SlideShare una empresa de Scribd logo
Siglo XIX en Chile.
Eje temático de Historia PTU
Profesores: Gerardo Painevilu, Constanza Pérez.
Profesora mentor: Karin Treulén.
Fines del Siglo XIX.
• El imperialismo trajo consigo problemáticas por el estatus quo de Europa, las cuales
devienen en enfrentamientos por las colonias en África y Asia.
• El avance tecnológico acentuó el poder de las potencias económicas, como
Inglaterra y posteriormente Alemania, respecto al ingenio usado en las industrias
mecanizadas y su aplicación armamentista y la guerra como amenaza constante.
• La unificación de estados naciones traería la demarcación del poder sobre el
territorio, fijando la mayoría de fronteras del mundo que conocemos hoy.
• El ingenio y las ganancias traídas por la idea de desarrollo ilimitado, tendría como
consecuencia la última medición de poder entre naciones… la primera guerra
mundial.
Chile en el siglo XIX.
• Crisis europeas y guerras napoleónicas generan inestabilidad en las colonias y
territorios hispanos en América, trayendo consigo la búsqueda de una
autodeterminación por los Criollos Chilenos.
• Tal fenómeno traería una respuesta y esta fue una guerra de independencia
donde Chile vence a España, proclamándose la República de Chile. (proceso
de independencia).
La República de Chile. (inicios)
• Formación del estado
• Constitución Política.
• Diseño político de parte de la Élite. (oligarquía organizada)
• Estatidad (el Estado expresado en obras)
• Definición de fronteras y mapas de la nación.
• Creación de un ideario de nación, principios patriotas.
La economía del Chile siglo XIX.
• Inserción en el mercado mundial a partir de redes establecidas antes de la
independencias.
• En el norte del país, se exploraba la extracción de minerales como cobre y
plata.
• Economía exportadora, basado en las materias primas.
• Establecimiento de moneda y mercados internos de abastecimiento.
Avances del siglo XIX
• Creación de fábricas de manufacturas.
• Construcción de vías férreas y posterior ferrocarril (conectividad)
• Apertura de mercados a raíz de descubrimientos a modo de mercancías
(salitre y guano).
• El periódico como instrumento idealizador y comunicativo de la nueva
realidad republicana.
Cambios geográficos.
• Expansión hacia el “norte chico” (búsqueda de minerales)
• Guerra confederación Perú - Bolivia. (anexión del norte grande)
• Ocupación de la Araucanía.
• Cambios en la conectividad por la llegada del teléfono, mayor cantidad de
Barcos a vapor entre puertos y el ferrocarril.
• Unificación de un territorio.
Conclusiones:
• ¿Qué elementos consideran que se mantienen entre el proceso de
independencia y el avance del siglo XIX en Chile?
• ¿Cómo se relacionan los proyectos económicos con los cambios geográficos
ocurridos en el territorio?
• ¿Por qué creen que se considera un período de república oligárquica al siglo
XIX?

Más contenido relacionado

PPTX
Imperialismo y Colonialismo 2.pptx
PPTX
Unidad 2 primero medio imperialismo.pptx
PPTX
Repaso 2
PPTX
Repaso 2
PPTX
Transformaciones sociales, economicas y politicas.pptx
PPT
Imperialismo mundial
PPT
1- Europa y el mundo 1870-1914
PPTX
Historia de la Independencia de Amèrica.pptx
Imperialismo y Colonialismo 2.pptx
Unidad 2 primero medio imperialismo.pptx
Repaso 2
Repaso 2
Transformaciones sociales, economicas y politicas.pptx
Imperialismo mundial
1- Europa y el mundo 1870-1914
Historia de la Independencia de Amèrica.pptx

Similar a Siglo-XX-en-Chile (1).ppt (20)

PPT
Europa en el siglo XIX
PDF
El imperialismo
PDF
Imperialismo y Neocolonialismo
PPTX
Geografía historia de la globalización tapia-vanesa
PPT
La dominación europea
PPT
Imperialismo mundial
PPSX
T.6 La época del imperialismo
PDF
00 imperialismo.pdf
PDF
La Primera Guerra Mundial.pdf
PPTX
El imperialismo
PPT
Expansión económica
PPT
4. el imperialismo
PPT
4. el imperialismo
PDF
1° medio. el imperialismo
PPT
Imperialismo
PDF
Tema 6 imperialismo y igm 2020
PPT
Demos LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMO 4 ESO
PPTX
Imperialismo
PPTX
Revolución industrial
PPT
El Colonialismo (S.XVII-XX)
Europa en el siglo XIX
El imperialismo
Imperialismo y Neocolonialismo
Geografía historia de la globalización tapia-vanesa
La dominación europea
Imperialismo mundial
T.6 La época del imperialismo
00 imperialismo.pdf
La Primera Guerra Mundial.pdf
El imperialismo
Expansión económica
4. el imperialismo
4. el imperialismo
1° medio. el imperialismo
Imperialismo
Tema 6 imperialismo y igm 2020
Demos LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMO 4 ESO
Imperialismo
Revolución industrial
El Colonialismo (S.XVII-XX)
Publicidad

Siglo-XX-en-Chile (1).ppt

  • 1. Siglo XIX en Chile. Eje temático de Historia PTU Profesores: Gerardo Painevilu, Constanza Pérez. Profesora mentor: Karin Treulén.
  • 2. Fines del Siglo XIX. • El imperialismo trajo consigo problemáticas por el estatus quo de Europa, las cuales devienen en enfrentamientos por las colonias en África y Asia. • El avance tecnológico acentuó el poder de las potencias económicas, como Inglaterra y posteriormente Alemania, respecto al ingenio usado en las industrias mecanizadas y su aplicación armamentista y la guerra como amenaza constante. • La unificación de estados naciones traería la demarcación del poder sobre el territorio, fijando la mayoría de fronteras del mundo que conocemos hoy. • El ingenio y las ganancias traídas por la idea de desarrollo ilimitado, tendría como consecuencia la última medición de poder entre naciones… la primera guerra mundial.
  • 3. Chile en el siglo XIX. • Crisis europeas y guerras napoleónicas generan inestabilidad en las colonias y territorios hispanos en América, trayendo consigo la búsqueda de una autodeterminación por los Criollos Chilenos. • Tal fenómeno traería una respuesta y esta fue una guerra de independencia donde Chile vence a España, proclamándose la República de Chile. (proceso de independencia).
  • 4. La República de Chile. (inicios) • Formación del estado • Constitución Política. • Diseño político de parte de la Élite. (oligarquía organizada) • Estatidad (el Estado expresado en obras) • Definición de fronteras y mapas de la nación. • Creación de un ideario de nación, principios patriotas.
  • 5. La economía del Chile siglo XIX. • Inserción en el mercado mundial a partir de redes establecidas antes de la independencias. • En el norte del país, se exploraba la extracción de minerales como cobre y plata. • Economía exportadora, basado en las materias primas. • Establecimiento de moneda y mercados internos de abastecimiento.
  • 6. Avances del siglo XIX • Creación de fábricas de manufacturas. • Construcción de vías férreas y posterior ferrocarril (conectividad) • Apertura de mercados a raíz de descubrimientos a modo de mercancías (salitre y guano). • El periódico como instrumento idealizador y comunicativo de la nueva realidad republicana.
  • 7. Cambios geográficos. • Expansión hacia el “norte chico” (búsqueda de minerales) • Guerra confederación Perú - Bolivia. (anexión del norte grande) • Ocupación de la Araucanía. • Cambios en la conectividad por la llegada del teléfono, mayor cantidad de Barcos a vapor entre puertos y el ferrocarril. • Unificación de un territorio.
  • 8. Conclusiones: • ¿Qué elementos consideran que se mantienen entre el proceso de independencia y el avance del siglo XIX en Chile? • ¿Cómo se relacionan los proyectos económicos con los cambios geográficos ocurridos en el territorio? • ¿Por qué creen que se considera un período de república oligárquica al siglo XIX?