SlideShare una empresa de Scribd logo
Signos  VitalesSEÑALES O REACCIONES QUE PRESENTA UN SER HUMANO CON VIDA  Y QUE REVELA LAS FUNCIONES BÁSICAS DEL ORGANISMOPULSOTEMPERATURA CORPORALFRECUENCIA RESPIRATORIA    PRESIÓN                  ARTERIAL     NO SIGNO VITAL               OBLIGATORIO
TEMPERATURA CORPORAL:LA TEMPERATURA CORPORAL NORMAL VARÍA. DEPENDIENDO DEL GÉNERO, ACTIVIDAD RECIENTE, EL CONSUMO DE ALIMENTOS Y LÍQUIDOS, HORA DEL DÍA, FASE DEL CICLO MENSTRUAL. PUEDE OSCILAR  DE 36.5°C  A   37.2°CLA  T° ES FACTIBLE  TOMAR EN:  LA BOCA (ORAL)        EN EL RECTO  DONDE TIENDE A SER DE 0.5  A 0.7 °C > QUE EN LA BOCA.        DEBAJO DEL BRAZO (AXILAR).  ESTAS T°  SUELEN SER < QUE LAS DE LA BOCA.LA T° DEL CUERPO PUEDE SER ANORMAL  (ALTA= FIEBRE  > 38.5°C  EN EL RECTO)LA HIPOTERMIA SE DEFINE COMO COMO DISMINUCIÓN DE LA  T.C. POR DEBAJO DE 35°C
PULSOEL PULSO ES LA MEDIDA DE LA FRECUENCIA CARDÍACA, ES DECIR EL N° DE VECES QUE EL CORAZÓN LATE POR MINUTO.Cuando el corazón impulsa la sangre a través de las arterias, éstas se expanden y contraen con el flujo de la sangre; por esto el pulso mide la frecuencia cardíaca, el ritmo del corazón, y la fuerza de los latidos.Valores normales del pulso: niños de meses 130 a 140 P x m       niños: 80 – 100 pxmAdultos: 72 – 80 pxm   ancianos  60 o menos pxmCÓMO TOMAR(SE) EL  PULSO:PRESIONANDO LAS ARTERIAS QUE ESTÁN CERCA DE LA PIEL, EN CIERTOS LUGARES QUE PUEDAN COMPRIMIRSE CONTRA UN HUESO, ASÍ:EN LA SIEN (TEMPORAL), EN EL CUELLO (CAROTÍDEO), PARTE INTERNA DEL BRAZO (HUMERAL) EN LA MUÑECA (RADIAL), PARTE INTERNA DEL PLIEGUE DEL CODO (CUBITAL); EN LA INGLE (FEMORAL), EN LA TETILLA IZQUIERDA DE BEBÉS (APICAL)PROCEDIMIENTO:  UTILIZANDO LAS YEMAS DE LOS DEDOS ÍNDICE Y MEDIO, PRESIONE SUAVEMENTE PERO CON FIRMEZA,SOBRE LAS ARTERIAS HASTA QUE NOTE EL PULSO.EMPIECE A CONTAR LAS PULSACIONES CUANDO EL SEGUNDERO DEL RELOJ MARQUE LAS 12CUENTE EL PULSO DURANTE 60 SEGUNDOS (O DURENTE 15 SEGUNDOS Y LUEGO MULTIPLIQUE POR 4 PARA CALCULAR LOS LATIDOS POR MINUTO.
FRECUENCIA RESPIRATORIAN° DE VECES QUE UNA PERSONA RESPIRA POR MINUTO Y EN REPOSO.SE MIDE CONTANDO LAS VECES QUE SE ELEVA SU PECHO.PUEDE AUMENTAR CON LA FIEBRE,  LAS ENFERMEDADES U OTRAS CAUSAS.ES IMPORTANTE DETERMINAR SI LA VÍCTIMA TIENE DIFICULTAD PARA RESPIRAR.EN UN ADULTO, SI LA FRECUENCIA ES > A 25 O MENOR DE 12 SE PODRÍA CONSIDERAR ANORMAL.VALORES NORMALES DE RESPIRACIÓNNIÑOS DE MESES: 30-40 RPMNIÑOS HASTA 6 AÑOS: 26-30RPMADULTOS: 16-20RPMANCIANOS : MENOS DE 16 RPM
PRESIÓN DE LA SANGRELA CIFRA MÁS ALTA O PRESIÓN SISTÓLICA ES LA PRESIÓN EN EL INTERIOR DE LA ARTERIA CUANDO EL CORAZÓN SE CONTRAE, Y BOMBEA LA SANGRE AL CUERPO.LA CIFRE MÁS BAJA O P. DIASTÓLICA, ES LA PRESIÓN EN EL INTERIOR DE LA ARTERIA CUANDO EL CORAZÓN ESTÁ EN REPOSO Y SE ESTÁ LLENANDO DE SANGRE.LA PRESIÓN MÁXIMA Y MÍNIMA, SE MIDE EN MILÍMETROS DE MERCURIO (mm Hg).CON EL TENSIÓMETRO O ESFIGNOMANÓMETROLOS VALORES NORMALES DE LA PRESIÓN ARTERIAL SON:  SISTÓLICA O MÁXIMA 120 mm Hg o <    y    DIASTÓLICA O MÍNIMA  80 mm Hg o <  (120/80 mm Hg)CUANDO LA PRESIÓN ARTERIAL ES ALTA ( HIPERTENSIÓN) LAS ARTERIAS PUEDEN OPONER MAYOR RESISTENCIA AL FLUJO SANGUÍNEO, CON LO QUE AL CORAZÓN LE RESULTA MÁS DIFÍCIL SU FUNCIÓN DE BOMBEO.LA HTA. AUMENTA EL RIESGO DE CARDIOPATÍA CORONARIA (ATAQUE AL CORAZÓN) Y DE ACCIDENTE CARDIOVASCULAR  (EMBOLIA CEREBRAL)

Más contenido relacionado

DOCX
Curso de enfermeria alumno
PPT
Tema1 signos vitales
PDF
Signos vitales
DOCX
Signos Vitales
DOCX
Lab 2 signos vitales
PPTX
Signos vitales en emergencia
PPT
Signos vitales fisiología Descripción detallada
Curso de enfermeria alumno
Tema1 signos vitales
Signos vitales
Signos Vitales
Lab 2 signos vitales
Signos vitales en emergencia
Signos vitales fisiología Descripción detallada

La actualidad más candente (20)

PPTX
signos vitales diapositivas
PPTX
SIGNOS VITALES ROCIO
DOCX
SIGNOS VITALES Y SUS ALTERACIONES
PPTX
Signos Vitales: Temperatura
PPT
I.p.m. clase n° i (signos vitales)
PPSX
Mrcedess
PPT
Signos vitales
PPTX
Signos Vitales
PPT
Signos vitales
PPTX
Signos vitales
PPTX
SIGNOS VITALES
PPTX
Funciones vitales raim 2013 - ii
PDF
Signos vitales
DOCX
Signos vitales
PPT
Signos vitales
PPTX
Signos vitales.
PDF
Signos vitales-
PPTX
Portafolio de practica 5 de marzo
signos vitales diapositivas
SIGNOS VITALES ROCIO
SIGNOS VITALES Y SUS ALTERACIONES
Signos Vitales: Temperatura
I.p.m. clase n° i (signos vitales)
Mrcedess
Signos vitales
Signos Vitales
Signos vitales
Signos vitales
SIGNOS VITALES
Funciones vitales raim 2013 - ii
Signos vitales
Signos vitales
Signos vitales
Signos vitales.
Signos vitales-
Portafolio de practica 5 de marzo
Publicidad

Destacado (20)

PDF
The Team Workshop Method
XLSX
Gabythaa
PPT
National Preparedness System (NPS) component: TractorFax ppt information acti...
DOC
Tp1 collector pipes in siphonic roof drainage systems to incline or not to in...
PDF
Else, S., Hall, W.P. 2012. Enterprise Knowledge Architecture for Community Ac...
PPT
Sagan om S&Ø Reklambyrå
DOC
Tp5 nothing but the rain(dr)
PPTX
Soil experiment by the Pinakazoidz
PDF
Sump pump
DOC
Tp6 principles of siphonic roof drainage systems(dr)
PPTX
Making social media work, building on line community
PDF
Power conference
PDF
Seafield Resources Ltd - June 2012
PPT
Sinong Gustong Maging Milyonaryo
PDF
Avvio webinar global marketing tips, techniques & tactics
PDF
Episode 5(5): Mnemonics and the rise of social complexity - Meetup session 20
PDF
DE000010063015B4_all_pages
PDF
1 monitoring n evaluation
PDF
World Phone En
PDF
Episode 3(4): Wrapping up the Web and the history of cognitive technologies -...
The Team Workshop Method
Gabythaa
National Preparedness System (NPS) component: TractorFax ppt information acti...
Tp1 collector pipes in siphonic roof drainage systems to incline or not to in...
Else, S., Hall, W.P. 2012. Enterprise Knowledge Architecture for Community Ac...
Sagan om S&Ø Reklambyrå
Tp5 nothing but the rain(dr)
Soil experiment by the Pinakazoidz
Sump pump
Tp6 principles of siphonic roof drainage systems(dr)
Making social media work, building on line community
Power conference
Seafield Resources Ltd - June 2012
Sinong Gustong Maging Milyonaryo
Avvio webinar global marketing tips, techniques & tactics
Episode 5(5): Mnemonics and the rise of social complexity - Meetup session 20
DE000010063015B4_all_pages
1 monitoring n evaluation
World Phone En
Episode 3(4): Wrapping up the Web and the history of cognitive technologies -...
Publicidad

Similar a Signos vitales (20)

PPT
EVALUACION DE LOS SIGNOS VITALES
PPTX
Signos vitales
PPTX
PPT
Variables vitales e&r
PPTX
Signos vitales diapositivas terminado
PPTX
SIGNOS VITALES ACTUALIZADA
PPTX
SIGNOS VITALES EN ENFERMERIA
PPTX
Signos vitales
PPT
Signos vitales
PPT
Signos vitales
PPT
signos_vitales_presentacion.ppt
PPTX
Signosvitalesactualizada 100626210624-phpapp01
PPTX
Signosvitales 100626205310-phpapp02 (1)
PPTX
1. GENERALIDADES DE LOS SIGNOS VITALES (1).pptx
PPTX
Elementos de enfermeria
PPT
Valoracion Integral Del Recien Nacido
PPTX
CLASE-3-SIGNOS VITALES---PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
Signos vitales
PPTX
signos vitales en valores normales .pptx
PPTX
SIGNOS VITALES aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
EVALUACION DE LOS SIGNOS VITALES
Signos vitales
Variables vitales e&r
Signos vitales diapositivas terminado
SIGNOS VITALES ACTUALIZADA
SIGNOS VITALES EN ENFERMERIA
Signos vitales
Signos vitales
Signos vitales
signos_vitales_presentacion.ppt
Signosvitalesactualizada 100626210624-phpapp01
Signosvitales 100626205310-phpapp02 (1)
1. GENERALIDADES DE LOS SIGNOS VITALES (1).pptx
Elementos de enfermeria
Valoracion Integral Del Recien Nacido
CLASE-3-SIGNOS VITALES---PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Signos vitales
signos vitales en valores normales .pptx
SIGNOS VITALES aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx

Último (20)

PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Signos vitales

  • 1. Signos VitalesSEÑALES O REACCIONES QUE PRESENTA UN SER HUMANO CON VIDA Y QUE REVELA LAS FUNCIONES BÁSICAS DEL ORGANISMOPULSOTEMPERATURA CORPORALFRECUENCIA RESPIRATORIA PRESIÓN ARTERIAL NO SIGNO VITAL OBLIGATORIO
  • 2. TEMPERATURA CORPORAL:LA TEMPERATURA CORPORAL NORMAL VARÍA. DEPENDIENDO DEL GÉNERO, ACTIVIDAD RECIENTE, EL CONSUMO DE ALIMENTOS Y LÍQUIDOS, HORA DEL DÍA, FASE DEL CICLO MENSTRUAL. PUEDE OSCILAR DE 36.5°C A 37.2°CLA T° ES FACTIBLE TOMAR EN: LA BOCA (ORAL) EN EL RECTO DONDE TIENDE A SER DE 0.5 A 0.7 °C > QUE EN LA BOCA. DEBAJO DEL BRAZO (AXILAR). ESTAS T° SUELEN SER < QUE LAS DE LA BOCA.LA T° DEL CUERPO PUEDE SER ANORMAL (ALTA= FIEBRE > 38.5°C EN EL RECTO)LA HIPOTERMIA SE DEFINE COMO COMO DISMINUCIÓN DE LA T.C. POR DEBAJO DE 35°C
  • 3. PULSOEL PULSO ES LA MEDIDA DE LA FRECUENCIA CARDÍACA, ES DECIR EL N° DE VECES QUE EL CORAZÓN LATE POR MINUTO.Cuando el corazón impulsa la sangre a través de las arterias, éstas se expanden y contraen con el flujo de la sangre; por esto el pulso mide la frecuencia cardíaca, el ritmo del corazón, y la fuerza de los latidos.Valores normales del pulso: niños de meses 130 a 140 P x m niños: 80 – 100 pxmAdultos: 72 – 80 pxm ancianos 60 o menos pxmCÓMO TOMAR(SE) EL PULSO:PRESIONANDO LAS ARTERIAS QUE ESTÁN CERCA DE LA PIEL, EN CIERTOS LUGARES QUE PUEDAN COMPRIMIRSE CONTRA UN HUESO, ASÍ:EN LA SIEN (TEMPORAL), EN EL CUELLO (CAROTÍDEO), PARTE INTERNA DEL BRAZO (HUMERAL) EN LA MUÑECA (RADIAL), PARTE INTERNA DEL PLIEGUE DEL CODO (CUBITAL); EN LA INGLE (FEMORAL), EN LA TETILLA IZQUIERDA DE BEBÉS (APICAL)PROCEDIMIENTO: UTILIZANDO LAS YEMAS DE LOS DEDOS ÍNDICE Y MEDIO, PRESIONE SUAVEMENTE PERO CON FIRMEZA,SOBRE LAS ARTERIAS HASTA QUE NOTE EL PULSO.EMPIECE A CONTAR LAS PULSACIONES CUANDO EL SEGUNDERO DEL RELOJ MARQUE LAS 12CUENTE EL PULSO DURANTE 60 SEGUNDOS (O DURENTE 15 SEGUNDOS Y LUEGO MULTIPLIQUE POR 4 PARA CALCULAR LOS LATIDOS POR MINUTO.
  • 4. FRECUENCIA RESPIRATORIAN° DE VECES QUE UNA PERSONA RESPIRA POR MINUTO Y EN REPOSO.SE MIDE CONTANDO LAS VECES QUE SE ELEVA SU PECHO.PUEDE AUMENTAR CON LA FIEBRE, LAS ENFERMEDADES U OTRAS CAUSAS.ES IMPORTANTE DETERMINAR SI LA VÍCTIMA TIENE DIFICULTAD PARA RESPIRAR.EN UN ADULTO, SI LA FRECUENCIA ES > A 25 O MENOR DE 12 SE PODRÍA CONSIDERAR ANORMAL.VALORES NORMALES DE RESPIRACIÓNNIÑOS DE MESES: 30-40 RPMNIÑOS HASTA 6 AÑOS: 26-30RPMADULTOS: 16-20RPMANCIANOS : MENOS DE 16 RPM
  • 5. PRESIÓN DE LA SANGRELA CIFRA MÁS ALTA O PRESIÓN SISTÓLICA ES LA PRESIÓN EN EL INTERIOR DE LA ARTERIA CUANDO EL CORAZÓN SE CONTRAE, Y BOMBEA LA SANGRE AL CUERPO.LA CIFRE MÁS BAJA O P. DIASTÓLICA, ES LA PRESIÓN EN EL INTERIOR DE LA ARTERIA CUANDO EL CORAZÓN ESTÁ EN REPOSO Y SE ESTÁ LLENANDO DE SANGRE.LA PRESIÓN MÁXIMA Y MÍNIMA, SE MIDE EN MILÍMETROS DE MERCURIO (mm Hg).CON EL TENSIÓMETRO O ESFIGNOMANÓMETROLOS VALORES NORMALES DE LA PRESIÓN ARTERIAL SON: SISTÓLICA O MÁXIMA 120 mm Hg o < y DIASTÓLICA O MÍNIMA 80 mm Hg o < (120/80 mm Hg)CUANDO LA PRESIÓN ARTERIAL ES ALTA ( HIPERTENSIÓN) LAS ARTERIAS PUEDEN OPONER MAYOR RESISTENCIA AL FLUJO SANGUÍNEO, CON LO QUE AL CORAZÓN LE RESULTA MÁS DIFÍCIL SU FUNCIÓN DE BOMBEO.LA HTA. AUMENTA EL RIESGO DE CARDIOPATÍA CORONARIA (ATAQUE AL CORAZÓN) Y DE ACCIDENTE CARDIOVASCULAR (EMBOLIA CEREBRAL)