Sida
El sida
El sida, es el
conjunto de
enfermedades de
muy diverso tipo
que resultan de la
infección por el
virus de la
inmunodeficiencia
humana. (VIH)
Uso de medicamentos
El uso de medicamentos combinados puede
controlar la replicación del virus y fortalecer el
sistema inmunitario; la consecuencia es que la
infección se convierte en crónica y no deriva en
sida, algo que, en su evolución natural y en la
mayoría de los pacientes, ocurriría, como media,
a los diez años del contagio, produciéndose la
muerte en un periodo de tres a cinco años.
¿Cómo se contagia el sida?
Vía sexual: mediante el contacto
sexual, ya sea vaginal, anal u oral.
Vía sanguínea: se produce al
compartir cualquier material
Vía vertical (madre-hijo): cuando la
madre es seropositiva se puede
producir la transmisión del virus
durante el embarazo, el parto y la
lactancia.
El VIH no puede transmitirse a
través de:
• Saliva
• Heces
• Orina
• Sudor
• Lágrimas
¿Es grande el riesgo de infección en
los drogadictos?
• Sí. Se contagian más del 90 por ciento
de los consumidores de drogas que
intercambian jeringuillas con personas
infectadas. La mayoría de las personas
infectadas y enfermas en España lo
han sido por esta vía. Según los datos
epidemiológicos más recientes, son
casi el 60% del total de diagnósticos
de SIDA.
Cómo puede afectar el VIH a mi
embarazo y a la salud de mi
bebé?
Ser VIH positiva crea más
riesgo de sufrir
complicaciones como parto
prematuro, restricción del
crecimiento intrauterino y
aunque estos resultados son
más comunes en los países en
desarrollo. El riesgo de
complicaciones es más alto
para las mujeres con casos
más avanzados, cuyos
sistemas inmunológicos
están comprometidos.
¿Cómo afecta a los adolescentes?
A veces tienen que abandonar la
escuela o no reciben en su hogar los
alimentos y los vestidos que necesitan;
en algunos casos pueden ser víctimas
de la angustia, la depresión o de malos
tratos.
Etapas del sida
• El sida atraviesa diversas etapas, en las que se aprecian
una serie de diferencias:
• Fase inicial: Dosis infectante, Virulencia de la cepa,
Capacidad de respuesta de la persona infectada
• Fase crónica: Esta etapa tiene una duración variable los
afectados suelen permanecer sin síntomas
• Fase final: Aumento de la multiplicación del VIH
http://www.w
ebconsultas.c
om/sida/etap
as-del-sida-
365
¿Cómo afecta el VIH al sistema
inmunológico?
• Los virus son microorganismos que
pueden entrar en el cuerpo y
causar enfermedades. Hay
muchos virus que se propagan de
diferentes maneras y causan
diferentes enfermedades. Sin
embargo, el VIH sólo se transmite
cuando los fluidos corporales de
una persona que vive con el VIH
entran al torrente sanguíneo de
otra persona.
Pronóstico del sida
• El sida es una enfermedad mortal si no se
aplica algún tratamiento. La muerte se
produce generalmente por neumonías,
enfermedades neurológicas, o diferentes
tipos de cáncer.
¿CÓMO SE PREVIENE LA
TRANSMISIÓN DEL VIH?
• Usando correctamente un preservativo cuando
mantenga relaciones sexuales con personas
infectadas o de las que desconoce si lo están. El
preservativo impide la transmisión del VIH,
• Conociendo su estado serológico y el de su pareja.
• Conociendo el riesgo de exposición de las distintas
prácticas sexuales.
• Utilizando siempre material estéril y evitando el
uso compartido de jeringuillas, agujas y otros
útiles de inyección, si consume drogas inyectadas.
• Utilizando siempre instrumentos para perforar la
piel de un solo uso o estériles. No compartiendo
cuchillas de afeitar ni cepillos de dientes.
• Si está embarazada y tiene el VIH, hay
tratamientos que reducen eficazmente el riesgo
de transmisión del virus a su futuro hijo o hija
durante el embarazo y parto. Una madre
infectada no debe dar el pecho a su bebé
Medidas de prevención del VIH
• Por cualquier vía
El mejor método más seguro de prevención es
teniendo una sola pareja sexual
• Por vía sexual
Utilizando preservativos condón
Por vía sanguínea.
Utilizando sangre y derivados que hayan sido
previamente analizados y estén libres del
virus.
• Por vía perinatal
Ofreciendo la prueba de detección para el
VIH al 100% de mujeres embarazadas
Recomendaciones para prevenir
el contagio
• Utilizar preservativos
• No compartir ningún tipo de jeringa o aguja
• Manipular material inyectable, desechable y
esterilizado
• saber reconocer los signos o síntomas del
VIH Sida
Tratamiento del sida
Terapia antirretroviral : Se trata de
una combinación de varios fármacos
antirretrovirales, cuya finalidad es
impedir que se multiplique el virus.
Beneficios para los enfermos con
VIH
Mantener una buena nutrición, ya que es
frecuente observar deficiencias de cinc,
selenio, cobre, vitamina B6 y vitamina B12.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación VIH/SIDA
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual bacterianas
PPTX
VIH - SIDA (VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA) (SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA...
PPTX
Enfermedades de trasmisión sexual
PPTX
Presentacion De La Influenza...
PPTX
Enfermedades de Transmision Sexual
PPTX
VIH/SIDA
PPTX
CONFERENCIA SOBRE DENGUE
Presentación VIH/SIDA
Enfermedades de transmisión sexual bacterianas
VIH - SIDA (VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA) (SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA...
Enfermedades de trasmisión sexual
Presentacion De La Influenza...
Enfermedades de Transmision Sexual
VIH/SIDA
CONFERENCIA SOBRE DENGUE

La actualidad más candente (20)

PPTX
VIH - SIDA
PPTX
Varicela
PPTX
vacunacion en niños
PPTX
Fiebre Amarilla
PPT
Hepatitis b
PPTX
Qué es el dengue
PPTX
Vih-Sida
PPTX
Hepatitis a maria teresa
PPTX
Rotavirus
PPTX
Infecciones de Transmisión Sexual
PPTX
PPSX
Las vacunas
PPT
Trabajo el sida
PPTX
VIH-SIDA Promoción y Prevención
PPS
Dengue PresentacióN
PDF
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
PPTX
Herpes genital
PPTX
Diapositivas VIH-sida
VIH - SIDA
Varicela
vacunacion en niños
Fiebre Amarilla
Hepatitis b
Qué es el dengue
Vih-Sida
Hepatitis a maria teresa
Rotavirus
Infecciones de Transmisión Sexual
Las vacunas
Trabajo el sida
VIH-SIDA Promoción y Prevención
Dengue PresentacióN
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
Herpes genital
Diapositivas VIH-sida
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
PPTX
Exposición SIDA
PPTX
VIH - SIDA
PPT
Trabajo Sida (Power Point)
Exposición SIDA
VIH - SIDA
Trabajo Sida (Power Point)
Publicidad

Similar a Sida (20)

PDF
Enfermedades venereas
PDF
Día Mundial de Lucha Contra el SIDA
PPT
sida-presentacion.ppt
PPT
Sindome de inmunodeficeincia adquirida SIDA
PPT
sida-presentacion para exponer en clases o trbajo
PPT
sida-presentacion.ppt
PPT
VIH'sida-presentacion.ppt
PDF
Sida 1 de diciembre
PPTX
Jordan copia
PPTX
Epidemiolgia enfermedades infectocontagiosas
PPTX
Conociendo y previniendo VIH
PPT
sida-presentacion.ppt
PPTX
Presentacion sobre el sida
PPT
PPTX
sida-presentacion pame.pptx
PPT
Sida jennyfer
PPT
Sida jennyfer
PPT
PRESENTACIÓN DE VIH DEL CURSON DE SALUD PUBLICA DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE O...
PPT
sida-presentacion HBHVBHVJHVHVHHVHJVHVUU.ppt
Enfermedades venereas
Día Mundial de Lucha Contra el SIDA
sida-presentacion.ppt
Sindome de inmunodeficeincia adquirida SIDA
sida-presentacion para exponer en clases o trbajo
sida-presentacion.ppt
VIH'sida-presentacion.ppt
Sida 1 de diciembre
Jordan copia
Epidemiolgia enfermedades infectocontagiosas
Conociendo y previniendo VIH
sida-presentacion.ppt
Presentacion sobre el sida
sida-presentacion pame.pptx
Sida jennyfer
Sida jennyfer
PRESENTACIÓN DE VIH DEL CURSON DE SALUD PUBLICA DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE O...
sida-presentacion HBHVBHVJHVHVHHVHJVHVUU.ppt

Último (20)

PDF
El_Tabernaculo_de_Moises......................................
PPTX
MARILUZ VITE HERNANDEZ_PROCEDIMIENTO_LEIP
PDF
HABILIDADES SOCIALES PPT.pdf tutoria desarrollo personal
PPTX
SESIÓN 7 2022 II (2) (1).ppt............
PPT
Inteligencia en diferentes tipos de discapacidad (1).ppt
PPTX
El hombre según el diseño original de Dios.pptx
PDF
PISCOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL_S1.pdf
PPTX
Dios requiere a siervos, más que a lideres.pptx
PPTX
tesis de adunas en venezuela y bloqueo.pptx
PPTX
Sesión 07 Plantilla para estudiantes (1).pptx
PPTX
SESION 5 ANSIEDAD Y CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.pptx
PPTX
Lo que quiero lo que soy, Lo que quiero lo que soy
DOC
con quien estudiar shaman de Europa en Uruguay.doc
PPTX
Curso de Materiales peligrosos Matpel 1
PDF
enfoque interdisciplinario en el abordaje de la educación con niños con disca...
PDF
Cuidar, limpiar, sostener_ el trabajo que hace posible la vida   _ Trabajador...
PDF
El Metodo Silva de Control Mental PDF.pdf
DOCX
Educación Financiera 4 de secundaria.docx
PDF
reglamento_escoltas.pdf especialidad guías mayores
PDF
libro28creenciasadventistas.pdf club de libros
El_Tabernaculo_de_Moises......................................
MARILUZ VITE HERNANDEZ_PROCEDIMIENTO_LEIP
HABILIDADES SOCIALES PPT.pdf tutoria desarrollo personal
SESIÓN 7 2022 II (2) (1).ppt............
Inteligencia en diferentes tipos de discapacidad (1).ppt
El hombre según el diseño original de Dios.pptx
PISCOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL_S1.pdf
Dios requiere a siervos, más que a lideres.pptx
tesis de adunas en venezuela y bloqueo.pptx
Sesión 07 Plantilla para estudiantes (1).pptx
SESION 5 ANSIEDAD Y CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.pptx
Lo que quiero lo que soy, Lo que quiero lo que soy
con quien estudiar shaman de Europa en Uruguay.doc
Curso de Materiales peligrosos Matpel 1
enfoque interdisciplinario en el abordaje de la educación con niños con disca...
Cuidar, limpiar, sostener_ el trabajo que hace posible la vida   _ Trabajador...
El Metodo Silva de Control Mental PDF.pdf
Educación Financiera 4 de secundaria.docx
reglamento_escoltas.pdf especialidad guías mayores
libro28creenciasadventistas.pdf club de libros

Sida

  • 2. El sida El sida, es el conjunto de enfermedades de muy diverso tipo que resultan de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana. (VIH)
  • 3. Uso de medicamentos El uso de medicamentos combinados puede controlar la replicación del virus y fortalecer el sistema inmunitario; la consecuencia es que la infección se convierte en crónica y no deriva en sida, algo que, en su evolución natural y en la mayoría de los pacientes, ocurriría, como media, a los diez años del contagio, produciéndose la muerte en un periodo de tres a cinco años.
  • 4. ¿Cómo se contagia el sida? Vía sexual: mediante el contacto sexual, ya sea vaginal, anal u oral. Vía sanguínea: se produce al compartir cualquier material Vía vertical (madre-hijo): cuando la madre es seropositiva se puede producir la transmisión del virus durante el embarazo, el parto y la lactancia.
  • 5. El VIH no puede transmitirse a través de: • Saliva • Heces • Orina • Sudor • Lágrimas
  • 6. ¿Es grande el riesgo de infección en los drogadictos? • Sí. Se contagian más del 90 por ciento de los consumidores de drogas que intercambian jeringuillas con personas infectadas. La mayoría de las personas infectadas y enfermas en España lo han sido por esta vía. Según los datos epidemiológicos más recientes, son casi el 60% del total de diagnósticos de SIDA.
  • 7. Cómo puede afectar el VIH a mi embarazo y a la salud de mi bebé? Ser VIH positiva crea más riesgo de sufrir complicaciones como parto prematuro, restricción del crecimiento intrauterino y aunque estos resultados son más comunes en los países en desarrollo. El riesgo de complicaciones es más alto para las mujeres con casos más avanzados, cuyos sistemas inmunológicos están comprometidos.
  • 8. ¿Cómo afecta a los adolescentes? A veces tienen que abandonar la escuela o no reciben en su hogar los alimentos y los vestidos que necesitan; en algunos casos pueden ser víctimas de la angustia, la depresión o de malos tratos.
  • 9. Etapas del sida • El sida atraviesa diversas etapas, en las que se aprecian una serie de diferencias: • Fase inicial: Dosis infectante, Virulencia de la cepa, Capacidad de respuesta de la persona infectada • Fase crónica: Esta etapa tiene una duración variable los afectados suelen permanecer sin síntomas • Fase final: Aumento de la multiplicación del VIH http://www.w ebconsultas.c om/sida/etap as-del-sida- 365
  • 10. ¿Cómo afecta el VIH al sistema inmunológico? • Los virus son microorganismos que pueden entrar en el cuerpo y causar enfermedades. Hay muchos virus que se propagan de diferentes maneras y causan diferentes enfermedades. Sin embargo, el VIH sólo se transmite cuando los fluidos corporales de una persona que vive con el VIH entran al torrente sanguíneo de otra persona.
  • 11. Pronóstico del sida • El sida es una enfermedad mortal si no se aplica algún tratamiento. La muerte se produce generalmente por neumonías, enfermedades neurológicas, o diferentes tipos de cáncer.
  • 12. ¿CÓMO SE PREVIENE LA TRANSMISIÓN DEL VIH? • Usando correctamente un preservativo cuando mantenga relaciones sexuales con personas infectadas o de las que desconoce si lo están. El preservativo impide la transmisión del VIH, • Conociendo su estado serológico y el de su pareja. • Conociendo el riesgo de exposición de las distintas prácticas sexuales. • Utilizando siempre material estéril y evitando el uso compartido de jeringuillas, agujas y otros útiles de inyección, si consume drogas inyectadas. • Utilizando siempre instrumentos para perforar la piel de un solo uso o estériles. No compartiendo cuchillas de afeitar ni cepillos de dientes. • Si está embarazada y tiene el VIH, hay tratamientos que reducen eficazmente el riesgo de transmisión del virus a su futuro hijo o hija durante el embarazo y parto. Una madre infectada no debe dar el pecho a su bebé
  • 13. Medidas de prevención del VIH • Por cualquier vía El mejor método más seguro de prevención es teniendo una sola pareja sexual • Por vía sexual Utilizando preservativos condón Por vía sanguínea. Utilizando sangre y derivados que hayan sido previamente analizados y estén libres del virus. • Por vía perinatal Ofreciendo la prueba de detección para el VIH al 100% de mujeres embarazadas
  • 14. Recomendaciones para prevenir el contagio • Utilizar preservativos • No compartir ningún tipo de jeringa o aguja • Manipular material inyectable, desechable y esterilizado • saber reconocer los signos o síntomas del VIH Sida
  • 15. Tratamiento del sida Terapia antirretroviral : Se trata de una combinación de varios fármacos antirretrovirales, cuya finalidad es impedir que se multiplique el virus.
  • 16. Beneficios para los enfermos con VIH Mantener una buena nutrición, ya que es frecuente observar deficiencias de cinc, selenio, cobre, vitamina B6 y vitamina B12.