http://4.bp.blogspot.com/_Uv29syLXoVE/TA2rPoom5PI/AAAAAAAAADc/-
                     0KKBfDm33M/s1600/comunicaciones.jpg




COMPONENTES Y DEFINICIONES DE
  UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
                                  Lina María Londoño Cedano
                                                             Cód. 2109522
DEFINICIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN

       Administrador               Usuarios   Informáticos
                                              No informáticos




        Hardware
                                   Software


                       Contenido
                        (Datos)
USUARIOS
 En un SI se pueden distinguir dos tipos de usuarios:
 Informáticos: Todos aquellos usuarios que poseen
  conocimiento en informática.
  Ejemplo: Analistas y programadores.




  http://www.pcactual.com/medio/2010/12/31/casi_todos_los_usuarios_de_facebook_ac
                  eptan_solicitudes_de_amistad_de_desconocidos.jpg
                                                                                    Menú
   No informáticos: Todos aquellos usuarios que no
    poseen un conocimiento en informática.
    Ejemplo: Los estudiantes de un     colegio.




                            http://www.asfacop.org.co/joomla/images/stories/images/logos/uceva.jpg




     En la UCEVA funciona el Sistema Integrado de
    Gestión Académica (SIGA) y los usuarios
    informáticos son los programadores y los no
    informáticos somos los estudiantes.
ADMINISTRADOR
Los administradores son usuarios expertos
encargados de administrar el sistema (Área de
sistemas), en el caso de SIGA los administradores
son Ing. Sistemas, Tecnólogos, que se encargan de
esta área para que funcione 7x24.




      http://www.airpower.maxwell.af.mil/apjinternational/apj-s/2004/3trimes04/3trimes04_images/fig8phister.jpg   Menú
Entre los administradores se distinguen los que se
dedican al área de datos (Profesores) y los que se
dedican al área de informática (Ing. Sistemas y
tecnólogos).




                                                               http://webmasterh.files.wordpress.com/2008/08/informatica2.jpg


   http://www.desdeelexilio.com/wp-content/uploads/datos.jpg
   Datos: El dato es una representación simbólica
    (numérica, alfabética, algorítmica etc.), un atributo
    o una característica de una entidad. El dato no
    tiene valor semántico (sentido) en sí mismo, pero si
    recibe un tratamiento (procesamiento)
    apropiado, se puede utilizar en la realización de
    cálculos o toma de decisiones. Es de empleo muy
    común en el ámbito informático y, en
    general, prácticamente en cualquier disciplina
    científica.




                     http://www.empresadata.com/blog///wp-content/uploads/2008/07/datos.jpg
   Informática: La Informática es la ciencia aplicada
    que abarca el estudio y aplicación del tratamiento
    automático de la información, utilizando sistemas
    computacionales, generalmente implementados
    como dispositivos electrónicos. También está
    definida como el procesamiento automático de la
    información.




               http://2.bp.blogspot.com/_Xz8GiNsQPKs/TVBfENcD1SI/AAAAAAAAABg/yVbCoDqEyrQ/s1600/   Menú
                                               EtravelC%2BInformatica.JPG
SOFTWARE
               (SOPORTE LÓGICO)
El software es todo lo intangible; es decir, lo que no
podemos tocar.
Es el equipamiento lógico o soporte lógico de una
computadora digital; comprende el conjunto de los
componentes lógicos necesarios que hacen posible
la realización de tareas específicas.




                                                                                       Menú
                http://www.mywebsi.com/mwsjml/images/stories/contenidos/software.jpg
En el software podemos identificar los siguientes
  elementos:
 Sistema operativo: Permite la interacción entre el
  usuario y la máquina.




   Sistema gestor de bases de datos (SGBD): Se
    ocupa del tratamiento de datos estructurados.
             http://1.bp.blogspot.com/_6JhOiLescrg/TBavc
             HJ0UjI/AAAAAAAADqY/xrLI_qBhhqY/s1600/0
             5.+Ventajas+del+registro+de+datos+basado+
                               en+PC.gif
Control de comunicaciones: Se encarga de un

monitoreo continuo para asegurar un correcto
funcionamiento.
Red Lan
Red Man
Red Wan




                   http://www.ecomprd.com/images/gente6.jpg




   Tratamientos específicos
EVOLUCIÓN DE EL SISTEMA OPERATIVO
A partir del MS-DOS:             Microsoft Windows 95
 RD-DOS                         (1995)
 Apple Lisa (1983)              Mac OS 8 (1997)
 VisiCorp Viso On (1983)        Windows 98/NT (1998)
 Macintosh System 1 (1983)      KDE 1.0 (1998)
 Amiga OS 3.5 (1985)            Macintosh System 9.2
 Microsoft Windows 1.0 (1985)   (1999)
 Macintosh System 3 (1986)      KDE 2.0 (2000)
 Macintosh System 5 (1987)
                                 Mac OS x 10 (2001)
 Microsoft Windows 2.0 (1987)
                                 Windows 2000/Windows ME
 Microsoft Windows 3.0 (1990)
                                 Windows Millennium
                                 Windows XP (2001)
 Macintosh System 7 (1991)
                                 KDE 3.5 (2005)
 Microsoft Windows 3.1 (1992)
                                 Gnome c/XGL (2006)
 Macintosh System 7.1 (1992)
                                 Windows Vista (2007)
 Macintosh System 7.5 (1995)
                                 Linux
RED LAN
Una red de área local, red local o LAN es la
interconexión de varias computadoras y periféricos.
Su extensión está limitada físicamente a un edificio
o a un entorno de 200m, con repetidores podría
llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su
aplicación más extendida es la interconexión de
computadoras personales y estaciones de trabajo
en oficinas, fábricas, etc.




          http://2.bp.blogspot.com/_OwWO5NRSC5A/TPdPq1IK8BI/AAAAAAAAACc/Zlk4Edue03A/s1600/
RED MAN
Una red de área metropolitana es una red de alta
velocidad (banda ancha) que da cobertura en un
área geográfica extensa, proporciona capacidad de
integración de múltiples servicios mediante la
transmisión de datos, voz y vídeo, sobre medios de
transmisión tales como fibra óptica y par trenzado
(MAN BUCLE), la tecnología de pares de cobre se
posiciona como la red mas grande del mundo.

     http://2.bp.blogspot.com/
     _4MdnlTtV0Pg/TNQwjtbq
     tcI/AAAAAAAAAAU/PsIV
      HYty_J8/s1600/Red21-
             MAN-Z.jpg
RED WAN
Una red de área amplia, con frecuencia
denominada WAN, es un tipo de red de
computadoras capaz de cubrir distancias desde
unos 100 hasta unos 1000 km, proveyendo de
servicio a un país o un continente. Un ejemplo de
este tipo de redes sería RedIRIS, Internet o
cualquier red en la cual no estén en un mismo
edificio todos sus miembros (sobre la distancia hay
discusión posible).




            http://profecarolinaquinodoz.com/principal/wp-content/uploads/2009/04/wan1.gif
HARDWARE
El hardware es la parte física, lo tangible.
El hardware se compone de dos elementos: los
dispositivos de entrada (teclado, mouse, escáner,
etc.) y los de salida (monitor, impresora, parlantes,
plotters, etc.).




                http://grupos.emagister.com/imagen/hardware_de_un_ordenador/t73358-0.jpg
                                                                                           Menú
En el hardware se pueden distinguir dos elementos:
 La unidad central de proceso: La unidad central de
  procesamiento o CPU, o simplemente el
  procesador o microprocesador, es el componente
  del computador y otros dispositivos
  programables, que interpreta las instrucciones
  contenidas en los programas y procesa los datos.

   Equipo periférico: Conjunto de dispositivos
    hardware de una computadora que potencia la
    capacidad de éste y permite la entrada y/o salida
    de datos. El término suele aplicarse a los
    dispositivos que no forman parte indispensable de
    una computadora y que son, en cierta
    forma, opcionales.
CONTENIDO
                       (DATOS)
El SI funciona así:



         Entradas                 Salidas
                          SI
          Datos
                                  Información



                        Entorno




                                                Menú
Un SI depende de una base de datos. Una base de
datos es un conjunto de tablas relacionadas entre
sí que permiten almacenar datos para ser utilizados
en la generación de información.




           http://blogs.netandino.com/wp-content/uploads/2009/10/bdd-images-basecs.gif
Las tablas de las bases de datos son estructuras
que se componen de atributos (características o
propiedades de una tabla).




                                                                               http://www.tecnoedu.com/Pasco/img/dstabla.jpg




 http://www.proyectos-web.com/pwapli/pw/pwv6/img/img/met/tablasbasedatos.gif
BIBLIOGRAFÍA
   WIKIPEDIA La enciclopedia libre, Hardware. [En línea],
    http://es.wikipedia.org/wiki/Hardware, [fecha de consulta],
    jueves, 24 de febrero de 2011.
   WIKIPEDIA La enciclopedia libre, Software. [En línea],
    http://es.wikipedia.org/wiki/Software, [fecha de consulta],
    jueves, 24 de febrero del 2011.
   WIKIPEDIA La enciclopedia libre, Red Lan. [En línea],
    http://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_%C3%A1rea_local,
    miercoles,02 de marzo de 2011.
   WIKIPEDIA La enciclopedia libre, Red Man. [En línea],
    http://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_%C3%A1rea_metropolita
    na, miercoles,02 de marzo de 2011.
   WIKIPEDIA La enciclopedia libre, Dato. [En línea],
    http://es.wikipedia.org/wiki/Dato, [fecha de consulta] jueves 03
    de marzo de 2011.
   WIKIPEDIA La enciclopedia libre, Informática. [En línea],
    http://es.wikipedia.org/wiki/Inform%C3%A1tica, [fecha de
    consulta] jueves 03 de marzo de 2011.
   WIKIPEDIA La enciclopedia libre, Unidad central de
    procesamiento. [En
    línea], http://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_central_d
    e_procesamiento, [fecha de consulta] jueves 03 de
    marzo de 2011.
MUCHAS
GRACIAS..!

Más contenido relacionado

PPTX
Componetes y definiciones de un sistema de informacion
PPTX
Componentes y definiciones de un sistema de información
PPT
Administración de Hardware y foftware
PDF
Sistemas Operativos - UTS
PPS
Sistemas Operativos
DOCX
Sistemas y sistemas operativos
PPTX
Informatica i
Componetes y definiciones de un sistema de informacion
Componentes y definiciones de un sistema de información
Administración de Hardware y foftware
Sistemas Operativos - UTS
Sistemas Operativos
Sistemas y sistemas operativos
Informatica i

La actualidad más candente (18)

PDF
Sistemas Operativos - ITSON
PDF
1 conceptos asoitsonp
DOCX
Fundamentos de los sistemas operativos
DOCX
Trabajo sistemas operativos onaho
PDF
Sistemas operativos 1 pdf
PDF
Sistema informatico
DOCX
La computadora.
DOCX
Panel de control
PPTX
Garcia claudia123
DOCX
PDF
1 conceptos asoitson
PPTX
Diferenciar las-funciones-del-sistema-operativo
PPTX
Sistemas operativos
DOCX
Dfso carmina
PDF
Sistemas OPERATIVOS
PPT
Manejo de unidades funcionales
PPTX
Diferenciar las funciones del sistema operativo
PPTX
Presentación sistema operativo
Sistemas Operativos - ITSON
1 conceptos asoitsonp
Fundamentos de los sistemas operativos
Trabajo sistemas operativos onaho
Sistemas operativos 1 pdf
Sistema informatico
La computadora.
Panel de control
Garcia claudia123
1 conceptos asoitson
Diferenciar las-funciones-del-sistema-operativo
Sistemas operativos
Dfso carmina
Sistemas OPERATIVOS
Manejo de unidades funcionales
Diferenciar las funciones del sistema operativo
Presentación sistema operativo
Publicidad

Similar a Si (20)

PPTX
Componentes y definiciones de un sistema de informacion
PPTX
CONCEPTUALIZACION DE LA INFORMÁTICA
PPTX
Conceptos básicos computacionales: Desarrollo de la segunda unidad
PPTX
Nti cx modulo 1
PDF
Diapositivas reyna pacheco rocha unidad 2
PPTX
Conceptualización sobre Informática
PPTX
Historia y origen de la informática
PPTX
componentes y definicon de un sistema de informacion
DOCX
Evaluacion 1, conceptos basicos de computacion e informatica
PPTX
Introducción a la Informática
DOCX
ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
PPTX
CONCEPTUALIZACION DE INFORMÁTICA
PPTX
CONCEPTUALIZACION DE LA INFORMATICA
DOCX
Actividad de apredinzaje 2
DOCX
CONCEPTOS BASICOS
DOCX
Actividad de aprendizaje 2
DOCX
Ada 2
DOCX
ADA 2
DOCX
ADA 2
PDF
Conceptos basicos computacionales
Componentes y definiciones de un sistema de informacion
CONCEPTUALIZACION DE LA INFORMÁTICA
Conceptos básicos computacionales: Desarrollo de la segunda unidad
Nti cx modulo 1
Diapositivas reyna pacheco rocha unidad 2
Conceptualización sobre Informática
Historia y origen de la informática
componentes y definicon de un sistema de informacion
Evaluacion 1, conceptos basicos de computacion e informatica
Introducción a la Informática
ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
CONCEPTUALIZACION DE INFORMÁTICA
CONCEPTUALIZACION DE LA INFORMATICA
Actividad de apredinzaje 2
CONCEPTOS BASICOS
Actividad de aprendizaje 2
Ada 2
ADA 2
ADA 2
Conceptos basicos computacionales
Publicidad

Más de Daniel Tascon Palomino (10)

PPTX
Componentes y definiciones de un sistema de información
PPTX
Componentes y definiciones de un sistema de información
PPTX
Componentes y definiciones_de_un_s[1]
PPTX
Componentes y definiciones de un sistema de información
PPTX
Sistemas de Información (S.I)
PPTX
Componentes y definiciones de un sistema de informacion
PPTX
componentes y definiciones de un sitama de informacion
PPTX
Componentes y definiciones de un sistema de información
PPTX
Componentes y definiciones de un sistema de info
PPTX
Componentes y definiciones de un SI
Componentes y definiciones de un sistema de información
Componentes y definiciones de un sistema de información
Componentes y definiciones_de_un_s[1]
Componentes y definiciones de un sistema de información
Sistemas de Información (S.I)
Componentes y definiciones de un sistema de informacion
componentes y definiciones de un sitama de informacion
Componentes y definiciones de un sistema de información
Componentes y definiciones de un sistema de info
Componentes y definiciones de un SI

Si

  • 1. http://4.bp.blogspot.com/_Uv29syLXoVE/TA2rPoom5PI/AAAAAAAAADc/- 0KKBfDm33M/s1600/comunicaciones.jpg COMPONENTES Y DEFINICIONES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN Lina María Londoño Cedano Cód. 2109522
  • 2. DEFINICIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN Administrador Usuarios Informáticos No informáticos Hardware Software Contenido (Datos)
  • 3. USUARIOS En un SI se pueden distinguir dos tipos de usuarios:  Informáticos: Todos aquellos usuarios que poseen conocimiento en informática. Ejemplo: Analistas y programadores. http://www.pcactual.com/medio/2010/12/31/casi_todos_los_usuarios_de_facebook_ac eptan_solicitudes_de_amistad_de_desconocidos.jpg Menú
  • 4. No informáticos: Todos aquellos usuarios que no poseen un conocimiento en informática. Ejemplo: Los estudiantes de un colegio. http://www.asfacop.org.co/joomla/images/stories/images/logos/uceva.jpg En la UCEVA funciona el Sistema Integrado de Gestión Académica (SIGA) y los usuarios informáticos son los programadores y los no informáticos somos los estudiantes.
  • 5. ADMINISTRADOR Los administradores son usuarios expertos encargados de administrar el sistema (Área de sistemas), en el caso de SIGA los administradores son Ing. Sistemas, Tecnólogos, que se encargan de esta área para que funcione 7x24. http://www.airpower.maxwell.af.mil/apjinternational/apj-s/2004/3trimes04/3trimes04_images/fig8phister.jpg Menú
  • 6. Entre los administradores se distinguen los que se dedican al área de datos (Profesores) y los que se dedican al área de informática (Ing. Sistemas y tecnólogos). http://webmasterh.files.wordpress.com/2008/08/informatica2.jpg http://www.desdeelexilio.com/wp-content/uploads/datos.jpg
  • 7. Datos: El dato es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica etc.), un atributo o una característica de una entidad. El dato no tiene valor semántico (sentido) en sí mismo, pero si recibe un tratamiento (procesamiento) apropiado, se puede utilizar en la realización de cálculos o toma de decisiones. Es de empleo muy común en el ámbito informático y, en general, prácticamente en cualquier disciplina científica. http://www.empresadata.com/blog///wp-content/uploads/2008/07/datos.jpg
  • 8. Informática: La Informática es la ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicación del tratamiento automático de la información, utilizando sistemas computacionales, generalmente implementados como dispositivos electrónicos. También está definida como el procesamiento automático de la información. http://2.bp.blogspot.com/_Xz8GiNsQPKs/TVBfENcD1SI/AAAAAAAAABg/yVbCoDqEyrQ/s1600/ Menú EtravelC%2BInformatica.JPG
  • 9. SOFTWARE (SOPORTE LÓGICO) El software es todo lo intangible; es decir, lo que no podemos tocar. Es el equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital; comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas. Menú http://www.mywebsi.com/mwsjml/images/stories/contenidos/software.jpg
  • 10. En el software podemos identificar los siguientes elementos:  Sistema operativo: Permite la interacción entre el usuario y la máquina.  Sistema gestor de bases de datos (SGBD): Se ocupa del tratamiento de datos estructurados. http://1.bp.blogspot.com/_6JhOiLescrg/TBavc HJ0UjI/AAAAAAAADqY/xrLI_qBhhqY/s1600/0 5.+Ventajas+del+registro+de+datos+basado+ en+PC.gif
  • 11. Control de comunicaciones: Se encarga de un  monitoreo continuo para asegurar un correcto funcionamiento. Red Lan Red Man Red Wan http://www.ecomprd.com/images/gente6.jpg  Tratamientos específicos
  • 12. EVOLUCIÓN DE EL SISTEMA OPERATIVO A partir del MS-DOS: Microsoft Windows 95  RD-DOS (1995)  Apple Lisa (1983) Mac OS 8 (1997)  VisiCorp Viso On (1983) Windows 98/NT (1998)  Macintosh System 1 (1983) KDE 1.0 (1998)  Amiga OS 3.5 (1985) Macintosh System 9.2  Microsoft Windows 1.0 (1985) (1999)  Macintosh System 3 (1986) KDE 2.0 (2000)  Macintosh System 5 (1987) Mac OS x 10 (2001)  Microsoft Windows 2.0 (1987) Windows 2000/Windows ME  Microsoft Windows 3.0 (1990) Windows Millennium Windows XP (2001)  Macintosh System 7 (1991) KDE 3.5 (2005)  Microsoft Windows 3.1 (1992) Gnome c/XGL (2006)  Macintosh System 7.1 (1992) Windows Vista (2007)  Macintosh System 7.5 (1995) Linux
  • 13. RED LAN Una red de área local, red local o LAN es la interconexión de varias computadoras y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200m, con repetidores podría llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión de computadoras personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc. http://2.bp.blogspot.com/_OwWO5NRSC5A/TPdPq1IK8BI/AAAAAAAAACc/Zlk4Edue03A/s1600/
  • 14. RED MAN Una red de área metropolitana es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica extensa, proporciona capacidad de integración de múltiples servicios mediante la transmisión de datos, voz y vídeo, sobre medios de transmisión tales como fibra óptica y par trenzado (MAN BUCLE), la tecnología de pares de cobre se posiciona como la red mas grande del mundo. http://2.bp.blogspot.com/ _4MdnlTtV0Pg/TNQwjtbq tcI/AAAAAAAAAAU/PsIV HYty_J8/s1600/Red21- MAN-Z.jpg
  • 15. RED WAN Una red de área amplia, con frecuencia denominada WAN, es un tipo de red de computadoras capaz de cubrir distancias desde unos 100 hasta unos 1000 km, proveyendo de servicio a un país o un continente. Un ejemplo de este tipo de redes sería RedIRIS, Internet o cualquier red en la cual no estén en un mismo edificio todos sus miembros (sobre la distancia hay discusión posible). http://profecarolinaquinodoz.com/principal/wp-content/uploads/2009/04/wan1.gif
  • 16. HARDWARE El hardware es la parte física, lo tangible. El hardware se compone de dos elementos: los dispositivos de entrada (teclado, mouse, escáner, etc.) y los de salida (monitor, impresora, parlantes, plotters, etc.). http://grupos.emagister.com/imagen/hardware_de_un_ordenador/t73358-0.jpg Menú
  • 17. En el hardware se pueden distinguir dos elementos:  La unidad central de proceso: La unidad central de procesamiento o CPU, o simplemente el procesador o microprocesador, es el componente del computador y otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones contenidas en los programas y procesa los datos.  Equipo periférico: Conjunto de dispositivos hardware de una computadora que potencia la capacidad de éste y permite la entrada y/o salida de datos. El término suele aplicarse a los dispositivos que no forman parte indispensable de una computadora y que son, en cierta forma, opcionales.
  • 18. CONTENIDO (DATOS) El SI funciona así: Entradas Salidas SI Datos Información Entorno Menú
  • 19. Un SI depende de una base de datos. Una base de datos es un conjunto de tablas relacionadas entre sí que permiten almacenar datos para ser utilizados en la generación de información. http://blogs.netandino.com/wp-content/uploads/2009/10/bdd-images-basecs.gif
  • 20. Las tablas de las bases de datos son estructuras que se componen de atributos (características o propiedades de una tabla). http://www.tecnoedu.com/Pasco/img/dstabla.jpg http://www.proyectos-web.com/pwapli/pw/pwv6/img/img/met/tablasbasedatos.gif
  • 21. BIBLIOGRAFÍA  WIKIPEDIA La enciclopedia libre, Hardware. [En línea], http://es.wikipedia.org/wiki/Hardware, [fecha de consulta], jueves, 24 de febrero de 2011.  WIKIPEDIA La enciclopedia libre, Software. [En línea], http://es.wikipedia.org/wiki/Software, [fecha de consulta], jueves, 24 de febrero del 2011.  WIKIPEDIA La enciclopedia libre, Red Lan. [En línea], http://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_%C3%A1rea_local, miercoles,02 de marzo de 2011.  WIKIPEDIA La enciclopedia libre, Red Man. [En línea], http://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_%C3%A1rea_metropolita na, miercoles,02 de marzo de 2011.  WIKIPEDIA La enciclopedia libre, Dato. [En línea], http://es.wikipedia.org/wiki/Dato, [fecha de consulta] jueves 03 de marzo de 2011.  WIKIPEDIA La enciclopedia libre, Informática. [En línea], http://es.wikipedia.org/wiki/Inform%C3%A1tica, [fecha de consulta] jueves 03 de marzo de 2011.
  • 22. WIKIPEDIA La enciclopedia libre, Unidad central de procesamiento. [En línea], http://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_central_d e_procesamiento, [fecha de consulta] jueves 03 de marzo de 2011.