2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
SILABO
I. INFORMACIÓN GENERAL:
1.1.UGEL : CHICLAYO
1.2.CEP. : “SANTA MARÍA REINA”
1.3.NIVEL - CICLO : SECUNDARIA-VII
1.4.ÁREA CURRICULAR : CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
1.5.ASIGNATURA : FISICA
1.6.GRADO Y SECCIÓN : 5° A-B y C
1.7.TURNO : MAÑANA
1.8.DURACIÓN : 3 HORA SEMANAL
1.9.DOCENTE RESPONSABLE :ElisbanJeffersson Vivanco Gonzales
II.FUNDAMENTACION:
La física es una ciencia empírica central porque sirve de apoyo a otras ciencias como la química, la
biología, la geología, la petroquímica, etc. Además permite satisfacer las necesidades humanas en
diferentes áreas o campos de la actividad humana como: la medicina, nutrición, agricultura,
textilería, medio ambiente, arqueología, mineralogía, entre otras.
El estudio de la física permitirá que las estudiantes del quinto año de educación secundaria
perciban que los principios de las ciencias fácticas van surgiendo de las observaciones
experimentales y a la vez de apreciar la gran potencialidad de los métodos científicos. Teniendo en
cuente el valor de la responsabilidad y el tema eje transversal “cuidado del medio ambiente”
perciban que los principios de las ciencias fácticas van surgiendo de las observaciones
experimentales y a la vez de apreciar la gran potencialidad de los métodos científicos.
El área de Ciencia, Tecnología y Ambiente desarrolla las siguientes capacidades:
 COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN: es la capacidad que permite internalizar diversos procesos que se dan en
la naturaleza partiendo de situaciones cotidianas, brindar explicaciones a los hechos, teorías y leyes que rigen el
comportamiento de procesos físicos, , lo cual supone una alfabetización científica.
 INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN: Es la capacidad que permite a partir de procesos naturales,
tecnológicos y ambientales, para desarrollar el pensamiento científico con sentido crítico y creativo, el manejo de
instrumentos y equipos que permita optimizar el carácter experimental de las ciencias como un medio para
aprender a aprender
 JUICIO CRÍTICO: Es la capacidad que permite argumentar sus ideas a partir de problemas vinculados con la
salud, el ambiente y las implicancias del desarrollo tecnológico teniendo como base el conocimiento científico, de
manera que logren desarrollar capacidades como el análisis, la reflexión y otras, comprendiendo los efectos de
la intervención humana en ellos, así como contribuir al mejoramiento de la salud individual y colectiva, la
conservación del ambiente y, de manera recurrente, la calidad de vida del país
Es preciso indicar que nuestro quehacer pedagógico está sustentado en teorías filosóficas y
psicopedagógicas con un enfoque humanista, cristiano, franciscano, socio-cultural y cognitivo. Las
estudiantes aprenderán a usar el lenguaje y las ideas que han evolucionado para describir y
entender la materia. Sin embargo, los contenidos propuestos permitirán desarrollar competencias,
habilidades y actitudes logrando que las estudiantes sean críticas e innovadoras en el proceso de
enseñanza de aprendizaje utilizando el conocimiento científico, aplicando esos conocimientos en
nuestro eje integrador y de esa manera consolidando su formación moral - espiritual mediante la
evangelización tomando como centro de vida a Cristo, a la luz de nuestra madre Santa María Reina.
III.ORGANIZACION DE LOS APRENDIZAJES:
BI-MESTRE SEMANAS INDICADORES DE EVALUACIÓN
EVALUACIONDEPROCESO
CONOCIMIENTOS
FECHA
Fecha
de
devol
ución
I
01
 Experimenta y Resuelve ejercicios de
movimiento vertical de caída libre mediante
ejercicios propuestos
Movimiento Vertical de
Caída libre
19 al
23 de
mayo
4 A -C
27/06
B
30/06
02
 Experimenta y Resuelve ejercicios de
movimiento semi parabólico mediante
ejercicios propuestos
Movimiento
semiparabólico
26 AL
30 DE
mayo
4 A -C
10/06
B
13/06
03
 Identifica y Resuelve ejercicios de
movimiento parabólico mediante ejercicios
propuestos
Movimiento Parabólico
02 AL
6 DE
JUNIO
4 A -C
10/06
B
13/06
04
 Experimenta y Resuelve ejercicios de
cinemática circular uniforme mediante
ejercicios propuestos
Movimiento circular
uniforme y variado
9 al
13 de
junio
4A - C
17/06
B
26/06
05
 Experimenta y Resuelve ejercicios de
cinemática circular uniformemente variada
mediante ejercicios propuestos

Movimiento circular
uniformemente variado
16 al
20 de
junio
4A - C
24/06
B
27/06
06  Evaluación mensual Evaluación mensual
23
/06 al
27
/06
4 A-C:
1/07
B
4/07
07
 Resuelve y Experimenta ejercicios de
Dinámica lineal
Dinámica lineal
30/06
al
04/07
4 A-C
8/07
B
11/07
08
 Resuelve y Experimenta ejercicios de
Dinámica circular
Dinámica Circular
07
/07 al
11/07
4 A-C
15/07
B
18/07
09
 Sintetiza las leyes de Newton Leyes de Newton
14/07
al
18/07
4 A-C
22/07
B
25/07
10  Evaluación de cierre
21
/07 al
25/07
IV.EVALUACIÓN:
 La evaluación será permanente, integral y diferenciada, respetando los estilos de
aprendizaje de los estudiantes.
 Se valora la evaluación de proceso.
 En cada unidad didáctica se evalúan las competencias, capacidades, habilidades y actitud
ante el área.
V.REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
 Módulo de Ciencia Tecnología y Ambiente. C.E.P. “Santa María Reina”
 Yuri Milachaly (2013):FISICA .Ediciones PEARSON.Lima
 Walter Perez Terre (2012):FisicaEdiciones Racso.Lima
 FelixAucallanchi (2012 FisicaEdiciones Racso.Lima
NOTA:
 La fundamentación del silabo debe ser la del área
 La referencia bibliográfica debe citarse con la NORMATIVA APA, tal como figura en el ejemplo
aquí expuesto y los libros citados deben ser de consulta para que las estudiantes los tengan
siempre como referencia.
 Se debe colocar la fecha exacta del desarrollo de cada una de las sesiones.
__________________________________________ ____________________________________
ELISBAN JEFFERSSON VIVANCO GONZALES MARISOL SANTISTEBAN ACOSTA
DOCENTE RESPONSABLE V° B° COORDINACION ACADEMICA
CUESTIONARIO
1. ¿Qué sucede si suelto una hoja de cuaderno y un lapicero desde una misma altura? (antes de hacer el
experimento coloca como mínimo 3 hipótesis luego experimente, comprueba tus hipótesis si alguna es
verdadera y al final concluye)
2. ¿Quién fue Galileo Galilei?
3. ¿Quién fue Aristóteles?
4. ¿Qué significa M.V.C.L?
5. Si comparamos las formulas del MRUV y los del MVCL serán iguales o existen cambios y cuales son.
6. Puede caer un martillo y una hoja de papel al mismo tiempo.
7. ¿La gravedad en la tierra es constante o varía de acuerdo a la zona en la que te encuentras?
8. Solamente existe gravedad en la tierra o también en otros planetas menciónalos.
9. El estudio del MVCL a ayudado a la AERONAUTICA? ¿fundamenta tu respuesta?
10. Los tiros lanzados hacia arriba son acelerados o retardados (fundamenta tu respuesta)
11. ¿Cuántos tipos de caída libre existen?
12. El astronauta Dave Scott durante la misión Apolo 15, dejo caer al mismo tiempo en la luna una pluma y un
martillo y ambos cayeron al mismo tiempo ¿Por qué sucedió esto?
13. Es lo mismo caída libre y caída al vacío
14. ¿Qué es aceleración de la gravedad?
15. Un cuerpo es lanzado verticalmente hacia arriba, considerando la resistencia del aire ¿Qué es más largo el
tiempo que demora en subir o el tiempo que demora en bajar?
 Caída +libre + animación
 http://www.educaplus.org/play-302-Gr%C3%A1ficas-de-la-
ca%C3%ADda-libre.html
 www.youtube.com/watch?v=ceBZJC6p9yY
 http://www.profesorenlinea.cl/fisica/Movimiento_caida_libre.html

AHORA VEN A ESTUDIAR CONMIGO FISICA

Más contenido relacionado

DOCX
Sesion de razones trigonometricas
DOCX
Notacion cientifica
PDF
¿Somos diferentes? Concluimos la indagación sobre la mecánica del cuerpo.
DOC
Evaluación diagnóstica cta 1°
DOCX
Sesion de aprendizaje5ºab
PDF
Matemática prog 2do y 4to EBA
PDF
Plan de clase nº 25
DOCX
Sesion de aprendizaje raz. trig. de la suma y difre.
Sesion de razones trigonometricas
Notacion cientifica
¿Somos diferentes? Concluimos la indagación sobre la mecánica del cuerpo.
Evaluación diagnóstica cta 1°
Sesion de aprendizaje5ºab
Matemática prog 2do y 4to EBA
Plan de clase nº 25
Sesion de aprendizaje raz. trig. de la suma y difre.

La actualidad más candente (20)

DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE CTA
PDF
Sesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS Primero
DOCX
Taller conversión de angulos nivel básico
PDF
Identidad e identidades: Potencialidades para la cohesión social y territorial
DOCX
Evaluación teórica de acústica
PDF
Situacion significativa aplicando progresiones aritmeticas
PDF
Sesion funcion cuadrtaica
PDF
Cta5 u3 sesion3
PDF
1. guia hidrostatica
DOC
Sesión Caída Libre
PDF
Cinemática sin teoría
DOC
áNgulos cortados por dos paralelas y una secante
DOCX
Plan de clase ecuación de la recta.
DOC
Ficha de trabajo- ESTÁTICA I
DOCX
Experiencia de-aprendizaje
PDF
Taller aplicacion teorema de pitagoras
PDF
Ecr diagnostica regional de cta quinto grado drel
DOCX
Competencias, Capacidades y Desempeños - Matemáticas.docx
PDF
Traslacion en el plano cartesiano
PDF
Sesion de aprendizaje de prismas
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE CTA
Sesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS Primero
Taller conversión de angulos nivel básico
Identidad e identidades: Potencialidades para la cohesión social y territorial
Evaluación teórica de acústica
Situacion significativa aplicando progresiones aritmeticas
Sesion funcion cuadrtaica
Cta5 u3 sesion3
1. guia hidrostatica
Sesión Caída Libre
Cinemática sin teoría
áNgulos cortados por dos paralelas y una secante
Plan de clase ecuación de la recta.
Ficha de trabajo- ESTÁTICA I
Experiencia de-aprendizaje
Taller aplicacion teorema de pitagoras
Ecr diagnostica regional de cta quinto grado drel
Competencias, Capacidades y Desempeños - Matemáticas.docx
Traslacion en el plano cartesiano
Sesion de aprendizaje de prismas
Publicidad

Destacado (20)

PDF
PDF
Reforzando física 4to año
PDF
Fisica 2 do año
PDF
REPASO DE CINEMÁTICA
PDF
Prerequisito analisis dmensional
PDF
Silabo 2do año iibimestre
PDF
Mruv 4 to
PDF
Analisis diemnsional segundo
PDF
Taller de investigación mcu 2
PDF
Velocidad media y velocidad promedio
PDF
Silabo 4 to iib
DOCX
Fisica elemental trabajo agosto
PDF
Mvcl 2 do 2014
PDF
Estatica 2014 3ro
PDF
Silabo 3 ro iib
PDF
Trabajo y potencia. 2014 4to año
PDF
Refuerzo mis conocimientos en física 3ro
PDF
TRIANGULOS
PDF
Taller de investigacion semiparabolico
PDF
Estática III BIMESTRE
Reforzando física 4to año
Fisica 2 do año
REPASO DE CINEMÁTICA
Prerequisito analisis dmensional
Silabo 2do año iibimestre
Mruv 4 to
Analisis diemnsional segundo
Taller de investigación mcu 2
Velocidad media y velocidad promedio
Silabo 4 to iib
Fisica elemental trabajo agosto
Mvcl 2 do 2014
Estatica 2014 3ro
Silabo 3 ro iib
Trabajo y potencia. 2014 4to año
Refuerzo mis conocimientos en física 3ro
TRIANGULOS
Taller de investigacion semiparabolico
Estática III BIMESTRE
Publicidad

Similar a Silabo 5to (20)

DOCX
DOC
Prontuiario ciencia 4to 2014 15
PDF
Programación curricular anual 2015 cta-2º
PDF
Programacion Curricular de CTA 2° Ccesa1156
DOCX
Prontuario grado (2017 2018) arreglado
DOCX
Prontuario grado quinto (2019 2020) arreglado
PPTX
Importancia de las ciencias naturales
DOCX
3. planificacion gianelli 2011 fisica y ast
DOCX
3. planificacion gianelli 2012 tentativo fisica ii -
DOCX
Programacion anual CTA 5to sec 2016
DOCX
Fisica y su relacion con otras disciplinas
PPTX
Que_es_la_Fisica_ historias y sus terorias
DOCX
P.A.N. FISICA 2.docx
PDF
PDF de una INTRODUCCION A LA FISICA (2).pdf
PDF
Libro de física 1ro BGU Santillana file.pdf
ODT
Presentacon asigt cmc
PDF
Que_es_la_Fisica explicacion ingenieril.pdf
DOCX
Prontuario 4
DOCX
La física el amigo en común de las ciencias
PDF
Bio 01.pdf
Prontuiario ciencia 4to 2014 15
Programación curricular anual 2015 cta-2º
Programacion Curricular de CTA 2° Ccesa1156
Prontuario grado (2017 2018) arreglado
Prontuario grado quinto (2019 2020) arreglado
Importancia de las ciencias naturales
3. planificacion gianelli 2011 fisica y ast
3. planificacion gianelli 2012 tentativo fisica ii -
Programacion anual CTA 5to sec 2016
Fisica y su relacion con otras disciplinas
Que_es_la_Fisica_ historias y sus terorias
P.A.N. FISICA 2.docx
PDF de una INTRODUCCION A LA FISICA (2).pdf
Libro de física 1ro BGU Santillana file.pdf
Presentacon asigt cmc
Que_es_la_Fisica explicacion ingenieril.pdf
Prontuario 4
La física el amigo en común de las ciencias
Bio 01.pdf

Más de jeffersson2031 (15)

PDF
Poligonos 6to
PDF
Movimiento parabólico
PDF
Angulos cortadas por una secante y 2 paralelas
PDF
Refuerzo mis conocimientos en geometria. sexto
PDF
FÍSICA 2014 SMR QUINTO
DOCX
Ejerccios de admision fisica 5 repaso
DOCX
Ejerccios de admision fisica 5 repaso
PDF
CINEMATICA
DOCX
Análisis dimensional
DOCX
Sesión de clase primero 24 hoy
PDF
Estatica I y II
DOCX
Fisica elemental trabajo agosto
DOCX
Fisica elemental trabajo agosto
DOCX
Fisica elemental trabajo agosto
DOCX
Repaso de física elemental
Poligonos 6to
Movimiento parabólico
Angulos cortadas por una secante y 2 paralelas
Refuerzo mis conocimientos en geometria. sexto
FÍSICA 2014 SMR QUINTO
Ejerccios de admision fisica 5 repaso
Ejerccios de admision fisica 5 repaso
CINEMATICA
Análisis dimensional
Sesión de clase primero 24 hoy
Estatica I y II
Fisica elemental trabajo agosto
Fisica elemental trabajo agosto
Fisica elemental trabajo agosto
Repaso de física elemental

Último (20)

PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx

Silabo 5to

  • 1. SILABO I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1.UGEL : CHICLAYO 1.2.CEP. : “SANTA MARÍA REINA” 1.3.NIVEL - CICLO : SECUNDARIA-VII 1.4.ÁREA CURRICULAR : CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1.5.ASIGNATURA : FISICA 1.6.GRADO Y SECCIÓN : 5° A-B y C 1.7.TURNO : MAÑANA 1.8.DURACIÓN : 3 HORA SEMANAL 1.9.DOCENTE RESPONSABLE :ElisbanJeffersson Vivanco Gonzales II.FUNDAMENTACION: La física es una ciencia empírica central porque sirve de apoyo a otras ciencias como la química, la biología, la geología, la petroquímica, etc. Además permite satisfacer las necesidades humanas en diferentes áreas o campos de la actividad humana como: la medicina, nutrición, agricultura, textilería, medio ambiente, arqueología, mineralogía, entre otras. El estudio de la física permitirá que las estudiantes del quinto año de educación secundaria perciban que los principios de las ciencias fácticas van surgiendo de las observaciones experimentales y a la vez de apreciar la gran potencialidad de los métodos científicos. Teniendo en cuente el valor de la responsabilidad y el tema eje transversal “cuidado del medio ambiente” perciban que los principios de las ciencias fácticas van surgiendo de las observaciones experimentales y a la vez de apreciar la gran potencialidad de los métodos científicos. El área de Ciencia, Tecnología y Ambiente desarrolla las siguientes capacidades:  COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN: es la capacidad que permite internalizar diversos procesos que se dan en la naturaleza partiendo de situaciones cotidianas, brindar explicaciones a los hechos, teorías y leyes que rigen el comportamiento de procesos físicos, , lo cual supone una alfabetización científica.  INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN: Es la capacidad que permite a partir de procesos naturales, tecnológicos y ambientales, para desarrollar el pensamiento científico con sentido crítico y creativo, el manejo de instrumentos y equipos que permita optimizar el carácter experimental de las ciencias como un medio para aprender a aprender  JUICIO CRÍTICO: Es la capacidad que permite argumentar sus ideas a partir de problemas vinculados con la salud, el ambiente y las implicancias del desarrollo tecnológico teniendo como base el conocimiento científico, de manera que logren desarrollar capacidades como el análisis, la reflexión y otras, comprendiendo los efectos de la intervención humana en ellos, así como contribuir al mejoramiento de la salud individual y colectiva, la conservación del ambiente y, de manera recurrente, la calidad de vida del país Es preciso indicar que nuestro quehacer pedagógico está sustentado en teorías filosóficas y psicopedagógicas con un enfoque humanista, cristiano, franciscano, socio-cultural y cognitivo. Las estudiantes aprenderán a usar el lenguaje y las ideas que han evolucionado para describir y entender la materia. Sin embargo, los contenidos propuestos permitirán desarrollar competencias, habilidades y actitudes logrando que las estudiantes sean críticas e innovadoras en el proceso de enseñanza de aprendizaje utilizando el conocimiento científico, aplicando esos conocimientos en nuestro eje integrador y de esa manera consolidando su formación moral - espiritual mediante la evangelización tomando como centro de vida a Cristo, a la luz de nuestra madre Santa María Reina.
  • 2. III.ORGANIZACION DE LOS APRENDIZAJES: BI-MESTRE SEMANAS INDICADORES DE EVALUACIÓN EVALUACIONDEPROCESO CONOCIMIENTOS FECHA Fecha de devol ución I 01  Experimenta y Resuelve ejercicios de movimiento vertical de caída libre mediante ejercicios propuestos Movimiento Vertical de Caída libre 19 al 23 de mayo 4 A -C 27/06 B 30/06 02  Experimenta y Resuelve ejercicios de movimiento semi parabólico mediante ejercicios propuestos Movimiento semiparabólico 26 AL 30 DE mayo 4 A -C 10/06 B 13/06 03  Identifica y Resuelve ejercicios de movimiento parabólico mediante ejercicios propuestos Movimiento Parabólico 02 AL 6 DE JUNIO 4 A -C 10/06 B 13/06 04  Experimenta y Resuelve ejercicios de cinemática circular uniforme mediante ejercicios propuestos Movimiento circular uniforme y variado 9 al 13 de junio 4A - C 17/06 B 26/06 05  Experimenta y Resuelve ejercicios de cinemática circular uniformemente variada mediante ejercicios propuestos  Movimiento circular uniformemente variado 16 al 20 de junio 4A - C 24/06 B 27/06 06  Evaluación mensual Evaluación mensual 23 /06 al 27 /06 4 A-C: 1/07 B 4/07 07  Resuelve y Experimenta ejercicios de Dinámica lineal Dinámica lineal 30/06 al 04/07 4 A-C 8/07 B 11/07 08  Resuelve y Experimenta ejercicios de Dinámica circular Dinámica Circular 07 /07 al 11/07 4 A-C 15/07 B 18/07 09  Sintetiza las leyes de Newton Leyes de Newton 14/07 al 18/07 4 A-C 22/07 B 25/07 10  Evaluación de cierre 21 /07 al 25/07 IV.EVALUACIÓN:  La evaluación será permanente, integral y diferenciada, respetando los estilos de aprendizaje de los estudiantes.  Se valora la evaluación de proceso.  En cada unidad didáctica se evalúan las competencias, capacidades, habilidades y actitud ante el área.
  • 3. V.REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:  Módulo de Ciencia Tecnología y Ambiente. C.E.P. “Santa María Reina”  Yuri Milachaly (2013):FISICA .Ediciones PEARSON.Lima  Walter Perez Terre (2012):FisicaEdiciones Racso.Lima  FelixAucallanchi (2012 FisicaEdiciones Racso.Lima NOTA:  La fundamentación del silabo debe ser la del área  La referencia bibliográfica debe citarse con la NORMATIVA APA, tal como figura en el ejemplo aquí expuesto y los libros citados deben ser de consulta para que las estudiantes los tengan siempre como referencia.  Se debe colocar la fecha exacta del desarrollo de cada una de las sesiones. __________________________________________ ____________________________________ ELISBAN JEFFERSSON VIVANCO GONZALES MARISOL SANTISTEBAN ACOSTA DOCENTE RESPONSABLE V° B° COORDINACION ACADEMICA
  • 4. CUESTIONARIO 1. ¿Qué sucede si suelto una hoja de cuaderno y un lapicero desde una misma altura? (antes de hacer el experimento coloca como mínimo 3 hipótesis luego experimente, comprueba tus hipótesis si alguna es verdadera y al final concluye) 2. ¿Quién fue Galileo Galilei? 3. ¿Quién fue Aristóteles? 4. ¿Qué significa M.V.C.L? 5. Si comparamos las formulas del MRUV y los del MVCL serán iguales o existen cambios y cuales son. 6. Puede caer un martillo y una hoja de papel al mismo tiempo. 7. ¿La gravedad en la tierra es constante o varía de acuerdo a la zona en la que te encuentras? 8. Solamente existe gravedad en la tierra o también en otros planetas menciónalos. 9. El estudio del MVCL a ayudado a la AERONAUTICA? ¿fundamenta tu respuesta? 10. Los tiros lanzados hacia arriba son acelerados o retardados (fundamenta tu respuesta) 11. ¿Cuántos tipos de caída libre existen? 12. El astronauta Dave Scott durante la misión Apolo 15, dejo caer al mismo tiempo en la luna una pluma y un martillo y ambos cayeron al mismo tiempo ¿Por qué sucedió esto? 13. Es lo mismo caída libre y caída al vacío 14. ¿Qué es aceleración de la gravedad? 15. Un cuerpo es lanzado verticalmente hacia arriba, considerando la resistencia del aire ¿Qué es más largo el tiempo que demora en subir o el tiempo que demora en bajar?  Caída +libre + animación  http://www.educaplus.org/play-302-Gr%C3%A1ficas-de-la- ca%C3%ADda-libre.html  www.youtube.com/watch?v=ceBZJC6p9yY  http://www.profesorenlinea.cl/fisica/Movimiento_caida_libre.html  AHORA VEN A ESTUDIAR CONMIGO FISICA