SlideShare una empresa de Scribd logo
Sigatoka Negra
La Sigatoka Negra en una enfermedad de la hoja del banano en forma
de manchas, causada por un llamado Micosphaerella fijiensis
(Morelet). Las plantas afectadas por el hongo producen
aproximadamente un 50% menos de fruta. La Sigatoka negra,
tambien llamada mancha negra rayada de la hoja,por su similitud con
la Sigatoka amarilla, causada por la Micosphaerella Musicola(Mulder),
en atención a un inceremento desemesurado de la enfermedad de
proporciones epidémicas en el Valle de Sigatoka, la isla de Fidji entre
1.912 y 1.923.
La M. fijensis se reproduce igual en forma sexuada o asexuada. las
conidias y las esporas son causantes de la dispersión. Las conidias
nacen en la humedad y se dispersan a cortas distancias, mientras que
las esporas, son llevadas por el viento mas lejos(limitada por la
suceptibilidad a los rayos ultravioleta). Se han logrado aislar mas de
sesenta diferente especies, con potencial patógeno. Con el fin de
comprender a cabalidad tal variabilidad, se ha iniciado un estudio
llamado “Diversidad Genética de la Micosphaerella Fijensis”
Una vez que las esporas de M. Fijensis se depositan sobre una hoja
de plátano, si las condiciones de humedad y temperatura son
apropiadas, a las tres horas, estas germinan. La temperatura óptima
de germinación es de 27°C . El tubo de germinación crece en forma
epifítica durante dos o tres dias, antes de penetrar via estomas en la
hoja. Cuando la hyfa de infección penetra, forma una vejiga y aparece
una hyfa de ataque que crece dentro de las láminas mesofilicas, hasta
una cámara de aire. mas y mas hyfas de infección crecen en las
estructuras de la hoja hasta alcanzar otras cámaras de aire, y
eventualmente se asoman via estomas, que aparecen como rayadas
manchas negras.. Nuevas hyfas crecen en forma epifítica hasta
encontrar un nuevo estoma por el cual penetran y comienza un nuevo
ciclo. La diferentiacentre la M. fijiensis y M. musicola, ses la
temperaturas y humedad relativa, mayores para la M. fijiensis y que su
ciclo de reproducción es menor; por lo tanto es mas agresiva.
En Plantaciones comerciales tecnificadas de banano (plátano), la
enfermedad se combate con aplicaciones frecuentes de fungicidas
,deshojes, drenajes y mayor separacion entre calles. A medida que
pasa el tiempo, el hongo adquiere resitencia conta los fungicidas y se
necesitan aplicaciones mas frecuentes en los cultivos, conllevando a
un mayor riesgo ambiental y para los operarios en las plantaciones.
Los pequeños agricultores no poseen los medios suficientes para
contrarestar el efecto de la enfermedad y enfrentan perdidas en sus
cosechas muy elevadas. Algunas variedades de bananao son
resistentes al hongo y actualmente se realizan estudios para darle
mayor productividad a estas variedades. Uganda está tarbajando
intensamente el el proyecto.
Los lectores podrán apreciar que los pequeños cultivadores pueden
defenderse del la Sigaoka, con la “Poda temprana” que consiste en el
corte de el 16% de la tercera hoja. Tenemos registros de pasar de 18
aplicaciones de fungicidas en el año a solo dos. ( ver Control cultural
de la sigatoka)

Más contenido relacionado

PPTX
PPT
principales plagas en los frutales de Moquegua
PDF
La marchitez por Fusarium de las Musáceas: Historia, síntomas, importancia ec...
PDF
Manejo legal de enfermedades de musáceas en méxico nery zapata
PDF
CHANCHITO BLANCO DE LA VID
PPT
Mosca del ovario aguacate
PPTX
Manejo Integrado de Plagas en Cultivo de Melon
PDF
principales plagas en los frutales de Moquegua
La marchitez por Fusarium de las Musáceas: Historia, síntomas, importancia ec...
Manejo legal de enfermedades de musáceas en méxico nery zapata
CHANCHITO BLANCO DE LA VID
Mosca del ovario aguacate
Manejo Integrado de Plagas en Cultivo de Melon

La actualidad más candente (19)

PPT
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
PDF
Plagas y enfermedades en palto 2014
PDF
Enfermedades del tomate
PDF
Algunas enfermedades de los citrus 5.9
PDF
Presentacion gustavo prado
PPTX
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
PDF
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
PPTX
Enfermedades del cultivo de arroz
PPT
3.5 criterios para el control de plagas y enfermedades
PPTX
Plagas del-arroz
PPT
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
PPTX
Fitopatologia agricola
PPTX
Enfermedades frutales
PPTX
Enfermedades que afectan el cultivo de arroz
PDF
Manejo del gusano cogollero
PDF
Principales enfermedades bacterianas de los cítricos
PDF
Los Escarabajos del Pepino: Manejo Integrado de Plagas — MIP Orgánico y Biora...
PPTX
PDF
Guia de enfermedades
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Plagas y enfermedades en palto 2014
Enfermedades del tomate
Algunas enfermedades de los citrus 5.9
Presentacion gustavo prado
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
Enfermedades del cultivo de arroz
3.5 criterios para el control de plagas y enfermedades
Plagas del-arroz
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
Fitopatologia agricola
Enfermedades frutales
Enfermedades que afectan el cultivo de arroz
Manejo del gusano cogollero
Principales enfermedades bacterianas de los cítricos
Los Escarabajos del Pepino: Manejo Integrado de Plagas — MIP Orgánico y Biora...
Guia de enfermedades
Publicidad

Destacado (7)

PDF
MINAG - Banano
DOCX
Banano manual
PPTX
Diapositivas yasuni
DOC
Manual del banano UTC
PPTX
Estalecimiento, Manejo y Produccion de Plátano
PPTX
Cultivo del banano 1
PPSX
Manejo de Banano Orgánico en la zona de Piura
MINAG - Banano
Banano manual
Diapositivas yasuni
Manual del banano UTC
Estalecimiento, Manejo y Produccion de Plátano
Cultivo del banano 1
Manejo de Banano Orgánico en la zona de Piura
Publicidad

Similar a Sigatoka (20)

PDF
Clidia en papaya
PPTX
Enfermedades mip
PDF
Manejo integrado de enfermedades de la vid en Colombia - Rescatado por Luis F...
PPTX
TP Oomycetes_ hongos fitopatologoa4 (3).pptx
PPT
Unidad 4. Manchas foliares. (2).pppppppt
PPTX
Enfermedades del-cultivo-de-lechosa-gio-y-juari
PDF
Enfermedades del maiz choclo avl
PPTX
cultivo de piña.pptx
DOCX
Enfermedades de las cucurbitáceas
DOCX
Nematodos relacionados con el cultivo del plátano
PPTX
fusarium oxisporum presentación detallada
PPTX
Enfermedades que afectan al cultivo de Papa
PDF
Chino del tomate
PDF
GRUPO_1_FITO PARA ESTUDUANTES DE VTOCICLO
PDF
escoba de brujas.pptx (2).pdf
PDF
Informe científico mal de panamá. para África.
PPTX
PPTX
Presentado por
PDF
botritis cinerea tipo de reproduccion y crecimiento y desarrollo
Clidia en papaya
Enfermedades mip
Manejo integrado de enfermedades de la vid en Colombia - Rescatado por Luis F...
TP Oomycetes_ hongos fitopatologoa4 (3).pptx
Unidad 4. Manchas foliares. (2).pppppppt
Enfermedades del-cultivo-de-lechosa-gio-y-juari
Enfermedades del maiz choclo avl
cultivo de piña.pptx
Enfermedades de las cucurbitáceas
Nematodos relacionados con el cultivo del plátano
fusarium oxisporum presentación detallada
Enfermedades que afectan al cultivo de Papa
Chino del tomate
GRUPO_1_FITO PARA ESTUDUANTES DE VTOCICLO
escoba de brujas.pptx (2).pdf
Informe científico mal de panamá. para África.
Presentado por
botritis cinerea tipo de reproduccion y crecimiento y desarrollo

Más de Carlos Daniel Carmona (20)

DOCX
Bitácora 21
DOCX
Bitácora 20
DOCX
Bitácora 20
DOCX
Bitácora 19
DOCX
Bitácora 18
DOCX
Bitácora 17
DOCX
Capítulo 16
DOCX
Bitácora 15
DOCX
Bitácora 14
DOCX
Bitácora 13
DOCX
Bitácora 12
DOCX
Capítulo 11
DOCX
Nuevo documento de microsoft word
DOCX
Bitácora 10
DOCX
Bitácora 9
DOCX
DOCX
Bitácora 8
DOCX
Triple desplazamiento
DOCX
Bitácora 7
DOCX
Bitácora 6
Bitácora 21
Bitácora 20
Bitácora 20
Bitácora 19
Bitácora 18
Bitácora 17
Capítulo 16
Bitácora 15
Bitácora 14
Bitácora 13
Bitácora 12
Capítulo 11
Nuevo documento de microsoft word
Bitácora 10
Bitácora 9
Bitácora 8
Triple desplazamiento
Bitácora 7
Bitácora 6

Último (20)

PPTX
Dolor en el Recien nacido. Cuidados de enfermería
PPTX
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
PDF
Relación de pareja: Teoría del apego y codependencia
PPTX
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
PPTX
Presentacion Pruebas de Equipos Medicos.pptx
PPTX
Ciudades_sostenibles._Francia_v2_jul_2017.pptx
PDF
NICOTINA E TABAGISMO -Drogadependencia.pdf
PPTX
solicitudde acciones responsables en el vivir
PPTX
Gestion Call Center Sanitas 2025 para comunicacion con el paciente
PPTX
La pelvimetria osea muy resumida y facil.
PPTX
diabetes mellitus tipo 1 algoritmo y tratamiento
PDF
Microbiologia_Medica_de_Murray_7ma_Edici.pdf
PPTX
Trabajo ECICEP (1).pptxTrabajo ECICEP (1).pptx
PDF
Camps, Victoria 2014 Manual de civismo.pdf
PPTX
MANEJO ENFERMEDADES EN EL GANADO CAPRINO
PPT
Taberna |Zzx\zz\zzx\zx\z\zx\xzx\x\x\2.ppt
PPTX
TAQUIARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO
PPTX
ASMA BRONQUIAL crisis y resuelve la misma
PPTX
Estrategia Sanitaria de Cáncer de Colon y Próstata
DOCX
Experiencia de aprendizaje modelo sobre embarazo precoz para ser aplicado en ...
Dolor en el Recien nacido. Cuidados de enfermería
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
Relación de pareja: Teoría del apego y codependencia
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
Presentacion Pruebas de Equipos Medicos.pptx
Ciudades_sostenibles._Francia_v2_jul_2017.pptx
NICOTINA E TABAGISMO -Drogadependencia.pdf
solicitudde acciones responsables en el vivir
Gestion Call Center Sanitas 2025 para comunicacion con el paciente
La pelvimetria osea muy resumida y facil.
diabetes mellitus tipo 1 algoritmo y tratamiento
Microbiologia_Medica_de_Murray_7ma_Edici.pdf
Trabajo ECICEP (1).pptxTrabajo ECICEP (1).pptx
Camps, Victoria 2014 Manual de civismo.pdf
MANEJO ENFERMEDADES EN EL GANADO CAPRINO
Taberna |Zzx\zz\zzx\zx\z\zx\xzx\x\x\2.ppt
TAQUIARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO
ASMA BRONQUIAL crisis y resuelve la misma
Estrategia Sanitaria de Cáncer de Colon y Próstata
Experiencia de aprendizaje modelo sobre embarazo precoz para ser aplicado en ...

Sigatoka

  • 1. Sigatoka Negra La Sigatoka Negra en una enfermedad de la hoja del banano en forma de manchas, causada por un llamado Micosphaerella fijiensis (Morelet). Las plantas afectadas por el hongo producen aproximadamente un 50% menos de fruta. La Sigatoka negra, tambien llamada mancha negra rayada de la hoja,por su similitud con la Sigatoka amarilla, causada por la Micosphaerella Musicola(Mulder), en atención a un inceremento desemesurado de la enfermedad de proporciones epidémicas en el Valle de Sigatoka, la isla de Fidji entre 1.912 y 1.923. La M. fijensis se reproduce igual en forma sexuada o asexuada. las conidias y las esporas son causantes de la dispersión. Las conidias nacen en la humedad y se dispersan a cortas distancias, mientras que las esporas, son llevadas por el viento mas lejos(limitada por la suceptibilidad a los rayos ultravioleta). Se han logrado aislar mas de sesenta diferente especies, con potencial patógeno. Con el fin de comprender a cabalidad tal variabilidad, se ha iniciado un estudio llamado “Diversidad Genética de la Micosphaerella Fijensis” Una vez que las esporas de M. Fijensis se depositan sobre una hoja de plátano, si las condiciones de humedad y temperatura son apropiadas, a las tres horas, estas germinan. La temperatura óptima de germinación es de 27°C . El tubo de germinación crece en forma epifítica durante dos o tres dias, antes de penetrar via estomas en la hoja. Cuando la hyfa de infección penetra, forma una vejiga y aparece una hyfa de ataque que crece dentro de las láminas mesofilicas, hasta una cámara de aire. mas y mas hyfas de infección crecen en las estructuras de la hoja hasta alcanzar otras cámaras de aire, y eventualmente se asoman via estomas, que aparecen como rayadas manchas negras.. Nuevas hyfas crecen en forma epifítica hasta encontrar un nuevo estoma por el cual penetran y comienza un nuevo ciclo. La diferentiacentre la M. fijiensis y M. musicola, ses la
  • 2. temperaturas y humedad relativa, mayores para la M. fijiensis y que su ciclo de reproducción es menor; por lo tanto es mas agresiva. En Plantaciones comerciales tecnificadas de banano (plátano), la enfermedad se combate con aplicaciones frecuentes de fungicidas ,deshojes, drenajes y mayor separacion entre calles. A medida que pasa el tiempo, el hongo adquiere resitencia conta los fungicidas y se necesitan aplicaciones mas frecuentes en los cultivos, conllevando a un mayor riesgo ambiental y para los operarios en las plantaciones. Los pequeños agricultores no poseen los medios suficientes para contrarestar el efecto de la enfermedad y enfrentan perdidas en sus cosechas muy elevadas. Algunas variedades de bananao son resistentes al hongo y actualmente se realizan estudios para darle mayor productividad a estas variedades. Uganda está tarbajando intensamente el el proyecto. Los lectores podrán apreciar que los pequeños cultivadores pueden defenderse del la Sigaoka, con la “Poda temprana” que consiste en el corte de el 16% de la tercera hoja. Tenemos registros de pasar de 18 aplicaciones de fungicidas en el año a solo dos. ( ver Control cultural de la sigatoka)