Alumno: Angeles Garibay Sergio Oswaldo
No Matrícula: 2010510214
“La honradez y la hombría de bien no necesitan de felicitaciones”
Dr. Luis Federico Leloir
Reflejo de Babinski
Definición
Es la dorsiflexión del primer dedo del pie, con extensión y separación en abanico de los demás, provocada por la percusión firme
de la parte lateral de la planta del pie. El reflejo es normal en los recién nacidos y anormal en niños y adultos, en los que puede
indicar la existencia de una lesión de la vía piramidal.
L a inversión de la respuesta es particularmente útil en el reflejo plantar. Después de su aplicación usual se produce la extensión
del hallux y, eventualmente, la del resto de los dedos, que se separan en abducción remedando la apertura de un abanico. La
inversión del reflejo plantar se denomina Signo de Babinski y se observa sobre todo en las lesiones de la vía piramidal, aunque
puede hallarse en forma transitoria luego de una crisis epiléptica o, normalmente, durante los primeros meses de vida, antes de la
completa Mielinización del haz piramidal.
No debe confundirse con la extensión mucho más rápida del hallux y el resto de los dedos, que incluyen en ocasiones la flexión del
pie como expresión de una respuesta de defensa en sujetos nerviosos o ante un estimulo excesivo doloroso.
Técnica y Detección.
El signo o reflejo de Babinski es un reflejo patológico. Normalmente, cuando se
presiona la cara lateral de la planta del pie desde el talón hasta la eminencia
anterior del pie y se curva medialmente a través de las cabezas de los
metatarsianos, hay flexión plantar del primer dedo del pie.
Es una prueba de las raíces nerviosas de L5 a S2. Se debe rascar la planta del pie
con un estimulo como una llave. Nunca se debe utilizar un alfiler.
Cuando hay una enfermedad del tacto piramidal, al realizar el movimiento
descrito produce una flexión dorsal del primer dedo del pie, con apertura de los
otros dedos. Este es el reflejo de Babinski.
Como el signo de Babinski es un reflejo normal, el médico solo debe reseñarlo
cuando esté presente. Es correcto describir el reflejo plantar como flexión plantar
(normal) o flexión dorsal (anómalo, Babinski).
Bibliografía
1. H. Argente, M. Álvarez, “Semiología Médica Fisiopatología, Semiotecnia y
Propedéutica Enseñanza Basada en el Paciente” 6ta Reimpresión de la 1ra
Impresión, Edt. Médica Panamericana, Argentina, 2011 Pag 1305
2. M. Swartz “Tratado de Semiología Anamnesis y Exploración” 6ª Edición, Edt.
Elsevier Saunders, Barcerlona, España, 2010. Pag 679
3. K. Anderson, “Diccionario de Medicina Océano Mosby con CD-ROM” Edt.
Océano, 2007, Madrid, España. 1129

Más contenido relacionado

PPTX
Semiologia Pares Craneales
PPT
Semiología del Derrame Pleural
PPT
Enfermedades obstructivas y restrictivas
PPTX
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
PDF
Paralisis Facial
PPTX
Nistagmo
PPTX
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
PPTX
Farmacos benzodiacepinicos
Semiologia Pares Craneales
Semiología del Derrame Pleural
Enfermedades obstructivas y restrictivas
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Paralisis Facial
Nistagmo
HIPONATREMIA e HIPERNATREMIA
Farmacos benzodiacepinicos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fibrinoliticos
PPTX
Síndrome de condensación pulmonar
PPTX
FARMACOS ANTITUSIGENOS
PPT
13. Fiebre
PPT
Clase 21 evaluacion reflejos superficiales y profundos
PPTX
Síndromes del tronco cerebral
PPTX
Enfermedades pulmonares restrictivas
PPTX
Diuréticos osmóticos
PDF
Derrame pleural
PPTX
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
PPT
Espirometria
PPTX
2. semiologia neurologica...parte ii
PPTX
Shunt Pulmonar
PPTX
Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...
PPTX
Ictericia neonatal
PPTX
Trastornos del sodio
PPTX
Farmacos vasodilatadores
PPTX
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
PPTX
Semiologia de pancreas
Fibrinoliticos
Síndrome de condensación pulmonar
FARMACOS ANTITUSIGENOS
13. Fiebre
Clase 21 evaluacion reflejos superficiales y profundos
Síndromes del tronco cerebral
Enfermedades pulmonares restrictivas
Diuréticos osmóticos
Derrame pleural
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Espirometria
2. semiologia neurologica...parte ii
Shunt Pulmonar
Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...
Ictericia neonatal
Trastornos del sodio
Farmacos vasodilatadores
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
Semiologia de pancreas
Publicidad

Similar a Signo de Babinski (20)

PPT
Exploración de los reflejos.ppt
PPTX
Reflejos patológicos - Semiología.pptx
PDF
GUIA DE PRACTICA FISIOLOGIA original.pdf
DOCX
Sucedaneos de babinski
PDF
EXPLORACIÓN DE REFLEJOS. EXPO.pdf
PPT
Semiología - Sistema Nervioso
PPTX
Reflejos superficiales
PPT
Valoración de los Reflejos
PPTX
MOVIMIENTO REFLEJOS.pptx
PDF
32- SISTEMA NERVIOSIO MOVILIDAD Ortiz.pptx.pdf
PPTX
El arco reflejo
PPTX
Examen postura marcha reflejos quinto isabel 2014 (1)
PPTX
REFLEJOS PATOLÓGICOS- REVISIÓN DE TEMA (1).pptx
PPT
Reflejo cubitopronador
PPT
Reflejo cubitopronador
PPTX
Mi parte de exposicion sobre los reflejos patologicos..pptx
PPTX
reflejos Nerviosos semiologia Neurologia Medicina
PPTX
Los reflejos
PPTX
Motilidad muscular
PPTX
Valoracion refleja REHABILITACION INFANTIL R2 MFR.pptx
Exploración de los reflejos.ppt
Reflejos patológicos - Semiología.pptx
GUIA DE PRACTICA FISIOLOGIA original.pdf
Sucedaneos de babinski
EXPLORACIÓN DE REFLEJOS. EXPO.pdf
Semiología - Sistema Nervioso
Reflejos superficiales
Valoración de los Reflejos
MOVIMIENTO REFLEJOS.pptx
32- SISTEMA NERVIOSIO MOVILIDAD Ortiz.pptx.pdf
El arco reflejo
Examen postura marcha reflejos quinto isabel 2014 (1)
REFLEJOS PATOLÓGICOS- REVISIÓN DE TEMA (1).pptx
Reflejo cubitopronador
Reflejo cubitopronador
Mi parte de exposicion sobre los reflejos patologicos..pptx
reflejos Nerviosos semiologia Neurologia Medicina
Los reflejos
Motilidad muscular
Valoracion refleja REHABILITACION INFANTIL R2 MFR.pptx
Publicidad

Más de Oswaldo A. Garibay (20)

PDF
Climaterio y Menopausia
PDF
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
PDF
Historia clinica laboral
PDF
Enfermedades de trabajo
PDF
Accidentes de trabajo
PDF
Higiene industrial
PDF
Conceptos básicos en medicina del trabajo
PDF
Marco juridico nacional e internacional
PDF
Que es la seguridad social
PDF
Historia de la medicina del trabajo
PPTX
Signos Vitales y Somatometría
PPTX
Síndromes Cardiovasculares
PPTX
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
PPTX
Sistema Linfático
PPTX
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
PPTX
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
PPTX
Interrogatorio de cuello
PPTX
Exploración Genitales Femeninos
PPTX
Semiología: Dermis
PPTX
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Climaterio y Menopausia
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Historia clinica laboral
Enfermedades de trabajo
Accidentes de trabajo
Higiene industrial
Conceptos básicos en medicina del trabajo
Marco juridico nacional e internacional
Que es la seguridad social
Historia de la medicina del trabajo
Signos Vitales y Somatometría
Síndromes Cardiovasculares
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Sistema Linfático
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio de cuello
Exploración Genitales Femeninos
Semiología: Dermis
Examen fisico y motivos de consulta muscular

Último (20)

PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
intervencio y violencia, ppt del manual
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx

Signo de Babinski

  • 1. Alumno: Angeles Garibay Sergio Oswaldo No Matrícula: 2010510214 “La honradez y la hombría de bien no necesitan de felicitaciones” Dr. Luis Federico Leloir Reflejo de Babinski Definición Es la dorsiflexión del primer dedo del pie, con extensión y separación en abanico de los demás, provocada por la percusión firme de la parte lateral de la planta del pie. El reflejo es normal en los recién nacidos y anormal en niños y adultos, en los que puede indicar la existencia de una lesión de la vía piramidal. L a inversión de la respuesta es particularmente útil en el reflejo plantar. Después de su aplicación usual se produce la extensión del hallux y, eventualmente, la del resto de los dedos, que se separan en abducción remedando la apertura de un abanico. La inversión del reflejo plantar se denomina Signo de Babinski y se observa sobre todo en las lesiones de la vía piramidal, aunque puede hallarse en forma transitoria luego de una crisis epiléptica o, normalmente, durante los primeros meses de vida, antes de la completa Mielinización del haz piramidal. No debe confundirse con la extensión mucho más rápida del hallux y el resto de los dedos, que incluyen en ocasiones la flexión del pie como expresión de una respuesta de defensa en sujetos nerviosos o ante un estimulo excesivo doloroso. Técnica y Detección. El signo o reflejo de Babinski es un reflejo patológico. Normalmente, cuando se presiona la cara lateral de la planta del pie desde el talón hasta la eminencia anterior del pie y se curva medialmente a través de las cabezas de los metatarsianos, hay flexión plantar del primer dedo del pie. Es una prueba de las raíces nerviosas de L5 a S2. Se debe rascar la planta del pie con un estimulo como una llave. Nunca se debe utilizar un alfiler. Cuando hay una enfermedad del tacto piramidal, al realizar el movimiento descrito produce una flexión dorsal del primer dedo del pie, con apertura de los otros dedos. Este es el reflejo de Babinski. Como el signo de Babinski es un reflejo normal, el médico solo debe reseñarlo cuando esté presente. Es correcto describir el reflejo plantar como flexión plantar (normal) o flexión dorsal (anómalo, Babinski). Bibliografía 1. H. Argente, M. Álvarez, “Semiología Médica Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica Enseñanza Basada en el Paciente” 6ta Reimpresión de la 1ra Impresión, Edt. Médica Panamericana, Argentina, 2011 Pag 1305 2. M. Swartz “Tratado de Semiología Anamnesis y Exploración” 6ª Edición, Edt. Elsevier Saunders, Barcerlona, España, 2010. Pag 679 3. K. Anderson, “Diccionario de Medicina Océano Mosby con CD-ROM” Edt. Océano, 2007, Madrid, España. 1129