ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE
CHIMBORAZO
_________________________________________________________________________________________________
Dirección: Panamericana Sur km 1 ½. Teléfono: 593 (03) 2 998 – 200 Ext. 247-454 Código Postal: EC060155
www.espoch.edu.ec Riobamba - Ecuador
SILABO
1. Datos generales y específicos de la asignatura
FACULTAD SALUD PÚBLICA
ESCUELA MEDICINA
CARRERA MEDICINA
SEDE MATRIZ ESPOCH
MODALIDAD PRESENCIAL
SÍLABO INFORMÁTICA
NIVEL CUARTO
PERÍODO
ACADÉMICO
OCTUBRE 2016 – MARZO 2017
CAMPO DE
FORMACIÓN
CÓDIGO NÚMERO DE CRÉDITOS
GENERAL MFO2503 5
NÚMERO DE
HORAS SEMANAL
PRERREQUISITOS CORREQUISITOS
5
MFO3013, MFO3023,
MFO3033, MFO3043,
MFO3053
MFO1403, MFO1803,
MFO2003, MFO2403,
MFO2603
2. Estructura y Desarrollo de la asignatura
Unidad N°: 1
Título de la Unidad:
El Computador
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Aprender la evolución tecnológica del computador y las diferentes partes que
lo constituyen, para tener una visión más amplia de los componentes hardware/software y su
funcionalidad.
TEMAS Y SUBTEMAS
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
RECURSOS
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
En el Aula Autónomas
TEMA
Conceptos generales
sobre el Computador y
sus componentes.
SUBTEMAS
• Historia del
Computador.
• Hardware y Software.
• Funcionamiento del
computador.
• Dispositivos móviles
 Clases teórico-
prácticas: Con
exposición por parte
del docente y la
participación activa
de los estudiantes, se
desarrollaran
ejercicios de
aplicación con el
software estudiado en
cada una de las
unidades.
 Trabajos
individuales y en
grupos: Se orienta la
aplicación correcta de
los conocimientos en
la elaboración de un
proyecto y aplicación
de ejercicios
propuestos, a través
 Los medios de
enseñanza y
aprendizaje.
 Equipo multimedia
de sonido y
proyector.
 Computadora
 Internet
 Documentos
impresos
 Libros seleccionados
 Software.
 Videos.
 Otros.
 Lluvia de ideas.
 Prácticas evaluadas.
 Exposiciones.
 Uso de software
adecuado al tema
tratado.
 Evaluación,
cuestionarios.
 Lectura de textos
seleccionados.
 Revisión de material
digital.
 Consultas acerca de
los temas tratados.
 Uso de software
adecuado al tema
tratado.
 Participación en el
aula virtual (foros,
wikis, etc.)
 Resolución de
ejercicios propuestos.
de los cuales se
reflejará lo aprendido
y el trabajo autónomo
desarrollado por
parte del estudiante.
 Lecturas
comprensivas:
Partiendo del
compromiso de
aprendizaje continuo
se fomenta en los
estudiantes la lectura
de temas de interés
del área informática-
estadística, esto
permite generar una
cultura de debate y
análisis en los
estudiantes.
MÉTODOS Y TÉCNICAS
Método Científico,
Hermenéutico (es el arte
de interpretar textos),
Instructivo,
Comunicacional,
Dialéctico, de solución de
problemas, Inductivo-
deductivo, Heurístico
(ciencia o arte del
descubrimiento), entre
las técnicas tenemos a la
observación
estructurada, como
trabajos en forma
individual, grupos
operativos,
investigaciones de
campo, otros.
LOGROS DE APRENDIZAJE: El estudiante será capaz de apreciar los avances tecnológicos y nuevas herramientas informáticas, que
surgen en el transcurrir del tiempo, para aplicarlos en su desempeño profesional, ampliando su capacidad de manejo
hardware/software con alto grado de seguridad y responsabilidad.
Unidad N°: 2
Título de la Unidad:
Herramientas Web 2.0
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Utilizar herramientas Web 2.0 para la aplicación en entornos virtuales
esenciales en la publicación de trabajos informáticos para compartir conocimientos y experiencias.
TEMAS Y SUBTEMAS
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
RECURSOS
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
En el Aula Autónomas
TEMA
Uso de herramientas
Web 2.0 básicas.
SUBTEMAS
• Herramientas de
Google para el
usuario:
o Introducción al
Gmail.
o Crear una cuenta
de Gmail.
• Blogger:
o Reconocimiento
del ambiente.
o Configuración
inicial del blog.
o Crear/editar
entradas y páginas.
o Publicación del
blog.
o Crear enlaces.
o Insertar objetos a
través de código
embed.
 Clases teórico-
prácticas: Con
exposición por parte
del docente y la
participación activa
de los estudiantes, se
desarrollaran
ejercicios de
aplicación con el
software estudiado en
cada una de las
unidades.
 Trabajos
individuales y en
grupos: Se orienta la
aplicación correcta de
los conocimientos en
la elaboración de un
proyecto y aplicación
de ejercicios
propuestos, a través
de los cuales se
reflejará lo aprendido
 Los medios de
enseñanza y
aprendizaje.
 Equipo multimedia
de sonido y
proyector.
 Computadora
 Internet
 Documentos
impresos
 Libros seleccionados
 Software.
 Videos.
 Otros.
 Lluvia de ideas.
 Prácticas evaluadas.
 Exposiciones.
 Uso de software
adecuado al tema
tratado.
 Evaluación,
cuestionarios.
 Lectura de textos
seleccionados.
 Revisión de material
digital.
 Consultas acerca de
los temas tratados.
 Uso de software
adecuado al tema
tratado.
 Participación en el
aula virtual (foros,
wikis, etc.)
 Resolución de
ejercicios propuestos.
o Mantenimiento y
actualización del
blog.
• Recursos Web 2.0:
o Prezi.
o SlideShare.
o Youtube editor.
y el trabajo autónomo
desarrollado por
parte del estudiante.
 Lecturas
comprensivas:
Partiendo del
compromiso de
aprendizaje continuo
se fomenta en los
estudiantes la lectura
de temas de interés
del área informática-
estadística, esto
permite generar una
cultura de debate y
análisis en los
estudiantes.
MÉTODOS Y TÉCNICAS
Método Científico,
Hermenéutico (es el arte
de interpretar textos),
Instructivo,
Comunicacional,
Dialéctico, de solución de
problemas, Inductivo-
deductivo, Heurístico
(ciencia o arte del
descubrimiento), entre
las técnicas tenemos a la
observación
estructurada, como
trabajos en forma
individual, grupos
operativos,
investigaciones de
campo, otros.
LOGROS DE APRENDIZAJE: El estudiante estará en la capacidad de utilizar herramientas web 2.0 para proponer nuevas formas de
presentación de la información, mejorando la comunicación en su entorno en un nivel aceptable.
Unidad N°: 3
Título de la Unidad:
Trabajo Colaborativo
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Utilizar herramientas Web 2.0 para el manejo y la organización de la
información, contribuyendo al trabajo colaborativo.
TEMAS Y SUBTEMAS
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
RECURSOS
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
En el Aula Autónomas
TEMA
Trabajar de forma
colaborativa.
SUBTEMAS
• Google Drive:
o Documentos.
o Hojas de cálculo.
o Formularios.
o Presentaciones.
 Clases teórico-
prácticas: Con
exposición por parte
del docente y la
participación activa
de los estudiantes, se
desarrollaran
ejercicios de
aplicación con el
software estudiado en
cada una de las
unidades.
 Trabajos
individuales y en
grupos: Se orienta la
aplicación correcta de
los conocimientos en
la elaboración de un
proyecto y aplicación
de ejercicios
propuestos, a través
de los cuales se
reflejará lo aprendido
 Los medios de
enseñanza y
aprendizaje.
 Equipo multimedia
de sonido y
proyector.
 Computadora
 Internet
 Documentos
impresos
 Libros seleccionados
 Software.
 Videos.
 Otros.
 Lluvia de ideas.
 Prácticas evaluadas.
 Exposiciones.
 Uso de software
adecuado al tema
tratado.
 Evaluación,
cuestionarios.
 Lectura de textos
seleccionados.
 Revisión de material
digital.
 Consultas acerca de
los temas tratados.
 Uso de software
adecuado al tema
tratado.
 Participación en el
aula virtual (foros,
wikis, etc.)
 Resolución de
ejercicios propuestos.
y el trabajo autónomo
desarrollado por
parte del estudiante.
 Lecturas
comprensivas:
Partiendo del
compromiso de
aprendizaje continuo
se fomenta en los
estudiantes la lectura
de temas de interés
del área informática-
estadística, esto
permite generar una
cultura de debate y
análisis en los
estudiantes.
MÉTODOS Y TÉCNICAS
Método Científico,
Hermenéutico (es el arte
de interpretar textos),
Instructivo,
Comunicacional,
Dialéctico, de solución de
problemas, Inductivo-
deductivo, Heurístico
(ciencia o arte del
descubrimiento), entre
las técnicas tenemos a la
observación
estructurada, como
trabajos en forma
individual, grupos
operativos,
investigaciones de
campo, otros.
LOGROS DE APRENDIZAJE: El estudiante estará en la capacidad de trabajar como parte de un equipo de forma colaborativa y
cooperativa de manera virtual, para organizar actividades y tareas en función de herramientas cloud, con un alto grado de pertinencia y valorar
la confidencialidad de la información para su seguridad con un alto grado de compromiso ético.
Unidad N°: 4
Título de la Unidad:
MS Office Word 2010
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Desarrollar habilidades en el manejo del editor de textos MS Office Word 2010,
para la creación y manipulación de documentos.
TEMAS Y SUBTEMAS
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
RECURSOS
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
En el Aula Autónomas
TEMA
Uso del procesador de
texto MS Office Word
2010.
SUBTEMAS
• Reconocimiento del
ambiente de trabajo.
• Trabajo con
tabuladores y
sangrías.
• Manejo de
numeraciones,
viñetas y esquemas
numerados.
• Salto de página y salto
de sección.
• Encabezado y pie de
página.
• Manejo de Estilos,
Índices y Tablas de
Contenidos e
Ilustraciones.
• Citas y bibliografía:
 Clases teórico-
prácticas: Con
exposición por parte
del docente y la
participación activa
de los estudiantes, se
desarrollaran
ejercicios de
aplicación con el
software estudiado en
cada una de las
unidades.
 Trabajos
individuales y en
grupos: Se orienta la
aplicación correcta de
los conocimientos en
la elaboración de un
proyecto y aplicación
de ejercicios
propuestos, a través
de los cuales se
reflejará lo aprendido
 Los medios de
enseñanza y
aprendizaje.
 Equipo multimedia
de sonido y
proyector.
 Computadora
 Internet
 Documentos
impresos
 Libros seleccionados
 Software.
 Videos.
 Otros.
 Lluvia de ideas.
 Prácticas evaluadas.
 Exposiciones.
 Uso de software
adecuado al tema
tratado.
 Evaluación,
cuestionarios.
 Lectura de textos
seleccionados.
 Revisión de material
digital.
 Consultas acerca de
los temas tratados.
 Uso de software
adecuado al tema
tratado.
 Participación en el
aula virtual (foros,
wikis, etc.)
 Resolución de
ejercicios propuestos.
o Herramientas para
el manejo de
bibliografía en
línea.
• Combinar
correspondencia.
y el trabajo autónomo
desarrollado por
parte del estudiante.
 Lecturas
comprensivas:
Partiendo del
compromiso de
aprendizaje continuo
se fomenta en los
estudiantes la lectura
de temas de interés
del área informática-
estadística, esto
permite generar una
cultura de debate y
análisis en los
estudiantes.
MÉTODOS Y TÉCNICAS
Método Científico,
Hermenéutico (es el arte
de interpretar textos),
Instructivo,
Comunicacional,
Dialéctico, de solución de
problemas, Inductivo-
deductivo, Heurístico
(ciencia o arte del
descubrimiento), entre
las técnicas tenemos a la
observación
estructurada, como
trabajos en forma
individual, grupos
operativos,
investigaciones de
campo, otros.
LOGROS DE APRENDIZAJE: El estudiante estará en la capacidad de utilizar procesadores de texto de manera eficiente para mejorar
la presentación de trabajos investigativos y/o proyectos, con un nivel alto de aceptación.
Unidad N°: 5
Título de la Unidad:
MS Office Excel 2010
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Identificar las herramientas básicas para la gestión de hojas electrónicas y la
automatización de procesos a través de fórmulas y funciones, para agilitar y mejorar el trabajo diario.
TEMAS Y SUBTEMAS
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
RECURSOS
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
En el Aula Autónomas
TEMA
Uso de la hoja
electrónica MS Office
Excel 2010.
SUBTEMAS
• Introducción a MS
Excel.
• Reconocimiento del
ambiente de trabajo.
• Administración de la
hoja.
• Edición de celdas.
• Opciones de
autorrelleno.
• Listas personalizadas.
• Seguridad de datos.
• Manejo de filtros y
ordenación de datos.
• Formato condicional.
• Validación de datos.
• Tipos de datos,
operadores y errores.
• Fórmulas:
 Clases teórico-
prácticas: Con
exposición por parte
del docente y la
participación activa
de los estudiantes, se
desarrollaran
ejercicios de
aplicación con el
software estudiado en
cada una de las
unidades.
 Trabajos
individuales y en
grupos: Se orienta la
aplicación correcta de
los conocimientos en
la elaboración de un
proyecto y aplicación
de ejercicios
propuestos, a través
de los cuales se
reflejará lo aprendido
 Los medios de
enseñanza y
aprendizaje.
 Equipo multimedia
de sonido y
proyector.
 Computadora
 Internet
 Documentos
impresos
 Libros seleccionados
 Software.
 Videos.
 Otros.
 Lluvia de ideas.
 Prácticas evaluadas.
 Exposiciones.
 Uso de software
adecuado al tema
tratado.
 Evaluación,
cuestionarios.
 Lectura de textos
seleccionados.
 Revisión de material
digital.
 Consultas acerca de
los temas tratados.
 Uso de software
adecuado al tema
tratado.
 Participación en el
aula virtual (foros,
wikis, etc.)
 Resolución de
ejercicios propuestos.
o Formulación
simple con valores
constantes.
o Formulación con
referencias.
• Funciones básicas:
descripción, sintaxis y
ejercicios de
aplicación.
• Elaboración y
configuración de
gráficos estadísticos.
y el trabajo autónomo
desarrollado por
parte del estudiante.
 Lecturas
comprensivas:
Partiendo del
compromiso de
aprendizaje continuo
se fomenta en los
estudiantes la lectura
de temas de interés
del área informática-
estadística, esto
permite generar una
cultura de debate y
análisis en los
estudiantes.
MÉTODOS Y TÉCNICAS
Método Científico,
Hermenéutico (es el arte
de interpretar textos),
Instructivo,
Comunicacional,
Dialéctico, de solución de
problemas, Inductivo-
deductivo, Heurístico
(ciencia o arte del
descubrimiento), entre
las técnicas tenemos a la
observación
estructurada, como
trabajos en forma
individual, grupos
operativos,
investigaciones de
campo, otros.
LOGROS DE APRENDIZAJE: El estudiante será capaz de resolver ejercicios propuestos con el apoyo de herramientas informáticas y el
planteamiento de posibles vías de solución para el procesamiento de la información con un alto grado de confiabilidad.
3. Escenario de aprendizaje
Los escenarios de aprendizaje son reales, virtuales y aúlico:
REALES VIRTUALES AÚLICO
 Libretas de apuntes  Aula virtual  Pizarra
 Bibliografía  Internet  Marcadores
 Material impreso  Foros  Proyector de vídeo
 Laboratorio de
Cómputo
 Wikis  Comunicación profesor-
estudiante
 Software  Manuales digitales  Computadores
 Tutoriales y ayuda en
línea
 Ambiente propicio de
aprendizaje.
4. Criterios normativos para la evaluación de la asignatura
ACTIVIDADES A
EVALUAR
PRIMER
PARCIAL
SEGUNDO
PARCIAL
TERCER
PARCIAL
EVALUACIÓN
PRINCIPAL
SUSPENSIÓN
Exámenes 3 3 3
Pruebas 2 2 2
Investigación
Tareas
Individuales
1 2 1
Talleres
grupales
1 1 1
Participación en
clase
1 2 1
Aula Virtual
Proyecto 2
TOTAL 8 PUNTOS 10 PUNTOS 10 PUNTOS 12 PUNTOS 20 PUNTOS
5. Bibliografía básica y complementaria
BÁSICA
1. Castellano, H. (2010), Enseñando con las TIC. Buenos Aires: Argentina.
Cengage Learning.
2. Cabero, J. (2007), Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Madrid.
España. McGraw-HilI Interamericana
3. Temprano, A. (2011), Las Tic en la enseñanza bilingüe. Bogotá: Colombia.
Ediciones de la U.
COMPLEMENTARIA
1. Marqués, F. (2011), Excel 2010 en profundidad, México. Alfaomega
2. González M, (2010), Tecnologías de la información, México. McGrawHill
Educación.
4. Perfil del profesor que imparte la asignatura
NOMBRE DEL DOCENTE MIGUEL ÁNGEL AVALOS PÉREZ
NÚMERO TELEFÓNICO 0995763219
CORREO ELECTRÓNICO miavalos@espoch.edu.ec
TÍTULOS ACADÉMICOS DE
TERCER NIVEL
INGENIERO EN ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN
TÍTULOS ACADÉMICOS DE
POSGRADO
MAGISTER EN INFORMÁTICA APLICADA
FIRMA DEL DOCENTE DE
LA ASIGNATURA
FIRMA DEL
COORDINADOR DE CAMPO
FIRMA DEL DIRECTOR DE
ESCUELA
LUGAR Y FECHA DE
PRESENTACIÓN
Riobamba, 03 de octubre de 2016

Más contenido relacionado

DOCX
Informática Sílabo Institucional
PDF
Sílabo herramientas informáticas nivel i 2011 2012
DOC
Silabo Informatica TICs
DOCX
Corregido estrategia para la producción textos
DOC
Dorthia Resume
TXT
아시아카지노 싸이트 『OX600』。『COM』훌라잘하는법
TXT
뱀파이어탐정『SX797』『СOM』실시간바카라
PPTX
Олександр Рись "Email маркетинг без спаму"
Informática Sílabo Institucional
Sílabo herramientas informáticas nivel i 2011 2012
Silabo Informatica TICs
Corregido estrategia para la producción textos
Dorthia Resume
아시아카지노 싸이트 『OX600』。『COM』훌라잘하는법
뱀파이어탐정『SX797』『СOM』실시간바카라
Олександр Рись "Email маркетинг без спаму"

Destacado (10)

PPT
презентація власного досвіду
PDF
10 Elements in Landing Pages that Convert
PPTX
俾細子來涯這位
DOCX
Estrategia empresarial
PPTX
завдання проекту
PPTX
Розвантаження та оновлення програм для початкової школи
PPT
Introductie visueel
PDF
CNIT 121: 16 Report Writing
PDF
Spm software effort estimation
PDF
Calcul section-cable-eclairagepublic
презентація власного досвіду
10 Elements in Landing Pages that Convert
俾細子來涯這位
Estrategia empresarial
завдання проекту
Розвантаження та оновлення програм для початкової школи
Introductie visueel
CNIT 121: 16 Report Writing
Spm software effort estimation
Calcul section-cable-eclairagepublic
Publicidad

Similar a Silabo (13)

PDF
Silabo pre
DOC
Competencias fundam tic presencial (1)
PDF
Silabo de Tic`s
PDF
54748a f89b46b0520e4fcd9446aa0fa33c10f4
PDF
Silabo
PDF
PDF
PDF
Sílabo de asignatura
PDF
Dd0ea6 4b3081acb3fb4b22bec77a7ab9e39f13
PDF
SÍlabo
PDF
Dd0ea6 4b3081acb3fb4b22bec77a7ab9e39f13
PDF
Silabo Espoch
Silabo pre
Competencias fundam tic presencial (1)
Silabo de Tic`s
54748a f89b46b0520e4fcd9446aa0fa33c10f4
Silabo
Sílabo de asignatura
Dd0ea6 4b3081acb3fb4b22bec77a7ab9e39f13
SÍlabo
Dd0ea6 4b3081acb3fb4b22bec77a7ab9e39f13
Silabo Espoch
Publicidad

Más de Doménica Rojas (18)

DOCX
Tabuladores y sangrias
DOCX
Saltos de pagina y saltos de sección
DOCX
Reconocimiento del ambiente de trabajo
DOCX
Manejo de numeraciones y viñetas
DOCX
Manejo de estilos, indices y tablas de contenido
DOCX
Encabezado y pie de página
DOCX
Combinar correspondencia
DOCX
Citas y bibliografia
DOCX
Introducción
DOCX
Perfil de egreso
DOCX
Misión-Visión MEDICINA
DOCX
Misión-Visión ESPOCH
DOCX
Hoja de vida
DOCX
Hoja de vida
DOCX
Hoja de vida
PDF
Hoja de vida
PDF
Hoja de vida
PDF
Planificación
Tabuladores y sangrias
Saltos de pagina y saltos de sección
Reconocimiento del ambiente de trabajo
Manejo de numeraciones y viñetas
Manejo de estilos, indices y tablas de contenido
Encabezado y pie de página
Combinar correspondencia
Citas y bibliografia
Introducción
Perfil de egreso
Misión-Visión MEDICINA
Misión-Visión ESPOCH
Hoja de vida
Hoja de vida
Hoja de vida
Hoja de vida
Hoja de vida
Planificación

Último (20)

PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
IPERC...................................
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Introducción a la historia de la filosofía
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx

Silabo

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO _________________________________________________________________________________________________ Dirección: Panamericana Sur km 1 ½. Teléfono: 593 (03) 2 998 – 200 Ext. 247-454 Código Postal: EC060155 www.espoch.edu.ec Riobamba - Ecuador SILABO 1. Datos generales y específicos de la asignatura FACULTAD SALUD PÚBLICA ESCUELA MEDICINA CARRERA MEDICINA SEDE MATRIZ ESPOCH MODALIDAD PRESENCIAL SÍLABO INFORMÁTICA NIVEL CUARTO PERÍODO ACADÉMICO OCTUBRE 2016 – MARZO 2017 CAMPO DE FORMACIÓN CÓDIGO NÚMERO DE CRÉDITOS GENERAL MFO2503 5 NÚMERO DE HORAS SEMANAL PRERREQUISITOS CORREQUISITOS 5 MFO3013, MFO3023, MFO3033, MFO3043, MFO3053 MFO1403, MFO1803, MFO2003, MFO2403, MFO2603
  • 2. 2. Estructura y Desarrollo de la asignatura Unidad N°: 1 Título de la Unidad: El Computador OBJETIVO DE LA UNIDAD: Aprender la evolución tecnológica del computador y las diferentes partes que lo constituyen, para tener una visión más amplia de los componentes hardware/software y su funcionalidad. TEMAS Y SUBTEMAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE En el Aula Autónomas TEMA Conceptos generales sobre el Computador y sus componentes. SUBTEMAS • Historia del Computador. • Hardware y Software. • Funcionamiento del computador. • Dispositivos móviles  Clases teórico- prácticas: Con exposición por parte del docente y la participación activa de los estudiantes, se desarrollaran ejercicios de aplicación con el software estudiado en cada una de las unidades.  Trabajos individuales y en grupos: Se orienta la aplicación correcta de los conocimientos en la elaboración de un proyecto y aplicación de ejercicios propuestos, a través  Los medios de enseñanza y aprendizaje.  Equipo multimedia de sonido y proyector.  Computadora  Internet  Documentos impresos  Libros seleccionados  Software.  Videos.  Otros.  Lluvia de ideas.  Prácticas evaluadas.  Exposiciones.  Uso de software adecuado al tema tratado.  Evaluación, cuestionarios.  Lectura de textos seleccionados.  Revisión de material digital.  Consultas acerca de los temas tratados.  Uso de software adecuado al tema tratado.  Participación en el aula virtual (foros, wikis, etc.)  Resolución de ejercicios propuestos.
  • 3. de los cuales se reflejará lo aprendido y el trabajo autónomo desarrollado por parte del estudiante.  Lecturas comprensivas: Partiendo del compromiso de aprendizaje continuo se fomenta en los estudiantes la lectura de temas de interés del área informática- estadística, esto permite generar una cultura de debate y análisis en los estudiantes. MÉTODOS Y TÉCNICAS Método Científico, Hermenéutico (es el arte de interpretar textos), Instructivo, Comunicacional, Dialéctico, de solución de problemas, Inductivo- deductivo, Heurístico
  • 4. (ciencia o arte del descubrimiento), entre las técnicas tenemos a la observación estructurada, como trabajos en forma individual, grupos operativos, investigaciones de campo, otros. LOGROS DE APRENDIZAJE: El estudiante será capaz de apreciar los avances tecnológicos y nuevas herramientas informáticas, que surgen en el transcurrir del tiempo, para aplicarlos en su desempeño profesional, ampliando su capacidad de manejo hardware/software con alto grado de seguridad y responsabilidad.
  • 5. Unidad N°: 2 Título de la Unidad: Herramientas Web 2.0 OBJETIVO DE LA UNIDAD: Utilizar herramientas Web 2.0 para la aplicación en entornos virtuales esenciales en la publicación de trabajos informáticos para compartir conocimientos y experiencias. TEMAS Y SUBTEMAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE En el Aula Autónomas TEMA Uso de herramientas Web 2.0 básicas. SUBTEMAS • Herramientas de Google para el usuario: o Introducción al Gmail. o Crear una cuenta de Gmail. • Blogger: o Reconocimiento del ambiente. o Configuración inicial del blog. o Crear/editar entradas y páginas. o Publicación del blog. o Crear enlaces. o Insertar objetos a través de código embed.  Clases teórico- prácticas: Con exposición por parte del docente y la participación activa de los estudiantes, se desarrollaran ejercicios de aplicación con el software estudiado en cada una de las unidades.  Trabajos individuales y en grupos: Se orienta la aplicación correcta de los conocimientos en la elaboración de un proyecto y aplicación de ejercicios propuestos, a través de los cuales se reflejará lo aprendido  Los medios de enseñanza y aprendizaje.  Equipo multimedia de sonido y proyector.  Computadora  Internet  Documentos impresos  Libros seleccionados  Software.  Videos.  Otros.  Lluvia de ideas.  Prácticas evaluadas.  Exposiciones.  Uso de software adecuado al tema tratado.  Evaluación, cuestionarios.  Lectura de textos seleccionados.  Revisión de material digital.  Consultas acerca de los temas tratados.  Uso de software adecuado al tema tratado.  Participación en el aula virtual (foros, wikis, etc.)  Resolución de ejercicios propuestos.
  • 6. o Mantenimiento y actualización del blog. • Recursos Web 2.0: o Prezi. o SlideShare. o Youtube editor. y el trabajo autónomo desarrollado por parte del estudiante.  Lecturas comprensivas: Partiendo del compromiso de aprendizaje continuo se fomenta en los estudiantes la lectura de temas de interés del área informática- estadística, esto permite generar una cultura de debate y análisis en los estudiantes. MÉTODOS Y TÉCNICAS Método Científico, Hermenéutico (es el arte de interpretar textos), Instructivo, Comunicacional, Dialéctico, de solución de problemas, Inductivo- deductivo, Heurístico (ciencia o arte del descubrimiento), entre
  • 7. las técnicas tenemos a la observación estructurada, como trabajos en forma individual, grupos operativos, investigaciones de campo, otros. LOGROS DE APRENDIZAJE: El estudiante estará en la capacidad de utilizar herramientas web 2.0 para proponer nuevas formas de presentación de la información, mejorando la comunicación en su entorno en un nivel aceptable.
  • 8. Unidad N°: 3 Título de la Unidad: Trabajo Colaborativo OBJETIVO DE LA UNIDAD: Utilizar herramientas Web 2.0 para el manejo y la organización de la información, contribuyendo al trabajo colaborativo. TEMAS Y SUBTEMAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE En el Aula Autónomas TEMA Trabajar de forma colaborativa. SUBTEMAS • Google Drive: o Documentos. o Hojas de cálculo. o Formularios. o Presentaciones.  Clases teórico- prácticas: Con exposición por parte del docente y la participación activa de los estudiantes, se desarrollaran ejercicios de aplicación con el software estudiado en cada una de las unidades.  Trabajos individuales y en grupos: Se orienta la aplicación correcta de los conocimientos en la elaboración de un proyecto y aplicación de ejercicios propuestos, a través de los cuales se reflejará lo aprendido  Los medios de enseñanza y aprendizaje.  Equipo multimedia de sonido y proyector.  Computadora  Internet  Documentos impresos  Libros seleccionados  Software.  Videos.  Otros.  Lluvia de ideas.  Prácticas evaluadas.  Exposiciones.  Uso de software adecuado al tema tratado.  Evaluación, cuestionarios.  Lectura de textos seleccionados.  Revisión de material digital.  Consultas acerca de los temas tratados.  Uso de software adecuado al tema tratado.  Participación en el aula virtual (foros, wikis, etc.)  Resolución de ejercicios propuestos.
  • 9. y el trabajo autónomo desarrollado por parte del estudiante.  Lecturas comprensivas: Partiendo del compromiso de aprendizaje continuo se fomenta en los estudiantes la lectura de temas de interés del área informática- estadística, esto permite generar una cultura de debate y análisis en los estudiantes. MÉTODOS Y TÉCNICAS Método Científico, Hermenéutico (es el arte de interpretar textos), Instructivo, Comunicacional, Dialéctico, de solución de problemas, Inductivo- deductivo, Heurístico (ciencia o arte del descubrimiento), entre
  • 10. las técnicas tenemos a la observación estructurada, como trabajos en forma individual, grupos operativos, investigaciones de campo, otros. LOGROS DE APRENDIZAJE: El estudiante estará en la capacidad de trabajar como parte de un equipo de forma colaborativa y cooperativa de manera virtual, para organizar actividades y tareas en función de herramientas cloud, con un alto grado de pertinencia y valorar la confidencialidad de la información para su seguridad con un alto grado de compromiso ético.
  • 11. Unidad N°: 4 Título de la Unidad: MS Office Word 2010 OBJETIVO DE LA UNIDAD: Desarrollar habilidades en el manejo del editor de textos MS Office Word 2010, para la creación y manipulación de documentos. TEMAS Y SUBTEMAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE En el Aula Autónomas TEMA Uso del procesador de texto MS Office Word 2010. SUBTEMAS • Reconocimiento del ambiente de trabajo. • Trabajo con tabuladores y sangrías. • Manejo de numeraciones, viñetas y esquemas numerados. • Salto de página y salto de sección. • Encabezado y pie de página. • Manejo de Estilos, Índices y Tablas de Contenidos e Ilustraciones. • Citas y bibliografía:  Clases teórico- prácticas: Con exposición por parte del docente y la participación activa de los estudiantes, se desarrollaran ejercicios de aplicación con el software estudiado en cada una de las unidades.  Trabajos individuales y en grupos: Se orienta la aplicación correcta de los conocimientos en la elaboración de un proyecto y aplicación de ejercicios propuestos, a través de los cuales se reflejará lo aprendido  Los medios de enseñanza y aprendizaje.  Equipo multimedia de sonido y proyector.  Computadora  Internet  Documentos impresos  Libros seleccionados  Software.  Videos.  Otros.  Lluvia de ideas.  Prácticas evaluadas.  Exposiciones.  Uso de software adecuado al tema tratado.  Evaluación, cuestionarios.  Lectura de textos seleccionados.  Revisión de material digital.  Consultas acerca de los temas tratados.  Uso de software adecuado al tema tratado.  Participación en el aula virtual (foros, wikis, etc.)  Resolución de ejercicios propuestos.
  • 12. o Herramientas para el manejo de bibliografía en línea. • Combinar correspondencia. y el trabajo autónomo desarrollado por parte del estudiante.  Lecturas comprensivas: Partiendo del compromiso de aprendizaje continuo se fomenta en los estudiantes la lectura de temas de interés del área informática- estadística, esto permite generar una cultura de debate y análisis en los estudiantes. MÉTODOS Y TÉCNICAS Método Científico, Hermenéutico (es el arte de interpretar textos), Instructivo, Comunicacional, Dialéctico, de solución de problemas, Inductivo- deductivo, Heurístico (ciencia o arte del descubrimiento), entre
  • 13. las técnicas tenemos a la observación estructurada, como trabajos en forma individual, grupos operativos, investigaciones de campo, otros. LOGROS DE APRENDIZAJE: El estudiante estará en la capacidad de utilizar procesadores de texto de manera eficiente para mejorar la presentación de trabajos investigativos y/o proyectos, con un nivel alto de aceptación.
  • 14. Unidad N°: 5 Título de la Unidad: MS Office Excel 2010 OBJETIVO DE LA UNIDAD: Identificar las herramientas básicas para la gestión de hojas electrónicas y la automatización de procesos a través de fórmulas y funciones, para agilitar y mejorar el trabajo diario. TEMAS Y SUBTEMAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE En el Aula Autónomas TEMA Uso de la hoja electrónica MS Office Excel 2010. SUBTEMAS • Introducción a MS Excel. • Reconocimiento del ambiente de trabajo. • Administración de la hoja. • Edición de celdas. • Opciones de autorrelleno. • Listas personalizadas. • Seguridad de datos. • Manejo de filtros y ordenación de datos. • Formato condicional. • Validación de datos. • Tipos de datos, operadores y errores. • Fórmulas:  Clases teórico- prácticas: Con exposición por parte del docente y la participación activa de los estudiantes, se desarrollaran ejercicios de aplicación con el software estudiado en cada una de las unidades.  Trabajos individuales y en grupos: Se orienta la aplicación correcta de los conocimientos en la elaboración de un proyecto y aplicación de ejercicios propuestos, a través de los cuales se reflejará lo aprendido  Los medios de enseñanza y aprendizaje.  Equipo multimedia de sonido y proyector.  Computadora  Internet  Documentos impresos  Libros seleccionados  Software.  Videos.  Otros.  Lluvia de ideas.  Prácticas evaluadas.  Exposiciones.  Uso de software adecuado al tema tratado.  Evaluación, cuestionarios.  Lectura de textos seleccionados.  Revisión de material digital.  Consultas acerca de los temas tratados.  Uso de software adecuado al tema tratado.  Participación en el aula virtual (foros, wikis, etc.)  Resolución de ejercicios propuestos.
  • 15. o Formulación simple con valores constantes. o Formulación con referencias. • Funciones básicas: descripción, sintaxis y ejercicios de aplicación. • Elaboración y configuración de gráficos estadísticos. y el trabajo autónomo desarrollado por parte del estudiante.  Lecturas comprensivas: Partiendo del compromiso de aprendizaje continuo se fomenta en los estudiantes la lectura de temas de interés del área informática- estadística, esto permite generar una cultura de debate y análisis en los estudiantes. MÉTODOS Y TÉCNICAS Método Científico, Hermenéutico (es el arte de interpretar textos), Instructivo, Comunicacional, Dialéctico, de solución de problemas, Inductivo- deductivo, Heurístico (ciencia o arte del descubrimiento), entre
  • 16. las técnicas tenemos a la observación estructurada, como trabajos en forma individual, grupos operativos, investigaciones de campo, otros. LOGROS DE APRENDIZAJE: El estudiante será capaz de resolver ejercicios propuestos con el apoyo de herramientas informáticas y el planteamiento de posibles vías de solución para el procesamiento de la información con un alto grado de confiabilidad.
  • 17. 3. Escenario de aprendizaje Los escenarios de aprendizaje son reales, virtuales y aúlico: REALES VIRTUALES AÚLICO  Libretas de apuntes  Aula virtual  Pizarra  Bibliografía  Internet  Marcadores  Material impreso  Foros  Proyector de vídeo  Laboratorio de Cómputo  Wikis  Comunicación profesor- estudiante  Software  Manuales digitales  Computadores  Tutoriales y ayuda en línea  Ambiente propicio de aprendizaje. 4. Criterios normativos para la evaluación de la asignatura ACTIVIDADES A EVALUAR PRIMER PARCIAL SEGUNDO PARCIAL TERCER PARCIAL EVALUACIÓN PRINCIPAL SUSPENSIÓN Exámenes 3 3 3 Pruebas 2 2 2 Investigación Tareas Individuales 1 2 1 Talleres grupales 1 1 1 Participación en clase 1 2 1 Aula Virtual Proyecto 2 TOTAL 8 PUNTOS 10 PUNTOS 10 PUNTOS 12 PUNTOS 20 PUNTOS 5. Bibliografía básica y complementaria BÁSICA 1. Castellano, H. (2010), Enseñando con las TIC. Buenos Aires: Argentina. Cengage Learning. 2. Cabero, J. (2007), Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Madrid. España. McGraw-HilI Interamericana 3. Temprano, A. (2011), Las Tic en la enseñanza bilingüe. Bogotá: Colombia. Ediciones de la U. COMPLEMENTARIA 1. Marqués, F. (2011), Excel 2010 en profundidad, México. Alfaomega 2. González M, (2010), Tecnologías de la información, México. McGrawHill Educación.
  • 18. 4. Perfil del profesor que imparte la asignatura NOMBRE DEL DOCENTE MIGUEL ÁNGEL AVALOS PÉREZ NÚMERO TELEFÓNICO 0995763219 CORREO ELECTRÓNICO miavalos@espoch.edu.ec TÍTULOS ACADÉMICOS DE TERCER NIVEL INGENIERO EN ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN TÍTULOS ACADÉMICOS DE POSGRADO MAGISTER EN INFORMÁTICA APLICADA FIRMA DEL DOCENTE DE LA ASIGNATURA FIRMA DEL COORDINADOR DE CAMPO FIRMA DEL DIRECTOR DE ESCUELA LUGAR Y FECHA DE PRESENTACIÓN Riobamba, 03 de octubre de 2016