SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERIAS
MAT102 / ÁLGEBRA / SÍLABO




        UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA CENTROAMERICANA
                         UNITEC
                             FACULTAD DE INGENIERÍA


INFORM ACIÒN GENERAL


NOMBRE:                                         ÁLGEBRA (Ingeniería)
CÓDIGO:                                         MAT-102
U.V.:                                           4
REQUISITOS ACADÉMICOS:                          MAT-101 Introducción al Álgebra
CARRERAS:
REQUISITOS RECOMENDADOS:
SECCIÓN:
AÑO/SEMESTRE/PERÍODO:
HORARIO(S):
DÍAS DE CLASE:

CUERPO DOCENTE

CATEDRÁTICO
HORARIO DE ATENCIÓN:
HORARIO TUTORÍAS:
TELÉFONOS ( OPCIONAL)
CORREO ELECTRÓNICO
PÁGINA WEB


DESCRIPCIÓN DEL CURSO
     El curso de Álgebra introduce al estudiante al concepto de función, a través de la
     familiarización con las funciones importantes y de sus traslaciones. Las funciones
     polinómicas de grado mayor que dos y las funciones racionales se trazan casi en forma
     de bosquejo, como preámbulo a un estudio más profundo de éstas en un curso de
     Cálculo. Se trazan también las gráficas de la función exponencial y de su inversa, la
     función logarítmica; se adquiere además la habilidad de resolver ecuaciones logarítmicas
     y exponenciales. Las secciones cónicas se estudian haciendo uso de las técnicas de
     traslación ya vistas para las funciones, lo cual facilita su comprensión. El Teorema del
     Binomio es un tema importante en las Matemáticas Discretas, por lo que se estudia aquí,
     estableciendo previamente el concepto de sucesión y serie.
Contenidos del curso:
      UNIDAD I          FUNCIONES Y SUS GRÁFICAS
      UNIDAD II         FUNCIONES ALGEBRAICAS
      UNIDAD III        FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS
      UNIDAD IV         SECCIONES CÓNICAS
      UNIDAD V          SUCESIONES, SERIES Y TEOREMA DEL BINOMIO
      UNIDAD VI         SECCIONES CÓNICAS

Módulo II / Semestre I / Año 2009                                                          1
FACULTAD DE INGENIERIAS
MAT102 / ÁLGEBRA / SÍLABO

OBJETIVOS DEL CURSO:
   1. CONOCIMIENTOS.
      Al final del curso, el estudiante será capaz de:
      a) Diferenciar una relación de una función.
      b) Graficar las funciones importantes y sus traslaciones.
      c) Efectuar operaciones con funciones.
      d) Determinar la inversa de una función.
      e) Trazar funciones cuadráticas.
      f) Bosquejar las gráficas de las funciones polinomiales y racionales.
      g) Trazar las funciones exponencial y logarítmica, así como sus traslaciones.
      h) Resolver ecuaciones logarítmicas y exponenciales.
      i) Calcular la distancia entre dos puntos, así como su punto medio.
      j) Trazar las gráficas de las secciones cónicas.
      k) Determinar el n-ésimo elemento de sucesiones aritméticas y geométricas.
                                                      n
       l) Desarrollará expresiones de la forma x  a utilizando el Teorema del Binomio.
       m) Graficar y bosquejar gráfica de ecuaciones de secciones cónicas


    2. HABILIDADES Y COMPETENCIAS
       El estudiante de la clase de Estadística desarrollará las siguientes competencias:
        Capacidad de análisis y síntesis.
        Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.
        Comunicación y colaboración.
        Raciocinio creativo y resolución de problemas.
        Conocimiento tecnológico.
        Aprender a aprender.
        Capacidad crítica y autocrítica.
        Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones.
        Habilidad para trabajar en forma autónoma.
        Iniciativa y espíritu emprendedor.
        Preocupación por la calidad.
        Motivación por el logro.
        Habilidades interpersonales.
        Creatividad.
        Toma de decisiones.
        Liderazgo.

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Como docente de esta clase, deseo que el estudiante sea el centro de todas las actividades a
desarrollar. Su participación activa en el proceso es fundamental para el aprendizaje. El
desarrollo de las destrezas matemáticas sólo es posible a través de la práctica constante, por lo
que una actitud positiva hacia el trabajo en clase y en casa es muy importante. Es mi intención
que el estudiante descubra el valor y la utilidad de poseer una determinada habilidad matemática
y que de esta forma se despierte en él o ella el entusiasmo por adquirirla.

El curso consistirá mayormente en actividades grupales y evaluaciones formativas individuales,
así como de clases magistrales enfocadas principalmente en la clarificación y expansión de
conceptos. Se espera que el estudiante se apoye en su texto, en sus compañeros de grupo y en
bibliografía adicional en su estudio diario.
A continuación se da un detalle de las dinámicas a desarrollar en la clase.




Módulo II / Semestre I / Año 2009                                                              2
FACULTAD DE INGENIERIAS
MAT102 / ÁLGEBRA / SÍLABO

TRABAJOS EN GRUPO
Los grupos de trabajo serán integrados en la primera clase, por lo que su asistencia ese día es
fundamental. Con el objetivo de desarrollar las habilidades interpersonales y de adaptación a
nuevas situaciones, los grupos se asignarán en forma aleatoria y no se permitirán cambios.
Una vez formados, los grupos de trabajo funcionarán como pequeñas comunidades dentro de las
cuales se resolverán problemas asignados en clase, primero individualmente y luego se
discutirán entre todos los integrantes. La asimilación individual de los problemas es fundamental
para resolver problemas de matemáticas en grupo.

EXÁMENES PARCIALES Y PRUEBAS CORTAS
Los exámenes parciales son evaluaciones sumativas de los contenidos evaluados previamente
en pruebas cortas, llamadas evaluaciones formativas. En algunas ocasiones, las pruebas serán
corregidas por su propio autor, desarrollándose así la autocrítica.




Módulo II / Semestre I / Año 2009                                                              3
FACULTAD DE INGENIERIAS
MAT102 / ÁLGEBRA / SÍLABO

EVALUACION:
                                                      Valor    Puntos
Actividad                                            nominal    oro     Parcial
Tarea No.1.1: Trabajo Grupal de la semana              10        2
Prueba de Autoevaluación                               10        1
Foro No.2.1: Modelos Matemáticos (Sección 2.6)         10        2
Tarea No.2.1: Trabajo Grupal de la semana              10        2
Prueba de desplazamientos                              10        2
Prueba de operaciones con funciones                    10        2
                                                                          1er
Foro No.3.1.: Funciones parabólicas y polinomiales     10        2
                                                                         parcial
Tarea No.3.1: Trabajo grupal de la semana              10        2
Prueba de Funciones Cuadráticas                        10        2
Prueba de Funciones polinomiales                       10        2
Prueba de temas de primer parcial                      10        4
Apartado para prueba de temas de primer parcial        10        2
Total de Primer parcial                                120       25
Foro No.5.1: Aplicaciones de número de Euler           10        2
Tarea No.5.1: Trabajo grupal de la semana              10        2
Prueba de funciones racionales                         10        2
Prueba de funciones logarítmicas y exponenciales       10        2
Foro No.6.1: Interés compuesto                         10        2
Tarea No.6.1: Trabajo grupal de la semana              10        2
Prueba de propiedades de logaritmos y ecuaciones                          2do
                                                       10        2
logarítmicas y exponenciales                                             parcial
Foro No.7.1: Sucesiones y sus máximos exponentes       10       2
Tarea No.7.1: Trabajo grupal de la semana              10       2
Prueba de Sucesiones aritméticas                       10       2
Prueba de temas de segundo parcial                     10       4
Anotaciones de prueba de temas de segundo parcial      10       2
Total de Segundo parcial                               120      26
Prueba de Teorema del binomio                          10       2
Tarea No.8.1: Trabajo grupal de la semana              10       2
Foro No. 8.1: Aplicaciones de secciones cónicas        10       2
Tarea No.9.1: Trabajo grupal de la semana              10       2         3er
Foro No.9.1: Resolución de ejercicios                  10       2        parcial
Tarea No.10.1: Trabajo individual de la semana         10       2
Foro No.10.1: Resolución de ejercicios                 10       2
Total de Tercer parcial                                70       14
Totales                                               310       65
Examen Integrador                                      35       35




Módulo II / Semestre I / Año 2009                                             4
FACULTAD DE INGENIERIAS
MAT102 / ÁLGEBRA / SÍLABO

Texto:
            SULLIVAN, Michael. Álgebra. México. Prentice Hall. 1ra Edición.


POLÍTICAS DEL CURSO

            Cumplir con las demás normas que establece la Universidad en sus reglamentos de
             UNITEC-CEUTEC.
            Todo trabajo a entregar deberá presentarse limpio, ordenado y con portada, de lo
             contrario no se recibirá. Un día tarde, tiene un valor de 50% y dos o más días tarde
             0%.
            Las pruebas no se reponen por ninguna circunstancia.
            Tanto las tareas, pruebas como exámenes están sujetos a defensa, para comprobar
             la originalidad de los mismos, cuando el profesor lo considere oportuno.
            Es prohibido copiar de sus compañeros el examen parcial o las pruebas, la
             consecuencia a tales actos será un “0%” y remitir el caso al Comité de Ética de la
             Universidad.
            El comportamiento de los estudiantes y su trato con los compañeros deberá estar
             dentro del marco de los modales y las buenas costumbres.
            Remítase a su profesor con toda confianza para cualquier consulta.
            El correo que coloque en el aula virtual para ser contactado, debe ser el correo que
             usted revisa frecuentemente, todo anuncio concerniente a la clase será publicado
             por este medio.
            Se dará revisión de cada evaluación parcial después de 4 días hábiles de aplicado
             el examen.

RECOMENDACIONES:
Puede encontrar recomendaciones valiosas sobre cómo estudiar matemáticas en los siguientes
enlaces. Algunos de ellos están en inglés.

        http://tutorial.math.lamar.edu/Extras/StudyMath/GeneralTips.aspx
        http://www.how-to-study.com/
        http://www.monografias.com/trabajos2/estudiarmatem/estudiarmatem.shtml
        http://cuhwww.upr.clu.edu/~eudez/comoEstudiarMatematicas.PDF
        http://www.alumnosonline.com/notas/estudiar-matematicas.php




Módulo II / Semestre I / Año 2009                                                               5
FACULTAD DE INGENIERIAS
 MAT102 / ÁLGEBRA / SÍLABO

 Actividades del curso
                          CONTENIDO                                           TEXTO/SUGERENCIAS
                         PARCIAL I
Introducción y aspectos generales del curso.                        1. Funciones
Funciones. Definiciones y ejemplos. (sobre par ordenado, producto
cruz. Las relaciones, su representación sagital, y su grafo.        Sección .2.1,
Conjunto Partida y conjunto Llegada, su dominio, rango,             Problemas clave 9-20, 25-30, 49, 51
componentes. Regla de correspondencia, y sus notaciones.
Variables: independiente y dependiente sobre par ordenado,
producto cruz).
Cociente de diferencias. Funciones crecientes y de decrecientes.    Sección 2.2
Simetría. Algunas funciones especiales (Valor absoluto, parte       Problemas clave 9-20, 79-86, 95-98
entera).
Técnicas de graficación. Corrimientos verticales y horizontales.    Sección 2.3.
Compresiones y alargamientos. Reflexiones.                          Problemas clave: 51-56
Operaciones con funciones. Suma y resta, producto, diferencia y     Sección 2.4
composición.                                                        Problemas clave: 13-16
Funciones uno a uno y funciones inversas.                           Sección 2.
                                                                    Problemas clave: 69 y 70
Construcción de funciones                                           Sección 2.6.
Funciones cuadráticas.                                              2. Funciones Algebraicas
Forma canónica.
                                                                Sección.: 2.3
                                                                Sección.: 3.1
                                                                Secc.: 3.1
Funciones polinomiales de grado mayor que dos. Técnica de Sección 3.2.
graficación usando los signos.                                  Problemas clave: 51-54
                         P A R C I A L II
Introducción a funciones racionales.                            Sección 3.3.
                                                                Problemas clave: 73-75
Funciones racionales, asíntotas (Horizontales, verticales y Sección 3.3
oblicuas).                                                      Problemas clave: 73-75
Funciones con Radicales.                                        Sección 3.8
Funciones exponenciales, función exponencial natural. Gráficas. 3. Funciones Exponenciales                y
                                                                    Logarítmicas
                                                                    Sección 4.1
                                                                    Sección 4.1
                                                                    Problemas clave: 11-18
Funciones logarítmicas. Dominios y gráficas.                        Sección 4.2
                                                                    Problemas clave: 13-24, 53-60
Propiedades de los logaritmos.                                      Sección 4.1, 4.2 y 4.3
Resolución de ecuaciones logarítmicas y exponenciales.              Sección 4.4
Sucesiones. Introducción a la notación factorial. Notación          4. Matemáticas Discretas
sumatoria.
                                                                    Sección 11.1
Sucesiones aritméticas.                                             Sección 11.2
                      PARCIAL            III
Sucesiones geométricas.                                             Sección 11.3
Permutaciones y Combinaciones.                                      5. Permutaciones y
                                                                    combinaciones
                                                                    Sección: 11.7
Teorema del binomio.                                                Sección 11.5
Secciones cónicas.                                                  6. Secciones Cónicas
El Círculo, Forma Estándar y gráficas.                              Sección 9.1
                                                                    Problemas clave: 51-58
La Parábola. Ecuaciones y gráficas.                                 Sección 9.2
                                                                    Problemas clave: 1-8, 43-50
La elipse. Ecuaciones y gráficas.                                   Sección 9.3
La hipérbola. Ecuaciones y gráficas.                                Sección 9.4



 Módulo II / Semestre I / Año 2009                                                                            6

Más contenido relacionado

PDF
Primer ciclo
PDF
Quinto ciclo
PDF
Cuarto ciclo
PDF
Algebra superior
PDF
100000G16T_CalculoAplicadoALaFisicaIii.pdf
PDF
Documento para el grupo
DOC
Plantilla plan unidad
PDF
Programa de desarrollo_de_la_inteligencia_y_liderazgo
Primer ciclo
Quinto ciclo
Cuarto ciclo
Algebra superior
100000G16T_CalculoAplicadoALaFisicaIii.pdf
Documento para el grupo
Plantilla plan unidad
Programa de desarrollo_de_la_inteligencia_y_liderazgo

La actualidad más candente (18)

DOC
Cronograma mat ii 2012 i blog
PDF
Ciencias naturales segundo_ciclo
DOCX
Dia dia matematicas (ingenierías) - febrero 2012 (2)
DOC
Guia quimica i 2011 verde llena
PPTX
Guerra ma. elena act2_ppt
DOCX
Actividad de aprendizaje procedimental
DOCX
Web quest probabilidad condicionada
PPTX
Webquest var desvtip
DOC
Humberto peña matematicas poli 2012-02
PDF
Fg o ipet 2010-231 dinamica
DOCX
Web quest varianza y desviación típica
PDF
La resolución de problemas como estrategia metodológica de enseñanza y apr...
PDF
Estrategias didacticas Programacion Estructuradas
DOCX
Webquest combinatoria.técnicas de conteo
PDF
Silabo estatica 2015 ii (1)
PPT
Reforma 2 Y 5 D Maricarmen
Cronograma mat ii 2012 i blog
Ciencias naturales segundo_ciclo
Dia dia matematicas (ingenierías) - febrero 2012 (2)
Guia quimica i 2011 verde llena
Guerra ma. elena act2_ppt
Actividad de aprendizaje procedimental
Web quest probabilidad condicionada
Webquest var desvtip
Humberto peña matematicas poli 2012-02
Fg o ipet 2010-231 dinamica
Web quest varianza y desviación típica
La resolución de problemas como estrategia metodológica de enseñanza y apr...
Estrategias didacticas Programacion Estructuradas
Webquest combinatoria.técnicas de conteo
Silabo estatica 2015 ii (1)
Reforma 2 Y 5 D Maricarmen
Publicidad

Similar a Silabo algebra ing_2009_e-learning (20)

DOC
Silabo 9191
PDF
Prontuario Gema 1200
DOCX
Silabo algebra lineal 2019
DOC
Sylabus 10th avanzada 13
DOC
Planificacion calculo 2010-2011
PDF
116 1-00-2011
PDF
Silabo de Matemática I Contabilidad
DOTX
Sylabus 10th avanzada 13
DOTX
Sylabus 10th avanzada 13
DOTX
Sylabus 10th avanzada 13
DOC
Syllabus
PDF
Silabo Matemática I Enfermería
PDF
Silabo algebra lineal 2020
PDF
Matematicas
DOC
Prontuario2010
PDF
Guía 0 2ºmed 2011
PDF
Silabo matemática ii contabilidad
PDF
Matematicas i
DOC
Prontuario2012
PDF
Prontuario del curso de Precálculo
Silabo 9191
Prontuario Gema 1200
Silabo algebra lineal 2019
Sylabus 10th avanzada 13
Planificacion calculo 2010-2011
116 1-00-2011
Silabo de Matemática I Contabilidad
Sylabus 10th avanzada 13
Sylabus 10th avanzada 13
Sylabus 10th avanzada 13
Syllabus
Silabo Matemática I Enfermería
Silabo algebra lineal 2020
Matematicas
Prontuario2010
Guía 0 2ºmed 2011
Silabo matemática ii contabilidad
Matematicas i
Prontuario2012
Prontuario del curso de Precálculo
Publicidad

Silabo algebra ing_2009_e-learning

  • 1. FACULTAD DE INGENIERIAS MAT102 / ÁLGEBRA / SÍLABO UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA CENTROAMERICANA UNITEC FACULTAD DE INGENIERÍA INFORM ACIÒN GENERAL NOMBRE: ÁLGEBRA (Ingeniería) CÓDIGO: MAT-102 U.V.: 4 REQUISITOS ACADÉMICOS: MAT-101 Introducción al Álgebra CARRERAS: REQUISITOS RECOMENDADOS: SECCIÓN: AÑO/SEMESTRE/PERÍODO: HORARIO(S): DÍAS DE CLASE: CUERPO DOCENTE CATEDRÁTICO HORARIO DE ATENCIÓN: HORARIO TUTORÍAS: TELÉFONOS ( OPCIONAL) CORREO ELECTRÓNICO PÁGINA WEB DESCRIPCIÓN DEL CURSO El curso de Álgebra introduce al estudiante al concepto de función, a través de la familiarización con las funciones importantes y de sus traslaciones. Las funciones polinómicas de grado mayor que dos y las funciones racionales se trazan casi en forma de bosquejo, como preámbulo a un estudio más profundo de éstas en un curso de Cálculo. Se trazan también las gráficas de la función exponencial y de su inversa, la función logarítmica; se adquiere además la habilidad de resolver ecuaciones logarítmicas y exponenciales. Las secciones cónicas se estudian haciendo uso de las técnicas de traslación ya vistas para las funciones, lo cual facilita su comprensión. El Teorema del Binomio es un tema importante en las Matemáticas Discretas, por lo que se estudia aquí, estableciendo previamente el concepto de sucesión y serie. Contenidos del curso: UNIDAD I FUNCIONES Y SUS GRÁFICAS UNIDAD II FUNCIONES ALGEBRAICAS UNIDAD III FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS UNIDAD IV SECCIONES CÓNICAS UNIDAD V SUCESIONES, SERIES Y TEOREMA DEL BINOMIO UNIDAD VI SECCIONES CÓNICAS Módulo II / Semestre I / Año 2009 1
  • 2. FACULTAD DE INGENIERIAS MAT102 / ÁLGEBRA / SÍLABO OBJETIVOS DEL CURSO: 1. CONOCIMIENTOS. Al final del curso, el estudiante será capaz de: a) Diferenciar una relación de una función. b) Graficar las funciones importantes y sus traslaciones. c) Efectuar operaciones con funciones. d) Determinar la inversa de una función. e) Trazar funciones cuadráticas. f) Bosquejar las gráficas de las funciones polinomiales y racionales. g) Trazar las funciones exponencial y logarítmica, así como sus traslaciones. h) Resolver ecuaciones logarítmicas y exponenciales. i) Calcular la distancia entre dos puntos, así como su punto medio. j) Trazar las gráficas de las secciones cónicas. k) Determinar el n-ésimo elemento de sucesiones aritméticas y geométricas.  n l) Desarrollará expresiones de la forma x  a utilizando el Teorema del Binomio. m) Graficar y bosquejar gráfica de ecuaciones de secciones cónicas 2. HABILIDADES Y COMPETENCIAS El estudiante de la clase de Estadística desarrollará las siguientes competencias:  Capacidad de análisis y síntesis.  Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.  Comunicación y colaboración.  Raciocinio creativo y resolución de problemas.  Conocimiento tecnológico.  Aprender a aprender.  Capacidad crítica y autocrítica.  Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones.  Habilidad para trabajar en forma autónoma.  Iniciativa y espíritu emprendedor.  Preocupación por la calidad.  Motivación por el logro.  Habilidades interpersonales.  Creatividad.  Toma de decisiones.  Liderazgo. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Como docente de esta clase, deseo que el estudiante sea el centro de todas las actividades a desarrollar. Su participación activa en el proceso es fundamental para el aprendizaje. El desarrollo de las destrezas matemáticas sólo es posible a través de la práctica constante, por lo que una actitud positiva hacia el trabajo en clase y en casa es muy importante. Es mi intención que el estudiante descubra el valor y la utilidad de poseer una determinada habilidad matemática y que de esta forma se despierte en él o ella el entusiasmo por adquirirla. El curso consistirá mayormente en actividades grupales y evaluaciones formativas individuales, así como de clases magistrales enfocadas principalmente en la clarificación y expansión de conceptos. Se espera que el estudiante se apoye en su texto, en sus compañeros de grupo y en bibliografía adicional en su estudio diario. A continuación se da un detalle de las dinámicas a desarrollar en la clase. Módulo II / Semestre I / Año 2009 2
  • 3. FACULTAD DE INGENIERIAS MAT102 / ÁLGEBRA / SÍLABO TRABAJOS EN GRUPO Los grupos de trabajo serán integrados en la primera clase, por lo que su asistencia ese día es fundamental. Con el objetivo de desarrollar las habilidades interpersonales y de adaptación a nuevas situaciones, los grupos se asignarán en forma aleatoria y no se permitirán cambios. Una vez formados, los grupos de trabajo funcionarán como pequeñas comunidades dentro de las cuales se resolverán problemas asignados en clase, primero individualmente y luego se discutirán entre todos los integrantes. La asimilación individual de los problemas es fundamental para resolver problemas de matemáticas en grupo. EXÁMENES PARCIALES Y PRUEBAS CORTAS Los exámenes parciales son evaluaciones sumativas de los contenidos evaluados previamente en pruebas cortas, llamadas evaluaciones formativas. En algunas ocasiones, las pruebas serán corregidas por su propio autor, desarrollándose así la autocrítica. Módulo II / Semestre I / Año 2009 3
  • 4. FACULTAD DE INGENIERIAS MAT102 / ÁLGEBRA / SÍLABO EVALUACION: Valor Puntos Actividad nominal oro Parcial Tarea No.1.1: Trabajo Grupal de la semana 10 2 Prueba de Autoevaluación 10 1 Foro No.2.1: Modelos Matemáticos (Sección 2.6) 10 2 Tarea No.2.1: Trabajo Grupal de la semana 10 2 Prueba de desplazamientos 10 2 Prueba de operaciones con funciones 10 2 1er Foro No.3.1.: Funciones parabólicas y polinomiales 10 2 parcial Tarea No.3.1: Trabajo grupal de la semana 10 2 Prueba de Funciones Cuadráticas 10 2 Prueba de Funciones polinomiales 10 2 Prueba de temas de primer parcial 10 4 Apartado para prueba de temas de primer parcial 10 2 Total de Primer parcial 120 25 Foro No.5.1: Aplicaciones de número de Euler 10 2 Tarea No.5.1: Trabajo grupal de la semana 10 2 Prueba de funciones racionales 10 2 Prueba de funciones logarítmicas y exponenciales 10 2 Foro No.6.1: Interés compuesto 10 2 Tarea No.6.1: Trabajo grupal de la semana 10 2 Prueba de propiedades de logaritmos y ecuaciones 2do 10 2 logarítmicas y exponenciales parcial Foro No.7.1: Sucesiones y sus máximos exponentes 10 2 Tarea No.7.1: Trabajo grupal de la semana 10 2 Prueba de Sucesiones aritméticas 10 2 Prueba de temas de segundo parcial 10 4 Anotaciones de prueba de temas de segundo parcial 10 2 Total de Segundo parcial 120 26 Prueba de Teorema del binomio 10 2 Tarea No.8.1: Trabajo grupal de la semana 10 2 Foro No. 8.1: Aplicaciones de secciones cónicas 10 2 Tarea No.9.1: Trabajo grupal de la semana 10 2 3er Foro No.9.1: Resolución de ejercicios 10 2 parcial Tarea No.10.1: Trabajo individual de la semana 10 2 Foro No.10.1: Resolución de ejercicios 10 2 Total de Tercer parcial 70 14 Totales 310 65 Examen Integrador 35 35 Módulo II / Semestre I / Año 2009 4
  • 5. FACULTAD DE INGENIERIAS MAT102 / ÁLGEBRA / SÍLABO Texto:  SULLIVAN, Michael. Álgebra. México. Prentice Hall. 1ra Edición. POLÍTICAS DEL CURSO  Cumplir con las demás normas que establece la Universidad en sus reglamentos de UNITEC-CEUTEC.  Todo trabajo a entregar deberá presentarse limpio, ordenado y con portada, de lo contrario no se recibirá. Un día tarde, tiene un valor de 50% y dos o más días tarde 0%.  Las pruebas no se reponen por ninguna circunstancia.  Tanto las tareas, pruebas como exámenes están sujetos a defensa, para comprobar la originalidad de los mismos, cuando el profesor lo considere oportuno.  Es prohibido copiar de sus compañeros el examen parcial o las pruebas, la consecuencia a tales actos será un “0%” y remitir el caso al Comité de Ética de la Universidad.  El comportamiento de los estudiantes y su trato con los compañeros deberá estar dentro del marco de los modales y las buenas costumbres.  Remítase a su profesor con toda confianza para cualquier consulta.  El correo que coloque en el aula virtual para ser contactado, debe ser el correo que usted revisa frecuentemente, todo anuncio concerniente a la clase será publicado por este medio.  Se dará revisión de cada evaluación parcial después de 4 días hábiles de aplicado el examen. RECOMENDACIONES: Puede encontrar recomendaciones valiosas sobre cómo estudiar matemáticas en los siguientes enlaces. Algunos de ellos están en inglés.  http://tutorial.math.lamar.edu/Extras/StudyMath/GeneralTips.aspx  http://www.how-to-study.com/  http://www.monografias.com/trabajos2/estudiarmatem/estudiarmatem.shtml  http://cuhwww.upr.clu.edu/~eudez/comoEstudiarMatematicas.PDF  http://www.alumnosonline.com/notas/estudiar-matematicas.php Módulo II / Semestre I / Año 2009 5
  • 6. FACULTAD DE INGENIERIAS MAT102 / ÁLGEBRA / SÍLABO Actividades del curso CONTENIDO TEXTO/SUGERENCIAS PARCIAL I Introducción y aspectos generales del curso. 1. Funciones Funciones. Definiciones y ejemplos. (sobre par ordenado, producto cruz. Las relaciones, su representación sagital, y su grafo. Sección .2.1, Conjunto Partida y conjunto Llegada, su dominio, rango, Problemas clave 9-20, 25-30, 49, 51 componentes. Regla de correspondencia, y sus notaciones. Variables: independiente y dependiente sobre par ordenado, producto cruz). Cociente de diferencias. Funciones crecientes y de decrecientes. Sección 2.2 Simetría. Algunas funciones especiales (Valor absoluto, parte Problemas clave 9-20, 79-86, 95-98 entera). Técnicas de graficación. Corrimientos verticales y horizontales. Sección 2.3. Compresiones y alargamientos. Reflexiones. Problemas clave: 51-56 Operaciones con funciones. Suma y resta, producto, diferencia y Sección 2.4 composición. Problemas clave: 13-16 Funciones uno a uno y funciones inversas. Sección 2. Problemas clave: 69 y 70 Construcción de funciones Sección 2.6. Funciones cuadráticas. 2. Funciones Algebraicas Forma canónica. Sección.: 2.3 Sección.: 3.1 Secc.: 3.1 Funciones polinomiales de grado mayor que dos. Técnica de Sección 3.2. graficación usando los signos. Problemas clave: 51-54 P A R C I A L II Introducción a funciones racionales. Sección 3.3. Problemas clave: 73-75 Funciones racionales, asíntotas (Horizontales, verticales y Sección 3.3 oblicuas). Problemas clave: 73-75 Funciones con Radicales. Sección 3.8 Funciones exponenciales, función exponencial natural. Gráficas. 3. Funciones Exponenciales y Logarítmicas Sección 4.1 Sección 4.1 Problemas clave: 11-18 Funciones logarítmicas. Dominios y gráficas. Sección 4.2 Problemas clave: 13-24, 53-60 Propiedades de los logaritmos. Sección 4.1, 4.2 y 4.3 Resolución de ecuaciones logarítmicas y exponenciales. Sección 4.4 Sucesiones. Introducción a la notación factorial. Notación 4. Matemáticas Discretas sumatoria. Sección 11.1 Sucesiones aritméticas. Sección 11.2 PARCIAL III Sucesiones geométricas. Sección 11.3 Permutaciones y Combinaciones. 5. Permutaciones y combinaciones Sección: 11.7 Teorema del binomio. Sección 11.5 Secciones cónicas. 6. Secciones Cónicas El Círculo, Forma Estándar y gráficas. Sección 9.1 Problemas clave: 51-58 La Parábola. Ecuaciones y gráficas. Sección 9.2 Problemas clave: 1-8, 43-50 La elipse. Ecuaciones y gráficas. Sección 9.3 La hipérbola. Ecuaciones y gráficas. Sección 9.4 Módulo II / Semestre I / Año 2009 6