACAMBIO DE ARP : - CADA AÑO, CADA DOS AÑOS. RETRACTARSE - AVISO CON 30 DIAS DE ANTELACION - VIGENCIA A PARTIR DEL 1 DIA DEL MES SUBSIGUIENTE DEL AVISO - CLASIFICACION Y MONTO DE PAGO POR 3 MESESAVISO:- TRABAJADORES - EPS
  • 12. 12AFILIACION A LA ARP.DECRETO 1772/94AUTOLIQUIDACION -MENSUAL -MEDIO MAGNÉTICOINFORME INGRESO 2 DIANOVEDADES MENSUALMENTEPAGOS -10 PRIMEROS DIAS -TARJETA DE CREDITOACCIONES DE COBRO
  • 13. 13 COTIZACIONESArtículo 9 –/ 1295Ley 776 de dic.17 de 2002. Artículo 19CLASE DE RIESGOILICUMPLIMIENTO DE LAS POLITICAS Y EL PLAN DE TRABAJO ANUALEJECUCION DEL PSOE
  • 14. 14 MONTO DE COTIZACIONArtículo 12-13/1295APORTES SOBRE EL IGBL SALARIO BASE MENSUAL (C.S.T)MAXIMO-2O SMLV. INTEGRAL 70% RANGO DE APORTE 0.348% -------- 8.700%CLASE DE RIESGOCLASE I RIESGO MINIMOCLASE II RIESGO BAJOCLASE III RIESGO MEDIANOCLASE IV RIESGO ALTOCLASE V RIESGO MAXIMO
  • 15. 15TABLA DE COTIZACIONESArtículo 12-13 /1772/94CLASIFICACION DE ACTIVIDADES Decreto 1607/94CLASEDE RIESGOVALORMAXIMOVALORMINIMOVALORINICIAL I 0,348% 0,522% O,696% II 0,435% 1,044% 1,653% III 0,783% 2,436% 4,089% IV 1,740% 4,350% 6,960% V 3,219% 6,960% |8,700%
  • 16. 16VARIACION DEL MONTO DE COTIZACIONDecreto ley 1295 de 1994 . Artículo 32Ley 776 de dic.17 de 2002. Artículo 20INDICADOR DE VARIACIÓN DEL ÍNDICE DE LESIONES INCAPACITANTES Y DE LA SINIESTRALIDAD DE LA EMPRESA.CUMPLIMIENTO DE LAS POLITICAS Y EL PLAN DE TRABAJO ANUALVARIACION DESPUES DEL AÑO DE AFILIACION METODOLOGIAS ESTABLECIDAS POR EL MT
  • 17. 17DISTRIBUCION DEL APORTEArtículo 19/1295. Circular Unificada abril 22-0494% PRESTACIONES ECONOMICAS Y DE SALUD, PREVENCION Y CONTROL , REHABILITACION Y ADMINISTRACION.5% EDUCACION, PREVENCION E INVESTIGACION ATEP1% FONDO DE RIESGOS PROFESIONALESNO SE PODRA DESTINAR PARA FINES DIFERENTES
  • 18. 18CONTINGENCIASArtículo 11 /1295ENFERMEDAD PROFESIONALTODO ESTADO PATOLÓGICO PERMANENTE O TEMPORAL QUE SOBREVENGA COMO CONSECUENCIA OBLIGADA Y DIRECTA DE LA CLASE DE TRABAJO, O DEL MEDIO EN QUE SE HA VISTO OBLIGADO A TRABAJAR,Y QUE HAYA SIDO DETERMINADA COMO ENFERMEDAD PROFESIONAL POR EL GOBIERNO NACIONAL.
  • 19. 19TABLA DE E.P.DECRETO 1832/94ENFERMEDADES ESPECIFICAS (31) Silicosis, silicoantracosis, SaturnismoENFERMEDADES POR GRUPOS DE FACTORES DE RIESGO (11) Radiaciones, temperaturas,vibración.RELACION DE CAUSALIDADPresencia del factor de riesgo Tiempo de exposición Presencia de la patología
  • 20. 20CONTINGENCIAS(ART. 9 DECRETO 1295/94)ACCIDENTE DE TRABAJO TODO SUCESO REPENTINOQUE SOBREVENGA POR CAUSA O CON OCASIÓN DEL TRABAJOY QUE PRODUZCA EN EL TRABAJADOR UNA LESIÓN ORGÁNICA, UNA PERTURBACIÓN FUNCIONAL, INVALIDEZ O LA MUERTE .
  • 21. 21 ACCIDENTE DE TRABAJOImprevisión Fuerza mayor o Caso Fortuito CulpaPLENA RESPONSABILIDAD OBJETIVATE0RIA DEL RIESGO PROFESIONAL
  • 22. 22ACCIDENTE MORTALArtículo 4 Decreto 1530/96Investigación junto con Copaso
  • 23. Informe 15 días ARP
  • 24. Concepto de la ARP 15 días
  • 25. 10 días hábiles reporte al MTSS23ESTRUCTURA DE INVESTIGACION DE AT.NTS. 006/99NOTIFICACION DEL SUCESOEQUIPO INVESTIGADOR
  • 26. EVALUACION DE LA GRAVEDAD
  • 27. RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓNANALISIS DE CAUSAS
  • 28. INFORME DE LA INVESTIGACIÓN
  • 29. ACCIONES CORRECTIVAS24 PRESTACIONES ASISTENCIALESMEDICA, QUIRURGICA, TERAPEUTICA, FARMACEUTICAHOSPITALIZACIÓNODONTOLOGIASERVICIOS AUXILIARES DE DX Y TTOSUMINISTRO DE MEDICAMENTOSPROTESIS Y ORTESISREHABILITACIONGASTOS DE TRASLADO
  • 30. 25 SERVICIOS DE PREVENCIONDERECHOS POR AFILIACIÓNArtículo 35 Decreto 1295/94. CU Abril 22/2004ASESORIA TÉCNICAProgramas de prevención y control de RP. Diseño, montaje y operación de SVECAPACITACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOSCAPACITACION COPASO-VIGIASFOMENTO DE ESTILOS DE VIDA Y TRABAJO SALUDABLES
  • 31. 26PRESTACIONES ECONOMICASSUBSIDIO:INCAPACIDAD TEMPORALINDEMNIZACION: INCP PERMANENTE PARCIALPENSION : INVALIDEZ SOBREVIVIENTES AUXILIO FUNERARIO(Art.86/100) ULTIMO SBL ULTIMA MESADA PENSIONAL (5 - 10 SMLV)
  • 32. 27PRESTACIONES ECONOMICASINCAPACIDAD TEMPORALArtículo 36-37-38-39/1295Ley 776 de dic.17 de 2002. Artículo 2- 3 y 4SEGUNDO DIA100% SALARIO180 días PRORROGA 180 días UBICARSE EN SU CARGOOTRO DE LA MISMA CATEGORIA
  • 33. 28PRESTACIONES ECONOMICASINCAPACIDAD PERMANENTE PARCIAL Art. 40-41-/1295Ley 776 de dic.17 de 2002. Artículo 5, 6, 7 Y 8LESION DEFINITIVAP.C.L. 5 - 49 %COMISION MEDICA MONTO 2 - 24 S.B.L. PATOLOGIAS PROGRESIVASREUBICACION
  • 34. 29PRESTACIONES ECONOMICASPENSION DE INVALIDEZArtículo 46-47-48-54 /1295Ley 776 de dic.17 de 2002. Artículo 9, 10, PERDIDA DEL 50% O MAS DE C.L.PRIMER DIACOMISION MEDICA INTERDISCIPLINARIACONTROVERSIA. JCI50 –65.9% ` 60% S.B.L.66% Y MAS 75% A.V.D. 15%
  • 35. 30PRESTACIONES ECONOMICASPENSION DE SOBREVIVIENTESArtículo 49-50/1295Ley 776 dic.17 de 2002. Artículo 11, 12, 13,15MUERTE AFILIADO 75%MUERTE INVALIDO MONTO DE PENSION: 1 - 20 S.M.L.V.DEVL . DEL AHORRO PENSIONALISS INDEMNIZACION SUSTITUTIVA
  • 36. 31SUSPENSIONES Y PRESCRIPCIONESLey 776 dic.17 de 2002. Artículo 17 Y 18SUSPENSIÓN No someterse a exámenes, controles o prescripciones.Rehúse a la rehabilitaciónPRESCRIPCIONESMesadas pensiónales: 3 añosDemás prestaciones : 1 año
  • 37. 32BENEFICIARIOS Artículo 47/ LEY 100ESPOSO(A) COMPAÑERO(A)HIJOS MENORES DE 18 AÑOSHIJOS MAYORES DE 18 A 25 HIJOS INVÁLIDOSPADRESHERMANOS INVÁLIDOS
  • 38. 33 REEMBOLSOSDECRETO 1771-AGOSTO 3/94ARP REEMBOLSOS EPSARP REEMBOLSOS ARPATEPINCAPACIDADTEMPORALPERMANENTE PARCIAL
  • 41. 34BASE DE LIQUIDACIONINDEMNIZACION Y PENSIONACCIDENTE DE TRABAJO PROMEDIO ULTIMO 6 MESESENFERMEDAD PROFESIONALPROMEDIO ULTIMO AÑO
  • 42. 35 PERDIDA DE LA CAPACIDAD LABORALBIOLOGICO SIQUICO SOCIALINVALIDEZ INTEGRALDEFICIENCIA 50%LESION FISICA, ORGANICA, MENTAL O FUNCIONALPREVENCIONREHABILITAR20% DISCAPACIDADDISMINUCION DE LA CAPACIDAD PARA EL DESEMPEÑO30% MINUSVALIAIMPEDIMENTO PARA EL DESEMPEÑO SOCIOECONOMICO Y OCUPACIONALEQUIPARAROPORTUNIDADES
  • 43. 36 JUNTAS DE CALIFICACION DE INVALIDEZ CONTROVERSIA1o. INSTANCIA : J.R.C.I20 . INSTANCIA : J.N.C.IORGANISMO AUTONOMOCARACTER PRIVADOSIN PERSONERIA JURIDICADESIGNADOS POR EL M. DE T.DECISIONES OBLIGATORIASDecreto 1346794
  • 44. 37 FUNCIONES DE LA JRCICALIFICAR LA INVALIDEZ O EL ORIGEN DE LA ENFERMEDAD O ACCIDENTE.CALIFICAR LAS SOLICITUDES DE REVISION DEL ESTADO DE INVALIDEZ.PRACTICAR EL EXAMEN FISICO DE EVALUACION.
  • 45. 38 EMPRESAS DE ALTO RIESGOArtículo 64 al 67 /1295SUSTANCIASTOXICAS CANCERIGENAS MUTAGENAS TERATOGENAS EXPLOSIVOS M.RADIOACTIVOSPROCESOSMECANISMOS COMPLEJOS:EXTRACCION PERFORACION CONSTRUCCION FUNDICION ALTAS Y BAJAS TEMPERATURAS GENERACION, TRANSFORMACION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ACTIVIDADES CLASE IV Y V
  • 46. 39 PENSIONES DE VEJEZ ACTIVIDADES DE ALTO RIESGOPERIODISTAS
  • 51. DPTO ADMINISTRATIVO DE SEGURIDAD DASDECRETO 1835/94
  • 52. 40 PENSIONES DE VEJEZACTIVIDADES DE ALTO RIESGORAMA JUDICIAL MAGISTRADO JUEZ PENAL JUEZ REGIONAL FISCALES CUERPOS SEGURIDAD DE LA FGN. CUERPO TECNICO DE INV. DE LA FISCALIA.MINISTERIO PUBLICO:.PROCURADORES DELEGADOS: EN LO PENAL. PARA LOS DERECHOS HUMANOS. ANTE LA SALA PENAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
  • 53. 41
  • 54. 42ADMINISTRACION DEL SISTEMAENTIDADES ADMINISTRADORAS DERIESGOS PROFESIONALESREQUISITOS:
  • 55. ACREDITAR PATRIMONIO TECNICO SANEADODISPONER DE CAPACIDAD HUMANA Y TECNICA ESPECIALIZADACONFORMAR UN DPTO DE PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALESArtículo 77-86/1295
  • 56. 43FUNCIONES Y OBLIGACIONES ARPDECRETO 1295/04. CU de 2004AFILIACION Y REGISTRO
  • 57. RECAUDO, COBRO Y DISTRIBUCIÓN Y DE COTIZACIONES
  • 58. GARANTIZAR LAS PRESTACIONES DE SALUD Y ECONÓMICAS
  • 59. REALIZAR ACTIVIDADES DE PREVENCION, ASESORIAS Y EVALUACION DE RIESGOS PROFESIONALES.44FUNCIONES Y OBLIGACIONES ARPDECRETO 1295/04. CU de 2004PROMOVER Y DIVULGAR PROGRAMAS DE S.O.
  • 60. ESTABLECER PRIORIDADES CON CRITERIO DE RIESGO
  • 61. ADQUIRIR, FABRICAR, ARRENDARRVENDER EQUIPOS Y MATERIALES.
  • 62. OTORGAR CREDITOS.45FUNCIONES Y OBLIGACIONES ARPRED DE PRESTACION DE SERVICIOS
  • 65. GUIAS TÉCNICAS PARA LAS A.E.-Definición de términos -Factores de Riesgo -Métodos de control
  • 66. 46FUNCIONES Y OBLIGACIONES ARPDISEÑAR SISTEMAS TÉCNICOS Y GESTIÓN PARA EL CONTROL DE LOS RIESGOSY REINSERCIÓN LABORALEspacios de trabajoMaquinariasEquipos de trabajo o partes.
  • 67. 47INFORMES DE ARPCU.Abril 22/2004PAGO DE COTIZACIONESAPORTES AL FRPEMPRESAS AFLIADASANTES DIA 28TASA DE ACCIDENTALIDAD PROYECTADA A DIC.TASA DE ACCIDENTALIDAD DE FINALIZACIÓNENERO
  • 68. 48INFORMES DE ARPCU.Abril 22/2004ACTIVIDADESPROGRAMAS DE VIG.ÚLTIMO DIA DE JULIO
  • 69. 49 GARANTIA DE LASPRESTACIONES ECONOMICASFONDO DE GARANTIAS DE INSTITUCIONES FINANCIERASFOGAFINPAGO DE PENSIONES PORMENOSCABO PATRIMONIAL
  • 70. 50VIGILANCIA Y CONTROLADMINISTRACIONPREVENCIONATENCION Y CONTROLRIESGOSPROFESIONALESARPNIVEL DE PATRIMONIO.RESERVAS EINVERSIONES.CONTROLFINANCIERO.MINPROTECCION SOCIAL. SUPERINTENDENCIA DE SALUDSUPERINTENDENCIABANCARIACONTRALORIA
  • 71. 51FONDO DE RIESGOS PROFESIONALESLey 776 de dic.17 de 2002. Artículo 22ESTUDIOS, CAMPAÑAS Y ACCIONES DE EDUCACIONPREVENCION, INVESTIGACION DE ATEPA NIVEL NACIONAL. 40%ESTUDIOS, CAMPAÑAS Y ACCIONES DE EDUCACIONPREVENCION, INVESTIGACION DE ATEPEN POLBACION VULNERABLE. 50%
  • 72. 52FONDO DE RIESGOS PROFESIONALESLey 776 de dic.17 de 2002. Artículo 22INVESTIGACIONES FINANCIERAS,ACTUARIALES O TECNICAS, CREACION O IMPLEMENTACIONSISTEMA DE INFORMACION Y DE GARANTIA DE LA CALIDAD10%
  • 73. 53OTRAS DISPOSICIONESResolución 1530 de 1996CENTROS DE TRABAJOPor actividad
  • 75. No exposición a riesgosRECLASIFICACIONEstudios técnicosEMPRESAS TEMPORALESAfiliación54OTRAS DISPOSICIONESResolución 1530 de 1996 EMPRESAS USUARIASPrograma de Salud OcupacionalInducción completa e información permanente de prevención.
  • 76. Elementos de protección personal
  • 77. Condiciones de trabajo y de saludReporte de accidente de trabajo
  • 78. 55 OBLIGACIONES DEL EMPLEADORAFILIAR TODOS LOS TRABAJADORES.PAGO DE LA COTIZACION. CUIDADO DE SALUD DEL TRABAJADORMANTENIMIENTO DE LOS AMBIENTES DE TRABAJO. EJECUTAR EL P.S.O.E.NOTIFICAR LOS ATEPREGISTRAR EL C0PASOCAPACITAR LOS TRABAJADORES EN S.O. INFORMAR NOVEDADES
  • 79. 56 OBLIGACIONES DEL TRABAJADORPROCURAR CUIDADO INTEGRAL.INFORMACION CLARA Y VERAZ.CUMPLIR NORMAS Y REGLAMENTOS.PARTICIPAR EN COPASOMANTENER ACTUALIZADAINFORMACION.
  • 80. 57PROHIBICIONESCIRCULAR UNIFICADA ABRIL 22/2004SIMULAR, FALSEAR O DESSARROLLAR ACTIVIDADES
  • 81. REEMPLAZAR O ASUMIR RESPONSABILIDADES DEL EMPLEADOR.DEPLAZAR A PAERSONAS, GRUPOS, DPTOS U OFICINAS.
  • 82. SUMINISTRAR PERSONAL EN FORMA PERMANENTE
  • 84. DEVOLVER TASA O CUOTA DE RETORNO58SANCIONESArtículo 91/1295EMPLEADORINCUMPLIMIENTO AFILIACION. RECONOCER Y PAGAR PRESTACIONES. MULTAS MENSUALES 500 S. M. L.NO PAGO DE COTIZACIONES. MULTAS Y DESAFILIACIONNO ACCIONES PREVENTIVAS. MULTAS MENSUALES 500 S. M. L. CIERRE DEFINITIVO DE LA EMPRESA
  • 85. 59 SANCIONESArtículo 91/1295EMPLEADOR (Cont.)NO PAGO BASE DE COTIZACION REAL. PAGO DE LA DIFERENCIA.NO INFORME DE TRASLADOS . MULTA HASTA DE 500 S. M . L.EXTEMPORANEIDAD DE A. T. MULTAS HASTA 200 S. M . L .NO PAGO OPORTUNO. INTERESES
  • 86. 60 SANCIONESArtículo 91/1295TRABAJADOR INCUMPLIMIENTO DE NORMAS. TERMINACION DEL VÍNCULO LABORAL A. R. P.NO PAGO DE DERECHOS - IMPEDIR AFILIACIÓN NO ACATAR ORDENES DE D.T.R.P. SANCION POR SUPERBANCARIA. MULTAS 1000 S. M . L. DEFECTOS PATRIMONIO EXIGIDO: MULTA.
  • 87. 61 OTRAS DISPOSICIONES Artículo 93-94/1295INEMBARGABLES Y EXENTOS DE IMPUESTOSSUMAS PAGADAS POR LAS CONTINGENCIAS DE ATEP.
  • 89. SERVICIOS DE SEGUROS Y REASEGUROS
  • 90. ACTOS Y DOCUMENTOS RELACIONADOS CON LA ADMINISTRACION DEL SISTEMA62OTRAS BASES LEGALESLEY 9 DE 1979Código Sanitario NacionalProyecto ley 156/99 Servicios de Salud Ocupacional de las Empresas
  • 91. Red Nacional de Calificación de InvalidezINAS. Ente de referencia
  • 93. Formación del recurso humano63OTRAS BASES LEGALESRESOLUCCION 2400/79Estatuto de Seguridad Industrial TLV
  • 94. Trabajo en alturasRESOLUCION 2413/79Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial para la construcción
  • 95. 64OTRAS BASES LEGALESDECRETO 614 /84Artículos vigentes 24 al 35Obligaciones de empleadores
  • 97. Requisitos y formas de programas
  • 99. Plan Nacional de Salud OcupacionalRESOLUCION 2013/86Comités ParitariosRESOLUCION 1016/89Formas de Programas de S.O.
  • 100. 65OTRAS BASES LEGALESDECRETO 2177/89 Y 361/97Protección, readaptación y empleo de personas con limitacionesRESOLUCION 1792 /90Límites para exposición a ruidoRESOLUCION 9031/90Reglamento para rayos XDECRETO 1843 de 1991Uso y manejo de plaguicidas
  • 101. 66OTRAS BASES LEGALESRESOLUCION 6398/91Exámenes ocupacionalesRESOLUCION 1075/92Fármaco dependencia, Alcoholismo y tabaquismoDECRETO 2222/93 Expide el reglamento de Higiene y Seguridad en las labores mineras.DECRETO 35 /1994Disposiciones en Seguridad Minera
  • 102. 67OTRAS BASES LEGALESRESOLUCION 4050/94Prueba de embarazo.RESOLUCION 2318/96Licencias para profesionales de S.O.DECRETO 1530/96Contratación de los PSOE (9)LEY 336 /96 (1787/90- 1972/91)Estatuto Nacional del transporte
  • 103. 68OTRAS BASES LEGALESLEY 378 DE JULIO 9 DE 1997 (CONVENIO 161/85)IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
  • 104. VIGILANCIA DEL MEDIO AMBIENTE (ALOJAMIENTO)
  • 105. PLANIFICACION Y ORGANIZACIÓN
  • 106. MEJORAMIENTO EN LAS PRACTICAS DE TRABAJO
  • 107. VIGILANCIA DE LA SALUD
  • 110. ATENCION DE URGENCIAS Y ANALISIS DE ATEP.69RESPONSABILIDAD LABORAL, CIVIL Y PENALCONSTITUCION POLITICASEGURIDAD SOCIALDERECHO LABORALJUEZ LABORAL
  • 111. 70RESPONSABILIDAD LABORAL, CIVIL Y PENALPRESCRIPCION DE DERECHOSMESADA PENSIONAL: 3 AÑOSOTRAS PRESTACIONES: 1 AÑOArtículo 96 /1295RESPONSABILIDAD CIVIL: 3 AÑOS Artículo 216/CST
  • 112. 71RESPONSABILIDAD LABORALNO EXIGE PRUEBA DE LA CULPAEXISTENCIA DEL ACCIDENTE O ENFERMEDADADMINISTRADORA DE RIESGOS PROFESIONALES
  • 113. 72RESPONSABILIDAD CIVIL U ORDINARIACULPA PROBADAArtículo 216 /CSTNEGLIGENCIAFalta procesos de atención y cuidadosIMPRUDENCIANo valorarIMPERICIAFalta de idoneidad
  • 114. 73RESPONSABILIDAD CIVIL U ORDINARIACULPA PROBADAArtículo 216 /CSTINDEMNIZADAÑOS MATERIALES: DAÑO EMERGENTE Y LUCRO CESANTEPERJUICIOS MORALESRESPONSABILIDAD SOLIDARIALabores conexas (artículo 34 /CST)
  • 115. 74RESPONSABILIDAD PENALHOMICIDIOCULPABILIDAD DOLOSA CULPOSAFALSEDADPECULADOAPROPIACION ,USOAPLICACIÓN DIFERENTEEXTENSION
  • 116. 75RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVAHOMICIDIOCULPABILIDAD DOLOSA CULPOSAFALSEDADPECULADOAPROPIACION ,USOAPLICACIÓN DIFERENTEEXTENSION
  • 118. ARTICULO 115 DEL DECRETO 2150 DE 1995.Cuatro horas semanales Comité P.S.OPrograma de Salud Ocupacional.Comité Paritario.Planes de Emergencia.No afiliación –Ley 828 de 2003.