SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE AMBIENTAL
Nº 19 - 72123868
17 Aug 2016 21:04:04 Sistema de Gestión e-UNDAC 1
SÍLABO
GEOLOGIA
I. DATOS GENERALES
1.1 CÓDIGO: 06207
1.2 PREREQUISITO: NINGUNO
1.3 SECCIÓN: A
1.4 CRÉDITOS: 2
1.5 EXTENSIÓN HORARIA: HT: 1 HP: 2 TH: 3
1.6 SEMESTRE ACADÉMICO: 3
1.7 DURACIÓN: Desde: 04 de Abril del 2016 Hasta: 05 de Agosto del 2016
1.8 DOCENTE: DÍAZ LAZO, Josué Hermilio
e-mail: 19921720@undac.edu.pe
II. SUMILLA
La asignatura pertenece al tercer semestre académico del plan curricular para el segundo año de estudios de la
Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Ambiental; corresponde al área de formación profesional, de
carácter teórico práctico. Lo que se pretende con la asignatura de geología es proporcionar a los estudiantes de
Ingeniería Ambiental conocimientos sobre la mineralogía, geología estructural, petrología, estratigrafía,
paleontología, geoquímica, yacimientos de minerales y geología minera. De ese modo preparar al futuro egresado
para desempeñarse en las diferentes áreas de Ing. Ambiental de ahí la importancia el curso dentro del currículo
de estudios de la Escuela de Formación Profesional de Ingeniería ambiental que serán desarrollados en cuatro
unidades. Los temas que comprende la asignatura son: geología terrestre, mineralogía, petrología, paleontología,
estratigrafía, geología estructural, geoquímica, geofísica, yacimientos de minerales y geotecnia.
III. OBJETIVOS
3.1 OBJETIVO GENERAL
Al término de la asignatura, el alumno será capaz de:
Aplicar los conocimientos de la geología para identificar los diferentes impactos positivos y negativos al medio
ambiente y así podrá elaborar los diferentes planes de mitigación para mitigar a los impactos negativos.
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
a) Conocer sobre mineralogía y petrología.
b) Conocer sobre paleontología y estratigrafía.
c) Conocer sobre geología estructural y geoquímica.
d) Conocer sobre geofísica, yacimientos de minerales y geotecnia
IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
UNIDAD 1: Mineralogía y petrología
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE AMBIENTAL
Nº 19 - 72123868
17 Aug 2016 21:04:04 Sistema de Gestión e-UNDAC 2
Objetivo Específico: Conocer sobre mineralogía y petrología
Semana Sesión Contenidos Estrategias
Indicadores de
Logro
Instrumentos
1 1
Definiciones
previas.Mineralogía
Sistema
Audiovisual
Describe Reporte
1 2
Práctica:Observación e
identificación
Sistema
Audiovisual
Identifica Práctica
2 3
Caracteristicas físicas y
químicas
Sistema
Audiovisual
Describe Reporte
2 4
Práctica:Observación e
identificación
Sistema
Audiovisual
Identifica Práctica
3 5 Rocas sedimentarias e igneas
Sistema
Audiovisual
Describe Reporte
3 6
Práctica:Observación e
identificación
Sistema
Audiovisual
Identifica Práctica
4 7 Rocas metamórficas
Sistema
Audiovisual
Describe Reporte
4 8
Práctica:Observación e
identificación
Sistema
Audiovisual
Identifica Práctica
Lectura: Dana Ford,"Tratado de Mineralogía",Editorial Continental,Mexico,2009.
Actividad: Realizar trabajos de campo.
UNIDAD 2: Paleontología y estratigrafía
Objetivo Específico: Conocer sobre paleontología y estratigrafía
Semana Sesión Contenidos Estrategias
Indicadores de
Logro
Instrumentos
5 9 Eras
Sistema
Audiovisual
Describe Reporte
5 10
Práctica:Observación e
identificación
Sistema Audivisual Identifica Práctica
6 11 Épocas
Sistema
Audiovisual
Describe Reporte
6 12
Práctica:Observación e
identificación
Sistema
Audiovisual
Identifica Práctica
7 13
Columna estratigráfica y
descripción
Sistema
Audiovisual
Describe Reporte
7 14
Práctica:Observación e
identificación
Sistema
Audiovisual
Identifica Práctica
8 15 Primera evaluación parcial Evaluación
Control de proceso
enseñanza
aprendizaje
Prueba escrita
8 16 Primera evaluación práctica Evaluación
Control de proceso
enseñanza
aprendizaje
Prueba práctica
Lectura: Bermundo Melendez,2010"Paleontología".Editorial Paraninfo,España,2010.
Actividad: Realizar trabajos de campo.
UNIDAD 3: Tiempo Geológico y geodinámica terrestre
Objetivo Específico: Conocer sobre geología estructural, macizo rocoso.
Semana Sesión Contenidos Estrategias
Indicadores de
Logro
Instrumentos
9 17
Pliegues y formación de
montañas
Sistema Audiovisual Describe Reporte
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE AMBIENTAL
Nº 19 - 72123868
17 Aug 2016 21:04:04 Sistema de Gestión e-UNDAC 3
9 18
Práctica:Observación e
identificación
Sistema Audiovisual Identifica Practica
10 19 Fallas geológicas Sistema Audiovisual Describe Reporte
10 20
Práctica:Observación e
identificación
Sistema Audiovisual Identifica Practica
11 21
Dispersiones primarias y
secundarias
Sistema Audiovisual Describe Reporte
11 22
Práctica:Observación e
identificación
Sistema Audiovisual Identifica Practica
12 23 Anomalias Sistema Audiovisual Describe Reporte
12 24
Práctica:Observacion e
identificación
Sistema Audiovisual Identifica Practica
Lectura: Mariand P. Billings,2010,"Geología Estructural",Editorial Eureca,Argentina,2010.
Actividad: Realizar trabajos de campo
UNIDAD 4: Geofísica,yacimientos de minerales y geotécnia.
Objetivo Específico: Conocer sobre geofísica,yacimientos de minerales y geotécnia.
Semana Sesión Contenidos Estrategias
Indicadores de
Logro
Instrumentos
13 25 Movimientos sísmicos
Sistema
Audiovisual
Describe Reporte
13 26
Práctica:Observación e
identificación
Sistema
Audiovisual
Identifica Practica
14 27 Mediciones sísmicas
Sistema
Audiovisual
Describe Reporte
14 28
Práctica:Observación e
identificación
Sistema
Audiovisual
Identifica Practica
15 29
Yacimientos hidrotermales y
otros.Geotécnia
Sistema
Audiovisual
Describe Reporte
15 30
Práctica:Observación e
identificación
Sistema
Audiovisual
Identifica Práctica
16 31
Segunda evaluación parcial
teórica
Evaluación
Asistencia Control
de proceso
enseñanza
aprendizaje
Prueba escrita
16 32
Segunda evaluación parcial
práctica
Evaluación
Asistencia Control
de proceso
enseñanza
aprendizaje
Examen Oral
17 33 Examen de Aplazados Evaluación
Asistencia Control
de proceso
enseñanza
aprendizaje
Evaluación final
del curso
Lectura: V.I. Smirnov;Geología de Yacimientos de Minerales,Moscu,Editorial MIR 1982
Actividad: Realizar trabajos de campo.
V. MEDIOS Y MATERIALES
Para el Docente
Para realizar una buena clase que logre alcanzar el objetivo de la asignatura se deberá realizar visitas al campo,
contar con medios y materiales que ayuden a una buena enseñanza, basándose de un texto de la especialidad y
que permitan tener una clara receptibilidad por parte de los alumnos; por tales razones, se hará uso de medios
visuales, auditivos y audiovisuales tales como: retroproyectores, equipos de multimedia, presentación en power
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE AMBIENTAL
Nº 19 - 72123868
17 Aug 2016 21:04:04 Sistema de Gestión e-UNDAC 4
point, medios informáticos, videos, materiales impresos, pizarra, plumones; entre OTROS.
Para el Estudiante
Para que el estudiante logre el aprendizaje deseado deberá realizar prácticas dirigidas en el campo y debe de
contar con textos de consulta sugeridos por el docente, medios informáticos, accesos a bibliotecas virtuales, USB,
papel Bond, cuaderno materiales para elaboración de informes y maqueta; entre otros.
VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN
Evaluación diagnóstica
Se llevará a cabo una prueba de entrada para diagnosticar los conocimientos previos que tiene el alumno de la
asignatura.
6.2. Evaluación formativa
Se llevará a cabo para determinar el avance en el logro de los objetivos de aprendizaje previstos e identificar las
diferencias en el proceso enseñanza-aprendizaje con fines de retroalimentación y programar actividades
remediales. Se usaran como instrumentos: prueba de comprobación, análisis de los trabajos prácticos.
6.3. Evaluación sumativa
Se realizará para evaluar los objetivos terminales, es decir para la obtención de los promedios parciales I y II con
el propósito de promoción y mejoramiento de la programación de la asignatura. Se utilizarán como instrumentos
y procedimientos: pruebas del primer parcial y segundo parcial, trabajos de investigación y prácticas calificadas.
El promedio final de la asignatura se obtendrá a partir de los promedios parciales obtenidos, mediante la
aplicación del siguiente procedimiento.
El promedio final de la asignatura se obtendrá a partir de los promedios parciales obtenidos, mediante la
aplicación del siguiente procedimiento:
Parcial1 (Media de las calificaciones) + Parcial2 (Media de las calificaciones)
2
VII. FUENTES DE INFORMACIÓN
Manual de Geología para Ingenieros 2014. Gonzalo Duque Escobar y Ramiro Ernesto De la Cruz Ferruzo Noq
publicado.
Dana Ford, “Tratado de Mineralogía”, Editorial Continental, México, 2009.q
Bermundo Meléndez, 2010“Paleontología”, Editorial Paraninfo, España, 2010.q
F.J. Pettjohn, 2010, “Rocas Sedimentarias”, Editorial Universitaria, Argentina, 2010.q
Marland P. Billings, 2010, “Geología Estructural”, Editorial Eureca, Argentina, 2010.q
W.C. Krumbein y L.L. Sloss, “Estratigrafía y Sedimentación” Editorial Unión, USA, 2010.q
Otros.q
Cerro de Pasco, 17 de Agosto del 2016.
DÍAZ LAZO, Josué Hermilio
DOCENTE
LEDESMA VELITA, Magno
DIRECTOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE AMBIENTAL
Nº 19 - 72123868
17 Aug 2016 21:04:04 Sistema de Gestión e-UNDAC 5
V° B° Comisión de Sílabo
Cierre del Sílabo 20 de Mayo del 2016.

Más contenido relacionado

PDF
Sílabo físico quim amb 2014(2)
DOCX
Planeación línea i física
PDF
Sílabo quimica ambiental 2014(2)
PDF
Silabo Biogeografía I 2014 (2)
PDF
Sílabo química ambiental I 2014(2)
PDF
Sílabo química ambiental II 2014(2)
PDF
Sílabo evaluación de impactos ambientales 2014(2)
PDF
Sílabo control y contaminación aguas 2014(2)
Sílabo físico quim amb 2014(2)
Planeación línea i física
Sílabo quimica ambiental 2014(2)
Silabo Biogeografía I 2014 (2)
Sílabo química ambiental I 2014(2)
Sílabo química ambiental II 2014(2)
Sílabo evaluación de impactos ambientales 2014(2)
Sílabo control y contaminación aguas 2014(2)

La actualidad más candente (20)

PDF
Sílabo balance de masa y energía 2014(2)
PDF
Sílabo Geografía Física del Ecuador 2014(2)
PDF
Sílabo control contaminación aire 2014(2)
PDF
PDF
Silabo Ecología 2014(2)
PDF
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)
PDF
Sílabo Geodesia I 2014(2)
PDF
Sílabo Gestión de Riesgo 2014(2)
PDF
Sílabo control y contaminación suelos 2014(2)
PDF
Sílabo analisis quimico ambiental 2014(2)
PDF
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)
PDF
Sílabo Ordenamiento Territorial I 2014(2)
PDF
Sílabo Optativa II 2014(2)
PDF
Matriz de eventos2012
PDF
Sílabo Geodesia II 2014(2)
PPT
Geologia
PDF
Silabo Recursos Naturales 2014(2)
PDF
Contenido Programático del Curso de Introducción a la Ingeniero de Petróleo
PDF
Sílabo Geografía Humana 2014(2)
PDF
Sílabo Ordenamiento Territorial II 2014(2)
Sílabo balance de masa y energía 2014(2)
Sílabo Geografía Física del Ecuador 2014(2)
Sílabo control contaminación aire 2014(2)
Silabo Ecología 2014(2)
Sílabo Topografía Avanzada 2014(2)
Sílabo Geodesia I 2014(2)
Sílabo Gestión de Riesgo 2014(2)
Sílabo control y contaminación suelos 2014(2)
Sílabo analisis quimico ambiental 2014(2)
Silabo Socioeconomía Ambiental I 2014(2)
Sílabo Ordenamiento Territorial I 2014(2)
Sílabo Optativa II 2014(2)
Matriz de eventos2012
Sílabo Geodesia II 2014(2)
Geologia
Silabo Recursos Naturales 2014(2)
Contenido Programático del Curso de Introducción a la Ingeniero de Petróleo
Sílabo Geografía Humana 2014(2)
Sílabo Ordenamiento Territorial II 2014(2)
Publicidad

Similar a Silabo 06207 (20)

PDF
Sílabo análisis químico ambiental 2014(2)
DOC
Spa np geologia aplicada 2021-ii
DOCX
Silabo 2014 1 eco- corregido00
PDF
Silabo-01201701 ic01ic-11a geologia 2017-i
DOCX
Sílabo 2017 i-dinamica civil grupo b
PDF
Syllabus Agroclimatología.pdf
PDF
Silabo EIA.pdf
DOC
Silabus construccion i 2011 i unprg
PDF
Programa quimica i 2014
DOCX
SILABO DE INNOVACION DE GRANOS.docx
PDF
Sa921 evaluación-del-impacto-ambiental
DOC
Práctica Pre Profesional II para Idiomas - 2013-I
DOCX
Actividad 5b
DOCX
Actividad 5 (en borrador)
DOCX
Sílabo metodologia de la investigacion 2013 1 administración - civil (autogua...
PDF
021 syllabus geología unj2015 i ing. césar díaz
PDF
410719 (1).pdf
PDF
Silabo de didactica de la quimica
DOCX
Silabo-EB315-IBII-MB-Russell Cordova-2021A.docx
Sílabo análisis químico ambiental 2014(2)
Spa np geologia aplicada 2021-ii
Silabo 2014 1 eco- corregido00
Silabo-01201701 ic01ic-11a geologia 2017-i
Sílabo 2017 i-dinamica civil grupo b
Syllabus Agroclimatología.pdf
Silabo EIA.pdf
Silabus construccion i 2011 i unprg
Programa quimica i 2014
SILABO DE INNOVACION DE GRANOS.docx
Sa921 evaluación-del-impacto-ambiental
Práctica Pre Profesional II para Idiomas - 2013-I
Actividad 5b
Actividad 5 (en borrador)
Sílabo metodologia de la investigacion 2013 1 administración - civil (autogua...
021 syllabus geología unj2015 i ing. césar díaz
410719 (1).pdf
Silabo de didactica de la quimica
Silabo-EB315-IBII-MB-Russell Cordova-2021A.docx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
PPTX
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
PPTX
PRACTICAS AGROECOLOGICAS EN CULTIVOS HORTALIZAS
PPTX
TIROIDES Y PARATIROIDES ANATOMIA Y FISIO
PPT
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
DOCX
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
PDF
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
PPTX
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
PPTX
administracion-ganadera .pptx
PPTX
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
PPTX
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
PDF
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
PPTX
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
PPTX
VARIABLES BIOLOGICAS.pptxbjjhjhjhjhjhjhjhjhj
PDF
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
DOCX
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
PDF
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
PDF
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
PPTX
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx
PPTX
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
PRACTICAS AGROECOLOGICAS EN CULTIVOS HORTALIZAS
TIROIDES Y PARATIROIDES ANATOMIA Y FISIO
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
administracion-ganadera .pptx
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
VARIABLES BIOLOGICAS.pptxbjjhjhjhjhjhjhjhjhj
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx

Silabo 06207

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE AMBIENTAL Nº 19 - 72123868 17 Aug 2016 21:04:04 Sistema de Gestión e-UNDAC 1 SÍLABO GEOLOGIA I. DATOS GENERALES 1.1 CÓDIGO: 06207 1.2 PREREQUISITO: NINGUNO 1.3 SECCIÓN: A 1.4 CRÉDITOS: 2 1.5 EXTENSIÓN HORARIA: HT: 1 HP: 2 TH: 3 1.6 SEMESTRE ACADÉMICO: 3 1.7 DURACIÓN: Desde: 04 de Abril del 2016 Hasta: 05 de Agosto del 2016 1.8 DOCENTE: DÍAZ LAZO, Josué Hermilio e-mail: 19921720@undac.edu.pe II. SUMILLA La asignatura pertenece al tercer semestre académico del plan curricular para el segundo año de estudios de la Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Ambiental; corresponde al área de formación profesional, de carácter teórico práctico. Lo que se pretende con la asignatura de geología es proporcionar a los estudiantes de Ingeniería Ambiental conocimientos sobre la mineralogía, geología estructural, petrología, estratigrafía, paleontología, geoquímica, yacimientos de minerales y geología minera. De ese modo preparar al futuro egresado para desempeñarse en las diferentes áreas de Ing. Ambiental de ahí la importancia el curso dentro del currículo de estudios de la Escuela de Formación Profesional de Ingeniería ambiental que serán desarrollados en cuatro unidades. Los temas que comprende la asignatura son: geología terrestre, mineralogía, petrología, paleontología, estratigrafía, geología estructural, geoquímica, geofísica, yacimientos de minerales y geotecnia. III. OBJETIVOS 3.1 OBJETIVO GENERAL Al término de la asignatura, el alumno será capaz de: Aplicar los conocimientos de la geología para identificar los diferentes impactos positivos y negativos al medio ambiente y así podrá elaborar los diferentes planes de mitigación para mitigar a los impactos negativos. 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS a) Conocer sobre mineralogía y petrología. b) Conocer sobre paleontología y estratigrafía. c) Conocer sobre geología estructural y geoquímica. d) Conocer sobre geofísica, yacimientos de minerales y geotecnia IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS UNIDAD 1: Mineralogía y petrología
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE AMBIENTAL Nº 19 - 72123868 17 Aug 2016 21:04:04 Sistema de Gestión e-UNDAC 2 Objetivo Específico: Conocer sobre mineralogía y petrología Semana Sesión Contenidos Estrategias Indicadores de Logro Instrumentos 1 1 Definiciones previas.Mineralogía Sistema Audiovisual Describe Reporte 1 2 Práctica:Observación e identificación Sistema Audiovisual Identifica Práctica 2 3 Caracteristicas físicas y químicas Sistema Audiovisual Describe Reporte 2 4 Práctica:Observación e identificación Sistema Audiovisual Identifica Práctica 3 5 Rocas sedimentarias e igneas Sistema Audiovisual Describe Reporte 3 6 Práctica:Observación e identificación Sistema Audiovisual Identifica Práctica 4 7 Rocas metamórficas Sistema Audiovisual Describe Reporte 4 8 Práctica:Observación e identificación Sistema Audiovisual Identifica Práctica Lectura: Dana Ford,"Tratado de Mineralogía",Editorial Continental,Mexico,2009. Actividad: Realizar trabajos de campo. UNIDAD 2: Paleontología y estratigrafía Objetivo Específico: Conocer sobre paleontología y estratigrafía Semana Sesión Contenidos Estrategias Indicadores de Logro Instrumentos 5 9 Eras Sistema Audiovisual Describe Reporte 5 10 Práctica:Observación e identificación Sistema Audivisual Identifica Práctica 6 11 Épocas Sistema Audiovisual Describe Reporte 6 12 Práctica:Observación e identificación Sistema Audiovisual Identifica Práctica 7 13 Columna estratigráfica y descripción Sistema Audiovisual Describe Reporte 7 14 Práctica:Observación e identificación Sistema Audiovisual Identifica Práctica 8 15 Primera evaluación parcial Evaluación Control de proceso enseñanza aprendizaje Prueba escrita 8 16 Primera evaluación práctica Evaluación Control de proceso enseñanza aprendizaje Prueba práctica Lectura: Bermundo Melendez,2010"Paleontología".Editorial Paraninfo,España,2010. Actividad: Realizar trabajos de campo. UNIDAD 3: Tiempo Geológico y geodinámica terrestre Objetivo Específico: Conocer sobre geología estructural, macizo rocoso. Semana Sesión Contenidos Estrategias Indicadores de Logro Instrumentos 9 17 Pliegues y formación de montañas Sistema Audiovisual Describe Reporte
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE AMBIENTAL Nº 19 - 72123868 17 Aug 2016 21:04:04 Sistema de Gestión e-UNDAC 3 9 18 Práctica:Observación e identificación Sistema Audiovisual Identifica Practica 10 19 Fallas geológicas Sistema Audiovisual Describe Reporte 10 20 Práctica:Observación e identificación Sistema Audiovisual Identifica Practica 11 21 Dispersiones primarias y secundarias Sistema Audiovisual Describe Reporte 11 22 Práctica:Observación e identificación Sistema Audiovisual Identifica Practica 12 23 Anomalias Sistema Audiovisual Describe Reporte 12 24 Práctica:Observacion e identificación Sistema Audiovisual Identifica Practica Lectura: Mariand P. Billings,2010,"Geología Estructural",Editorial Eureca,Argentina,2010. Actividad: Realizar trabajos de campo UNIDAD 4: Geofísica,yacimientos de minerales y geotécnia. Objetivo Específico: Conocer sobre geofísica,yacimientos de minerales y geotécnia. Semana Sesión Contenidos Estrategias Indicadores de Logro Instrumentos 13 25 Movimientos sísmicos Sistema Audiovisual Describe Reporte 13 26 Práctica:Observación e identificación Sistema Audiovisual Identifica Practica 14 27 Mediciones sísmicas Sistema Audiovisual Describe Reporte 14 28 Práctica:Observación e identificación Sistema Audiovisual Identifica Practica 15 29 Yacimientos hidrotermales y otros.Geotécnia Sistema Audiovisual Describe Reporte 15 30 Práctica:Observación e identificación Sistema Audiovisual Identifica Práctica 16 31 Segunda evaluación parcial teórica Evaluación Asistencia Control de proceso enseñanza aprendizaje Prueba escrita 16 32 Segunda evaluación parcial práctica Evaluación Asistencia Control de proceso enseñanza aprendizaje Examen Oral 17 33 Examen de Aplazados Evaluación Asistencia Control de proceso enseñanza aprendizaje Evaluación final del curso Lectura: V.I. Smirnov;Geología de Yacimientos de Minerales,Moscu,Editorial MIR 1982 Actividad: Realizar trabajos de campo. V. MEDIOS Y MATERIALES Para el Docente Para realizar una buena clase que logre alcanzar el objetivo de la asignatura se deberá realizar visitas al campo, contar con medios y materiales que ayuden a una buena enseñanza, basándose de un texto de la especialidad y que permitan tener una clara receptibilidad por parte de los alumnos; por tales razones, se hará uso de medios visuales, auditivos y audiovisuales tales como: retroproyectores, equipos de multimedia, presentación en power
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE AMBIENTAL Nº 19 - 72123868 17 Aug 2016 21:04:04 Sistema de Gestión e-UNDAC 4 point, medios informáticos, videos, materiales impresos, pizarra, plumones; entre OTROS. Para el Estudiante Para que el estudiante logre el aprendizaje deseado deberá realizar prácticas dirigidas en el campo y debe de contar con textos de consulta sugeridos por el docente, medios informáticos, accesos a bibliotecas virtuales, USB, papel Bond, cuaderno materiales para elaboración de informes y maqueta; entre otros. VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN Evaluación diagnóstica Se llevará a cabo una prueba de entrada para diagnosticar los conocimientos previos que tiene el alumno de la asignatura. 6.2. Evaluación formativa Se llevará a cabo para determinar el avance en el logro de los objetivos de aprendizaje previstos e identificar las diferencias en el proceso enseñanza-aprendizaje con fines de retroalimentación y programar actividades remediales. Se usaran como instrumentos: prueba de comprobación, análisis de los trabajos prácticos. 6.3. Evaluación sumativa Se realizará para evaluar los objetivos terminales, es decir para la obtención de los promedios parciales I y II con el propósito de promoción y mejoramiento de la programación de la asignatura. Se utilizarán como instrumentos y procedimientos: pruebas del primer parcial y segundo parcial, trabajos de investigación y prácticas calificadas. El promedio final de la asignatura se obtendrá a partir de los promedios parciales obtenidos, mediante la aplicación del siguiente procedimiento. El promedio final de la asignatura se obtendrá a partir de los promedios parciales obtenidos, mediante la aplicación del siguiente procedimiento: Parcial1 (Media de las calificaciones) + Parcial2 (Media de las calificaciones) 2 VII. FUENTES DE INFORMACIÓN Manual de Geología para Ingenieros 2014. Gonzalo Duque Escobar y Ramiro Ernesto De la Cruz Ferruzo Noq publicado. Dana Ford, “Tratado de Mineralogía”, Editorial Continental, México, 2009.q Bermundo Meléndez, 2010“Paleontología”, Editorial Paraninfo, España, 2010.q F.J. Pettjohn, 2010, “Rocas Sedimentarias”, Editorial Universitaria, Argentina, 2010.q Marland P. Billings, 2010, “Geología Estructural”, Editorial Eureca, Argentina, 2010.q W.C. Krumbein y L.L. Sloss, “Estratigrafía y Sedimentación” Editorial Unión, USA, 2010.q Otros.q Cerro de Pasco, 17 de Agosto del 2016. DÍAZ LAZO, Josué Hermilio DOCENTE LEDESMA VELITA, Magno DIRECTOR
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE AMBIENTAL Nº 19 - 72123868 17 Aug 2016 21:04:04 Sistema de Gestión e-UNDAC 5 V° B° Comisión de Sílabo Cierre del Sílabo 20 de Mayo del 2016.