2
Lo más leído
3
Lo más leído
17
Lo más leído
El siglo XIX, entre el positivismo y la
idea de progreso indefinido
El Positivismo. Silvia D.
Maeso
El positivismo
es una corriente
filosófico-
epistemológica
fundada
en el siglo XIX
por el francés
Augusto Comte
(1798-1857).
Su pensamiento se articula sobre
dos ejes conceptuales:
1) la noción de progreso
2) la noción de experiencia como
fuente del conocimiento de los hechos.
Comte sostiene
que la
humanidad
ha ido
progresando
a lo largo de
su historia
Primera etapa:
Teológica,
en la cual
se creía
en dioses o
fuerzas divinas
que explicaban
los fenómenos.
Marte desarmado por Venus y las Gracias .Jacques-Louis David, 1824 .
Museos reales de Bellas Artes de Bélgica, Bruselas
Segunda etapa:
Metafísica, en la cual
los hombres recurrían
a las nociones de
“causa” y “esencia”
para explicar los
acontecimientos.
El Pensador. Auguste Rodin ,
1880
Tercera etapa:
Positiva, en la
cual los
fenómenos son
explicados según
leyes descubiertas
por la ciencia
empírica.
Museo de Ciencias de Londres
Comte presenta entonces,
un desarrollo progresivo
del espíritu humano,
porque cada etapa supera y
deja atrás
a la anterior.
La etapa positiva supera definitivamente
a las anteriores.
En esta etapa, los hombres sólo creen en
lo que les muestra la experiencia, o sea,
en los hechos (a lo sumo esta etapa podrá
seguir perfeccionándose, pero sin
abandonar sus presupuestos).
Su pensamiento se inscribe en la
tradición empirista, en ningún
momento pone en duda que la
experiencia sea la fuente de
conocimiento.
The Berlin-Potsdam Railway . Adolph von Menzel, 1847
Además, la razón cumple el
papel de coordinar lo dado a los
sentidos (experiencia)
y descubrir así relaciones
de similitud y de sucesión
entre los hechos.
Winslow Chemical Laboratory interior in the 19th
century on the RPI campus.
La razón humana procede
inductivamente generalizando
relaciones que descubre entre los
hechos dados
a la experiencia
y de este modo llega
a formular las leyes
que los rigen.
Esta es la tarea propia de la
ciencia positiva: descubrir las
leyes que rigen los fenómenos,
leyes que expresan la
regularidad según la cual
ocurren los fenómenos.
La ciencia positiva
representa el estadio
definitivo de la razón:
la humanidad
ya no creerá más
en causas ni en dioses,
sólo cree
en las leyes
que son empíricamente
verificables.
Los manuscritos fundamentales de Isaac Newton
Universidad de Cambridge
Las leyes expresan la regularidad
con la que ocurren los fenómenos,
en consecuencia y de acuerdo
con ellas, los hechos pueden ser medidos,
cuantificados,
sometidos a número y medida;
pero, sin importar en qué consisten o en
que consiste la fuerza que los vincula.
Lluvia, vapor y velocidad, Turner W.
1844.
Comte indica que la etapa positiva comenzó en el
siglo XVII y da como ejemplo la ley de gravedad
descubierta
por Newton (1643-1727).
Newton.
William
Blake 1795
Ley de la gravedad
explica cómo se atraen
los cuerpos por medio de
la posibilidad de medir la
fuerza de atracción
universal, expresarla
numéricamente según una
relación permanente...
Statue of Isaac Newton at the Oxford University
Museum of Natural History
Pero en ningún caso el hombre de ciencia se
pregunta en qué consiste,
o sea, cuál es la esencia de la atracción
universal…
© National Portrait Gallery, LondonSir Isaac
Newton
En síntesis,
el supuesto fundamental de toda
la tradición positivista es que la
experiencia es la genuina fuente
de conocimiento
y que ella nos pone ante la
irrefutable realidad
de los hechos.
El taller de laminados. Adolph von Menzel, 1872/75
En otros términos, según la tradición
positivista la experiencia nos permite
conocer los hechos tal como son, la
prueba de ello es que pueden ser medidos;
la medición es una característica
fundamental sin la cual el conocimiento
de la naturaleza no es confiable.
Las espigadoras. Jean-François Millet, 1857. Museo de Orsay
de París.
El mismo ideal positivista que se
aplica a los fenómenos naturales
alcanza también al estudio de la
sociedad: esto facilitará para la
sociedad la búsqueda del ideal
de ORDEN y el PROGRESO.
El vagón de tercera, de Daumier, 1862
El orden que posibilita
el conocimiento de las leyes
impulsa el progreso
científico técnico y social.
Manchester, Inglaterra ("Cottonopolis"), 1840
«Saber
para prever,
prever para
poder».
Comte
La libertad guiando al pueblo. E. Delacroix, 1831.
Piazza d’Erbe in Verona. Adolph von Menz, 1884
The Uprising . Honoré Daumier . c. 1860
View from a Window in the Marienstrasse. (1867) Adolph von

Más contenido relacionado

PPTX
Mapa coonceptual del positivismo
PPT
Neopositivismo, empirismo lógico
PPT
Presentacion descartes
PPTX
Karl Marx y el marxismo
PPTX
Método critico
PPTX
Rossmary_garcia . positivismo
PDF
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
PDF
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Mapa coonceptual del positivismo
Neopositivismo, empirismo lógico
Presentacion descartes
Karl Marx y el marxismo
Método critico
Rossmary_garcia . positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ciencia positivista
PPTX
El saber filosófico
PPTX
El Positivismo Segun Augusto Comte
PPTX
Presentación capital cultural y reproducción social
PPS
Immanuel Kant
PPTX
Fenomenologia
ODP
El Positivismo
PPTX
Metodos de la ciencia y la filosofia
PPTX
Racionalismo y empirismo
PPTX
La educación en la edad media
PDF
2 augusto comte
PPT
La Educación Según Aristóteles
PPTX
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
PDF
9 escuela de frankfurt
PPTX
Educación en el Renacimiento
PPT
Contexto histórico del positivismo
PPTX
Escuelas Epistemologicas
PPTX
Empirismo
PDF
Tipos de Curriculum
PPTX
Positivismo y Educación
Ciencia positivista
El saber filosófico
El Positivismo Segun Augusto Comte
Presentación capital cultural y reproducción social
Immanuel Kant
Fenomenologia
El Positivismo
Metodos de la ciencia y la filosofia
Racionalismo y empirismo
La educación en la edad media
2 augusto comte
La Educación Según Aristóteles
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
9 escuela de frankfurt
Educación en el Renacimiento
Contexto histórico del positivismo
Escuelas Epistemologicas
Empirismo
Tipos de Curriculum
Positivismo y Educación
Publicidad

Similar a SIGLO XIX EL POSITIVISMO (20)

PPTX
Positivismo 1
PPTX
Contexto histórico del positivismo eukaris tovar
PDF
Contextualización en torno a la "querella de los métodos".
PPTX
Gise piña sociologia_el positivismo
DOCX
Escuela positivista
PPTX
POSITIVISMO actual.pptx
PPTX
Vanessa_heredia_diapositivas positivismo
PPT
Ávila García Andrea
PPTX
Vane
PPTX
R409 revista sociologia.pptx
PPTX
Presentación2
DOCX
Trabajo positivismo
PPTX
Vanessa heredia diapositivas positivismo
PDF
Marisol suarez presentación positivismo
PPT
Trabajo de metodología 1
PPTX
Positivismo
DOCX
El positivismo
PPTX
Mirtha hurtado positivismo
PDF
Positivismo
PPTX
Vanessa heredia diapositivas positivismo
Positivismo 1
Contexto histórico del positivismo eukaris tovar
Contextualización en torno a la "querella de los métodos".
Gise piña sociologia_el positivismo
Escuela positivista
POSITIVISMO actual.pptx
Vanessa_heredia_diapositivas positivismo
Ávila García Andrea
Vane
R409 revista sociologia.pptx
Presentación2
Trabajo positivismo
Vanessa heredia diapositivas positivismo
Marisol suarez presentación positivismo
Trabajo de metodología 1
Positivismo
El positivismo
Mirtha hurtado positivismo
Positivismo
Vanessa heredia diapositivas positivismo
Publicidad

Más de María Florencia (20)

PPTX
SIGLO XX ALTERNATIVAS CRÍTICAS A LA RAZÓN POSITIVISTA
PPT
SIGLO XVIII KANT Y LA ILUSTRACION
PDF
Siglos xv xviii renacimiento modernidad
PPT
Unidad 2 morduchowicz brea
PPTX
Unidad 1 cirigliano lo presti 1
PPTX
Unidad 2 pp camilleri
PPTX
Unidad 2 pp camilleri
PPTX
Unidad 5 santos guerra lo presti
DOC
Ailen loguercio resultados para quién-_mazzini
PPTX
Unidad 5 santos guerra lo presti
DOCX
Unidad 5 santos guerra lo presti
PDF
Mancusi y faccio cuadro 4
PDF
Mancusi y faccio cuadro 3
PDF
Mancusi y faccio cuadro 2
PDF
Mancusi y faccio cuadro 1
PPTX
Objeto de la filosofía de la educación
PPTX
Angel de la guarda
PPT
Ppt libertad
PPSX
San cayetano
PPTX
Flores de la patagonia
SIGLO XX ALTERNATIVAS CRÍTICAS A LA RAZÓN POSITIVISTA
SIGLO XVIII KANT Y LA ILUSTRACION
Siglos xv xviii renacimiento modernidad
Unidad 2 morduchowicz brea
Unidad 1 cirigliano lo presti 1
Unidad 2 pp camilleri
Unidad 2 pp camilleri
Unidad 5 santos guerra lo presti
Ailen loguercio resultados para quién-_mazzini
Unidad 5 santos guerra lo presti
Unidad 5 santos guerra lo presti
Mancusi y faccio cuadro 4
Mancusi y faccio cuadro 3
Mancusi y faccio cuadro 2
Mancusi y faccio cuadro 1
Objeto de la filosofía de la educación
Angel de la guarda
Ppt libertad
San cayetano
Flores de la patagonia

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Introducción a la historia de la filosofía
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

SIGLO XIX EL POSITIVISMO

  • 1. El siglo XIX, entre el positivismo y la idea de progreso indefinido El Positivismo. Silvia D. Maeso
  • 2. El positivismo es una corriente filosófico- epistemológica fundada en el siglo XIX por el francés Augusto Comte (1798-1857).
  • 3. Su pensamiento se articula sobre dos ejes conceptuales: 1) la noción de progreso 2) la noción de experiencia como fuente del conocimiento de los hechos.
  • 4. Comte sostiene que la humanidad ha ido progresando a lo largo de su historia
  • 5. Primera etapa: Teológica, en la cual se creía en dioses o fuerzas divinas que explicaban los fenómenos. Marte desarmado por Venus y las Gracias .Jacques-Louis David, 1824 . Museos reales de Bellas Artes de Bélgica, Bruselas
  • 6. Segunda etapa: Metafísica, en la cual los hombres recurrían a las nociones de “causa” y “esencia” para explicar los acontecimientos. El Pensador. Auguste Rodin , 1880
  • 7. Tercera etapa: Positiva, en la cual los fenómenos son explicados según leyes descubiertas por la ciencia empírica. Museo de Ciencias de Londres
  • 8. Comte presenta entonces, un desarrollo progresivo del espíritu humano, porque cada etapa supera y deja atrás a la anterior.
  • 9. La etapa positiva supera definitivamente a las anteriores. En esta etapa, los hombres sólo creen en lo que les muestra la experiencia, o sea, en los hechos (a lo sumo esta etapa podrá seguir perfeccionándose, pero sin abandonar sus presupuestos).
  • 10. Su pensamiento se inscribe en la tradición empirista, en ningún momento pone en duda que la experiencia sea la fuente de conocimiento.
  • 11. The Berlin-Potsdam Railway . Adolph von Menzel, 1847
  • 12. Además, la razón cumple el papel de coordinar lo dado a los sentidos (experiencia) y descubrir así relaciones de similitud y de sucesión entre los hechos.
  • 13. Winslow Chemical Laboratory interior in the 19th century on the RPI campus.
  • 14. La razón humana procede inductivamente generalizando relaciones que descubre entre los hechos dados a la experiencia y de este modo llega a formular las leyes que los rigen.
  • 15. Esta es la tarea propia de la ciencia positiva: descubrir las leyes que rigen los fenómenos, leyes que expresan la regularidad según la cual ocurren los fenómenos.
  • 16. La ciencia positiva representa el estadio definitivo de la razón: la humanidad ya no creerá más en causas ni en dioses, sólo cree en las leyes que son empíricamente verificables. Los manuscritos fundamentales de Isaac Newton Universidad de Cambridge
  • 17. Las leyes expresan la regularidad con la que ocurren los fenómenos, en consecuencia y de acuerdo con ellas, los hechos pueden ser medidos, cuantificados, sometidos a número y medida; pero, sin importar en qué consisten o en que consiste la fuerza que los vincula.
  • 18. Lluvia, vapor y velocidad, Turner W. 1844.
  • 19. Comte indica que la etapa positiva comenzó en el siglo XVII y da como ejemplo la ley de gravedad descubierta por Newton (1643-1727). Newton. William Blake 1795
  • 20. Ley de la gravedad explica cómo se atraen los cuerpos por medio de la posibilidad de medir la fuerza de atracción universal, expresarla numéricamente según una relación permanente... Statue of Isaac Newton at the Oxford University Museum of Natural History
  • 21. Pero en ningún caso el hombre de ciencia se pregunta en qué consiste, o sea, cuál es la esencia de la atracción universal… © National Portrait Gallery, LondonSir Isaac Newton
  • 22. En síntesis, el supuesto fundamental de toda la tradición positivista es que la experiencia es la genuina fuente de conocimiento y que ella nos pone ante la irrefutable realidad de los hechos.
  • 23. El taller de laminados. Adolph von Menzel, 1872/75
  • 24. En otros términos, según la tradición positivista la experiencia nos permite conocer los hechos tal como son, la prueba de ello es que pueden ser medidos; la medición es una característica fundamental sin la cual el conocimiento de la naturaleza no es confiable.
  • 25. Las espigadoras. Jean-François Millet, 1857. Museo de Orsay de París.
  • 26. El mismo ideal positivista que se aplica a los fenómenos naturales alcanza también al estudio de la sociedad: esto facilitará para la sociedad la búsqueda del ideal de ORDEN y el PROGRESO.
  • 27. El vagón de tercera, de Daumier, 1862
  • 28. El orden que posibilita el conocimiento de las leyes impulsa el progreso científico técnico y social.
  • 31. La libertad guiando al pueblo. E. Delacroix, 1831.
  • 32. Piazza d’Erbe in Verona. Adolph von Menz, 1884
  • 33. The Uprising . Honoré Daumier . c. 1860
  • 34. View from a Window in the Marienstrasse. (1867) Adolph von