SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
5
Lo más leído
8
Lo más leído
- 1 -
SÍLABO
UNIDAD DIDÁCTICA: HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS DE PRODUCTIVIDAD
I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1. Carrera Profesional : Gestión y Negocios, Diseño Gráfico y Electrónica
Industrial
1.2. Unidad Didáctica : Herramientas informáticas de productividad
1.3. Créditos : 3.1
1.4. Código de la Unidad Didáctica : K003
1.5. Módulo : I
1.6. Ciclo : I
1.7. Horas Semanales : 03
II. SUMILLA:
La Unidad Didáctica está orientada a preparar al estudiante en la aplicación de las
tecnologías de la Información para la productividad con la finalidad de optimizar las labores
académicas y profesionales de los estudiantes. Para ello, busca desarrollar habilidades para
utilizar de manera apropiada el S. O. Windows en la organización de su archivos en las
diferentes unidades de almacenamiento, Internet para la obtención de información y el
empleo de la computación en la nube finalmente tres aplicaciones del software MS Office, en
el desarrollo de documentos, el diseño de presentaciones en diapositivas y la elaboración de
cuadros con información numérica o gráfica. Todas estas herramientas se emplean dentro
del ámbito de su carrera profesional.
III. CAPACIDADES TERMINALES:
Utilizar la computadora para organizar y gestionar archivos con información en sus distintas
formas: textuales, gráficas o fotográficas proveniente de internet o creados por el usuario
por medio de Word, PowerPoint y Excel con documentos e información numérica.
Esta unidad didáctica contribuye al desarrollo de las competencias generales de Pensamiento
tecnológico y de Organización y planificación.
IV. METODOLOGÍA
La metodología es bajo los principios de considerar al docente que tendrá un rol de facilitador y
por otro lado al alumno como sujeto activo de aprendizaje, quien debe lograr el desarrollo
de su comprensión, la necesidad de seguir aprendiendo y su autonomía en el aprendizaje.
- 2 -
Para ello se ha de recurrir a:
o Exposición del docente sobre el tema.
o Trabajos prácticos en aula,
o Prácticas domiciliarias,
o Diálogos e intervenciones orales de los alumnos tanto individual como grupal.
o En las evaluaciones parcial y final, desarrolla en cada una un trabajo de aplicación
del software estudiado
V. EVALUACIÓN:
• La evaluación es permanente y se efectúa en el desarrollo de las actividades, en éstas se
comprueba el logro de las capacidades terminales mediante los criterios e indicadores de
evaluación.
• De acuerdo con la RD N° 0929-2011-ED se utiliza el sistema vigesimal, el calificativo
mínimo aprobatorio es 13 (trece). En todos los casos la fracción 0,5 o más se considera
como una unidad a favor del estudiante.
• El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número igual al 30% del total
de horas programadas en la Unidad Didáctica, será desaprobado en forma automática,
anotándose en el registro y acta la nota de 00, y en las observaciones colocar DPI
(Desaprobado por Inasistencias).
• Para efecto del promedio del curso se tomará en cuenta tres rubros de calificación:
o Evaluación continua consistente en el desarrollo de pruebas y trabajos prácticos que
se presentarán en forma individual o grupal. El promedio de estos trabajos tendrá un
peso equivalente a 40% del promedio de la Unidad Didáctica.
o Evaluación Parcial a efectuarse en la décima semana en la que se desarrollará un
documento aplicando los conocimientos adquiridos en la primera parte del curso y
cuya calificación tendrá un peso equivalente a 30% del promedio de la Unidad
Didáctica.
o Evaluación final que se efectuará en la semana número 19 en la que se presentará
un trabajo donde se aplicará cálculos y gráficos en Excel conjuntamente con una
presentación en PowerPoint la calificación tendrá un peso equivalente a 30% del
promedio de la Unidad Didáctica.
𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑈𝐷 =
4 × 𝐸𝑣. 𝐶𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑢𝑎 + 3 × 𝐸𝑣. 𝑃𝑎𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙 + 3 × 𝐸𝑣. 𝐹𝑖𝑛𝑎𝑙
10
- 3 -
VI. PROGRAMACION:
Logros de
aprendizaje
Semanas Contenidos
Actividades de
aprendizaje
Evaluación
Conocer y utilizar la
computadora para
organizar y administrar
archivos, buscando la
optimización de
recursos informáticos.
Sem. 1
LA COMPUTADORA Y EL SISTEMA
OPERATIVO WINDOWS
Componentes de la computadora.
El Sistema Operativo (Windows).
Almacenamiento de información
Byte Unidad mínima de información
Win Explorer. Gestión de archivos.
Comprimir archivos
• Lectura de entrada: “El sistema operativo”, URL No. 2
fuentes digitales de la bibliografía.
• Guía en PowerPoint sobre la arquitectura de un
computador y el Sistema Operativo.
• Discusión general.
• Lectura de guía sobre el uso de explorer, Winzip y Winrar.
• Ejercicios de práctica individual sobre gestión de archivos y
comprensión de archivos.
Conocer y utilizar los
recursos de internet
como una fuente de
información para la
creación de contenidos
para lograr una
comunicación eficiente
en la empresa.
Uso de las
herramientas básicas
del entorno virtual para
el aprendizaje: Chamilo.
Semana 2
INTERNET
Los servicios de internet, la WWW.
Buscadores: Google, Bing, Yahoo.
Google: Sintaxis para búsquedas.
Descarga de información.
E-mail - Correo electrónico.
La cuenta. El mensaje. Recepción y
envío, adjuntar archivos.
PLATAFORMA VIRTUAL CHAMILO
www.chamilo.edu.pe. E-Learning
Herramientas de Chamilo para el
autoaprendizaje.
• Lectura de entrada: “Internet, sus servicios. Como navegar
en Internet” URL No. 5 fuentes digitales de la bibliografía.
• Ejercicios de búsqueda de información en internet
• Descarga de información en documentos con diferentes
formatos.
• Creación individual de una cuenta e-mail.
• Ejercicio grupal de intercambio de mensajes.
• Ejercicio individual de gestión de e-mails.
• Lectura de guía sobre el uso de Chamilo. URL No. 6.
• Ejercicios de práctica individual sobre el uso de las
herramientas de chamilo.
• Discusión virtual en foro de Chamilo.
Prueba práctica
Participación grupal:
Busca y descarga
información en
Internet en
diferentes formatos
de archivos. Envío de
los archivos
comprimidos a
través del correo
electrónico.
- 4 -
Logros de
aprendizaje
Semanas Contenidos
Actividades de
aprendizaje
Evaluación
Aplicar la computación
en la nube sobre todo
con fines colaborativos
en el trabajo
empresarial.
Semana 3
CLOUD COMPUTING
Google Drive. Disco Virtual SkyDrive.
Gestión de documentos en la nube.
Compartir documentos. Trabajo
colaborativo
• Lectura de entrada: “Computación en la nube, el trabajo
colaborativo” URL No. 8 fuentes digitales de la bibliografía.
• Ejecución individual de prácticas de uploading y
downloading de archivos en la nube.
• Ejercicio grupal de trabajo colaborativo en la nube.
Desarrollar contenidos
web como textos y
gráficos para transmitir
información.
Semana 4
La Web 2.0
Las redes sociales: Facebook, Twitter,
etc.
Creación de contenidos: Blogs:
Blogger y WordPress
• Lectura de entrada: “Introducción a la web 2.0,
importancia de las redes sociales” URL No. 9 fuentes
digitales.
• Identificación práctica de las características de cada red
social.
• Ejecución de una guía de Creación de un blog.
Semana 5
Las infografías
Herramientas On line para creación
de Infografías Easel.ly
• Lectura de entrada: “Las infografías, guía para su diseño”
URL No. 10 fuentes digitales.
• Ejecución de guía de diseño de infografías on line
Trabajo Grupal
Desarrollo de un
blog y una infografía.
Elaborar documentos
relacionados con su
entorno laboral
utilizando el procesador
de textos MS Word.
Semana 6
MICROSOFT WORD
Requerimientos de sistema.
Entono gráfico, vistas del documento.
Seleccionar textos
Formatos de Fuente y de párrafo
Alinear textos. Sangrías
• Guía en PPT sobre procesadores de textos
• Escritura y asignación de formato en la elaboración de
documentos simples:
• Trabajo grupal desarrollo de cartas, memorandos y
solicitudes.
- 5 -
Logros de
aprendizaje
Semanas Contenidos
Actividades de
aprendizaje
Evaluación
Elaborar documentos
relacionados con su
entorno laboral
utilizando el
procesador de textos
MS Word.
Semana 7
Organizando datos
Configuración de pagina
Numeración y viñetas
Fijar tabulaciones y
Tablas
• Guía de configuración de tamaño de página
• Escritura de documentos técnicos:
o informes académicos.
o Listas de ítems
o Tablas de datos
Semana 8
Elementos Gráficos
Formas, SmartArt, WordArt
Editor de ecuaciones
Gráfico de Microsoft Graph. Hoja de
cálculo de Excel (fuente de datos)
• Guía formas gráficas en MS Word
• Elaboración de documentos conteniendo
esquemas técnicos y gráficos:
o Infografías en MS Word
o Organigramas
o Diagramas de flujo
o Escritura de fórmulas matemáticas
Trabajo Práctico
Desarrolla un informe
técnico conteniendo
listas, tablas,
esquemas, gráficos y
fórmulas científicas
Semana 9
Documentos Académicos
Encabezado y Pie de página
Fondo de pagina
Notas al pie. Notas al final.
Esquemas y Tablas de contenido
• Guía documentos Académicos formales en MS
Word.
• Desarrollo de informes académicos
• Documentos con Estilos para monografías y tesis
E V A L U A C I O N P A R C I A L
- 6 -
Logros de
aprendizaje
Semanas Contenidos
Actividades de
aprendizaje
Evaluación
Diseñar
presentaciones,
sintetizando la
información en
esquemas y/o
estructuras gráficas
con iniciativa,
creatividad y estética
Semana
11
MS POWERPOINT
Presentación en diapositivas
Microsoft PowerPoint
Criterios de Diseño de una presentación.
Entorno de trabajo y Herramientas Básicas
de PowerPoint.
• Guía en PowerPoint: conceptos básicos asociados
a un programa de presentación con diapositivas.
• Desarrollo de un PPT:
o Creación, guardar, abrir
o Nuevas diapositivas
o Presentación con diapositivas
Semana
12
Presentaciones Interactivas.
Hipervínculos. Llamadas en el mismo
documento, llamadas a páginas web.
Efectos de Animaciones y Transiciones
Inclusión de objetos: imágenes, Imágenes
prediseñadas, sonido y video
• Guía búsqueda de imágenes clipart en internet.
• Guía de elementos interactivos de una
presentación.
• Ensayos de tiempos de intervalos en una
presentación
Trabajo práctico
Desarrollo de una
presentación completa
en PowerPoint
aplicando todos los
elementos disponibles.
Realiza cálculos y
elabora cuadros,
tablas y gráficos con
información
numérica de negocios
utilizando un
software de Hoja de
Cálculo
Semana
13
MS EXCEL
Definición, características y requerimientos
del sistema. Entorno gráfico del sistema.
Vistas del libro.
Tipos de datos.
Copiar, pegar, mover y rellenar series de
datos en las celdas. Formato de celda.
• Guía Características del entorno de MS Excel
• Práctica individual de registro de datos
• Práctica individual de formato de celda
- 7 -
Logros de
aprendizaje
Semanas Contenidos
Actividades de
aprendizaje
Evaluación
Realiza cálculos y
elabora cuadros,
tablas y gráficos con
información numérica
de negocios
utilizando un
software de Hoja de
Cálculo
Semana
14
Operadores y Formatos
Operadores. Escritura de fórmulas.
Administrar archivos.
Insertar, eliminar fila y columna. Establecer
ancho y altura de celdas.
Valores de error.
• Guía sobre operadores en MS Excel.
• Escritura de operaciones aritméticas en MS
Excel.
• Elaboración de cuadros y tablas de datos.
Semana
15
Referencias a celdas y Funciones básicas
de MS Excel
Rango y tipos de rangos. Nombrar celdas.
Funciones suma, promedio, Max. Min.,
contar, contara, contar blanco,
K.esimo.mayor, K.esimo.menor,
Redondear, producto.
• Guía de definición de Referencias de celdas
• Guía de funciones básicas
Ejecución de ejercicios de prácticas de aplicación
de funciones básicas.
Trabajo práctico
Desarrolla cuadros de
información numérica
con operaciones
aritméticas
Semana
16
Manejo de listas de datos
Ordenar datos (un columna, dos o más
columnas)
Resumir información bajo un criterio:
Funciones Contar.si, sumar.si, promedio.si
Resumir información sujeto a varios
criterios:
Funciones Contar.Si.conjunto,
Sumar.si.conjunto, promedio.si.conjunto.
• Guía de definición de funciones para el manejo
de listas.
• Práctica individual de aplicación de funciones
de manejo de listas con datos de negocios.
- 8 -
Logros de
aprendizaje
Semanas Contenidos
Actividades de
aprendizaje
Evaluación
Realiza cálculos y
elabora cuadros,
tablas y gráficos con
información
numérica de negocios
utilizando un
software de Hoja de
Cálculo
Semana
17
Gráficos en MS Excel
Elementos de un gráfico: Series, valores,
leyenda y etiquetas.
Tipos de gráficos: Gráficos de columna,
barras, barras apiladas, circular, de línea, x-
y dispersión, de cotizaciones.
Interpretación y Personalización de los
gráficos.
• Guía para la elaboración de gráficos en Excel
• Práctica individual de elaboración de los
diferentes tipos de gráficos: gráficos de
producción, de cotización de moneda, de
distribución porcentual, de funciones f(x), de
área.
Prueba práctica
Elabora cuadros y gráficos
aplicando fórmulas y
funciones de manejo de
listas de MS Excel con
datos de negocios.
Semana
18
Función lógica SI
Función lógica SI, la prueba lógica, los
operadores de relación.
Función SI anidado.
• Guía de cálculo en Excel aplicando la función
lógica SI.
• Práctica individual de elaboración de cuadros
con valores sujetos a decisión simple y
múltiple.
E V A L U A C I O N F I N A L
E V A L U A C I O N D E S U B S A N A C I O N
- 9 -
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
Impresos
1. “Word 2010” — Editorial MACRO PERU. 2011
2. “Word 2007”. Jaime Pantigoso Silva — Grupo MEGABYTE, 2009
3. “Microsoft Office Word 2010”. Chris Grover — Editorial ANAYA
4. “Microsoft Office PowerPoint 2010”. Vicente Trigo Aranda, Aurora Conde Martín —
Editorial ANAYA
5. “Internet Fácil”, Peter Kent — Editorial PRENTICE HALL
Digitales (páginas WEB y e-books)
1. http://www.masadelante.com/faqs/sistema-operativo
2. http://www.alegsa.com.ar/Dic/sistema%20operativo.php
3. http://es.kioskea.net/contents/systemes/sysintro.php3
4. http://www.aulaclic.org/internet/index.htm
5. http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1235
6. http://www.slideshare.net/ywarnier/chamilo-1871-manual-del-alumno-es
7. http://www.computacionennube.org/computacion-en-nube/
8. http://www.educacionmediatica.es/comunicaciones/Eje%202/Adri%C3%A1n%20Segu
ra%20Robles%20-%20Moussa%20Boumadan%20Hamed.pdf
9. https://sites.google.com/site/redessocialesvirtuales/home/introduccin-a-la-web-20
10. http://www.vincidg.com/guia-del-principiante-a-la-infografia/
11. http://www.escuela20.com/infografia-informacion-investigacion-herramientas-para-
docentes/articulos-y-actualidad/10-pasos-para-disenar-una-infografia-
increible_2539_42_4032_0_1_in.html
12. http://www.programatium.com/xp.htm
13. http://www.aulaclic.es/word-2010/
14. http://www.aulaclic.es/powerpoint-2010/
15. http://www.aulaclic.es/excel2010/
16. http://www.sisman.utm.edu.ec/libros/FACULTAD%20DE%20CIENCIAS%20ZOOT%C3%89CNICAS/
CARRERA%20DE%20INGENIER%C3%8DA%20EN%20INFORMATICA%20AGROPECUARIA/07/CONTABILIDAD
%20COMPUTACIONAL%20AGROPECUARIA/MANUAL%20DE%20INSTRUCCI%C3%93N%20DE%20MICROSOF
T%20EXCEL%202010.pdf
17. http://ticsyformacion.com/2013/07/06/manual-de-excel-2010-avanzado-manual-
microsoft/

Más contenido relacionado

DOCX
Programación anual de computación.
DOC
Sesiones de aprendizaje de 1° a 5° secundaria
PDF
Guia computacion 9no grado
DOCX
Programacion ofimatica cetpro
PDF
CONCEPTO BASICOS DE POWER POINT
DOC
Evaluación de diagnostico de informática
PPTX
Introducción a la Informática
PDF
Cuaderno de trabajo introducción a la computación octavo
Programación anual de computación.
Sesiones de aprendizaje de 1° a 5° secundaria
Guia computacion 9no grado
Programacion ofimatica cetpro
CONCEPTO BASICOS DE POWER POINT
Evaluación de diagnostico de informática
Introducción a la Informática
Cuaderno de trabajo introducción a la computación octavo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Proyecto laboratorio de computación
DOCX
Plan de clase o lecciónjc
PDF
6.windows mapa conceptual
PDF
Plan anual computacion (1)
PDF
Informatica_Basica senati.pdf
PPTX
Software de la computadora
PPTX
Diseño de un Centro de Computo
DOCX
Examen mensual iv bi computacion secundaria
DOCX
Programacion 2016-ofimatica
PDF
Cuaderno de trabajo introducción a la computación séptimo
DOC
Plan de area de informatica primaria y secundaria
PPTX
PERIFERICOS DE ENTRADA, SALIDA Y ALMACENAMIENTO
PPTX
Herramientas Ofimaticas.pptx
DOCX
20 preguntas componentes de una computadora brian lugo barona
PPTX
Componentes del case
DOC
Plan curricular taller computacion
PPTX
Hardware y software
PDF
Manual de-ejercicios-de-power-point
PPTX
Partes de la computadora
DOCX
Programacion anual computo secundaria 4º naveros
Proyecto laboratorio de computación
Plan de clase o lecciónjc
6.windows mapa conceptual
Plan anual computacion (1)
Informatica_Basica senati.pdf
Software de la computadora
Diseño de un Centro de Computo
Examen mensual iv bi computacion secundaria
Programacion 2016-ofimatica
Cuaderno de trabajo introducción a la computación séptimo
Plan de area de informatica primaria y secundaria
PERIFERICOS DE ENTRADA, SALIDA Y ALMACENAMIENTO
Herramientas Ofimaticas.pptx
20 preguntas componentes de una computadora brian lugo barona
Componentes del case
Plan curricular taller computacion
Hardware y software
Manual de-ejercicios-de-power-point
Partes de la computadora
Programacion anual computo secundaria 4º naveros
Publicidad

Similar a Silabo de herramientas informáticas. (20)

PDF
Silabo tic ii semestre
PPTX
Presentación
PDF
Trabajo final mooc (2)
PDF
silabus de computación de 2do grado
PDF
Computo1
PDF
Computo1
PDF
Computo1
PDF
Computo1
PDF
Silabo informatica i ciclo
PDF
Introducción a las tics
PPTX
Planeación final
PDF
SILABO OFIMATICA - IESTP JOSÉ PARDO
PDF
Silabo y matriz
PDF
Silabo 2019 i (herramientas informaticas) (1)
PPT
Planificacion Anual
PDF
DOC
Silabu Introd. a Computación
PDF
Temario Informatica I
PDF
Temario Informatica I
PDF
Silabo informatica i emanuel
Silabo tic ii semestre
Presentación
Trabajo final mooc (2)
silabus de computación de 2do grado
Computo1
Computo1
Computo1
Computo1
Silabo informatica i ciclo
Introducción a las tics
Planeación final
SILABO OFIMATICA - IESTP JOSÉ PARDO
Silabo y matriz
Silabo 2019 i (herramientas informaticas) (1)
Planificacion Anual
Silabu Introd. a Computación
Temario Informatica I
Temario Informatica I
Silabo informatica i emanuel
Publicidad

Último (20)

PDF
PPT clase manejo paciente neurocrítico.pdf
PPTX
Adaptacion, Lesion y Muerte Celular.pptx
PPTX
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx
PPTX
Hemofiluiskskakakakakajaakjajajajajajajjajaj
PPTX
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
PPTX
Derecho Laboral GASTRONOMIA, descripción, características
PPTX
4. Bronquitis y EPOC.pptx ffwerrwerwerwerwerwerwer
PPTX
CASAMbgvgtvghvgfv_Aportes_Llamativo.pptx
PDF
Carmen juliana ortiz torres como saber como luce una liquidacion
PPTX
EXTINCION DE LA REL. LAB. [Autoguardado].pptx
PPTX
PRESENTACION CARACTERISTICAS DE MODO Y MEDIO DE TRANSPORTE.pptx
PPTX
Clase 13.pptxsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
PPTX
RIESGO MECANICO USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS.pptx
PPTX
GESTOS LITÚRICOS_0805njhgbhgfvghgf00.pptx
PPTX
2023-Injuria-02A-Virus hemorragicos.pptx
PPTX
condiciones para el aprenzdizaje en la v
PDF
CAJA HERRAMIENTAS DEMANDANTE EMPLEO V141 ILLES BALEARS.pdf
PPTX
MATBA APLI_shhfdrgbttjjnnhjjkijjjggtt.pptx
PDF
2.2. Contextualización - _El bosque de los pigmeos_..pdf
PPTX
Micosis sistémicas.pptx para medicina UNR
PPT clase manejo paciente neurocrítico.pdf
Adaptacion, Lesion y Muerte Celular.pptx
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx
Hemofiluiskskakakakakajaakjajajajajajajjajaj
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
Derecho Laboral GASTRONOMIA, descripción, características
4. Bronquitis y EPOC.pptx ffwerrwerwerwerwerwerwer
CASAMbgvgtvghvgfv_Aportes_Llamativo.pptx
Carmen juliana ortiz torres como saber como luce una liquidacion
EXTINCION DE LA REL. LAB. [Autoguardado].pptx
PRESENTACION CARACTERISTICAS DE MODO Y MEDIO DE TRANSPORTE.pptx
Clase 13.pptxsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
RIESGO MECANICO USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS.pptx
GESTOS LITÚRICOS_0805njhgbhgfvghgf00.pptx
2023-Injuria-02A-Virus hemorragicos.pptx
condiciones para el aprenzdizaje en la v
CAJA HERRAMIENTAS DEMANDANTE EMPLEO V141 ILLES BALEARS.pdf
MATBA APLI_shhfdrgbttjjnnhjjkijjjggtt.pptx
2.2. Contextualización - _El bosque de los pigmeos_..pdf
Micosis sistémicas.pptx para medicina UNR

Silabo de herramientas informáticas.

  • 1. - 1 - SÍLABO UNIDAD DIDÁCTICA: HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS DE PRODUCTIVIDAD I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Carrera Profesional : Gestión y Negocios, Diseño Gráfico y Electrónica Industrial 1.2. Unidad Didáctica : Herramientas informáticas de productividad 1.3. Créditos : 3.1 1.4. Código de la Unidad Didáctica : K003 1.5. Módulo : I 1.6. Ciclo : I 1.7. Horas Semanales : 03 II. SUMILLA: La Unidad Didáctica está orientada a preparar al estudiante en la aplicación de las tecnologías de la Información para la productividad con la finalidad de optimizar las labores académicas y profesionales de los estudiantes. Para ello, busca desarrollar habilidades para utilizar de manera apropiada el S. O. Windows en la organización de su archivos en las diferentes unidades de almacenamiento, Internet para la obtención de información y el empleo de la computación en la nube finalmente tres aplicaciones del software MS Office, en el desarrollo de documentos, el diseño de presentaciones en diapositivas y la elaboración de cuadros con información numérica o gráfica. Todas estas herramientas se emplean dentro del ámbito de su carrera profesional. III. CAPACIDADES TERMINALES: Utilizar la computadora para organizar y gestionar archivos con información en sus distintas formas: textuales, gráficas o fotográficas proveniente de internet o creados por el usuario por medio de Word, PowerPoint y Excel con documentos e información numérica. Esta unidad didáctica contribuye al desarrollo de las competencias generales de Pensamiento tecnológico y de Organización y planificación. IV. METODOLOGÍA La metodología es bajo los principios de considerar al docente que tendrá un rol de facilitador y por otro lado al alumno como sujeto activo de aprendizaje, quien debe lograr el desarrollo de su comprensión, la necesidad de seguir aprendiendo y su autonomía en el aprendizaje.
  • 2. - 2 - Para ello se ha de recurrir a: o Exposición del docente sobre el tema. o Trabajos prácticos en aula, o Prácticas domiciliarias, o Diálogos e intervenciones orales de los alumnos tanto individual como grupal. o En las evaluaciones parcial y final, desarrolla en cada una un trabajo de aplicación del software estudiado V. EVALUACIÓN: • La evaluación es permanente y se efectúa en el desarrollo de las actividades, en éstas se comprueba el logro de las capacidades terminales mediante los criterios e indicadores de evaluación. • De acuerdo con la RD N° 0929-2011-ED se utiliza el sistema vigesimal, el calificativo mínimo aprobatorio es 13 (trece). En todos los casos la fracción 0,5 o más se considera como una unidad a favor del estudiante. • El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número igual al 30% del total de horas programadas en la Unidad Didáctica, será desaprobado en forma automática, anotándose en el registro y acta la nota de 00, y en las observaciones colocar DPI (Desaprobado por Inasistencias). • Para efecto del promedio del curso se tomará en cuenta tres rubros de calificación: o Evaluación continua consistente en el desarrollo de pruebas y trabajos prácticos que se presentarán en forma individual o grupal. El promedio de estos trabajos tendrá un peso equivalente a 40% del promedio de la Unidad Didáctica. o Evaluación Parcial a efectuarse en la décima semana en la que se desarrollará un documento aplicando los conocimientos adquiridos en la primera parte del curso y cuya calificación tendrá un peso equivalente a 30% del promedio de la Unidad Didáctica. o Evaluación final que se efectuará en la semana número 19 en la que se presentará un trabajo donde se aplicará cálculos y gráficos en Excel conjuntamente con una presentación en PowerPoint la calificación tendrá un peso equivalente a 30% del promedio de la Unidad Didáctica. 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑈𝐷 = 4 × 𝐸𝑣. 𝐶𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑢𝑎 + 3 × 𝐸𝑣. 𝑃𝑎𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙 + 3 × 𝐸𝑣. 𝐹𝑖𝑛𝑎𝑙 10
  • 3. - 3 - VI. PROGRAMACION: Logros de aprendizaje Semanas Contenidos Actividades de aprendizaje Evaluación Conocer y utilizar la computadora para organizar y administrar archivos, buscando la optimización de recursos informáticos. Sem. 1 LA COMPUTADORA Y EL SISTEMA OPERATIVO WINDOWS Componentes de la computadora. El Sistema Operativo (Windows). Almacenamiento de información Byte Unidad mínima de información Win Explorer. Gestión de archivos. Comprimir archivos • Lectura de entrada: “El sistema operativo”, URL No. 2 fuentes digitales de la bibliografía. • Guía en PowerPoint sobre la arquitectura de un computador y el Sistema Operativo. • Discusión general. • Lectura de guía sobre el uso de explorer, Winzip y Winrar. • Ejercicios de práctica individual sobre gestión de archivos y comprensión de archivos. Conocer y utilizar los recursos de internet como una fuente de información para la creación de contenidos para lograr una comunicación eficiente en la empresa. Uso de las herramientas básicas del entorno virtual para el aprendizaje: Chamilo. Semana 2 INTERNET Los servicios de internet, la WWW. Buscadores: Google, Bing, Yahoo. Google: Sintaxis para búsquedas. Descarga de información. E-mail - Correo electrónico. La cuenta. El mensaje. Recepción y envío, adjuntar archivos. PLATAFORMA VIRTUAL CHAMILO www.chamilo.edu.pe. E-Learning Herramientas de Chamilo para el autoaprendizaje. • Lectura de entrada: “Internet, sus servicios. Como navegar en Internet” URL No. 5 fuentes digitales de la bibliografía. • Ejercicios de búsqueda de información en internet • Descarga de información en documentos con diferentes formatos. • Creación individual de una cuenta e-mail. • Ejercicio grupal de intercambio de mensajes. • Ejercicio individual de gestión de e-mails. • Lectura de guía sobre el uso de Chamilo. URL No. 6. • Ejercicios de práctica individual sobre el uso de las herramientas de chamilo. • Discusión virtual en foro de Chamilo. Prueba práctica Participación grupal: Busca y descarga información en Internet en diferentes formatos de archivos. Envío de los archivos comprimidos a través del correo electrónico.
  • 4. - 4 - Logros de aprendizaje Semanas Contenidos Actividades de aprendizaje Evaluación Aplicar la computación en la nube sobre todo con fines colaborativos en el trabajo empresarial. Semana 3 CLOUD COMPUTING Google Drive. Disco Virtual SkyDrive. Gestión de documentos en la nube. Compartir documentos. Trabajo colaborativo • Lectura de entrada: “Computación en la nube, el trabajo colaborativo” URL No. 8 fuentes digitales de la bibliografía. • Ejecución individual de prácticas de uploading y downloading de archivos en la nube. • Ejercicio grupal de trabajo colaborativo en la nube. Desarrollar contenidos web como textos y gráficos para transmitir información. Semana 4 La Web 2.0 Las redes sociales: Facebook, Twitter, etc. Creación de contenidos: Blogs: Blogger y WordPress • Lectura de entrada: “Introducción a la web 2.0, importancia de las redes sociales” URL No. 9 fuentes digitales. • Identificación práctica de las características de cada red social. • Ejecución de una guía de Creación de un blog. Semana 5 Las infografías Herramientas On line para creación de Infografías Easel.ly • Lectura de entrada: “Las infografías, guía para su diseño” URL No. 10 fuentes digitales. • Ejecución de guía de diseño de infografías on line Trabajo Grupal Desarrollo de un blog y una infografía. Elaborar documentos relacionados con su entorno laboral utilizando el procesador de textos MS Word. Semana 6 MICROSOFT WORD Requerimientos de sistema. Entono gráfico, vistas del documento. Seleccionar textos Formatos de Fuente y de párrafo Alinear textos. Sangrías • Guía en PPT sobre procesadores de textos • Escritura y asignación de formato en la elaboración de documentos simples: • Trabajo grupal desarrollo de cartas, memorandos y solicitudes.
  • 5. - 5 - Logros de aprendizaje Semanas Contenidos Actividades de aprendizaje Evaluación Elaborar documentos relacionados con su entorno laboral utilizando el procesador de textos MS Word. Semana 7 Organizando datos Configuración de pagina Numeración y viñetas Fijar tabulaciones y Tablas • Guía de configuración de tamaño de página • Escritura de documentos técnicos: o informes académicos. o Listas de ítems o Tablas de datos Semana 8 Elementos Gráficos Formas, SmartArt, WordArt Editor de ecuaciones Gráfico de Microsoft Graph. Hoja de cálculo de Excel (fuente de datos) • Guía formas gráficas en MS Word • Elaboración de documentos conteniendo esquemas técnicos y gráficos: o Infografías en MS Word o Organigramas o Diagramas de flujo o Escritura de fórmulas matemáticas Trabajo Práctico Desarrolla un informe técnico conteniendo listas, tablas, esquemas, gráficos y fórmulas científicas Semana 9 Documentos Académicos Encabezado y Pie de página Fondo de pagina Notas al pie. Notas al final. Esquemas y Tablas de contenido • Guía documentos Académicos formales en MS Word. • Desarrollo de informes académicos • Documentos con Estilos para monografías y tesis E V A L U A C I O N P A R C I A L
  • 6. - 6 - Logros de aprendizaje Semanas Contenidos Actividades de aprendizaje Evaluación Diseñar presentaciones, sintetizando la información en esquemas y/o estructuras gráficas con iniciativa, creatividad y estética Semana 11 MS POWERPOINT Presentación en diapositivas Microsoft PowerPoint Criterios de Diseño de una presentación. Entorno de trabajo y Herramientas Básicas de PowerPoint. • Guía en PowerPoint: conceptos básicos asociados a un programa de presentación con diapositivas. • Desarrollo de un PPT: o Creación, guardar, abrir o Nuevas diapositivas o Presentación con diapositivas Semana 12 Presentaciones Interactivas. Hipervínculos. Llamadas en el mismo documento, llamadas a páginas web. Efectos de Animaciones y Transiciones Inclusión de objetos: imágenes, Imágenes prediseñadas, sonido y video • Guía búsqueda de imágenes clipart en internet. • Guía de elementos interactivos de una presentación. • Ensayos de tiempos de intervalos en una presentación Trabajo práctico Desarrollo de una presentación completa en PowerPoint aplicando todos los elementos disponibles. Realiza cálculos y elabora cuadros, tablas y gráficos con información numérica de negocios utilizando un software de Hoja de Cálculo Semana 13 MS EXCEL Definición, características y requerimientos del sistema. Entorno gráfico del sistema. Vistas del libro. Tipos de datos. Copiar, pegar, mover y rellenar series de datos en las celdas. Formato de celda. • Guía Características del entorno de MS Excel • Práctica individual de registro de datos • Práctica individual de formato de celda
  • 7. - 7 - Logros de aprendizaje Semanas Contenidos Actividades de aprendizaje Evaluación Realiza cálculos y elabora cuadros, tablas y gráficos con información numérica de negocios utilizando un software de Hoja de Cálculo Semana 14 Operadores y Formatos Operadores. Escritura de fórmulas. Administrar archivos. Insertar, eliminar fila y columna. Establecer ancho y altura de celdas. Valores de error. • Guía sobre operadores en MS Excel. • Escritura de operaciones aritméticas en MS Excel. • Elaboración de cuadros y tablas de datos. Semana 15 Referencias a celdas y Funciones básicas de MS Excel Rango y tipos de rangos. Nombrar celdas. Funciones suma, promedio, Max. Min., contar, contara, contar blanco, K.esimo.mayor, K.esimo.menor, Redondear, producto. • Guía de definición de Referencias de celdas • Guía de funciones básicas Ejecución de ejercicios de prácticas de aplicación de funciones básicas. Trabajo práctico Desarrolla cuadros de información numérica con operaciones aritméticas Semana 16 Manejo de listas de datos Ordenar datos (un columna, dos o más columnas) Resumir información bajo un criterio: Funciones Contar.si, sumar.si, promedio.si Resumir información sujeto a varios criterios: Funciones Contar.Si.conjunto, Sumar.si.conjunto, promedio.si.conjunto. • Guía de definición de funciones para el manejo de listas. • Práctica individual de aplicación de funciones de manejo de listas con datos de negocios.
  • 8. - 8 - Logros de aprendizaje Semanas Contenidos Actividades de aprendizaje Evaluación Realiza cálculos y elabora cuadros, tablas y gráficos con información numérica de negocios utilizando un software de Hoja de Cálculo Semana 17 Gráficos en MS Excel Elementos de un gráfico: Series, valores, leyenda y etiquetas. Tipos de gráficos: Gráficos de columna, barras, barras apiladas, circular, de línea, x- y dispersión, de cotizaciones. Interpretación y Personalización de los gráficos. • Guía para la elaboración de gráficos en Excel • Práctica individual de elaboración de los diferentes tipos de gráficos: gráficos de producción, de cotización de moneda, de distribución porcentual, de funciones f(x), de área. Prueba práctica Elabora cuadros y gráficos aplicando fórmulas y funciones de manejo de listas de MS Excel con datos de negocios. Semana 18 Función lógica SI Función lógica SI, la prueba lógica, los operadores de relación. Función SI anidado. • Guía de cálculo en Excel aplicando la función lógica SI. • Práctica individual de elaboración de cuadros con valores sujetos a decisión simple y múltiple. E V A L U A C I O N F I N A L E V A L U A C I O N D E S U B S A N A C I O N
  • 9. - 9 - VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: Impresos 1. “Word 2010” — Editorial MACRO PERU. 2011 2. “Word 2007”. Jaime Pantigoso Silva — Grupo MEGABYTE, 2009 3. “Microsoft Office Word 2010”. Chris Grover — Editorial ANAYA 4. “Microsoft Office PowerPoint 2010”. Vicente Trigo Aranda, Aurora Conde Martín — Editorial ANAYA 5. “Internet Fácil”, Peter Kent — Editorial PRENTICE HALL Digitales (páginas WEB y e-books) 1. http://www.masadelante.com/faqs/sistema-operativo 2. http://www.alegsa.com.ar/Dic/sistema%20operativo.php 3. http://es.kioskea.net/contents/systemes/sysintro.php3 4. http://www.aulaclic.org/internet/index.htm 5. http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1235 6. http://www.slideshare.net/ywarnier/chamilo-1871-manual-del-alumno-es 7. http://www.computacionennube.org/computacion-en-nube/ 8. http://www.educacionmediatica.es/comunicaciones/Eje%202/Adri%C3%A1n%20Segu ra%20Robles%20-%20Moussa%20Boumadan%20Hamed.pdf 9. https://sites.google.com/site/redessocialesvirtuales/home/introduccin-a-la-web-20 10. http://www.vincidg.com/guia-del-principiante-a-la-infografia/ 11. http://www.escuela20.com/infografia-informacion-investigacion-herramientas-para- docentes/articulos-y-actualidad/10-pasos-para-disenar-una-infografia- increible_2539_42_4032_0_1_in.html 12. http://www.programatium.com/xp.htm 13. http://www.aulaclic.es/word-2010/ 14. http://www.aulaclic.es/powerpoint-2010/ 15. http://www.aulaclic.es/excel2010/ 16. http://www.sisman.utm.edu.ec/libros/FACULTAD%20DE%20CIENCIAS%20ZOOT%C3%89CNICAS/ CARRERA%20DE%20INGENIER%C3%8DA%20EN%20INFORMATICA%20AGROPECUARIA/07/CONTABILIDAD %20COMPUTACIONAL%20AGROPECUARIA/MANUAL%20DE%20INSTRUCCI%C3%93N%20DE%20MICROSOF T%20EXCEL%202010.pdf 17. http://ticsyformacion.com/2013/07/06/manual-de-excel-2010-avanzado-manual- microsoft/