SlideShare una empresa de Scribd logo
Sierra de CazorlaDe: Estrella Jiménez
Sierra De Cazorla
Índice: -Sierra de Cazorla…                   - Parajes Naturales…-Flora…                                             -Fauna…
Sierra De Cazorla
Sierra de CazorlaElParque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas:está situado al este y nordeste de la provincia de Jaén (España) y con 214.300 ha. es el mayor espacio protegido de España y el segundo de Europa. Está declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO desde 1983, Parque Natural desde 1986 y también Zonade Especial Protección para las aves (ZEPA) desde 1987. Toda su belleza paisajística y riqueza biológica se unen al patrimonio cultural que existe en la zona, haciendo de su entorno una de las zonas más visitadas de toda España.
Sierra De Cazorla
Parajes Naturales    Cabe destacar, con entidad propia, ciertos monumentos de piedra calizo-dolomítica, que se extienden a lo largo del Parque, procedentes de la acción de disolución del agua sobre la piedra calcárea, configurando magníficos ejemplos de enclaves y paisajes de naturaleza kárstica.Se puede citar la Cerrada de Elías o el Salto de los Órganos, en el río Borosa, formaciones barrocas de talla natural de roca.
Sierra De Cazorla
FloraEn estas sierras se encuentra la mayor extensión boscosa continua y más concretamente de pinares de toda España, con representación de casi todas las especies, aunque la más abundante es el pinusnigra. Estas especies fueron repobladas hace tiempo y se ha visto favorecido su desarrollo por la abundancia de precipitaciones. Hasta los 900 msnm de altitud se encuentran los bosques de pino carrasco, que está acompañado por madroños y lentiscos, como recuerdo del bosque mediterráneo que allí había. Subiendo en altitud encontramos bosques de encinas, quejigos e importantes zonas de pino rodeno. En las zonas más húmedas podemos encontrar milenarios tejos y ejemplares de acebos, ambos escasísimos en Andalucía. En las márgenes de los ríos aparecen fresnos, sauces, chopos,así como juncos y eneas donde se cobijan aves acuáticas y pequeños mamíferos. Este Parque Natural encierra una de las floras más ricas de toda la cuenca mediterránea.
Sierra De Cazorla
FaunaDestaca la gran cabaña de ciervos, cabras y jabalíes, así como importantes poblaciones de muflón y gamo.Dentrode las aves destacan el buitre leonado y el águila real, así como el quebrantahuesos en proceso de repoblación.

Más contenido relacionado

PPTX
Trabajo cabañeros
PPT
Parque Nacional De CabañEros
PPT
Parque Nacional de Cabañeros
PPT
Biomas del mundo
PPT
PARQUE NACIONAL DE CABAÑEROS
DOC
Noroeste argentino
DOCX
Flora y-fauna-de-la-region-la-libertad
PPTX
La pesca en España
Trabajo cabañeros
Parque Nacional De CabañEros
Parque Nacional de Cabañeros
Biomas del mundo
PARQUE NACIONAL DE CABAÑEROS
Noroeste argentino
Flora y-fauna-de-la-region-la-libertad
La pesca en España

Similar a Sierra De Cazorla (20)

PPT
Parques Nacionales
PPT
Parques nacionales
PPTX
Trabajo de los parques
PPT
El bosque y los sellos
PPTX
Parque natural sierra de andújar
ODT
Parque natural de cazorla
PPT
Parques naturales andrei
PPTX
Las mejores rutas por españa
PDF
Patrimonio Natural: Paisajes Naturales Andaluces
PPT
Parques naturales sandra
PPTX
Parques nacionales de españa
PPTX
Recursos naturales de extremadura
PDF
Javier
ODP
Conozcamos nuestros parques (2)
PPT
Paruqes naturales ruben
PPS
Parques Naturales Protegidos
PPSX
Sierra de cazorla segura y las villas
PDF
Espacios naturales
PPS
Picos
ODP
Parque nacional de ordesa y monte perdído 1
Parques Nacionales
Parques nacionales
Trabajo de los parques
El bosque y los sellos
Parque natural sierra de andújar
Parque natural de cazorla
Parques naturales andrei
Las mejores rutas por españa
Patrimonio Natural: Paisajes Naturales Andaluces
Parques naturales sandra
Parques nacionales de españa
Recursos naturales de extremadura
Javier
Conozcamos nuestros parques (2)
Paruqes naturales ruben
Parques Naturales Protegidos
Sierra de cazorla segura y las villas
Espacios naturales
Picos
Parque nacional de ordesa y monte perdído 1
Publicidad

Sierra De Cazorla

  • 1. Sierra de CazorlaDe: Estrella Jiménez
  • 3. Índice: -Sierra de Cazorla… - Parajes Naturales…-Flora… -Fauna…
  • 5. Sierra de CazorlaElParque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas:está situado al este y nordeste de la provincia de Jaén (España) y con 214.300 ha. es el mayor espacio protegido de España y el segundo de Europa. Está declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO desde 1983, Parque Natural desde 1986 y también Zonade Especial Protección para las aves (ZEPA) desde 1987. Toda su belleza paisajística y riqueza biológica se unen al patrimonio cultural que existe en la zona, haciendo de su entorno una de las zonas más visitadas de toda España.
  • 7. Parajes Naturales Cabe destacar, con entidad propia, ciertos monumentos de piedra calizo-dolomítica, que se extienden a lo largo del Parque, procedentes de la acción de disolución del agua sobre la piedra calcárea, configurando magníficos ejemplos de enclaves y paisajes de naturaleza kárstica.Se puede citar la Cerrada de Elías o el Salto de los Órganos, en el río Borosa, formaciones barrocas de talla natural de roca.
  • 9. FloraEn estas sierras se encuentra la mayor extensión boscosa continua y más concretamente de pinares de toda España, con representación de casi todas las especies, aunque la más abundante es el pinusnigra. Estas especies fueron repobladas hace tiempo y se ha visto favorecido su desarrollo por la abundancia de precipitaciones. Hasta los 900 msnm de altitud se encuentran los bosques de pino carrasco, que está acompañado por madroños y lentiscos, como recuerdo del bosque mediterráneo que allí había. Subiendo en altitud encontramos bosques de encinas, quejigos e importantes zonas de pino rodeno. En las zonas más húmedas podemos encontrar milenarios tejos y ejemplares de acebos, ambos escasísimos en Andalucía. En las márgenes de los ríos aparecen fresnos, sauces, chopos,así como juncos y eneas donde se cobijan aves acuáticas y pequeños mamíferos. Este Parque Natural encierra una de las floras más ricas de toda la cuenca mediterránea.
  • 11. FaunaDestaca la gran cabaña de ciervos, cabras y jabalíes, así como importantes poblaciones de muflón y gamo.Dentrode las aves destacan el buitre leonado y el águila real, así como el quebrantahuesos en proceso de repoblación.