SlideShare una empresa de Scribd logo
PIMENTEL, 25 DE ABRIL
DEL 2013
ALUMNA
• Milagros
Ramos
Campos
DOCENTE
• Dr. Carlos
Chávez
Monzón
SIG - Lectura 3
SIG - Lectura 3
Esta metodología tiene 5 fases:
FASE 1:Gestión del
conocimiento
FASE 2: Nivel Estratégico
FASE 3: Nivel Táctico para la
toma de decisiones
FASE 4: Nivel Operacional
(RUP)
FASE 5: Indicadores de
Medición
• Modelado organizacional, modelado de tareas, modelado
de agentes, modelado de comunicación, modelado de
conocimiento, modelado de artefactos de diseño.
FASE
1
• Business Intelligence, e-crm, e-scm, e-marketing, e-
commerce, e-learning, e-prm, e-brm, e-grm, TQM, ABCM,
ERP, BSC
FASE
2
• Modelamiento multidimensional, Herramientas OLAP.
FASE
3
• Integración de Procesos transaccionales aplicando RUP.
FASE
4
• Control de la Integración de los niveles estratégicos,
tácticos y operacionales mediante Balanced ScoreCard.
FASE
5
SIG - Lectura 3
La fase 1 de Gestión del Conocimiento proporciona seis modelos
predefinidos, de modo que cada uno de ellos se centra en un
aspecto limitado del proyecto, pero que en conjunto proporcionan
una visión global y extensa del mismo, que abarca la gestión del
conocimiento del sistema completo:
M1.- El
Modelo de la
Organización
M2.- El
Modelo de
Tareas
M3.- El
Modelo de
Agentes
M4.- El
Modelo del
Conocimiento
M5.- El
Modelo de
Comunicación
M6.- El
Modelo de
Diseño
Plantea objetivos estratégicos en función a los requerimientos de la
organización según sea las áreas de aplicación y con soporte de
las estrategias de Business Intelligence, lo cual significa que se
puede utilizar las últimas herramientas de Gestión Empresarial,
según sea el área de la empresa en donde se desea aplicar el (los)
Sistema(s) y Tecnología(s) de Información sin o con soporte Web.
Se debe tener en cuenta que solo se elabora el mapa estratégico
en esta fase, salvo que la aplicación esté relacionada con un
Planeamiento Estratégico de Sistemas de Información (PESI) o un
Planeamiento Estratégico de Tecnología de Información (PETI).
En esta fase se cubre los principales requerimientos de
toma decisiones, diseñando un diagrama de estrellas o
copo de nieve con cubos multidimensionales con tablas de
hechos y medidas que permitirá mostrar en entorno Web la
información analítica histórica con cuadros y gráficos
estadísticos requerida para la toma de decisiones
SIG - Lectura 3
En el cual se integra los procesos
transaccionales del área o áreas en donde
se está desarrollando la aplicación
para lo cual se recomienda utilizar los
modelados de casos de uso y diagramas
de actividades de los principales procesos
en el flujo de requerimientos.
los diagramas de clases de control entidad e interfaz
los diagramas de secuencias y
colaboración en el flujo de análisis
de los principales procesos
y en el flujo de diseño modelar
una arquitectura de tres capas
(capa lógica, capa de la data y
capa de interfaz)
SIG - Lectura 3
siendo los indicadores los que contrastará la eficiencia y
eficacia del Sistema de Información y su ventaja
competitiva en el área de aplicación.
Se utiliza semáforos del Balanced Scorecard en cada
proceso del área donde se ha desarrollado el Sistema de
Información con nuevas tecnologías emergentes
SIG - Lectura 3
es la disciplina que se ocupa de la
identificación, captura, recuperación, comp
artimiento y evaluación del conocimiento
organizacionalHa sido identificada como
un nuevo enfoque
gerencial que reconoce y
utiliza el valor más
importante de las
organizaciones:
El conocimiento que este
posee y aporta.
el hombre
Uno de
sus valores principales es
la completa coherencia que
tiene con técnicas tales
como
La gestión de recursos humanos
El benchmarking
La planeación estratégica
entre otras
tenemos la motivación por parte de
un gerente al comunicarles a sus
colaboradores de que si se esfuerzan
serán recompensados con un sueldo
adicional y ser el empleado del mes.
SIG - Lectura 3
- Ejemplo: OM-1 “organización de los riesgos”
Problema.
- La documentación de los riesgos lleva demasiado tiempo
No hay información histórica para tomar como base
OM-1,
Donde se detectan los problemas y oportunidades de la organización,
que pretenden ser resueltos
OM-2,
proporciona una visión de la estructura de
la organización
OM-4, muestra los
componentes de
conocimiento
OM-5, donde se pone de
manifiesto los criterios que
justifican la viabilidad del
sistema de conocimiento.
OM-3, se descompone el
proceso en sus
elementos principales;
SIG - Lectura 3
Ejemplo: Seleccionar una hipótesis diagnóstica de un
diagnóstico diferencial
El modelo de los agentes describe sus características, en
particular sus competencias, la autoridad y las restricciones
para actuar. Además, lista los vínculos de comunicación
existentes entre los agentes que hacen una tarea. Utiliza las
plantillas AM-1, para describir en detalle a los agentes del
modelo.
SIG - Lectura 3
Es importante determinar las
comunicaciones que se dan entre ellos.
Esto hace que el modelo de
comunicación, de forma conceptual e
independiente de la implementación,
sirva justo para lo mismo que el modelo
del conocimiento, pero desde el punto
de vista de la comunicación. El modelo
utiliza las plantillas CM-1, que describe
las transacciones realizadas; y la
plantilla CM-2, donde se analiza la
estructura interna de cada transacción.
Ejemplo:
Plantillas de tareas
de los problemas
empresariales.
SIG - Lectura 3
Su propósito es explicar detalladamente los
tipos y estructuras del conocimiento que se han
usado para ejecutar una tarea.
en general:
OM-1
“organización
de los riesgos”
Ejemplo
SIG - Lectura 3
CRMC
• customer relationship management ó La administración basada en la
relación con los clientes. CRM es un modelo de gestion de toda la
organización, basada en la orientación al cliente (u orientación al mercado
según otros autores).
SCM
• Supply chain management ó Gestión de la cadena de suministro (SCM)
Define como el "diseño, planificación, ejecución, control y seguimiento de
las actividades de la cadena de suministro con el objetivo de crear valor
neto, la construcción de una infraestructura competitiva, aprovechando
la logística en todo el mundo
PRM
• Partner Relationship Management (PRM) es un sistema de metodologías,
estrategias, software y basados ​​en la web las capacidades que ayudan a
un fabricante para manejar las relaciones de pareja . El objetivo general
de las PMR es permitir a los proveedores para gestionar mejor sus socios
a través de la introducción de sistemas fiables, procesos y
procedimientos para interactuar con ellos
BI
• business intelligence ó inteligencia empresarial, inteligencia de
negocios al conjunto de estrategias y herramientas enfocadas a la
administración y creación de conocimiento mediante el análisis
de datos existentes en una organización o empresa
MRP
• Manufacturing resource planning ó Fabricación de planificación de
recursos ( MRP II ) se define como un método para la planificación
eficaz de todos los recursos de una empresa de fabricación
ERP
• Enterprise resource planning ó Planificación de recursos
empresariales ( ERP sistemas) facilita el flujo de información entre
todas las funciones empresariales dentro de los límites de la
organización y gestión de las conexiones con las partes interesadas
externas.
E-Marketing
• El e-Marketing es la utilización de Internet para el marketing
directo con el fin de entrar en contacto con los potenciales
clientes, convertirlos en clientes y fidelizarlos.
E-Commerce
• El comercio electrónico, también conocido como e-
commerce (electronic commerce en inglés), consiste en la compra y
venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos,
tales como Internet y otras rede informáticas.
PNL
• La PNL (Programación Neurolingüística) constituye un modelo,
formal y dinámico de cómo funciona la mente y la percepción
humana, cómo procesa la información y la experiencia y las diversas
implicaciones que esto tiene para el éxito personal.
SIG - Lectura 3

Más contenido relacionado

PPTX
Metodología de Procesos Empresariales
PPTX
Lectura nº 03 metodologia de procesos empresariales
PPTX
METODOLOGÍA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES
PPTX
Mipe tesen narvasta vanessa-sig 2013
PPTX
Sistemas semana 3
PPTX
Coronel rojas lady sig-a-diapositivas 3
PPTX
Metodologìa integradora de procesos empresariales
PPTX
Marisela practica 3
Metodología de Procesos Empresariales
Lectura nº 03 metodologia de procesos empresariales
METODOLOGÍA INTEGRADORA DE PROCESOS EMPRESARIALES
Mipe tesen narvasta vanessa-sig 2013
Sistemas semana 3
Coronel rojas lady sig-a-diapositivas 3
Metodologìa integradora de procesos empresariales
Marisela practica 3

La actualidad más candente (19)

PPTX
Presentación3
PPTX
Presentación3
PPTX
Metodología integradora de procesos empresariales
PPTX
Metodologia integradora de procesos empresariales
PPTX
Lectura 3 quiroz monje patricia
PPTX
Herramientas utilizadas para modelar los negocios1
PPTX
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
DOCX
TEMAS DE INVESTIGACION DE COMPUTACION
PPTX
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
PDF
Fundamentos de sistemas de informacion ok
 
DOCX
FrameworkETom
PPSX
Fabio rincon resumen_investigación
PDF
Trabajo Práctico Nº06 Evolución y estado actual de los ERP, CRM, y SCM
PPT
PlanificacióN EstratéGica De Sistemas De InformacióN
DOC
Plan de estudio de planificacion
PPT
Desarrollo Sis
PPTX
Metodología integradora de procesos empresariales
PPTX
Sie grupo4
PPTX
Sie grupo 4
Presentación3
Presentación3
Metodología integradora de procesos empresariales
Metodologia integradora de procesos empresariales
Lectura 3 quiroz monje patricia
Herramientas utilizadas para modelar los negocios1
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
TEMAS DE INVESTIGACION DE COMPUTACION
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
Fundamentos de sistemas de informacion ok
 
FrameworkETom
Fabio rincon resumen_investigación
Trabajo Práctico Nº06 Evolución y estado actual de los ERP, CRM, y SCM
PlanificacióN EstratéGica De Sistemas De InformacióN
Plan de estudio de planificacion
Desarrollo Sis
Metodología integradora de procesos empresariales
Sie grupo4
Sie grupo 4
Publicidad

Destacado (10)

PDF
04 de abril del 2014
PPS
¿ E R E S F E L I Z
DOCX
Esclerósis Múltiple
PPT
Propuesta actividades 2014
PDF
17 norma internacional de auditoría 315
PPT
Tema 7 belén
PPTX
Fichas políticas
PDF
Taller de redes sociales para pacientes y asociaciones. II Congreso pacientes...
PDF
Jornada sobre eficiencia energética. Bilbao, 29 de abril 2014
PDF
S9 m2 lectura comunicacion primaria
04 de abril del 2014
¿ E R E S F E L I Z
Esclerósis Múltiple
Propuesta actividades 2014
17 norma internacional de auditoría 315
Tema 7 belén
Fichas políticas
Taller de redes sociales para pacientes y asociaciones. II Congreso pacientes...
Jornada sobre eficiencia energética. Bilbao, 29 de abril 2014
S9 m2 lectura comunicacion primaria
Publicidad

Similar a SIG - Lectura 3 (20)

PPTX
Lectura 3 katia ramos more
PPTX
Mipe
PPTX
Mipe
PPTX
Lectura 3 (sig-vii-a). santamaria lopez gisela
PPTX
: Metodología Integradora de Procesos Empresariales
PPTX
PPTX
Metodologia integradora de procesos empresariales1
PPTX
Metodologia integradora de procesos empresariales1
PPTX
Diapositivas finales totales
PPTX
Diapositivas finales totales
PPTX
Lectura 3 mipe
PPTX
Lectura 3
PPTX
Lectura 3 mype
PPTX
Mipe
PPTX
Lectura 3
PDF
Clase1 uni 2008-ii organizacion y metodos
PPTX
Ewswa sociales 2
PPTX
Presentación3
PPTX
sistemas de información en las organizaciones
Lectura 3 katia ramos more
Mipe
Mipe
Lectura 3 (sig-vii-a). santamaria lopez gisela
: Metodología Integradora de Procesos Empresariales
Metodologia integradora de procesos empresariales1
Metodologia integradora de procesos empresariales1
Diapositivas finales totales
Diapositivas finales totales
Lectura 3 mipe
Lectura 3
Lectura 3 mype
Mipe
Lectura 3
Clase1 uni 2008-ii organizacion y metodos
Ewswa sociales 2
Presentación3
sistemas de información en las organizaciones

SIG - Lectura 3

  • 1. PIMENTEL, 25 DE ABRIL DEL 2013
  • 5. Esta metodología tiene 5 fases: FASE 1:Gestión del conocimiento FASE 2: Nivel Estratégico FASE 3: Nivel Táctico para la toma de decisiones FASE 4: Nivel Operacional (RUP) FASE 5: Indicadores de Medición
  • 6. • Modelado organizacional, modelado de tareas, modelado de agentes, modelado de comunicación, modelado de conocimiento, modelado de artefactos de diseño. FASE 1 • Business Intelligence, e-crm, e-scm, e-marketing, e- commerce, e-learning, e-prm, e-brm, e-grm, TQM, ABCM, ERP, BSC FASE 2 • Modelamiento multidimensional, Herramientas OLAP. FASE 3 • Integración de Procesos transaccionales aplicando RUP. FASE 4 • Control de la Integración de los niveles estratégicos, tácticos y operacionales mediante Balanced ScoreCard. FASE 5
  • 8. La fase 1 de Gestión del Conocimiento proporciona seis modelos predefinidos, de modo que cada uno de ellos se centra en un aspecto limitado del proyecto, pero que en conjunto proporcionan una visión global y extensa del mismo, que abarca la gestión del conocimiento del sistema completo: M1.- El Modelo de la Organización M2.- El Modelo de Tareas M3.- El Modelo de Agentes M4.- El Modelo del Conocimiento M5.- El Modelo de Comunicación M6.- El Modelo de Diseño
  • 9. Plantea objetivos estratégicos en función a los requerimientos de la organización según sea las áreas de aplicación y con soporte de las estrategias de Business Intelligence, lo cual significa que se puede utilizar las últimas herramientas de Gestión Empresarial, según sea el área de la empresa en donde se desea aplicar el (los) Sistema(s) y Tecnología(s) de Información sin o con soporte Web. Se debe tener en cuenta que solo se elabora el mapa estratégico en esta fase, salvo que la aplicación esté relacionada con un Planeamiento Estratégico de Sistemas de Información (PESI) o un Planeamiento Estratégico de Tecnología de Información (PETI).
  • 10. En esta fase se cubre los principales requerimientos de toma decisiones, diseñando un diagrama de estrellas o copo de nieve con cubos multidimensionales con tablas de hechos y medidas que permitirá mostrar en entorno Web la información analítica histórica con cuadros y gráficos estadísticos requerida para la toma de decisiones
  • 12. En el cual se integra los procesos transaccionales del área o áreas en donde se está desarrollando la aplicación para lo cual se recomienda utilizar los modelados de casos de uso y diagramas de actividades de los principales procesos en el flujo de requerimientos. los diagramas de clases de control entidad e interfaz los diagramas de secuencias y colaboración en el flujo de análisis de los principales procesos y en el flujo de diseño modelar una arquitectura de tres capas (capa lógica, capa de la data y capa de interfaz)
  • 14. siendo los indicadores los que contrastará la eficiencia y eficacia del Sistema de Información y su ventaja competitiva en el área de aplicación. Se utiliza semáforos del Balanced Scorecard en cada proceso del área donde se ha desarrollado el Sistema de Información con nuevas tecnologías emergentes
  • 16. es la disciplina que se ocupa de la identificación, captura, recuperación, comp artimiento y evaluación del conocimiento organizacionalHa sido identificada como un nuevo enfoque gerencial que reconoce y utiliza el valor más importante de las organizaciones: El conocimiento que este posee y aporta. el hombre Uno de sus valores principales es la completa coherencia que tiene con técnicas tales como La gestión de recursos humanos El benchmarking La planeación estratégica entre otras
  • 17. tenemos la motivación por parte de un gerente al comunicarles a sus colaboradores de que si se esfuerzan serán recompensados con un sueldo adicional y ser el empleado del mes.
  • 19. - Ejemplo: OM-1 “organización de los riesgos” Problema. - La documentación de los riesgos lleva demasiado tiempo No hay información histórica para tomar como base OM-1, Donde se detectan los problemas y oportunidades de la organización, que pretenden ser resueltos OM-2, proporciona una visión de la estructura de la organización OM-4, muestra los componentes de conocimiento OM-5, donde se pone de manifiesto los criterios que justifican la viabilidad del sistema de conocimiento. OM-3, se descompone el proceso en sus elementos principales;
  • 21. Ejemplo: Seleccionar una hipótesis diagnóstica de un diagnóstico diferencial El modelo de los agentes describe sus características, en particular sus competencias, la autoridad y las restricciones para actuar. Además, lista los vínculos de comunicación existentes entre los agentes que hacen una tarea. Utiliza las plantillas AM-1, para describir en detalle a los agentes del modelo.
  • 23. Es importante determinar las comunicaciones que se dan entre ellos. Esto hace que el modelo de comunicación, de forma conceptual e independiente de la implementación, sirva justo para lo mismo que el modelo del conocimiento, pero desde el punto de vista de la comunicación. El modelo utiliza las plantillas CM-1, que describe las transacciones realizadas; y la plantilla CM-2, donde se analiza la estructura interna de cada transacción. Ejemplo: Plantillas de tareas de los problemas empresariales.
  • 25. Su propósito es explicar detalladamente los tipos y estructuras del conocimiento que se han usado para ejecutar una tarea. en general: OM-1 “organización de los riesgos” Ejemplo
  • 27. CRMC • customer relationship management ó La administración basada en la relación con los clientes. CRM es un modelo de gestion de toda la organización, basada en la orientación al cliente (u orientación al mercado según otros autores). SCM • Supply chain management ó Gestión de la cadena de suministro (SCM) Define como el "diseño, planificación, ejecución, control y seguimiento de las actividades de la cadena de suministro con el objetivo de crear valor neto, la construcción de una infraestructura competitiva, aprovechando la logística en todo el mundo PRM • Partner Relationship Management (PRM) es un sistema de metodologías, estrategias, software y basados ​​en la web las capacidades que ayudan a un fabricante para manejar las relaciones de pareja . El objetivo general de las PMR es permitir a los proveedores para gestionar mejor sus socios a través de la introducción de sistemas fiables, procesos y procedimientos para interactuar con ellos
  • 28. BI • business intelligence ó inteligencia empresarial, inteligencia de negocios al conjunto de estrategias y herramientas enfocadas a la administración y creación de conocimiento mediante el análisis de datos existentes en una organización o empresa MRP • Manufacturing resource planning ó Fabricación de planificación de recursos ( MRP II ) se define como un método para la planificación eficaz de todos los recursos de una empresa de fabricación ERP • Enterprise resource planning ó Planificación de recursos empresariales ( ERP sistemas) facilita el flujo de información entre todas las funciones empresariales dentro de los límites de la organización y gestión de las conexiones con las partes interesadas externas.
  • 29. E-Marketing • El e-Marketing es la utilización de Internet para el marketing directo con el fin de entrar en contacto con los potenciales clientes, convertirlos en clientes y fidelizarlos. E-Commerce • El comercio electrónico, también conocido como e- commerce (electronic commerce en inglés), consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras rede informáticas. PNL • La PNL (Programación Neurolingüística) constituye un modelo, formal y dinámico de cómo funciona la mente y la percepción humana, cómo procesa la información y la experiencia y las diversas implicaciones que esto tiene para el éxito personal.