SlideShare una empresa de Scribd logo
SILABO DE TECNOLOGÍA CURRICULAR
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Facultad de Post Grado : MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA
EDUCACIÓN
1.2. Asignatura : TECNOLOGÍA CURRICULAR
1.3. Tipo : Obligatorio
1.4. Ciclo : IV
1.5. Año semestre académico: 2010
1.6. Créditos : 05
1.7. Horas semanales : 02 h. de Teoría; 03 h. de Práctica, 05 h. en total.
1.8. Promoción : 2009-1, Grupo 5T1 (603)
1.9. Duración : 5 de semanas
1.10. Horario/Ambiente : Sábado-Tarde del 30/10/10 al 27/11/10.
1.11. Profesor : Dr. Seminario L Huaman Quispe
II.- SUMILLA :
Módulo teórico práctico que tiene como propósito conocer las bases teóricas y procesos
tecnológicos del currículo para aplicarlos en el diseño y desarrollo de la Programación Curricular,
Unidades didácticas, sesiones de aprendizaje, PEI, PCC, pertinentes y proponer procesos de
innovación curricular que respondan a los retos que plantea la sociedad del conocimiento.
El módulo proporciona espacios y actividades para intercambiar experiencias de innovación
curricular en el aula y en las instituciones Educativas, identificando las tendencias de formación
de los educandos.
III.- OBJETIVOS:
Comprender y diferenciar los conceptos básicos vinculados con las ciencias de la educación.
Implementar en los participantes maestristas los aspectos teóricos prácticos de la tecnología
curricular, con mayor incidencia en la programación y evaluación curricular.
Incidir en los trabajos de investigación curricular como un proceso indispensable para obtener
información y lograr la flexibilidad y la diversificación del currículo, al adecuarlo a las reales
características del educando y a la problemática de la realidad en que se desarrolla la actividad
educativa.
Comprender, explicar y ejemplificar la teoría del aprendizaje vivencial y de la educación en
valores.
IV.- DESARROLLO TEMÁTICO
UNIDAD
DIDACTICA
TEMAS Y SUBTEMAS CRONOGRAMA
PRIMERA UNIDAD
Diagnostico de la educación peruana.
I.- PARADIGMAS EDUCATIVOS
1.1. Paradigma Conductual
1.2 Paradigma Cognitivo
1.3 Paradigma Socio cultural
1.4. Paradigma integrador- socio cognitivo.
II.- MODELOS INSTRUCTIVOS :
2.1 Modelo socrático
2.2 Modelo tradicional
2.3 Modelo de Flanders
2.4 M. Temporal de Carrol
2.5 Modelo de Glaser
2.6 Diseño de Kemp.
2.7 El Siea
2.8 Modelo Ordenador.
1era Sesión
30-10-10
SEGUNDA UNIDAD
III.- MODELOS PSICOLOGICOS DE LA
INSTRUCCIÓN
3.1 Componente de la Instrucción.
3.2 Agentes de la Instrucción
3.3 Cambio de enfoques en el proceso de
Aprendizajes
3.4 Teorías de la psicología de la instrucción
IV.- MODELOS DIDÁCTICOS
4.1 El modelo de Dick
4.2 Modelo de Hunter
4.3 Modelo Interactivo
4.4 Modelo basado en el uso de herramientas-
Enseñanza.
2da Sesión
06-11-10
TERCERA UNIDAD
V.- LA ENSEÑANZA.
5.1 Definición
5.2 Enfoques de la enseñanza
5.3 La Enseñanza como investigación
5.4 La enseñanza como investigación acción
5.5 La enseñanza como experiencia
5.6 La enseñanza como reflexión en la acción.
VI. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.
6.1.- Definición
6.2.- Criterios para la selección de estrategias de
enseñanza.
6.3 Estrategias de enseñanza y sus efectos.
3era Sesión
13-11-10
VII.- APRENDIZAJE
7.1 .- Definición
7.2 Estilos de Aprendizaje
CUARTA UNIDAD
7.3 Estrategias de Aprendizaje
A.- Definiciones
B.- Situación de estrategias de aprendizaje en el
diseño curricular
C.- Clasificación de estrategias de aprendizaje.
4ta sesión
20-11-10
QUINTA UNIDAD
VIII.- ESTRATEGIAS SEGÚN EL AMBITO
EDUCATIVO
8.1 Elección de las estrategias de aprendizaje.
8.2 El profesor ante las estrategias de aprendizaje
8.3 Dificultades en la enseñanza
8.4 Entrenamiento en Estrategias de aprendizaje
8.5 Técnicas para la enseñanza de estrategias.
IX. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS.
9.1 Material didáctico y el proceso de enseñanza.
Aprendizaje.
9.2 Importancia
de los medios y materiales didácticos
9.3 Técnicas de explotación de los recursos
didácticos.
X. PROPUESTA: DE LA TECNOLOGÍA
CURRICULAR, PARA UNA EDUCACIÓN DE
CALIDAD EN EL PERÚ.
XI. AL CONCLUIR TODO MAESTRISTA DEBE
CONTAR BLOGSPOT Y SUS TRABAJOS
PUBLICADOS.
5ta. Sesión
27-11-10
V. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
- Se utilizará estrategias didácticas que promuevan el aprendizaje significativo y la participación
activa de los alumnos; para ello se emplearán técnicas de comprensión y asimilación de
información (esquemas, mapas conceptuales, uve heurística, mapas mentales y otros
organizadores visuales) y técnicas de trabajo cooperativo (sociodramas, panel-foro, mesa
redonda, museo y otras técnicas participativas).
- Se iniciará a los estudiantes en el Aprendizaje Basado en Problemas.
- Se promoverá un clima afectivo en el aula, a través de una comunicación horizontal y asertiva.
- Se promoverá la investigación documental a través de la elaboración de una monografía.
- Las sesiones de aprendizaje, tendrán la siguiente secuencia: Recuperación de saberes previos,
identificación de expectativas e intereses, conflicto cognitivo, clase magistral del profesor, trabajo
individual y/o en equipo de los alumnos, debate, conclusiones y metacognición.
VI. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
Infraestructura: Aula de clases, biblioteca y salón de medios audiovisuales.
Recursos didácticos: Plumones, papel sábana, mapas, libros, revistas, diarios, enciclopedias,
páginas web, multimedia videos.
VII. EVALUACIÓN
- La evaluación será permanente, se evaluará al inicio, durante y al final del proceso de
aprendizaje.
- Se utilizarán las siguientes técnicas de aprendizaje: Evaluaciones orales, pruebas escritas,
observaciones sistemáticas, ejercicios prácticos y exposiciones; para cada técnica se emplearan
los instrumentos más adecuados.
- Se llevará controlará la asistencia de los alumnos en cada sesión de aprendizaje; el 30% de
inasistencias del alumno(a) lo inhabilitará del curso.
- El calificativo final de cada unidad de aprendizaje será el resultado de un promedio ponderado
de la evaluación de la Teoría y la Práctica, para ello se aplicará la siguiente fórmula:
VIII.- BIBLIOGRAFIA:
1.- Crisólogo Arce, Aurelio Tecnología Educativa Editorial Abedul 1992
2.- Calero Pérez, Mavilo Constructivismo Editorial San Marcos 1997.
3.- Fernández, Adalberto Tecnología didáctica, teoría y práctica de programación
Escolar Barcelona Ediciones CEN. S.A. 1990.
4.- GROUNLOND, Norman Medición y Evaluación de la enseñanza. México 1990
5.- Calero Pérez, Mavilo Tecnología Educativa Realidades y Perspectivas. Lima
Editorial San Marcos 1997.
6.- Ministerio de Educación Tecnología Educativa Tomo II. Inide. 2001.
7.- Pizarro Chávez, Guillermina Tecnología Educativa. Editorial San Marcos 1996.
8.- Linas , Irene Análisis e Interpretación de los resultados de la Evalua-
ción Educativa. México Editorial Trillas 2000
9.- Taba, Hilda Elaboración del Currículo, Editorial troquel Buenos Aires
2007.
----------------------------------------------------------------------------------
Dr. Seminario L Huaman Quispe
IMPORTANTE
LA ESCUELA NO ESTÀ OBLIGADA A ENTREGAR ESTE DOCUMENTO POSTERIORMENTE.
Los Maestristas deben conservar este SILABO PARA UTILIZARLO DURANTE EL DESARROLLO DEL
SEMINARIO, además, como documento oficial para cualquier trámite posterior, debiendo en tal caso
solicitar que sea sellado por la Secretaría Académica.
P.U. 3(Teoría) + 2(Práctica)
5
=

Más contenido relacionado

DOC
Silabo de[1]..
PDF
Silabo de didactica especial
DOCX
Didactica especial y talleres
PDF
Silabo de didactica especial cult estética
PDF
Silabo de didactica especial mecánica ind aut
PDF
Silabo de didactica especial electricidad c est. copia
PDF
Malla curricular de Ingles distancia UTPL
DOC
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 08 practica docente discontinua ii
Silabo de[1]..
Silabo de didactica especial
Didactica especial y talleres
Silabo de didactica especial cult estética
Silabo de didactica especial mecánica ind aut
Silabo de didactica especial electricidad c est. copia
Malla curricular de Ingles distancia UTPL
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 08 practica docente discontinua ii

La actualidad más candente (14)

DOCX
Programa sintético mi 1
PPTX
Power Aula Taller de Educación Tecnologica
PDF
Oposiciones Secundaria
PDF
Tutoria y-orientacion-educativa-en-la-orientacion-secundaria
DOC
Sílabo de orientaciones para la tutoría
DOCX
Silabo dg maria isabel vallejo
PDF
Silabo dg maria isabel vallejo1
PPT
CONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCE
DOCX
Prog. dc para cie 2015
PDF
Diseño curricular en Andalucia LOMCE
DOC
Diseño curricular 2015(2)
DOC
Lingüística General II para Idiomas - 2013-I
PPT
UTPL-PRACTICUM ACADEMICUM I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011- FFEBRERO 2012) (1/2)
PPTX
Presentación lomce colegio
Programa sintético mi 1
Power Aula Taller de Educación Tecnologica
Oposiciones Secundaria
Tutoria y-orientacion-educativa-en-la-orientacion-secundaria
Sílabo de orientaciones para la tutoría
Silabo dg maria isabel vallejo
Silabo dg maria isabel vallejo1
CONCRECIÓN CURRICULAR Y PROGRAMACIÓN LOMCE
Prog. dc para cie 2015
Diseño curricular en Andalucia LOMCE
Diseño curricular 2015(2)
Lingüística General II para Idiomas - 2013-I
UTPL-PRACTICUM ACADEMICUM I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011- FFEBRERO 2012) (1/2)
Presentación lomce colegio
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Silabo procesal penal ii desarrollado 2015 sadi chavez
PPS
John lennon
PPTX
Blanca navidad
PDF
Les certifications du commerce équitable
PPTX
Groupe pilotage
PPTX
Tout savoir sur la haute disponibilité et la continuité de services pour se...
PPTX
Presentación1 804
PPSX
B learning en la ebr
DOC
La consulta popular y los toros
PPT
Sabias que
PDF
Dialnet pratique et theorie de la traduction
PPS
Sobre el bicarbonato
PPTX
A semester in london
PPT
Sistemas de gestion
PDF
Boletín de la Alcaldía de Palmira 79 (miércoles 18 de abril)
PPTX
Atelier 1
PPT
Referencement
DOCX
Cuidados ante la muerte
PDF
Historia de los ordemadores
Silabo procesal penal ii desarrollado 2015 sadi chavez
John lennon
Blanca navidad
Les certifications du commerce équitable
Groupe pilotage
Tout savoir sur la haute disponibilité et la continuité de services pour se...
Presentación1 804
B learning en la ebr
La consulta popular y los toros
Sabias que
Dialnet pratique et theorie de la traduction
Sobre el bicarbonato
A semester in london
Sistemas de gestion
Boletín de la Alcaldía de Palmira 79 (miércoles 18 de abril)
Atelier 1
Referencement
Cuidados ante la muerte
Historia de los ordemadores
Publicidad

Similar a Silabo de[1].. (4) (20)

PDF
Guia recursos tecnologicos tice
DOC
Tecnología Educativa I PLAN NUEVO 2010 - 2015 I
PDF
Silabo didáctica general eess
PDF
Plan global telematicos 1 2014
PPT
Copia de teoria y practica de la didactica
DOC
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 09 silabo de servicio al graduando_i
DOCX
6 jesúspalafox
DOC
Servicio al graduando i
DOC
Presupuesto
DOC
Servicio al graduando i
PDF
Plan global telemáticos 2-2014
DOC
Unjfsc fe dcete silabo 2012 ii electronica 09 silabo de servicio al graduando_i
DOC
Unjfsc fe dcete silabo 2012 ii electronica 09 servicio al graduando_i
PDF
Silabo dg maria isabel vallejo1
PDF
Didáctica especial y talleres de práctica docente. psicolog
DOC
Unjfsc fe dcete silabo 2013 ii electronica 09 silabo de servicio_al graduando_i
DOC
Unjfsc fe dcete silabo 2013 ii electronica 09 silabo de servicio_al graduando_i
PPT
Copia de teoria y practica de la didactica
DOC
I:-0 Unjfsc2010\Silabos\2010 I\Presentacon\Practica Docente Discontinua Ii
DOC
I:-0 Unjfsc2010\Silabos\2010 I\Presentacon\Practica Docente Discontinua Ii
Guia recursos tecnologicos tice
Tecnología Educativa I PLAN NUEVO 2010 - 2015 I
Silabo didáctica general eess
Plan global telematicos 1 2014
Copia de teoria y practica de la didactica
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 09 silabo de servicio al graduando_i
6 jesúspalafox
Servicio al graduando i
Presupuesto
Servicio al graduando i
Plan global telemáticos 2-2014
Unjfsc fe dcete silabo 2012 ii electronica 09 silabo de servicio al graduando_i
Unjfsc fe dcete silabo 2012 ii electronica 09 servicio al graduando_i
Silabo dg maria isabel vallejo1
Didáctica especial y talleres de práctica docente. psicolog
Unjfsc fe dcete silabo 2013 ii electronica 09 silabo de servicio_al graduando_i
Unjfsc fe dcete silabo 2013 ii electronica 09 silabo de servicio_al graduando_i
Copia de teoria y practica de la didactica
I:-0 Unjfsc2010\Silabos\2010 I\Presentacon\Practica Docente Discontinua Ii
I:-0 Unjfsc2010\Silabos\2010 I\Presentacon\Practica Docente Discontinua Ii

Más de kellyjf1970 (11)

DOC
Silabo de[1].. (5)
PPT
Tecnologia en la educacin sesion 4
PPT
Curriculo05[1] (1)
DOC
Silabo de[1].. (4)
PPT
Curriculo05[1] (3)
PPT
Ntic integracion curricular sesion 3 (2)
PPT
5pensamiento
PPT
El pensamiento y la tecnologia sesion 3
Silabo de[1].. (5)
Tecnologia en la educacin sesion 4
Curriculo05[1] (1)
Silabo de[1].. (4)
Curriculo05[1] (3)
Ntic integracion curricular sesion 3 (2)
5pensamiento
El pensamiento y la tecnologia sesion 3

Último (20)

PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf

Silabo de[1].. (4)

  • 1. SILABO DE TECNOLOGÍA CURRICULAR I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Facultad de Post Grado : MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN 1.2. Asignatura : TECNOLOGÍA CURRICULAR 1.3. Tipo : Obligatorio 1.4. Ciclo : IV 1.5. Año semestre académico: 2010 1.6. Créditos : 05 1.7. Horas semanales : 02 h. de Teoría; 03 h. de Práctica, 05 h. en total. 1.8. Promoción : 2009-1, Grupo 5T1 (603) 1.9. Duración : 5 de semanas 1.10. Horario/Ambiente : Sábado-Tarde del 30/10/10 al 27/11/10. 1.11. Profesor : Dr. Seminario L Huaman Quispe II.- SUMILLA : Módulo teórico práctico que tiene como propósito conocer las bases teóricas y procesos tecnológicos del currículo para aplicarlos en el diseño y desarrollo de la Programación Curricular, Unidades didácticas, sesiones de aprendizaje, PEI, PCC, pertinentes y proponer procesos de innovación curricular que respondan a los retos que plantea la sociedad del conocimiento. El módulo proporciona espacios y actividades para intercambiar experiencias de innovación curricular en el aula y en las instituciones Educativas, identificando las tendencias de formación de los educandos. III.- OBJETIVOS: Comprender y diferenciar los conceptos básicos vinculados con las ciencias de la educación. Implementar en los participantes maestristas los aspectos teóricos prácticos de la tecnología curricular, con mayor incidencia en la programación y evaluación curricular. Incidir en los trabajos de investigación curricular como un proceso indispensable para obtener información y lograr la flexibilidad y la diversificación del currículo, al adecuarlo a las reales características del educando y a la problemática de la realidad en que se desarrolla la actividad educativa. Comprender, explicar y ejemplificar la teoría del aprendizaje vivencial y de la educación en valores.
  • 2. IV.- DESARROLLO TEMÁTICO UNIDAD DIDACTICA TEMAS Y SUBTEMAS CRONOGRAMA PRIMERA UNIDAD Diagnostico de la educación peruana. I.- PARADIGMAS EDUCATIVOS 1.1. Paradigma Conductual 1.2 Paradigma Cognitivo 1.3 Paradigma Socio cultural 1.4. Paradigma integrador- socio cognitivo. II.- MODELOS INSTRUCTIVOS : 2.1 Modelo socrático 2.2 Modelo tradicional 2.3 Modelo de Flanders 2.4 M. Temporal de Carrol 2.5 Modelo de Glaser 2.6 Diseño de Kemp. 2.7 El Siea 2.8 Modelo Ordenador. 1era Sesión 30-10-10 SEGUNDA UNIDAD III.- MODELOS PSICOLOGICOS DE LA INSTRUCCIÓN 3.1 Componente de la Instrucción. 3.2 Agentes de la Instrucción 3.3 Cambio de enfoques en el proceso de Aprendizajes 3.4 Teorías de la psicología de la instrucción IV.- MODELOS DIDÁCTICOS 4.1 El modelo de Dick 4.2 Modelo de Hunter 4.3 Modelo Interactivo 4.4 Modelo basado en el uso de herramientas- Enseñanza. 2da Sesión 06-11-10 TERCERA UNIDAD V.- LA ENSEÑANZA. 5.1 Definición 5.2 Enfoques de la enseñanza 5.3 La Enseñanza como investigación 5.4 La enseñanza como investigación acción 5.5 La enseñanza como experiencia 5.6 La enseñanza como reflexión en la acción. VI. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA. 6.1.- Definición 6.2.- Criterios para la selección de estrategias de enseñanza. 6.3 Estrategias de enseñanza y sus efectos. 3era Sesión 13-11-10 VII.- APRENDIZAJE 7.1 .- Definición 7.2 Estilos de Aprendizaje
  • 3. CUARTA UNIDAD 7.3 Estrategias de Aprendizaje A.- Definiciones B.- Situación de estrategias de aprendizaje en el diseño curricular C.- Clasificación de estrategias de aprendizaje. 4ta sesión 20-11-10 QUINTA UNIDAD VIII.- ESTRATEGIAS SEGÚN EL AMBITO EDUCATIVO 8.1 Elección de las estrategias de aprendizaje. 8.2 El profesor ante las estrategias de aprendizaje 8.3 Dificultades en la enseñanza 8.4 Entrenamiento en Estrategias de aprendizaje 8.5 Técnicas para la enseñanza de estrategias. IX. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS. 9.1 Material didáctico y el proceso de enseñanza. Aprendizaje. 9.2 Importancia de los medios y materiales didácticos 9.3 Técnicas de explotación de los recursos didácticos. X. PROPUESTA: DE LA TECNOLOGÍA CURRICULAR, PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL PERÚ. XI. AL CONCLUIR TODO MAESTRISTA DEBE CONTAR BLOGSPOT Y SUS TRABAJOS PUBLICADOS. 5ta. Sesión 27-11-10 V. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS - Se utilizará estrategias didácticas que promuevan el aprendizaje significativo y la participación activa de los alumnos; para ello se emplearán técnicas de comprensión y asimilación de información (esquemas, mapas conceptuales, uve heurística, mapas mentales y otros organizadores visuales) y técnicas de trabajo cooperativo (sociodramas, panel-foro, mesa redonda, museo y otras técnicas participativas). - Se iniciará a los estudiantes en el Aprendizaje Basado en Problemas. - Se promoverá un clima afectivo en el aula, a través de una comunicación horizontal y asertiva. - Se promoverá la investigación documental a través de la elaboración de una monografía. - Las sesiones de aprendizaje, tendrán la siguiente secuencia: Recuperación de saberes previos, identificación de expectativas e intereses, conflicto cognitivo, clase magistral del profesor, trabajo individual y/o en equipo de los alumnos, debate, conclusiones y metacognición. VI. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS Infraestructura: Aula de clases, biblioteca y salón de medios audiovisuales. Recursos didácticos: Plumones, papel sábana, mapas, libros, revistas, diarios, enciclopedias, páginas web, multimedia videos. VII. EVALUACIÓN - La evaluación será permanente, se evaluará al inicio, durante y al final del proceso de aprendizaje. - Se utilizarán las siguientes técnicas de aprendizaje: Evaluaciones orales, pruebas escritas, observaciones sistemáticas, ejercicios prácticos y exposiciones; para cada técnica se emplearan los instrumentos más adecuados.
  • 4. - Se llevará controlará la asistencia de los alumnos en cada sesión de aprendizaje; el 30% de inasistencias del alumno(a) lo inhabilitará del curso. - El calificativo final de cada unidad de aprendizaje será el resultado de un promedio ponderado de la evaluación de la Teoría y la Práctica, para ello se aplicará la siguiente fórmula: VIII.- BIBLIOGRAFIA: 1.- Crisólogo Arce, Aurelio Tecnología Educativa Editorial Abedul 1992 2.- Calero Pérez, Mavilo Constructivismo Editorial San Marcos 1997. 3.- Fernández, Adalberto Tecnología didáctica, teoría y práctica de programación Escolar Barcelona Ediciones CEN. S.A. 1990. 4.- GROUNLOND, Norman Medición y Evaluación de la enseñanza. México 1990 5.- Calero Pérez, Mavilo Tecnología Educativa Realidades y Perspectivas. Lima Editorial San Marcos 1997. 6.- Ministerio de Educación Tecnología Educativa Tomo II. Inide. 2001. 7.- Pizarro Chávez, Guillermina Tecnología Educativa. Editorial San Marcos 1996. 8.- Linas , Irene Análisis e Interpretación de los resultados de la Evalua- ción Educativa. México Editorial Trillas 2000 9.- Taba, Hilda Elaboración del Currículo, Editorial troquel Buenos Aires 2007. ---------------------------------------------------------------------------------- Dr. Seminario L Huaman Quispe IMPORTANTE LA ESCUELA NO ESTÀ OBLIGADA A ENTREGAR ESTE DOCUMENTO POSTERIORMENTE. Los Maestristas deben conservar este SILABO PARA UTILIZARLO DURANTE EL DESARROLLO DEL SEMINARIO, además, como documento oficial para cualquier trámite posterior, debiendo en tal caso solicitar que sea sellado por la Secretaría Académica. P.U. 3(Teoría) + 2(Práctica) 5 =