SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
ESCUELA DE ARTES
SÍLABO DE LA CÁTEDRA DE COSTOS Y
PRESUPUESTOS
PROFESOR: ING. SUSANA MIRANDA
2012-2013
DESCRIPCIÓN DEL CURSO.
Identifica los elementos del costo y utiliza las herramientas técnicas y metodológicas para su
control. Diferencia y determina en forma correcta los costos de producción, administraciones
venta y financieros.
Así como también los presupuestos como instrumento de dirección para la planificación y
control de la gestión de una empresa, aplicando normas técnicas, principios y criterios
actualizados, como elemento fundamental para el manejo eficiente de unidades productivas
relacionadas con el diseño gráfico.
La presente asignatura, está orientada a que los estudiantes de tercer año de la escuela de
Diseño Gráfico conozcan la importancia y el papel que juegan los costos y el presupuesto en el
proceso de toma de decisiones, evaluación del desempeño y eficiencia en la fabricación de un
producto.
PRERREQUISITOS
No existen pre requisitos
CORREQUISITOS
No existen pre requisitos
OBJETIVOS DEL CURSO
• Identificar los tipos de empresa según su actividad económica, analizar
conceptos, términos y clasificación del costo valorando la importancia de la
asignatura en su vida profesional.
• Desarrollar destrezas cognitivas y procedimentales para la identificación y correcta
determinación de los costos.
• Identificar y aplicar los elementos del costo, valorando la importancia de la
determinación que éstos tienen para las empresas industriales
• Analizar los sistemas de costeo, por procesos y por órdenes de producción, que
permiten la asignación proporcional de los costos incurridos en el proceso de
producción y establecer el precio de venta del producto.
INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Chimborazo
FACULTAD: Ciencias de la Educación Humanas y
Tecnologías
NOMBRE DE LA CARRERA: Diseño Gráfico
AÑO: Tercero
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Análisis de Costos y Presupuestos
CÓDIGO DE LA MATERIA: 308
NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 1 hora = 2.5 créditos
NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 1 hora = 2.5 créditos
• Elaborar presupuestos de diferentes tipos, aplicando la normativa vigente y utilizando
herramientas y técnicas actualizadas.
UNIDAD 1: LA EMPRESA Y EL COSTO
CONTENIDOS – TEMAS
(Que debe saber)
No DE
HORAS/
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE (Qué
EVIDENCIAS DE LO
APRENDIDO
SEMANAS debe ser capaz de hacer)
CLASES TEÓRICAS
• La empresa y su
clasificación
• Terminología básica
• El costo y su
importancia
• Clasificación del
Costo
• Costos fijos
• Costos variables
• Costos semivariables
Horas 20
Semanas
1,2
3
4, 5
6
7
8
9
Identifica el tipo de
empresa según su
actividad económica.
Identifica los fundamentos
teóricos de los Costos de
Producción en las
Empresas de Diseño
Gráfico
Conoce la importancia de
la determinación del
costos en la empresa
industrial
Trabajos de los estudiantes en
los que se demuestra que
identifique los tipos de
empresa, los fundamentos
teóricos del costo y su
importancia en la empresa
industrial.
• Organizadores Gráficos
• Glosario de términos
• Elaborar un ensayo
• Exposiciones
• Evaluación Escrita
BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA
• Hargadon Bernard y Múnera Armando, Contabilidad de Costos, Capítulo 1, pág. 2-12
• Bertoni Giuliano, Los Costos de Producción, Capítulo 1, pág. 3 -10
CLASES PRÁCTICAS
Clasificar los costos fijos,
variables y semivariables de
una empresa de Diseño
Gráfico
7,8,9,10
Clasifica correctamente los
costos fijos, variables y
semivariables de una
empresa de Diseño Gráfico
Informe del trabajo de los
estudiantes en los que se
demuestra que clasifica los
costos fijos, variables y
semivariables de una empresa
de Diseño Gráfico.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Investigar si en las Empresa de Diseño Gráfico donde los estudiantes realizan las
prácticas, los Directivos aplican los fundamentos teóricos de los costos de
producción, como base para la toma de decisiones.
UNIDAD 2: ELEMENTOS DEL COSTO
CONTENIDOS – TEMAS
(Que debe saber)
No DE
HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE (Qué
debe ser capaz de hacer)
EVIDENCIAS DE LO
APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
• Materia prima
directa: proceso de
compra, inventario y
utilización
• Mano de obra
directa, nómina,
distribución, control,
beneficios sociales,
cálculo de horas
extras
• Costos Indirectos de
Fabricación:
Asignación de costos
Horas 26
Semanas
11, 12,13,14
15,16,17
18,19,20
Identifica los elementos
del costo (materia prima
directa, mano de obra
directa, costos indirectos
de fabricación) que
intervienen en el proceso
de producción.
Calcula correctamente el
costo de la producción y lo
registra en la hoja de
costos.
Trabajos de los estudiantes en
los que se demuestre que
identifique y calcule
correctamente los costos del
proceso de producción.
• Organizadores Gráficos
• Registros de materia prima
• Registros de mano de obra
• Registros de costos
indirectos de fabricación
• Hoja de costos
• Evaluación escrita
BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA
• Hargadon Bernard y Múnera Armando, Contabilidad de Costos, Capítulo 1, pág. 20-55
• Lexus , Contabilidad de Costos, Capítulo 2, pág. 75-121
CLASES PRÁCTICAS
Clasificar los costos fijos,
variables y semivariables de
una empresa de Diseño
Gráfico
21,22,23
Clasifica correctamente los
costos fijos, variables y
semivariables de una
empresa de Diseño Gráfico
Informe del trabajo de los
estudiantes en los que se
demuestra que clasifica los
costos fijos, variables y
semivariables de una empresa
de Diseño Gráfico.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Investigar en las Empresa de Diseño Gráfico donde los estudiantes realizan las
prácticas; ¿Qué registros utilizan para determinar los costos de materia prima
directa, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación? y verificar si
cumplen con los requisitos indispensables.
UNIDAD 3 SISTEMAS DE COSTEO
CONTENIDOS – TEMAS
(Que debe saber)
No DE
HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE (Qué
debe ser capaz de hacer)
EVIDENCIAS DE LO
APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
• Sistema por
procesos
• Sistemas por
Ordenes de
Producción
Horas 12
Semanas
24,25
26,27
• Identifica el
sistemas de costeo
que se debe aplicar
de acuerdo al tipo
de actividad que
realice la empresa
• Analice el sistema
de costeo por
procesos y por
órdenes de
producción y
determinar ventajas
y desventajas
Trabajos de los estudiantes
en los que se demuestre que
identifica y analiza los
sistemas de costeo
• Organizadores Gráficos
• Informe
• Evaluación Escrita
BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA
• Hargadon Bernard y Múnera Armando, Contabilidad de Costos, Capítulo 10 , pág168-200
• Lexus , Contabilidad de Costos, Capítulo 2, pág. 145.226
CLASES PRÁCTICAS
Relacionar y elaborar una
tabla comparativa con los
sistemas de costeo.
28,29
• Relaciona el sistema
de ordenes de
producción con el
sistema por procesos
• Compara el sistema
de ordenes de
producción con el
sistema por procesos
Trabajos de los estudiantes en los
que se demuestre que relacione
y compare los sistemas de costeo
• Informe
TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN
Investigar en las Empresa de Diseño Gráfico donde los estudiantes realizan las
prácticas; ¿Qué sistema de costeo aplican? ¿Cuáles son las ventajas y
desventajas?
UNIDAD 4 PRESUPUESTO
CONTENIDOS – TEMAS
(Que debe saber)
No DE
HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE (Qué
debe ser capaz de hacer)
EVIDENCIAS DE LO
APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
• El Presupuesto
• Bases para Elaborar el
Presupuesto
• Responsabilidad en la
Elaboración y
Formulación del
Presupuesto
• Etapas de la
Preparación del
Presupuesto
• Clasificación de los
presupuestos
• Ventajas de los
Presupuestos
• Limitaciones de los
Presupuestos
Horas 22
Semanas
30
31,32
33, 34
35
36
37
38
Explica la importancia
de los presupuestos
como herramienta eficaz
en la gestión
empresarial.
Identifica los tipos de
presupuestos y los
usuarios de su
información.
Aplica los principios
presupuestarios
Elabora presupuestos
para diferentes fines
Trabajos de los estudiantes
en los que se demuestre que
identifica, explica y aplica los
diferentes tipos de
presupuestos como
herramienta esencial para la
administración de la
empresa
• Organizadores Gráficos
• Informes
• Ejercicios prácticos
• Evaluación Escrita
BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA
• Lexus , Contabilidad de Costos, Capítulo X, pág. 401 - 442
CLASES PRÁCTICAS
Elaborar un presupuesto para
la capacitación de personal
de una empresa de Diseño
gráfico
35,36,37,38,39
40
Elabora un presupuesto
para la capacitación de
personal de una empresa
de Diseño Gráfico,
aplicando las bases
fundamentales.
Trabajos de los estudiantes en los
que se demuestre que elabora
un presupuesto.
• Presupuesto
TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN
Investigar en las Empresa de Diseño Gráfico donde los estudiantes realizan las
prácticas; ¿Qué tipo de presupuestos manejan y quienes están encargados de
realizarlos?
CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL.
La asignatura de Análisis de Costos y Presupuestos proporciona al futuro profesional de
Diseño Gráfico, herramientas indispensables para un eficiente manejo de emprendimientos
productivos en el área de formación
RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE
APRENDIZAJE
La asignatura contribuye a la formación integral del estudiante puesto que además de
proporcionarle las bases teóricas de los costos de producción en las empresas, desarrolla
destrezas procedimentales y actitudinales para realizar su actividad con criterios de eficiencia
y compromiso social
METODOLOGÍA
La participación activa, reflexiva y sustentada de los estudiantes en clase a constituye la base
de la metodología a utilizarse en el tratamiento de los contenidos previstos, a partir de la
concepción de que el ser humano aprende cuando hace, manipula objetos o realiza análisis
partiendo de su experiencia o de los problemas u objetos de la realidad, se priorizaran las
técnicas grupales, sin descartar la utilización de exposiciones verbales. Un eje importante de la
metodología a utilizar será la investigación científica de problemas propios de la profesión.
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
• Hargadon Bernard y Múnera Armando, Contabilidad de Costos
• Lexus , Contabilidad de Costos
• Bertoni Giuliano, Los Costos de Producción
• Satet Robert, Control presupuestario
• Burbano Jorge, Ortiz Alberto, Presupuestos
• Gomez Oscar,Zapata Pedro: Contabilidad de Costos
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
• Horngren, Sundem, Straton: 13ª. Edicion, Pearson –Prentice Hall
LECTURAS RECOMENDADAS
• Paginas web especializadas
RESPONSABLE DE LA
ELABORACIÓN DEL SÍLABO: Ing. Susana Miranda
FECHA:
1 de octubre de 2012
I. LOGROS DEL APRENDIZAJE DE LA MATERIA.
LOGROS DEL
APRENDIZAJE
CONTRIBUCIÓN
(ALTA, MEDIA, BAJA)
EL ESTUDIANTE
DEBE:
Identifica el tipo de empresa
según su actividad
económica. ALTA Elaborar organizadores
gráficos
Identifica los fundamentos
teóricos de los Costos de
Producción en las Empresas
de Diseño Gráfico
ALTA Elaborar organizadores
Realizar trabajos aplicando
normas legales
Conoce la importancia de la
determinación del costos en
la empresa industrial
ALTA Elaborar un ensayo
Clasifica correctamente los
costos fijos, variables y
semivariables de una
empresa de Diseño Gráfico
ALTA
Determinar los costos de
producción en casos
hipotéticos
Realizar investigaciones
bibliográfica y de campo
Identifica los elementos del
costo (materia prima directa,
mano de obra directa, costos
indirectos de fabricación) que
intervienen en el proceso de
producción
ALTA
Elaborar Organizadores
Gráficos
Identificar los elementos del
costo en casos hipotéticos
Calcula correctamente el
costo de la producción y lo
registra en la hoja de costos.
ALTA Elaborar ejercicios con casos
hipotéticos
Clasifica correctamente los
costos fijos, variables y
semivariables de una
empresa de Diseño Gráfico
ALTA
Identificar los tipos de costos
en casos hipotéticos
Identifica el sistemas de
costeo que se debe aplicar de
acuerdo al tipo de actividad
que realice la empresa
ALTA Elaborar un organizador
gráfico
Explicar los sistemas de
costeo para cada tipo de
empresa industrial
Relaciona el sistema de
ordenes de producción con el
sistema por procesos
Establecer ventajas y
desventajas de los sistemas
de costeo
ALTA
Compara el sistema de
ordenes de producción con el
sistema por procesos
ALTA
Elaborar una tabla
comparativa del sistema de
ordenes de producción con el
sistema por procesos
Explica la importancia de los
presupuestos como
herramienta eficaz en la
gestión empresarial.
ALTA
Elaborar un ensayo de la
importancia de los
presupuestos como
herramienta eficaz en la
gestión empresarial.
Identifica los tipos de
presupuestos y los usuarios
de su información.
ALTA
Elaborar un organizador
gráfico con los tipos de
presupuestos y usuarios.
Elabora presupuestos para
diferentes fines, aplicando
los principios presupuestarios ALTA
Elaborar un presupuesto
aplicando los principios
presupuestarios
Elabora un presupuesto para
la capacitación de personal
de una empresa de Diseño
Gráfico, aplicando las bases
fundamentales.
ALTA
Elaborar un presupuesto
para la capacitación de
personal de una empresa de
Diseño Gráfico.
Universidad Nacional de
Chimborazo
Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela de Arte
Sílabo de la Cátedra de
ADMINISTRACION EMPRESARIAL
EL SILABO
DESCRIPCIÓN DEL CURSO.
Desarrolla destrezas específicas, actitudes y valores que garantizan un eficiente desempeño de
las funciones de planificación, organización, dirección y control en departamentos y empresas
de Diseño Gráfico a partir del análisis crítico de los fundamentos teóricos de las ciencias
administrativas. Aplica criterios actualizados en relación a la función social que deben cumplir
las unidades productivas como generadoras de fuentes de trabajo y movilizadoras de la riqueza
PRERREQUISITOS
No existen pre requisitos
CORREQUISITOS
No existen pre requisitos
OBJETIVOS DEL CURSO
• Analizar y aplicar conceptos y enfoques modernos de la Administración Empresarial
• Identificar y relacionar elementos teórico conceptuales que sustentan la Administración
Empresarial como elemento indispensable para alcanzar la eficiencia.
• Desarrollar destrezas cognitivas y procedimentales para el desempeño de las
funciones de planificación, organización, dirección y control en proyectos individuales o
grupales con ética y compromiso social.
CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS
CONTENIDOS-TEMAS
¿Qué debe saber y entender?
(Componente Científico CC)
Nº Horas
Semanas
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE
¿Qué debe ser capaz de hacer?
(CT)
EVIDENCIA (S)
DE LO
APRENDIDO
Unidad I
LAS ORGANIZACIONES
Temas:
• Definición
• Clases
• Organizaciones No
Lucrativas
• Organizaciones Lucrativas
• La Empresa
• Definición
• Clases.
Horas:
14
Semanas
1
2,3,4,5
El estudiante será capaz
de:
Valorar la importancia de
las organizaciones para
el desarrollo de las
actividades humanas.
Explicar la participación
de las empresas en el
desarrollo
Organizadores
gráficos
Informes de
investigación
Trabajos
individuales y de
grupo
INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Chimborazo
FACULTAD: Ciencias de la Educación.
NOMBRE DE LA CARRERA: Diseño Gráfico
SEMESTRE: Cuarto
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Administración Empresarial
CÓDIGO DE LA MATERIA: 402
NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 5
NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 5
• Características
• Normas legales que regulan
su funcionamiento
socioeconómico del país
Clases Prácticas:
Elaborar una lista de empresas
de las existentes en la ciudad y
clasificarlas de acuerdo a sus
características.
6,7
Trabajo de Investigación: FASE 1: Diagnosticar si en las Empresas donde los estudiantes realizan
las prácticas de profesionales, se cumple con el proceso administrativo
Unidad II
ASPECTOS GENERALES DE
LA ADMINISTRACION
Temas:
• Definición de
Administración :varios
autores
• Ciencias relacionadas
• Evolución
• Importancia
• Clases
• Características
Horas:
Semanas
8
9
10
11,12
El estudiante estará
en capacidad de
analizar en forma
crítica las diferentes
definiciones de
Administración y
construir una
definición propia.
Relacionar la
administración con
otras ciencias y
explicar la
contribución de cada
una de ellas.
Valorar la importancia
de la Administración
como elemento
fundamental para el
desarrollo empresarial
Informes de lectura
Organizadores
gráficos
Informes de
investigación y
socialización
Clases Prácticas:
Trabajo Grupal:
Construir una definición de
Administración y Socializarla
13
Trabajo de Investigación:
FASE 1: Diagnosticar si en las Empresas donde los estudiantes realizan
las prácticas de profesionales, se cumple con el proceso administrativo
Unidad III
EL PROCESO
ADMINISTRATIVO
Temas:
• La Planeación
Definición, características,
importancia, elementos,
clases, Proceso
• La Organización
Definición
Importancia
Clases
Elementos
Los organigramas
Normas para la elaboración
Horas:
Semanas
14, 15, 16,
17
21,22, 23,
24, 25,
El estudiante estará
capacitado para:
Valorar la importancia
de la planeación en
las organizaciones
como mecanismo
para optimizar los
recursos, minimizar el
riesgo y lograr los
objetivos.
Aplicar la
fundamentación
teórica y diseñar
planes de crecimiento
personal y grupal.
Establecer la relación
Informes de lectura
Organizadores
gráficos
Trabajos
individuales y
grupales
Informes de
investigación
• La Dirección
Definición
Importancia
Principios
Estilos
Elementos: Motivación,
Liderazgo, Comunicación
La Toma de decisiones:
proceso
• El Control
Definición
Importancia
Características
Objetivos
Áreas
Tipos
Técnicas
Proceso
28, 29, 30,
31, 32
34, 35, 36,
37, 38
existente entre la
estructura
organizacional y la
eficiencia.
Analizar con sentido
crítico organigramas
de instituciones y
empresas.
Valorar la importancia
de desarrollar
destrezas cognitivas,
procedimentales y
actitudinales
indispensables para el
eficiente desempeño
profesional en el
manejo de proyectos
productivos de Diseño
Gráfico.
Establecer la relación
existente entre los
estilos de dirección y
la eficiencia y
confrontar la teoría
con la realidad
existente en las
organizaciones.
Establecer las
relaciones existentes
entre control y
eficiencia.
Analizar los
resultados de los
procesos de control y
sugiere medidas
correctivas en caso de
que se requiera.
Clases Prácticas:
Talleres de planificación
Análisis de organigramas
Taller de Toma de decisiones
Elaboración de Instrumentos de
Control
Evaluación
18,19, 20
26,27
33
39
40
Trabajo de Investigación:
FASE 3: CONSTRUIR UN MARCO TEÓRICO CON EL FUNDAMENTO
CIENTÍFICO QUE CARACTERICE EL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LAS
EMPRESAS
CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL.
La asignatura Administración Empresarial contribuye significativamente a la formación del
profesional en Diseño Gráfico porque le capacita para un eficiente desempeño de funciones de
dirección o supervisión de emprendimientos productivos individuales o grupales o liderando
equipos inter y multidisciplinarios en procesos de planificación y ejecución de proyectos de
interés social
RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE
APRENDIZAJE
La asignatura contribuye al desarrollo de capacidades para diseñar, emprender y gestionar
empresas relacionadas con el Diseño Gráfico, con altos niveles de competitividad,
sustentables, con ética profesional, que aporten al desarrollo de la provincia, región y país
METODOLOGÍA
Se utilizará una metodología activa, reflexiva, sustentada en el constructivismo social. Se
vinculará la teoría con la práctica, La investigación científica de problemas propios de la
profesión constituye un eje importante de la metodología a utilizar
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
• Holguín Rubén, Elementos de Administración
• Reyes Ponce Agustín, Administración de Empresas. Teoría y Practica
• Koontz Harold, Weihnich Heinz, Administracion, una perspectiva global
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
• Certo Samuel, Administración
• Páginas web especializadas
LECTURAS RECOMENDADAS
• Revista Gestión
• Revista Lideres
RESPONSABLE DE LA
ELABORACIÓN DEL SÍLABO: Ing. Susana Miranda
FECHA: 9 de abril de 2012
II. LOGROS DEL APRENDIZAJE DE LA MATERIA.
LOGROS DEL
APRENDIZAJE
CONTRIBUCIÓN
(ALTA, MEDIA, BAJA)
EL ESTUDIANTE
DEBE:
Valorar la importancia para el
desarrollo de de las
organizaciones las
actividades humanas
ALTA Realizar investigaciones
bibliográficas
Presentar informes
Socializar
Explicar la participación de
las empresas en el desarrollo
socio-económico del país
ALTA Realizar investigaciones
bibliográficas
Presentar informes
Socializar
Analizar en forma critica las
diferentes definiciones de
Administración y construir
una propia
.
ALTA Participar en trabajo de grupo
Socializar
Relacionar la Administración
con otras ciencias y explicar
la contribución de cada una
de ellas.
MEDIA Realizar investigaciones
bibliográficas
Presentar informes
Socializar
Valorar la importancia de la
Administración como
instrumento de desarrollo
empresarial.
ALTA Participar en el debate
Presentar conclusiones
Valorar la importancia de la
planeación en las
organizaciones como
mecanismo para optimizar los
recursos, minimizar el riesgo
y lograr los objetivos.
ALTA
Realizar investigación
bibliográfica
Presentar informes de casos
Aplicar la fundamentación
teórica y diseñar planes de
crecimiento personal y
grupal.
ALTA
Diseñar planes
Establecer la relación
existente entre la estructura
organizacional y la eficiencia
ALTA Analizar casos
Analizar con sentido crítico
organigramas de instituciones
ALTA Recabar información de
empresas e instituciones
y empresas Realizar el análisis
Valorar la importancia de
desarrollar destrezas
cognitivas, procedimentales y
actitudinales indispensables
para el eficiente desempeño
profesional en el manejo de
proyectos productivos de
Diseño Grafico
ALTA Responder cuestionarios
Demostrar a través de
acciones concretas las
destrezas conceptuales,
procedimentales y
actitudinales alcanzadas en el
proceso de formación
profesional.

Más contenido relacionado

DOC
Plantilla costos mano de obra directa
DOCX
Syllabus modelo alcidesdrottoayalatrujillo2013costos1economia
DOC
Guia de aprendizaje cavm 002
DOC
Como hacer el estudio técnico del plan de negocios
DOC
Silabo Estadistica Aplicada GRUPO B -2009 II
DOCX
Costo y presupuesto III
PPTX
Gastos indirectos de fabricación necesarios_1.pptx
PPT
Presenta_cion_costos_y_presupuestos_10201582062503528.ppt
Plantilla costos mano de obra directa
Syllabus modelo alcidesdrottoayalatrujillo2013costos1economia
Guia de aprendizaje cavm 002
Como hacer el estudio técnico del plan de negocios
Silabo Estadistica Aplicada GRUPO B -2009 II
Costo y presupuesto III
Gastos indirectos de fabricación necesarios_1.pptx
Presenta_cion_costos_y_presupuestos_10201582062503528.ppt

Similar a Silabo costos listo (20)

PDF
Entrega 1- semana 3.pdf
PPT
Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011
PPT
Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011
PDF
1358
DOCX
MODULO COSTOS
PDF
Costos por procesos
PPT
Oi 171
DOCX
Silabocostos2 cuarto ac-s2013semipresencial
PPT
Costos Presentacion
PPTX
Contabilidad costos ii unesum 2022
DOC
Prog. contabilidad de costos ii
DOC
Prog. contabilidad de costos ii (r.m.f)
PDF
COSTOS II.pdf
DOC
Programa de contabilidad de costos ii
DOCX
Momento 4 colaborativo costo y presupuesto
PPT
Costos predeterminados y estimados
PDF
Costos y presupuestos
PDF
Costos y Presupuestos
PDF
Costos y presupuestos
PDF
costos_y_presu.pdf
Entrega 1- semana 3.pdf
Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011
Costos ii. plan de evaluación 13 mayo de 2011
1358
MODULO COSTOS
Costos por procesos
Oi 171
Silabocostos2 cuarto ac-s2013semipresencial
Costos Presentacion
Contabilidad costos ii unesum 2022
Prog. contabilidad de costos ii
Prog. contabilidad de costos ii (r.m.f)
COSTOS II.pdf
Programa de contabilidad de costos ii
Momento 4 colaborativo costo y presupuesto
Costos predeterminados y estimados
Costos y presupuestos
Costos y Presupuestos
Costos y presupuestos
costos_y_presu.pdf
Publicidad

Más de susymiranda (20)

PDF
Silabo matemáticas y estadística apl. educacion
PPTX
Ecuaciones
PPTX
Funciones lineales
PDF
Hoja de vida actualizada susana miranda
PDF
Sílabo matematicas y estadisca aplicada a la educacion lista
DOCX
Ficha 3 ambiente del aprendizaje
DOCX
Ficha 2 elementos
DOCX
DIDACTICA Y COMUNICACION
DOCX
Ficha 2 actual 2
DOCX
DIDÁCTICA
DOCX
Estadistica 1
DOCX
Ecuaciones de 1° grado
DOCX
Funciones cuadráticas y ecuaciones
PPTX
Portada 2
DOCX
Numeros reales
DOCX
Ficha 2 funciones lineales
DOCX
Ficha 1 matematicas
PDF
Operacion de conjuntos
DOCX
Silabo matemáticas y estadística apl. educacion
PPTX
Portada s
Silabo matemáticas y estadística apl. educacion
Ecuaciones
Funciones lineales
Hoja de vida actualizada susana miranda
Sílabo matematicas y estadisca aplicada a la educacion lista
Ficha 3 ambiente del aprendizaje
Ficha 2 elementos
DIDACTICA Y COMUNICACION
Ficha 2 actual 2
DIDÁCTICA
Estadistica 1
Ecuaciones de 1° grado
Funciones cuadráticas y ecuaciones
Portada 2
Numeros reales
Ficha 2 funciones lineales
Ficha 1 matematicas
Operacion de conjuntos
Silabo matemáticas y estadística apl. educacion
Portada s
Publicidad

Silabo costos listo

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS ESCUELA DE ARTES SÍLABO DE LA CÁTEDRA DE COSTOS Y PRESUPUESTOS PROFESOR: ING. SUSANA MIRANDA 2012-2013
  • 2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO. Identifica los elementos del costo y utiliza las herramientas técnicas y metodológicas para su control. Diferencia y determina en forma correcta los costos de producción, administraciones venta y financieros. Así como también los presupuestos como instrumento de dirección para la planificación y control de la gestión de una empresa, aplicando normas técnicas, principios y criterios actualizados, como elemento fundamental para el manejo eficiente de unidades productivas relacionadas con el diseño gráfico. La presente asignatura, está orientada a que los estudiantes de tercer año de la escuela de Diseño Gráfico conozcan la importancia y el papel que juegan los costos y el presupuesto en el proceso de toma de decisiones, evaluación del desempeño y eficiencia en la fabricación de un producto. PRERREQUISITOS No existen pre requisitos CORREQUISITOS No existen pre requisitos OBJETIVOS DEL CURSO • Identificar los tipos de empresa según su actividad económica, analizar conceptos, términos y clasificación del costo valorando la importancia de la asignatura en su vida profesional. • Desarrollar destrezas cognitivas y procedimentales para la identificación y correcta determinación de los costos. • Identificar y aplicar los elementos del costo, valorando la importancia de la determinación que éstos tienen para las empresas industriales • Analizar los sistemas de costeo, por procesos y por órdenes de producción, que permiten la asignación proporcional de los costos incurridos en el proceso de producción y establecer el precio de venta del producto. INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Chimborazo FACULTAD: Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías NOMBRE DE LA CARRERA: Diseño Gráfico AÑO: Tercero NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Análisis de Costos y Presupuestos CÓDIGO DE LA MATERIA: 308 NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 1 hora = 2.5 créditos NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 1 hora = 2.5 créditos
  • 3. • Elaborar presupuestos de diferentes tipos, aplicando la normativa vigente y utilizando herramientas y técnicas actualizadas. UNIDAD 1: LA EMPRESA Y EL COSTO CONTENIDOS – TEMAS (Que debe saber) No DE HORAS/ RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO
  • 4. SEMANAS debe ser capaz de hacer) CLASES TEÓRICAS • La empresa y su clasificación • Terminología básica • El costo y su importancia • Clasificación del Costo • Costos fijos • Costos variables • Costos semivariables Horas 20 Semanas 1,2 3 4, 5 6 7 8 9 Identifica el tipo de empresa según su actividad económica. Identifica los fundamentos teóricos de los Costos de Producción en las Empresas de Diseño Gráfico Conoce la importancia de la determinación del costos en la empresa industrial Trabajos de los estudiantes en los que se demuestra que identifique los tipos de empresa, los fundamentos teóricos del costo y su importancia en la empresa industrial. • Organizadores Gráficos • Glosario de términos • Elaborar un ensayo • Exposiciones • Evaluación Escrita BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA • Hargadon Bernard y Múnera Armando, Contabilidad de Costos, Capítulo 1, pág. 2-12 • Bertoni Giuliano, Los Costos de Producción, Capítulo 1, pág. 3 -10 CLASES PRÁCTICAS Clasificar los costos fijos, variables y semivariables de una empresa de Diseño Gráfico 7,8,9,10 Clasifica correctamente los costos fijos, variables y semivariables de una empresa de Diseño Gráfico Informe del trabajo de los estudiantes en los que se demuestra que clasifica los costos fijos, variables y semivariables de una empresa de Diseño Gráfico. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Investigar si en las Empresa de Diseño Gráfico donde los estudiantes realizan las prácticas, los Directivos aplican los fundamentos teóricos de los costos de producción, como base para la toma de decisiones. UNIDAD 2: ELEMENTOS DEL COSTO CONTENIDOS – TEMAS (Que debe saber) No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe ser capaz de hacer) EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO
  • 5. CLASES TEÓRICAS • Materia prima directa: proceso de compra, inventario y utilización • Mano de obra directa, nómina, distribución, control, beneficios sociales, cálculo de horas extras • Costos Indirectos de Fabricación: Asignación de costos Horas 26 Semanas 11, 12,13,14 15,16,17 18,19,20 Identifica los elementos del costo (materia prima directa, mano de obra directa, costos indirectos de fabricación) que intervienen en el proceso de producción. Calcula correctamente el costo de la producción y lo registra en la hoja de costos. Trabajos de los estudiantes en los que se demuestre que identifique y calcule correctamente los costos del proceso de producción. • Organizadores Gráficos • Registros de materia prima • Registros de mano de obra • Registros de costos indirectos de fabricación • Hoja de costos • Evaluación escrita BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA • Hargadon Bernard y Múnera Armando, Contabilidad de Costos, Capítulo 1, pág. 20-55 • Lexus , Contabilidad de Costos, Capítulo 2, pág. 75-121 CLASES PRÁCTICAS Clasificar los costos fijos, variables y semivariables de una empresa de Diseño Gráfico 21,22,23 Clasifica correctamente los costos fijos, variables y semivariables de una empresa de Diseño Gráfico Informe del trabajo de los estudiantes en los que se demuestra que clasifica los costos fijos, variables y semivariables de una empresa de Diseño Gráfico. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Investigar en las Empresa de Diseño Gráfico donde los estudiantes realizan las prácticas; ¿Qué registros utilizan para determinar los costos de materia prima directa, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación? y verificar si cumplen con los requisitos indispensables.
  • 6. UNIDAD 3 SISTEMAS DE COSTEO CONTENIDOS – TEMAS (Que debe saber) No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe ser capaz de hacer) EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS • Sistema por procesos • Sistemas por Ordenes de Producción Horas 12 Semanas 24,25 26,27 • Identifica el sistemas de costeo que se debe aplicar de acuerdo al tipo de actividad que realice la empresa • Analice el sistema de costeo por procesos y por órdenes de producción y determinar ventajas y desventajas Trabajos de los estudiantes en los que se demuestre que identifica y analiza los sistemas de costeo • Organizadores Gráficos • Informe • Evaluación Escrita BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA • Hargadon Bernard y Múnera Armando, Contabilidad de Costos, Capítulo 10 , pág168-200 • Lexus , Contabilidad de Costos, Capítulo 2, pág. 145.226 CLASES PRÁCTICAS Relacionar y elaborar una tabla comparativa con los sistemas de costeo. 28,29 • Relaciona el sistema de ordenes de producción con el sistema por procesos • Compara el sistema de ordenes de producción con el sistema por procesos Trabajos de los estudiantes en los que se demuestre que relacione y compare los sistemas de costeo • Informe TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Investigar en las Empresa de Diseño Gráfico donde los estudiantes realizan las prácticas; ¿Qué sistema de costeo aplican? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas?
  • 7. UNIDAD 4 PRESUPUESTO CONTENIDOS – TEMAS (Que debe saber) No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe ser capaz de hacer) EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS • El Presupuesto • Bases para Elaborar el Presupuesto • Responsabilidad en la Elaboración y Formulación del Presupuesto • Etapas de la Preparación del Presupuesto • Clasificación de los presupuestos • Ventajas de los Presupuestos • Limitaciones de los Presupuestos Horas 22 Semanas 30 31,32 33, 34 35 36 37 38 Explica la importancia de los presupuestos como herramienta eficaz en la gestión empresarial. Identifica los tipos de presupuestos y los usuarios de su información. Aplica los principios presupuestarios Elabora presupuestos para diferentes fines Trabajos de los estudiantes en los que se demuestre que identifica, explica y aplica los diferentes tipos de presupuestos como herramienta esencial para la administración de la empresa • Organizadores Gráficos • Informes • Ejercicios prácticos • Evaluación Escrita BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA • Lexus , Contabilidad de Costos, Capítulo X, pág. 401 - 442 CLASES PRÁCTICAS Elaborar un presupuesto para la capacitación de personal de una empresa de Diseño gráfico 35,36,37,38,39 40 Elabora un presupuesto para la capacitación de personal de una empresa de Diseño Gráfico, aplicando las bases fundamentales. Trabajos de los estudiantes en los que se demuestre que elabora un presupuesto. • Presupuesto TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Investigar en las Empresa de Diseño Gráfico donde los estudiantes realizan las prácticas; ¿Qué tipo de presupuestos manejan y quienes están encargados de realizarlos?
  • 8. CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL. La asignatura de Análisis de Costos y Presupuestos proporciona al futuro profesional de Diseño Gráfico, herramientas indispensables para un eficiente manejo de emprendimientos productivos en el área de formación RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE La asignatura contribuye a la formación integral del estudiante puesto que además de proporcionarle las bases teóricas de los costos de producción en las empresas, desarrolla destrezas procedimentales y actitudinales para realizar su actividad con criterios de eficiencia y compromiso social METODOLOGÍA La participación activa, reflexiva y sustentada de los estudiantes en clase a constituye la base de la metodología a utilizarse en el tratamiento de los contenidos previstos, a partir de la concepción de que el ser humano aprende cuando hace, manipula objetos o realiza análisis partiendo de su experiencia o de los problemas u objetos de la realidad, se priorizaran las técnicas grupales, sin descartar la utilización de exposiciones verbales. Un eje importante de la metodología a utilizar será la investigación científica de problemas propios de la profesión. BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: • Hargadon Bernard y Múnera Armando, Contabilidad de Costos • Lexus , Contabilidad de Costos • Bertoni Giuliano, Los Costos de Producción • Satet Robert, Control presupuestario • Burbano Jorge, Ortiz Alberto, Presupuestos • Gomez Oscar,Zapata Pedro: Contabilidad de Costos BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: • Horngren, Sundem, Straton: 13ª. Edicion, Pearson –Prentice Hall LECTURAS RECOMENDADAS • Paginas web especializadas RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO: Ing. Susana Miranda FECHA: 1 de octubre de 2012
  • 9. I. LOGROS DEL APRENDIZAJE DE LA MATERIA. LOGROS DEL APRENDIZAJE CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA, BAJA) EL ESTUDIANTE DEBE: Identifica el tipo de empresa según su actividad económica. ALTA Elaborar organizadores gráficos Identifica los fundamentos teóricos de los Costos de Producción en las Empresas de Diseño Gráfico ALTA Elaborar organizadores Realizar trabajos aplicando normas legales Conoce la importancia de la determinación del costos en la empresa industrial ALTA Elaborar un ensayo Clasifica correctamente los costos fijos, variables y semivariables de una empresa de Diseño Gráfico ALTA Determinar los costos de producción en casos hipotéticos Realizar investigaciones bibliográfica y de campo Identifica los elementos del costo (materia prima directa, mano de obra directa, costos indirectos de fabricación) que intervienen en el proceso de producción ALTA Elaborar Organizadores Gráficos Identificar los elementos del costo en casos hipotéticos Calcula correctamente el costo de la producción y lo registra en la hoja de costos. ALTA Elaborar ejercicios con casos hipotéticos Clasifica correctamente los costos fijos, variables y semivariables de una empresa de Diseño Gráfico ALTA Identificar los tipos de costos en casos hipotéticos Identifica el sistemas de costeo que se debe aplicar de acuerdo al tipo de actividad que realice la empresa ALTA Elaborar un organizador gráfico Explicar los sistemas de costeo para cada tipo de empresa industrial Relaciona el sistema de ordenes de producción con el sistema por procesos Establecer ventajas y desventajas de los sistemas de costeo
  • 10. ALTA Compara el sistema de ordenes de producción con el sistema por procesos ALTA Elaborar una tabla comparativa del sistema de ordenes de producción con el sistema por procesos Explica la importancia de los presupuestos como herramienta eficaz en la gestión empresarial. ALTA Elaborar un ensayo de la importancia de los presupuestos como herramienta eficaz en la gestión empresarial. Identifica los tipos de presupuestos y los usuarios de su información. ALTA Elaborar un organizador gráfico con los tipos de presupuestos y usuarios. Elabora presupuestos para diferentes fines, aplicando los principios presupuestarios ALTA Elaborar un presupuesto aplicando los principios presupuestarios Elabora un presupuesto para la capacitación de personal de una empresa de Diseño Gráfico, aplicando las bases fundamentales. ALTA Elaborar un presupuesto para la capacitación de personal de una empresa de Diseño Gráfico.
  • 11. Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ciencias de la Educación Escuela de Arte Sílabo de la Cátedra de ADMINISTRACION EMPRESARIAL EL SILABO
  • 12. DESCRIPCIÓN DEL CURSO. Desarrolla destrezas específicas, actitudes y valores que garantizan un eficiente desempeño de las funciones de planificación, organización, dirección y control en departamentos y empresas de Diseño Gráfico a partir del análisis crítico de los fundamentos teóricos de las ciencias administrativas. Aplica criterios actualizados en relación a la función social que deben cumplir las unidades productivas como generadoras de fuentes de trabajo y movilizadoras de la riqueza PRERREQUISITOS No existen pre requisitos CORREQUISITOS No existen pre requisitos OBJETIVOS DEL CURSO • Analizar y aplicar conceptos y enfoques modernos de la Administración Empresarial • Identificar y relacionar elementos teórico conceptuales que sustentan la Administración Empresarial como elemento indispensable para alcanzar la eficiencia. • Desarrollar destrezas cognitivas y procedimentales para el desempeño de las funciones de planificación, organización, dirección y control en proyectos individuales o grupales con ética y compromiso social. CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS CONTENIDOS-TEMAS ¿Qué debe saber y entender? (Componente Científico CC) Nº Horas Semanas RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ¿Qué debe ser capaz de hacer? (CT) EVIDENCIA (S) DE LO APRENDIDO Unidad I LAS ORGANIZACIONES Temas: • Definición • Clases • Organizaciones No Lucrativas • Organizaciones Lucrativas • La Empresa • Definición • Clases. Horas: 14 Semanas 1 2,3,4,5 El estudiante será capaz de: Valorar la importancia de las organizaciones para el desarrollo de las actividades humanas. Explicar la participación de las empresas en el desarrollo Organizadores gráficos Informes de investigación Trabajos individuales y de grupo INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Chimborazo FACULTAD: Ciencias de la Educación. NOMBRE DE LA CARRERA: Diseño Gráfico SEMESTRE: Cuarto NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Administración Empresarial CÓDIGO DE LA MATERIA: 402 NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 5 NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 5
  • 13. • Características • Normas legales que regulan su funcionamiento socioeconómico del país Clases Prácticas: Elaborar una lista de empresas de las existentes en la ciudad y clasificarlas de acuerdo a sus características. 6,7 Trabajo de Investigación: FASE 1: Diagnosticar si en las Empresas donde los estudiantes realizan las prácticas de profesionales, se cumple con el proceso administrativo Unidad II ASPECTOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION Temas: • Definición de Administración :varios autores • Ciencias relacionadas • Evolución • Importancia • Clases • Características Horas: Semanas 8 9 10 11,12 El estudiante estará en capacidad de analizar en forma crítica las diferentes definiciones de Administración y construir una definición propia. Relacionar la administración con otras ciencias y explicar la contribución de cada una de ellas. Valorar la importancia de la Administración como elemento fundamental para el desarrollo empresarial Informes de lectura Organizadores gráficos Informes de investigación y socialización Clases Prácticas: Trabajo Grupal: Construir una definición de Administración y Socializarla 13 Trabajo de Investigación: FASE 1: Diagnosticar si en las Empresas donde los estudiantes realizan las prácticas de profesionales, se cumple con el proceso administrativo Unidad III EL PROCESO ADMINISTRATIVO Temas: • La Planeación Definición, características, importancia, elementos, clases, Proceso • La Organización Definición Importancia Clases Elementos Los organigramas Normas para la elaboración Horas: Semanas 14, 15, 16, 17 21,22, 23, 24, 25, El estudiante estará capacitado para: Valorar la importancia de la planeación en las organizaciones como mecanismo para optimizar los recursos, minimizar el riesgo y lograr los objetivos. Aplicar la fundamentación teórica y diseñar planes de crecimiento personal y grupal. Establecer la relación Informes de lectura Organizadores gráficos Trabajos individuales y grupales Informes de investigación
  • 14. • La Dirección Definición Importancia Principios Estilos Elementos: Motivación, Liderazgo, Comunicación La Toma de decisiones: proceso • El Control Definición Importancia Características Objetivos Áreas Tipos Técnicas Proceso 28, 29, 30, 31, 32 34, 35, 36, 37, 38 existente entre la estructura organizacional y la eficiencia. Analizar con sentido crítico organigramas de instituciones y empresas. Valorar la importancia de desarrollar destrezas cognitivas, procedimentales y actitudinales indispensables para el eficiente desempeño profesional en el manejo de proyectos productivos de Diseño Gráfico. Establecer la relación existente entre los estilos de dirección y la eficiencia y confrontar la teoría con la realidad existente en las organizaciones. Establecer las relaciones existentes entre control y eficiencia. Analizar los resultados de los procesos de control y sugiere medidas correctivas en caso de que se requiera. Clases Prácticas: Talleres de planificación Análisis de organigramas Taller de Toma de decisiones Elaboración de Instrumentos de Control Evaluación 18,19, 20 26,27 33 39 40 Trabajo de Investigación: FASE 3: CONSTRUIR UN MARCO TEÓRICO CON EL FUNDAMENTO CIENTÍFICO QUE CARACTERICE EL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LAS EMPRESAS CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL. La asignatura Administración Empresarial contribuye significativamente a la formación del profesional en Diseño Gráfico porque le capacita para un eficiente desempeño de funciones de dirección o supervisión de emprendimientos productivos individuales o grupales o liderando equipos inter y multidisciplinarios en procesos de planificación y ejecución de proyectos de interés social
  • 15. RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE La asignatura contribuye al desarrollo de capacidades para diseñar, emprender y gestionar empresas relacionadas con el Diseño Gráfico, con altos niveles de competitividad, sustentables, con ética profesional, que aporten al desarrollo de la provincia, región y país METODOLOGÍA Se utilizará una metodología activa, reflexiva, sustentada en el constructivismo social. Se vinculará la teoría con la práctica, La investigación científica de problemas propios de la profesión constituye un eje importante de la metodología a utilizar BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: • Holguín Rubén, Elementos de Administración • Reyes Ponce Agustín, Administración de Empresas. Teoría y Practica • Koontz Harold, Weihnich Heinz, Administracion, una perspectiva global BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: • Certo Samuel, Administración • Páginas web especializadas LECTURAS RECOMENDADAS • Revista Gestión • Revista Lideres RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO: Ing. Susana Miranda FECHA: 9 de abril de 2012
  • 16. II. LOGROS DEL APRENDIZAJE DE LA MATERIA. LOGROS DEL APRENDIZAJE CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA, BAJA) EL ESTUDIANTE DEBE: Valorar la importancia para el desarrollo de de las organizaciones las actividades humanas ALTA Realizar investigaciones bibliográficas Presentar informes Socializar Explicar la participación de las empresas en el desarrollo socio-económico del país ALTA Realizar investigaciones bibliográficas Presentar informes Socializar Analizar en forma critica las diferentes definiciones de Administración y construir una propia . ALTA Participar en trabajo de grupo Socializar Relacionar la Administración con otras ciencias y explicar la contribución de cada una de ellas. MEDIA Realizar investigaciones bibliográficas Presentar informes Socializar Valorar la importancia de la Administración como instrumento de desarrollo empresarial. ALTA Participar en el debate Presentar conclusiones Valorar la importancia de la planeación en las organizaciones como mecanismo para optimizar los recursos, minimizar el riesgo y lograr los objetivos. ALTA Realizar investigación bibliográfica Presentar informes de casos Aplicar la fundamentación teórica y diseñar planes de crecimiento personal y grupal. ALTA Diseñar planes Establecer la relación existente entre la estructura organizacional y la eficiencia ALTA Analizar casos Analizar con sentido crítico organigramas de instituciones ALTA Recabar información de empresas e instituciones
  • 17. y empresas Realizar el análisis Valorar la importancia de desarrollar destrezas cognitivas, procedimentales y actitudinales indispensables para el eficiente desempeño profesional en el manejo de proyectos productivos de Diseño Grafico ALTA Responder cuestionarios Demostrar a través de acciones concretas las destrezas conceptuales, procedimentales y actitudinales alcanzadas en el proceso de formación profesional.