SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍLABO
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión : 06
Fecha : 28-04-2015
Página : 1 de 6
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
SÍLABO DE ESTÁTICA
I. DATOS GENERALES
1.1 Unidad Académica: Escuela profesional de Ingeniería Civil
1.2 Semestre Académico: 2015- II
1.3 Ciclo de estudios: II
1.4 Requisitos: Física (GEBB102)
1.5 Carácter: Obligatorio
1.6 Número de Créditos: 4
1.7 Duración: 17 Semanas (del 31 de agosto al 23 de diciembre)
1.8 Nº de horas semanales: 5 (3 Teoría; 2 Práctica)
1.9 Docente(s): MSc. Lourdes Zaragoza Ancalla
lzaragoza@ucv.edu.pe
Lic. Arturo Dávila Obando
adavilao@ucv.edu.pe
Ing. Jorge Víctor Adama Gómez
jadamag@ucv.edu.pe
Ing. Martín T. Sihuay Fernández
msihuayf@ucv.edu.pe
Lic. Richard Alejo Romero
ralejor@ucv.edu.pe
II. SUMILLA
Estática es una experiencia curricular del área de Formación Profesional. Es de naturaleza teórico práctica y
de carácter obligatorio. Tiene como propósito brindar conceptos y herramientas básicas para la
comprensión de la teoría del equilibrio estático como característica inherente a toda estructura física,
comprende introducción, teoría general de fuerzas, fuerzas distribuidas y equilibrio estático, fuerzas de
rozamiento, estructuras simples, vigas simplemente apoyadas, cables y estructuras especiales, dfc – dmf,
centros de gravedad, momento de inercia, radio de giro y trabajo virtual.
III. COMPETENCIA
Relaciona y aplica los principios fundamentales del equilibrio estático para resolver problemas reales que
presenta la Estática y que son aplicados en la ingeniería, demostrando orden, dominio en el análisis y en el
procesamiento de la información; así como trabajo en equipo.
IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA
SÍLABO
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión : 06
Fecha : 28-04-2015
Página : 2 de 6
Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán
considerados como COPIA NO CONTROLADA
EJES TRANSVERSALES
 Emprendedorismo
 Diversidad e Identidad Cultural
4.1 PRIMERA UNIDAD: EQUILIBRIO DE UNA PARTÍCULA, EQUILIBRIO DEL CUERPO
RÍGIDO
4.1.1. DURACIÓN: 6 semanas (31 de Agosto – 10 de Octubre y 15 de Octubre)
4.1.2. PROGRAMACIÓN
SESIÓN CAPACIDADES TEMÁTICA
PRODUCTOS
ACADÉMICO
S
1
Analiza las gráficas de la
fuerza en el plano y el
espacio.
Vectores fuerza en el plano.
Operaciones vectoriales. Suma vectorial de
fuerzas.
Vectores fuerza en el espacio.
Vectores cartesianos. Producto escalar
Informe de
Torque o
momento de
una fuerza (I)
Informe de
Ecuaciones de
equilibrio de un
cuerpo rígido (I)
PRUEBA DE ENTRADA (SEGÚN R.R Nº1110-2014/UCV)
(Del 31 de Agosto al 5 de Setiembre)
2
Analiza las características
del equilibrio de una
partícula.
Equilibrio de una partícula
Condiciones de equilibrio.
Resultante de un sistema de fuerzas.
Sistema de fuerzas coplanares.
3 Resuelve situaciones
problemáticas que
involucre el torque de una
fuerza y momentos.
Torque o momento de una fuerza
Momento de una fuerza. Producto vectorial.
Momento de una fuerza respecto a un eje.
4
Principio de momentos.
Momento de un par.
Simplificación de un sistema de fuerza par.
5 Analiza las situaciones
problemáticas sobre
equilibrio de y las
ecuaciones de equilibrio
de un cuerpo rígido.
Equilibrio de cuerpos rígidos.
Condiciones de equilibrio.
Diagramas de equilibrio.
6
Ecuaciones de equilibrio de un cuerpo rígido.
Elementos de dos y tres fuerzas.
Restricciones y determinación de la estática.
COMPRENSIÓN DE LECTURA (CL)
(Del 05 al 10 y 15 de Octubre)
4.2. SEGUNDA UNIDAD: ANÁLISIS ESTRUCTURAL, FUERZAS INTERNAS Y FRICCIÓN
4.2.1. DURACIÓN: 4 semanas (12 de octubre – 07 de noviembre)
4.2.2. PROGRAMACIÓN
SÍLABO
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión : 06
Fecha : 28-04-2015
Página : 3 de 6
Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán
considerados como COPIA NO CONTROLADA
SESIÓN CAPACIDADES TEMÁTICA
PRODUCTOS
ACADÉMICOS
7
Resuelve situaciones
problemáticas sobre
análisis estructural.
Análisis estructural
Armaduras simples métodos de nodos y
método de secciones.
Armaduras espaciales.
Informes de
Miembros de
estructuras
Flexibles (I)
Trabajos
Presentados (T)
8
Resuelve situaciones
problemáticas sobre
fuerzas internas
producidas.
Fuerzas internas
Fuerzas desarrolladas en elementos
estructurales.
Ecuaciones y diagramas de fuerza cortante.
9
Aplica la geometría y las
cargas que soportan los
cables flexibles
Miembros estructurales Flexibles
cadenas y cables ,con cargas concentradas y
distribuidas
10
EXAMEN PARCIAL (EP)
(Del 02 al 07 de Noviembre)
4.3. TERCERA UNIDAD: CENTRO DE GRAVEDAD, MOMENTO DE INERCIA Y TRABAJO
VIRTUAL
4.3.1. DURACIÓN: 7 semanas (09 de noviembre – 23 de diciembre)
4.3.2. PROGRAMACIÓN
SESIÓN CAPACIDADES TEMÁTICA
PRODUCTOS
ACADÉMICOS
11
Aplica la fricción seca por
deslizamiento y por
rodadura.
Fricción
Características de la fricción secas, fuerzas de
fricción en cuñas, tornillos y bandas planas.
Resistencia al rodamiento Informe de
Momento de
inercia para
áreas. (I)
Informe de
Trabajo virtual
(I)
12
Resuelve situaciones
problemáticas sobre el
centro de gravedad de
figuras planas y de cuerpos
compuestos.
Centro de Gravedad y Centroide.
Centro de gravedad, centro de masa y el
Centroide del cuerpo.
Centro de gravedad de cuerpos
compuestos.
Teorema de Papuss.
13 Resuelve situaciones
problemáticas sobre
momento de inercia,
momento de inercia
principales y momento de
inercia de masa.
Momentos de inercia.
Momento de inercia para áreas.
Teorema de los ejes paralelos.
Radio de giro de un área.
14
Momento de inercia para áreas
compuestas.
Producto de inercia para un área.
Momento de inercia principales
Momento de inercia de masa.
SÍLABO
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión : 06
Fecha : 28-04-2015
Página : 4 de 6
Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán
considerados como COPIA NO CONTROLADA
15
Resuelve situaciones
problemáticas sobre
trabajo virtual.
Trabajo virtual
Principio de trabajo virtual.
Fuerzas conservadoras.
Energía potencial.
Criterio de la energía potencial para el
equilibrio.
Estabilidad de la configuración del equilibrio.
16
EXAMEN FINAL (EXF)
(Del 14 al 19 de Diciembre)
17
REZAGADOS Y RECUPERACIÒN DEL EXAMEN FINAL
(Del 21 al 23 de Diciembre)
4.4. ACTITUDES
 Relaciona y aplica los principios fundamentales del equilibrio.
 Resuelve problemas reales que se presenta en la Estática y en el campo de la Ingeniería.
 Demuestra orden y dominio en el análisis y en el procesamiento de la información.
 Trabaja en equipo.
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Se aplicarán los siguientes métodos acompañados de sus respectivas técnicas/estrategias didácticas
participativas:
 Método socrático.
 Estudio de casos y actividades de ejercitación y resolución.
 Trabajo colaborativo en aula.
 Debates, discusiones grupales y controversiales.
 Investigación y elaboración de trabajos de resolución de problemas.
 Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
 Método Basado en Casos (MdC)
VI. MEDIOS Y MATERIALES
Documentos impresos y manuscritos: Libros, folletos, revistas, separatas, guías de ejercicios
Material audiovisual e informático: Software de simulación y diseño electrónico, dispositivos
electrónicos, Instrumentos de medición, videos, discos compactos, memorias portátiles y fotografías.
Equipos: Proyector multimedia, DVD y computadoras.
Campus virtual
SÍLABO
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión : 06
Fecha : 28-04-2015
Página : 5 de 6
Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán
considerados como COPIA NO CONTROLADA
VII. EVALUACIÓN
La evaluación constituye un proceso integral, continúo y sistémico que abarca el progreso académico del
estudiante; en tal sentido, el diseño de evaluación contiene los productos académicos que se deberán
presentar durante el desarrollo de la experiencia curricular.
7.1. DISEÑO DE EVALUACIÓN
UNIDADES
PRODUCTOS
ACADÉMICOS
CÓDIG
O
PESO %
INSTRUMENTO
DE EVALUACIÓN
I
Informes I 20%
20%
Rúbrica
Práctica Calificada PC 20% Cuestionario
Comprensión de lectura CL 60% Cuestionario /Rúbrica
II
Informes I 20%
30%
Rúbrica
Práctica Calificada PC 20% Cuestionario
Examen parcial EP 60% Cuestionario /Rúbrica
III
Informes I 20%
50%
Rúbrica
Práctica Calificada PC 20% Cuestionario
Examen final EXF 60% Cuestionario /Rúbrica
7.2. PROMEDIOS
PRIMERA UNIDAD (X1) SEGUNDA UNIDAD (X2) TERCERA UNIDAD (X3)
X1= 0.20*I+0.20*PC+0.60*CL X2= 0.20*I+0.20*PC+0.60*EP X3= 0.20*I+0.20*PC+0.60*EXF
7.3. REQUISITOS DE APROBACIÓN
- Se utiliza la escala de calificación vigesimal; la nota mínima aprobatoria es 11.
- Solo en el promedio final la fracción equivalente o mayor a 0,5 será redondeado al dígito inmediato
superior.
- El 30 % de inasistencias injustificadas inhabilita al estudiante para rendir la evaluación final.
- Las inasistencia a prácticas o exámenes no justificados se calificarán (00).
- El estudiante que por algún motivo no rindió uno de los exámenes parciales, podrá rendirlos en el
periodo de exámenes rezagados, en caso de inasistencia será calificado con nota cero (00).
- El estudiante tendrá derecho a rendir solo un examen, cualquiera sea su condición de sustitutorio o
rezagado.
FINAL (XF)
XF = 0.20*X1+0.30*X2+0.50*X3
SÍLABO
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión : 06
Fecha : 28-04-2015
Página : 6 de 6
Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán
considerados como COPIA NO CONTROLADA
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Código de
biblioteca
TEXTO
Johnston (2007) Mecánica Vectorial para Ingenieros. Estática (8va Ed)
México,McGraw-Hill
La rúbrica es un instrumento de evaluación que queda a cargo del criterio del
docente que evaluará los diferentes aspectos de la competencia para conseguir
el indicador de logro de aprendizaje de los temas programadosSinger, F. (2002)
Mecánica para ingenieros. México: Editorial Harla
Riley, W (1995) Ingeniería Mecánica. Estática (3 ed) España. Reverte

Más contenido relacionado

PDF
100000T02L_CalculoAplicadoALaFisicaI.pdf
PDF
100000I06N_MatematicaParaIngenierosI.pdf
PDF
A162 zf02 electricidadymagnetismo (1)
PDF
Silabo algebra ing_2009_e-learning
PDF
Sílabo de Física
PPSX
Victor tellez actividad3
PDF
Sílabo de matemática I
DOC
Silabo estática (1) 2011 1
100000T02L_CalculoAplicadoALaFisicaI.pdf
100000I06N_MatematicaParaIngenierosI.pdf
A162 zf02 electricidadymagnetismo (1)
Silabo algebra ing_2009_e-learning
Sílabo de Física
Victor tellez actividad3
Sílabo de matemática I
Silabo estática (1) 2011 1

Destacado (15)

DOC
2015 rubrica para evaluar disertación de la unidad sistema circulatorio
PDF
135664670 analisis-estructural-biaggio-arbulu
DOCX
Rúbrica para evaluar video
PDF
Boletin no 2 ms de mineria .
DOCX
Curriculum vitae for Francis Robson Nyachow1
DOCX
TỪ VỰNG N4 TRONG TIẾNG NHẬT http://www.listeningnihongo.tk
DOCX
DOCX
Member Acquisition Proposal
PDF
The everglades PERIOD 3
DOCX
альманах "Ми - єдина родина."
DOCX
Acct 212 financial accounting complete course
PPTX
Presentación1
PPTX
Architectual recycled timber
PPTX
15pres final
DOCX
Bisnis di indonesia literasi tik
2015 rubrica para evaluar disertación de la unidad sistema circulatorio
135664670 analisis-estructural-biaggio-arbulu
Rúbrica para evaluar video
Boletin no 2 ms de mineria .
Curriculum vitae for Francis Robson Nyachow1
TỪ VỰNG N4 TRONG TIẾNG NHẬT http://www.listeningnihongo.tk
Member Acquisition Proposal
The everglades PERIOD 3
альманах "Ми - єдина родина."
Acct 212 financial accounting complete course
Presentación1
Architectual recycled timber
15pres final
Bisnis di indonesia literasi tik
Publicidad

Similar a Silabo estatica 2015 ii (1) (20)

DOCX
Silabo diseño de puentes y obras de arte
PDF
527867839-Silabo-Estructuracion-y-Cargas-2021-2.pdf
PDF
527867839-Silabo-Estructuracion-y-Cargas-2021-2.pdf
PDF
Silabos de estica
DOCX
1. ergonomia
PDF
Silabo de electronica y electricidad secc.1
PDF
Estatica
DOCX
Silabo acondi 2014 ii (reparado)
DOCX
ANALISIS ESTRUCTURAL II SILABUS.docx
PDF
Sílabo física ii
PDF
SILABO FÍSICA II
PDF
AEP19. Plan docente
PDF
Diseño didáctico del curso elec. y elec ind
DOCX
Sylabus introduccion a la ic x compet
PDF
PDF
Silabo de fisica general 2014 upt ingeniería civil
PDF
Silabo Física I
DOC
Silabo fundamentos de investigación
PDF
Física 1 2014 2015 - Ambiental
DOCX
silabo de Instalacion y configuracion de redes de comunicacion
Silabo diseño de puentes y obras de arte
527867839-Silabo-Estructuracion-y-Cargas-2021-2.pdf
527867839-Silabo-Estructuracion-y-Cargas-2021-2.pdf
Silabos de estica
1. ergonomia
Silabo de electronica y electricidad secc.1
Estatica
Silabo acondi 2014 ii (reparado)
ANALISIS ESTRUCTURAL II SILABUS.docx
Sílabo física ii
SILABO FÍSICA II
AEP19. Plan docente
Diseño didáctico del curso elec. y elec ind
Sylabus introduccion a la ic x compet
Silabo de fisica general 2014 upt ingeniería civil
Silabo Física I
Silabo fundamentos de investigación
Física 1 2014 2015 - Ambiental
silabo de Instalacion y configuracion de redes de comunicacion
Publicidad

Último (20)

PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPTX
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
Cumplimiento normativo y realidad laboral
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx

Silabo estatica 2015 ii (1)

  • 1. SÍLABO Código : F15-PP-PR-01.04 Versión : 06 Fecha : 28-04-2015 Página : 1 de 6 FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SÍLABO DE ESTÁTICA I. DATOS GENERALES 1.1 Unidad Académica: Escuela profesional de Ingeniería Civil 1.2 Semestre Académico: 2015- II 1.3 Ciclo de estudios: II 1.4 Requisitos: Física (GEBB102) 1.5 Carácter: Obligatorio 1.6 Número de Créditos: 4 1.7 Duración: 17 Semanas (del 31 de agosto al 23 de diciembre) 1.8 Nº de horas semanales: 5 (3 Teoría; 2 Práctica) 1.9 Docente(s): MSc. Lourdes Zaragoza Ancalla lzaragoza@ucv.edu.pe Lic. Arturo Dávila Obando adavilao@ucv.edu.pe Ing. Jorge Víctor Adama Gómez jadamag@ucv.edu.pe Ing. Martín T. Sihuay Fernández msihuayf@ucv.edu.pe Lic. Richard Alejo Romero ralejor@ucv.edu.pe II. SUMILLA Estática es una experiencia curricular del área de Formación Profesional. Es de naturaleza teórico práctica y de carácter obligatorio. Tiene como propósito brindar conceptos y herramientas básicas para la comprensión de la teoría del equilibrio estático como característica inherente a toda estructura física, comprende introducción, teoría general de fuerzas, fuerzas distribuidas y equilibrio estático, fuerzas de rozamiento, estructuras simples, vigas simplemente apoyadas, cables y estructuras especiales, dfc – dmf, centros de gravedad, momento de inercia, radio de giro y trabajo virtual. III. COMPETENCIA Relaciona y aplica los principios fundamentales del equilibrio estático para resolver problemas reales que presenta la Estática y que son aplicados en la ingeniería, demostrando orden, dominio en el análisis y en el procesamiento de la información; así como trabajo en equipo. IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA
  • 2. SÍLABO Código : F15-PP-PR-01.04 Versión : 06 Fecha : 28-04-2015 Página : 2 de 6 Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA EJES TRANSVERSALES  Emprendedorismo  Diversidad e Identidad Cultural 4.1 PRIMERA UNIDAD: EQUILIBRIO DE UNA PARTÍCULA, EQUILIBRIO DEL CUERPO RÍGIDO 4.1.1. DURACIÓN: 6 semanas (31 de Agosto – 10 de Octubre y 15 de Octubre) 4.1.2. PROGRAMACIÓN SESIÓN CAPACIDADES TEMÁTICA PRODUCTOS ACADÉMICO S 1 Analiza las gráficas de la fuerza en el plano y el espacio. Vectores fuerza en el plano. Operaciones vectoriales. Suma vectorial de fuerzas. Vectores fuerza en el espacio. Vectores cartesianos. Producto escalar Informe de Torque o momento de una fuerza (I) Informe de Ecuaciones de equilibrio de un cuerpo rígido (I) PRUEBA DE ENTRADA (SEGÚN R.R Nº1110-2014/UCV) (Del 31 de Agosto al 5 de Setiembre) 2 Analiza las características del equilibrio de una partícula. Equilibrio de una partícula Condiciones de equilibrio. Resultante de un sistema de fuerzas. Sistema de fuerzas coplanares. 3 Resuelve situaciones problemáticas que involucre el torque de una fuerza y momentos. Torque o momento de una fuerza Momento de una fuerza. Producto vectorial. Momento de una fuerza respecto a un eje. 4 Principio de momentos. Momento de un par. Simplificación de un sistema de fuerza par. 5 Analiza las situaciones problemáticas sobre equilibrio de y las ecuaciones de equilibrio de un cuerpo rígido. Equilibrio de cuerpos rígidos. Condiciones de equilibrio. Diagramas de equilibrio. 6 Ecuaciones de equilibrio de un cuerpo rígido. Elementos de dos y tres fuerzas. Restricciones y determinación de la estática. COMPRENSIÓN DE LECTURA (CL) (Del 05 al 10 y 15 de Octubre) 4.2. SEGUNDA UNIDAD: ANÁLISIS ESTRUCTURAL, FUERZAS INTERNAS Y FRICCIÓN 4.2.1. DURACIÓN: 4 semanas (12 de octubre – 07 de noviembre) 4.2.2. PROGRAMACIÓN
  • 3. SÍLABO Código : F15-PP-PR-01.04 Versión : 06 Fecha : 28-04-2015 Página : 3 de 6 Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA SESIÓN CAPACIDADES TEMÁTICA PRODUCTOS ACADÉMICOS 7 Resuelve situaciones problemáticas sobre análisis estructural. Análisis estructural Armaduras simples métodos de nodos y método de secciones. Armaduras espaciales. Informes de Miembros de estructuras Flexibles (I) Trabajos Presentados (T) 8 Resuelve situaciones problemáticas sobre fuerzas internas producidas. Fuerzas internas Fuerzas desarrolladas en elementos estructurales. Ecuaciones y diagramas de fuerza cortante. 9 Aplica la geometría y las cargas que soportan los cables flexibles Miembros estructurales Flexibles cadenas y cables ,con cargas concentradas y distribuidas 10 EXAMEN PARCIAL (EP) (Del 02 al 07 de Noviembre) 4.3. TERCERA UNIDAD: CENTRO DE GRAVEDAD, MOMENTO DE INERCIA Y TRABAJO VIRTUAL 4.3.1. DURACIÓN: 7 semanas (09 de noviembre – 23 de diciembre) 4.3.2. PROGRAMACIÓN SESIÓN CAPACIDADES TEMÁTICA PRODUCTOS ACADÉMICOS 11 Aplica la fricción seca por deslizamiento y por rodadura. Fricción Características de la fricción secas, fuerzas de fricción en cuñas, tornillos y bandas planas. Resistencia al rodamiento Informe de Momento de inercia para áreas. (I) Informe de Trabajo virtual (I) 12 Resuelve situaciones problemáticas sobre el centro de gravedad de figuras planas y de cuerpos compuestos. Centro de Gravedad y Centroide. Centro de gravedad, centro de masa y el Centroide del cuerpo. Centro de gravedad de cuerpos compuestos. Teorema de Papuss. 13 Resuelve situaciones problemáticas sobre momento de inercia, momento de inercia principales y momento de inercia de masa. Momentos de inercia. Momento de inercia para áreas. Teorema de los ejes paralelos. Radio de giro de un área. 14 Momento de inercia para áreas compuestas. Producto de inercia para un área. Momento de inercia principales Momento de inercia de masa.
  • 4. SÍLABO Código : F15-PP-PR-01.04 Versión : 06 Fecha : 28-04-2015 Página : 4 de 6 Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA 15 Resuelve situaciones problemáticas sobre trabajo virtual. Trabajo virtual Principio de trabajo virtual. Fuerzas conservadoras. Energía potencial. Criterio de la energía potencial para el equilibrio. Estabilidad de la configuración del equilibrio. 16 EXAMEN FINAL (EXF) (Del 14 al 19 de Diciembre) 17 REZAGADOS Y RECUPERACIÒN DEL EXAMEN FINAL (Del 21 al 23 de Diciembre) 4.4. ACTITUDES  Relaciona y aplica los principios fundamentales del equilibrio.  Resuelve problemas reales que se presenta en la Estática y en el campo de la Ingeniería.  Demuestra orden y dominio en el análisis y en el procesamiento de la información.  Trabaja en equipo. V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Se aplicarán los siguientes métodos acompañados de sus respectivas técnicas/estrategias didácticas participativas:  Método socrático.  Estudio de casos y actividades de ejercitación y resolución.  Trabajo colaborativo en aula.  Debates, discusiones grupales y controversiales.  Investigación y elaboración de trabajos de resolución de problemas.  Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)  Método Basado en Casos (MdC) VI. MEDIOS Y MATERIALES Documentos impresos y manuscritos: Libros, folletos, revistas, separatas, guías de ejercicios Material audiovisual e informático: Software de simulación y diseño electrónico, dispositivos electrónicos, Instrumentos de medición, videos, discos compactos, memorias portátiles y fotografías. Equipos: Proyector multimedia, DVD y computadoras. Campus virtual
  • 5. SÍLABO Código : F15-PP-PR-01.04 Versión : 06 Fecha : 28-04-2015 Página : 5 de 6 Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA VII. EVALUACIÓN La evaluación constituye un proceso integral, continúo y sistémico que abarca el progreso académico del estudiante; en tal sentido, el diseño de evaluación contiene los productos académicos que se deberán presentar durante el desarrollo de la experiencia curricular. 7.1. DISEÑO DE EVALUACIÓN UNIDADES PRODUCTOS ACADÉMICOS CÓDIG O PESO % INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN I Informes I 20% 20% Rúbrica Práctica Calificada PC 20% Cuestionario Comprensión de lectura CL 60% Cuestionario /Rúbrica II Informes I 20% 30% Rúbrica Práctica Calificada PC 20% Cuestionario Examen parcial EP 60% Cuestionario /Rúbrica III Informes I 20% 50% Rúbrica Práctica Calificada PC 20% Cuestionario Examen final EXF 60% Cuestionario /Rúbrica 7.2. PROMEDIOS PRIMERA UNIDAD (X1) SEGUNDA UNIDAD (X2) TERCERA UNIDAD (X3) X1= 0.20*I+0.20*PC+0.60*CL X2= 0.20*I+0.20*PC+0.60*EP X3= 0.20*I+0.20*PC+0.60*EXF 7.3. REQUISITOS DE APROBACIÓN - Se utiliza la escala de calificación vigesimal; la nota mínima aprobatoria es 11. - Solo en el promedio final la fracción equivalente o mayor a 0,5 será redondeado al dígito inmediato superior. - El 30 % de inasistencias injustificadas inhabilita al estudiante para rendir la evaluación final. - Las inasistencia a prácticas o exámenes no justificados se calificarán (00). - El estudiante que por algún motivo no rindió uno de los exámenes parciales, podrá rendirlos en el periodo de exámenes rezagados, en caso de inasistencia será calificado con nota cero (00). - El estudiante tendrá derecho a rendir solo un examen, cualquiera sea su condición de sustitutorio o rezagado. FINAL (XF) XF = 0.20*X1+0.30*X2+0.50*X3
  • 6. SÍLABO Código : F15-PP-PR-01.04 Versión : 06 Fecha : 28-04-2015 Página : 6 de 6 Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Código de biblioteca TEXTO Johnston (2007) Mecánica Vectorial para Ingenieros. Estática (8va Ed) México,McGraw-Hill La rúbrica es un instrumento de evaluación que queda a cargo del criterio del docente que evaluará los diferentes aspectos de la competencia para conseguir el indicador de logro de aprendizaje de los temas programadosSinger, F. (2002) Mecánica para ingenieros. México: Editorial Harla Riley, W (1995) Ingeniería Mecánica. Estática (3 ed) España. Reverte