2
Lo más leído
4
Lo más leído
Signatura Topográfica

La signatura topográfica es el código que individualiza a una copia específica de un
documento en una colección. Está conformada por la signatura de clase y la
signatura librística, permitiendo ubicar a los documentos en los estantes en un orden
lógico, conforme, por ejemplo, a las letras del alfabeto o a un sistema decimal o
correlativo. Se ubica en el lomo de los libros o en un sitio visible de los soportes no
convencionales, e integra el registro del documento en la base de datos o el catálogo.
La signatura de clase es aquella parte de la signatura topográfica que establece una
notación tomada de un sistema de clasificación, para representar el contenido del
documento, por ejemplo CDD, CDU, etc. Generalmente ocupa la primera posición en
la         determinación          de         la       signatura         topográfica.
La signatura librística es aquella parte de la signatura topográfica que establece la
identificación sintética del autor y/o el título del documento, así como otros aspectos
secundarios (el año de publicación, el número de volumen, el número de ejemplar,
etc.). Cuando dos documentos comparten la misma signatura de clase, la signatura
librística es el elemento de diferenciación en una clasificación utilitaria.
Es un código alfanumérico dentro del tejuelo. Se coloca en el lomo del documento
para permitir su localización física en las estanterías.
Hay muchos tipos de signaturas topográficas, pero cada una es irrepetible. No hay dos
libros con la misma signatura.
En algunas ocasiones es necesario consignar el volumen o la cantidad de ejemplares.
En el caso de los volúmenes se agregan con números romanos. Los ejemplares, con
arábigos.
También se coloca en el tejuelo el número de inventario, accesión o registro.



Ejemplo de tejuelo:
                                                     LUG (3 1ras letras de la biblioteca)
                                                 821.134.2-32(82) (Signatura. de clase)
(Tres primeras letras del apellido y 1° del título) BORh          (Librística)
                                                     03345         (No. inventario)

Otro ejemplo donde no se utilizan las tres primeras letras de la biblioteca:




                                                                                        1
(Ley 11.723)

Propiedad Intelectual

La ley nacional 11.723 establece lo que es conocido como depósito legal: la obligación
para los editores de depositar ejemplares de los libros publicados en Argentina en la
Dirección Nacional de Derecho de Autor para resguardar la propiedad intelectual. Uno
de esos ejemplares, si la tirada es superior a los 100 ejemplares, es destinado a la
Biblioteca                                          del                     Congreso.
La Biblioteca Nacional es una biblioteca patrimonial depositaria —a través del
Depósito Legal—, conservadora y proveedora de fondos bibliográficos,
hemerográficos, cartográficos, documentales y multimediales que constituyen
invalorables testimonios de la memoria colectiva universal y especialmente de la
producción literaria, científica, histórica, cultural y artística de nuestro país.


El artículo 57 de a ley 11723 establece la obligación de los editores a efectuar el
depósito legal de toda obra que haya sido “publicada”, consistente en hacer entrega de
1 o 4 ejemplares completos (incluyendo el material complementario que los
acompañe), de acuerdo con la tirada efectuada. Los ejemplares depositados son
destinados a: Biblioteca Nacional, Biblioteca del Congreso, Archivo General de la
Nación y Dirección Nacional del Derecho de Autor. Cuando se deposite un solo
ejemplar, quedará en custodia en la mencionada Dirección Nacional.

El artículo 62 garantiza totalmente los derechos de autor sobre su obra y los del editor
sobre su edición. El depósito debe realizarse dentro de los 3 meses de la publicación,
es decir de la fecha de impresión que figura en el pie de imprenta (Art. 63: “.No se
admitirá el registro de una obra sin la mención de su “pie de imprenta”.”. De no
cumplirse con este depósito, el artículo 61 fija una multa.

Pero lo más importante a tener en cuenta es que el artículo 63 de la ley de propiedad
intelectual establece que cuando no se lleva a cabo el registro, se produce la
suspensión del derecho del autor hasta el momento en que dicho registro se realice.
Los derechos se recuperan en el acto mismo de la inscripción, por el término y
condiciones que corresponda, sin perjuicio de la validez de las reproducciones,
ediciones, ejecuciones y toda otra publicación que hayan sido realizadas durante el
tiempo en que la obra no estuvo inscripta.

El otorgamiento del ISBN corre por cuenta de la Cámara Argentina del Libro desde
hace 30 años. La Cámara Argentina del Libro - CAL - es una asociación profesional sin
ánimo de lucro, fundada en 1938 para la representación y gestión de los intereses del
sector editorial argentino. Actualmente reúne a más de quinientos editores,
distribuidores y libreros.

Su misión es impulsar, defender y promover la industria editorial argentina, mientras
fomenta iniciativas que contribuyan a la difusión del libro y la cultura argentina, a nivel
nacional e internacional.




                                                                                         2
Además de cumplir un rol político gremial de representación del sector, la entidad
brinda a sus socios, servicios de asistencia legal, asesoramiento sobre exportación e
importación, capacitación y misiones comerciales. Es a su vez, responsable por la
participación argentina en las ferias internacionales y desarrolla proyectos específicos
como el portal del libro argentino Libros AR, el Sistema de Información Normalizada
para el Libro SINLI, estadísticas del sector, participación en el programa de
Competitividad PYME del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
elaboración de encuestas y catálogos, entre otros.

Es miembro de la Unión Internacional de Editores, del Grupo Iberoamericano de
Editores, y de la Fundación El Libro, socio y participante de las comisiones de la
Cámara Argentina de Comercio (CAC), y de la Unión Industrial Argentina (UIA), así
como de la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA) y de la Cámara
de Exportadores de la República Argentina (CERA).

La Agencia Argentina de ISBN es administrada por la Cámara Argentina del Libro
desde el año 1982 y es la responsable de la identificación de libros de edición
argentina. El ISBN es un Número Internacional Normalizado para Identificación de
Libros, en todos sus formatos y soportes, en el ámbito internacional. El trámite para el
registro de libros en el ISBN puede realizarse en línea y también se puede consultar la
información sobre los títulos registrados en la Base de Datos ISBN de Libros
Argentinos.

Prioridades

La promoción de la lectura en la Argentina y la difusión del libro argentino en el mundo,
es      una         de       las       prioridades         de         la      asociación.

Otras acciones prioritarias que lleva adelante la CAL:

> Fomentar, en forma individual o conjunta, iniciativas que puedan contribuir al
conocimiento y difusión de libros y otros productos editoriales.
> Promover la producción, distribución y comercio del libro, defendiendo la libertad de
edición y circulación del mismo.
> Impulsar el crecimiento profesional de los editores, incluidas las actividades para la
capacitación y la formación, a través de cursos de capacitación, organización de
seminarios, conferencias y eventos.
> Desarrollar el conocimiento de la industria editorial a través de actividades de
estudio, investigación y desarrollo, incluyendo la formulación de proyectos
innovadores, análisis, procesamiento de datos y difusión de los resultados.
> Gestionar obras y servicios, para atender las necesidades de las empresas y
profesionales asociados.
> Organizar ferias, exposiciones, y actividades culturales relacionadas con el libro.
> Establecer convenios con las Entidades Públicas y Privadas.
> Combatir la reprografía y la piratería editorial en todas sus formas y manifestaciones.




                                                                                        3
4

Más contenido relacionado

PPT
Descripción archivística
PDF
Clasificación archivística y cuadros de clasificación
PPT
DESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
PDF
Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)
PPT
Ordenacion Documental
PPS
Ejemplo descripcion-catalogacion-analisis
PPT
Las fases del archivo I: el archivo de oficina y el archivo central. Funcione...
PPTX
Archivística
Descripción archivística
Clasificación archivística y cuadros de clasificación
DESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)
Ordenacion Documental
Ejemplo descripcion-catalogacion-analisis
Las fases del archivo I: el archivo de oficina y el archivo central. Funcione...
Archivística

La actualidad más candente (20)

PPT
Conceptos de archivística
PPS
Muebles de archivo
PPTX
El archivo y la gestión de documentos
PPTX
Aspectos Generales para un programa de Gestión Documental
PPT
Unidades de Información
PPSX
Fondos documentales y sus componentes
PPT
Sistema de archivo
PDF
Manual de archivo y correspondencia
PPT
Introduccion a la catalogacion
PPTX
Objetivos del archivo
PPT
1. organizacion archivos de gestion (word)
PDF
Series y tipos documentales. modelos de análisis
PPT
Archivo
PDF
Formato unico de inventario documental
PDF
02 pauta y_tabla_de_notacion_interna0
PPTX
Bibliotecología Archivística y Documentación
PDF
Proceso tecnico de los archivos
PPTX
Gestion documental -Tipos de archivo
PPT
Transferencias documentales
PDF
Ntc 4095
Conceptos de archivística
Muebles de archivo
El archivo y la gestión de documentos
Aspectos Generales para un programa de Gestión Documental
Unidades de Información
Fondos documentales y sus componentes
Sistema de archivo
Manual de archivo y correspondencia
Introduccion a la catalogacion
Objetivos del archivo
1. organizacion archivos de gestion (word)
Series y tipos documentales. modelos de análisis
Archivo
Formato unico de inventario documental
02 pauta y_tabla_de_notacion_interna0
Bibliotecología Archivística y Documentación
Proceso tecnico de los archivos
Gestion documental -Tipos de archivo
Transferencias documentales
Ntc 4095
Publicidad

Similar a Signatura topográfica (20)

PPT
Catálogos
PDF
Nociones del Mundo Editorial para Bibliotecarios
PPTX
Presentacion compu
PPS
Propiedad Intelectual - Derecho de autor isbn - issn
PDF
Libros y revistas
PDF
ISBN en Argentina
PDF
Rediseno Practica Catalogacion
PPTX
Cultura de la Información
PPT
La bibliotecologia en colombia un hecho muy importante
PDF
PPTX
AUXILIAR DE BIBLIOTECA - Francis no se diga
PDF
EL ARTE DE IMPRIMIR
PPT
Medios Impresos
PPTX
Presentacion tecnicas investigacion
PPTX
Cultura de la información
PPTX
Cultura de la información
PPTX
ISBN & IEPI
PPT
Legislaciòn del Libro en el Perù
PPT
Legislaciòn del Libro en el Perù
Catálogos
Nociones del Mundo Editorial para Bibliotecarios
Presentacion compu
Propiedad Intelectual - Derecho de autor isbn - issn
Libros y revistas
ISBN en Argentina
Rediseno Practica Catalogacion
Cultura de la Información
La bibliotecologia en colombia un hecho muy importante
AUXILIAR DE BIBLIOTECA - Francis no se diga
EL ARTE DE IMPRIMIR
Medios Impresos
Presentacion tecnicas investigacion
Cultura de la información
Cultura de la información
ISBN & IEPI
Legislaciòn del Libro en el Perù
Legislaciòn del Libro en el Perù
Publicidad

Más de biblioteca 7 de 10 (20)

ODP
Visita a la Biblioteca Grl Victorica
ODP
Población
ODP
Trabajo de sustantivos.odp ale 5to
ODP
Powerpoint de cs.sociales población bárbara giordano
ODP
Powerpoint de cs.sociales población bárbara giordano
ODP
Trabajo de sustantivos.odp ale 5to
ODP
Trabajos facu i. y jesús
PPT
Nuevo material en biblioteca
PPT
La+edició..
PPTX
Sistema excretor
ODP
Suelta de globos
PPT
Presentación expresáte
PPT
La imprenta europea del siglo xvi al xvii
PPT
La imprenta
PPT
Power partes del libro
PPT
Belinda y víctor
PPT
Belinda y Víctor
PPT
Producciones escritas de chicos de 6º y 7º
DOC
PPS
Bibliotecas del Gobierno de la ciudad de Bs. As.
Visita a la Biblioteca Grl Victorica
Población
Trabajo de sustantivos.odp ale 5to
Powerpoint de cs.sociales población bárbara giordano
Powerpoint de cs.sociales población bárbara giordano
Trabajo de sustantivos.odp ale 5to
Trabajos facu i. y jesús
Nuevo material en biblioteca
La+edició..
Sistema excretor
Suelta de globos
Presentación expresáte
La imprenta europea del siglo xvi al xvii
La imprenta
Power partes del libro
Belinda y víctor
Belinda y Víctor
Producciones escritas de chicos de 6º y 7º
Bibliotecas del Gobierno de la ciudad de Bs. As.

Signatura topográfica

  • 1. Signatura Topográfica La signatura topográfica es el código que individualiza a una copia específica de un documento en una colección. Está conformada por la signatura de clase y la signatura librística, permitiendo ubicar a los documentos en los estantes en un orden lógico, conforme, por ejemplo, a las letras del alfabeto o a un sistema decimal o correlativo. Se ubica en el lomo de los libros o en un sitio visible de los soportes no convencionales, e integra el registro del documento en la base de datos o el catálogo. La signatura de clase es aquella parte de la signatura topográfica que establece una notación tomada de un sistema de clasificación, para representar el contenido del documento, por ejemplo CDD, CDU, etc. Generalmente ocupa la primera posición en la determinación de la signatura topográfica. La signatura librística es aquella parte de la signatura topográfica que establece la identificación sintética del autor y/o el título del documento, así como otros aspectos secundarios (el año de publicación, el número de volumen, el número de ejemplar, etc.). Cuando dos documentos comparten la misma signatura de clase, la signatura librística es el elemento de diferenciación en una clasificación utilitaria. Es un código alfanumérico dentro del tejuelo. Se coloca en el lomo del documento para permitir su localización física en las estanterías. Hay muchos tipos de signaturas topográficas, pero cada una es irrepetible. No hay dos libros con la misma signatura. En algunas ocasiones es necesario consignar el volumen o la cantidad de ejemplares. En el caso de los volúmenes se agregan con números romanos. Los ejemplares, con arábigos. También se coloca en el tejuelo el número de inventario, accesión o registro. Ejemplo de tejuelo: LUG (3 1ras letras de la biblioteca) 821.134.2-32(82) (Signatura. de clase) (Tres primeras letras del apellido y 1° del título) BORh (Librística) 03345 (No. inventario) Otro ejemplo donde no se utilizan las tres primeras letras de la biblioteca: 1
  • 2. (Ley 11.723) Propiedad Intelectual La ley nacional 11.723 establece lo que es conocido como depósito legal: la obligación para los editores de depositar ejemplares de los libros publicados en Argentina en la Dirección Nacional de Derecho de Autor para resguardar la propiedad intelectual. Uno de esos ejemplares, si la tirada es superior a los 100 ejemplares, es destinado a la Biblioteca del Congreso. La Biblioteca Nacional es una biblioteca patrimonial depositaria —a través del Depósito Legal—, conservadora y proveedora de fondos bibliográficos, hemerográficos, cartográficos, documentales y multimediales que constituyen invalorables testimonios de la memoria colectiva universal y especialmente de la producción literaria, científica, histórica, cultural y artística de nuestro país. El artículo 57 de a ley 11723 establece la obligación de los editores a efectuar el depósito legal de toda obra que haya sido “publicada”, consistente en hacer entrega de 1 o 4 ejemplares completos (incluyendo el material complementario que los acompañe), de acuerdo con la tirada efectuada. Los ejemplares depositados son destinados a: Biblioteca Nacional, Biblioteca del Congreso, Archivo General de la Nación y Dirección Nacional del Derecho de Autor. Cuando se deposite un solo ejemplar, quedará en custodia en la mencionada Dirección Nacional. El artículo 62 garantiza totalmente los derechos de autor sobre su obra y los del editor sobre su edición. El depósito debe realizarse dentro de los 3 meses de la publicación, es decir de la fecha de impresión que figura en el pie de imprenta (Art. 63: “.No se admitirá el registro de una obra sin la mención de su “pie de imprenta”.”. De no cumplirse con este depósito, el artículo 61 fija una multa. Pero lo más importante a tener en cuenta es que el artículo 63 de la ley de propiedad intelectual establece que cuando no se lleva a cabo el registro, se produce la suspensión del derecho del autor hasta el momento en que dicho registro se realice. Los derechos se recuperan en el acto mismo de la inscripción, por el término y condiciones que corresponda, sin perjuicio de la validez de las reproducciones, ediciones, ejecuciones y toda otra publicación que hayan sido realizadas durante el tiempo en que la obra no estuvo inscripta. El otorgamiento del ISBN corre por cuenta de la Cámara Argentina del Libro desde hace 30 años. La Cámara Argentina del Libro - CAL - es una asociación profesional sin ánimo de lucro, fundada en 1938 para la representación y gestión de los intereses del sector editorial argentino. Actualmente reúne a más de quinientos editores, distribuidores y libreros. Su misión es impulsar, defender y promover la industria editorial argentina, mientras fomenta iniciativas que contribuyan a la difusión del libro y la cultura argentina, a nivel nacional e internacional. 2
  • 3. Además de cumplir un rol político gremial de representación del sector, la entidad brinda a sus socios, servicios de asistencia legal, asesoramiento sobre exportación e importación, capacitación y misiones comerciales. Es a su vez, responsable por la participación argentina en las ferias internacionales y desarrolla proyectos específicos como el portal del libro argentino Libros AR, el Sistema de Información Normalizada para el Libro SINLI, estadísticas del sector, participación en el programa de Competitividad PYME del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, elaboración de encuestas y catálogos, entre otros. Es miembro de la Unión Internacional de Editores, del Grupo Iberoamericano de Editores, y de la Fundación El Libro, socio y participante de las comisiones de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), y de la Unión Industrial Argentina (UIA), así como de la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA) y de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA). La Agencia Argentina de ISBN es administrada por la Cámara Argentina del Libro desde el año 1982 y es la responsable de la identificación de libros de edición argentina. El ISBN es un Número Internacional Normalizado para Identificación de Libros, en todos sus formatos y soportes, en el ámbito internacional. El trámite para el registro de libros en el ISBN puede realizarse en línea y también se puede consultar la información sobre los títulos registrados en la Base de Datos ISBN de Libros Argentinos. Prioridades La promoción de la lectura en la Argentina y la difusión del libro argentino en el mundo, es una de las prioridades de la asociación. Otras acciones prioritarias que lleva adelante la CAL: > Fomentar, en forma individual o conjunta, iniciativas que puedan contribuir al conocimiento y difusión de libros y otros productos editoriales. > Promover la producción, distribución y comercio del libro, defendiendo la libertad de edición y circulación del mismo. > Impulsar el crecimiento profesional de los editores, incluidas las actividades para la capacitación y la formación, a través de cursos de capacitación, organización de seminarios, conferencias y eventos. > Desarrollar el conocimiento de la industria editorial a través de actividades de estudio, investigación y desarrollo, incluyendo la formulación de proyectos innovadores, análisis, procesamiento de datos y difusión de los resultados. > Gestionar obras y servicios, para atender las necesidades de las empresas y profesionales asociados. > Organizar ferias, exposiciones, y actividades culturales relacionadas con el libro. > Establecer convenios con las Entidades Públicas y Privadas. > Combatir la reprografía y la piratería editorial en todas sus formas y manifestaciones. 3
  • 4. 4