SlideShare una empresa de Scribd logo
IV. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS
 Se aplicará el método Deductivo –Inductivo en la forma de razonamiento del
alumno, es decir los Sistemas, procesos y productos se estudiaran de lo general
a lo particular y viceversa para su descubrimiento del principio, criterios y leyes.
 Así también se utilizará, el método de contrastación para establecer
comparaciones entre la investigación empírica y la científica bajo la
metodología de la matemática estadística aplicada a la descripción resumen de
los resultados y a la comprobación de hipótesis para llegar a conclusiones y
recomendaciones.
 Las clases se desarrollarán con la su participación activa de los alumnos, sea en
el informe de las consultas, en la implementación de procesos, mediante
exposiciones, interpretaciones y explicación es dirigidas. La participación
docente representará carácter de tutoría de desempeños particularizados para
desenvolver un proceso aprovechable de Interaprendizaje.
 Se utilizara los Métodos Analítico y Sintético, en especial al explicar e
interpretar y resumir sistemas y procesos tanto en el desarrollo de la
Estadística descriptiva como en la Inferencial.
 El Método lógico permitirá una coordinación de la materia en especial para
presenta los procesos en forma de antecedente y consecuente, así como desde
lo más simple a lo más complejo.
TOPICOS O TEMAS CUBIERTOS:
PROGRAMA DEL
CONTENIDO DISCIPLINAR
ACTIVIDADES EVALUACIÓN
RESULTADOS DE
APRENDIZAJEPRESENCIALES
Nº HORAS
AUTÓNOMAS
Nº
HORAS
PRODUCTO MECANISMO
TOR. PRAC.
ARTICULACIÓN 1.
Introducción a la
estadística descriptiva
 Importancia de la
estadística.
 Datos estadísticos y
fuente de datos
 Enfoque de la
estadística
descriptiva
 Enfoque de la
estadística
inferencial
Describir las
aplicaciones de la
E. mediante
taller
Exponer la
terminología
utilizada en
Estadística
Establecer el
enfoque de la
estadística y su
simbología
Presentar un
rápido repaso de
las características
de la estadística
inferencial
3
2
3
3
2
3
2
2
Investigue los
campos de
aplicación de
la estadística.
Elabore un
glosario con
toda la
terminología
utilizada
Investigue los
enfoques de
la estadística
descriptiva
Diseñe una
estrategia
que faciliten
el
tratamiento
de la
estadística
5
5
5
5
Informe sobre los
campos de
aplicación que
tiene la
estadística
Documento en la
que se presente
la terminología
utilizada en
estadística
Informe sobre el
enfoque de la
estadística
descriptiva y
simbología
Informe sobre el
enfoque de la
estadística
descriptiva
Lectura del
tema y
presentación
del informe de
la aplicación de
la estadística.
Expone con
claridad los
términos
utilizados en
estadística y se
familiariza con
ellos.
Presentación de
informe sobre
el enfoque de la
estadística y la
simbología
Presentación de
informe sobre
el enfoque de la
estadística
inferencial
Elabora un informe
sobre la importancia,
historia y
subdivisiones de la
estadística en el
campo de los negocios
y mercado
Elabora un
documento que se
presente la
Investigación
bibliográfica de la
terminología utilizada
Elabora un
documento que se
presente la
Investigación
bibliográfica
Elabora un
documento que se
presente la
Investigación
bibliográfica
desarrollada
Subtotal 10 10 20
ARTICULACIÓN 2.
Agrupación y
representación de
datos:: Tablas y gráficos
 Cómo ordenar los
datos
 Ordenamiento de
datos en arreglos de
datos y
distribuciones de
frecuencias con
variable cualitativa
 Construcción de una
distribución de
frecuencias con
variable cuantitativa
 Representación
gráfica de
distribuciones de
frecuencias
Establecer
mecanismos
científicos para
ordenar
información
estadística.
Presentar la
forma de agrupar
datos cualitativos
a partir de una
tabla de
frecuencias
Presentar datos
cuantitativos a
partir de una
tabla de
frecuencias
Describir
gráficamente un
serie de datos
estadísticos
1
2
2
2
1
4
4
4
Establezca las
diferentes
formas de
ordenar datos
estadísticos
Resuelva los
ejercicios
propuestos del
texto
referencial
Resuelva los
ejercicios
propuestos del
texto
referencial
Analice las
distintas
representacion
es gráficas
estadísticas
para la toma
de decisiones
2
6
6
6
Documento en la
que se presente
las formas de
ordenar
información
estadística
Documento en
que se presente
los ejercicios
desarrollados
Documento en
que se presente
los ejercicios
desarrollados
Describir el
comportamiento
estadístico de
datos
económicos y de
mercado
Investigue las
diferentes
formas de
ordenar datos
estadísticos
Presente el
documento con
la solución de
los ejercicios
planteados
Presente el
documento con
la solución de
los ejercicios
planteados
Presente el
documento con
la solución de
los ejercicios
planteados
Elabora un
documento en las que
se presente la forma
de ordenación
estadística,
ejemplifique.
Realizar un resumen
de datos cualitativos
utilizando una tabla
de frecuencias
Realizar un resumen
de datos cuantitativos
utilizando una tabla
de frecuencias
Realiza un resumen
estadísticos y su
representación gráfica
que permita la toma
de decisiones.
Subtotal 7 13 20
ARTICULACIÓN 3.
Medidas de tendencia
central y dispersión en
distribuciones de
frecuencias.
 Medidas de
tendencia central
 Medidas de
dispersión
 Análisis de datos
bivariados
Determinar las
medidas de
tendencia central
a partir de
situaciones
reales.
Determinar las
medidas de
dispersión a
partir de
situaciones
reales.
Explicar el valor
de la covarianza
y correlación de
un grupo de
datos bivariados
3
3
3
4
4
3
Resuelva los
ejercicios
propuestos del
texto
referencial
Resuelva los
ejercicios
propuestos del
texto
referencial
Analiza la
importancia de
la covarianza y
correlación
7
7
6
Documento en la
que se presente
los problemas
desarrollados
con su
interpretación.
Documento en la
que se presente
los problemas
desarrollados
con su
interpretación.
Informe de la
importancia de la
covarianza y
correlación
Presentación
del documento
en donde se
presente los
ejercicios
desarrollados.
Presentación
del documento
en donde se
presente los
ejercicios
desarrollados.
Presentación
del informe
sobre la
importancia de
la covarianza y
correlación
Realizar un resumen
de datos en la que se
presente el valor de
las medidas de
tendencia central,
análisis para la toma
de decisiones.
Realizar un resumen
de datos en la que se
presente el valor de
las medidas de
dispersión para el
análisis y la toma de
decisiones
Utiliza la covarianza y
correlación para
tomar decisiones de
inversión,
financiamiento, etc.
20 9 11 20
ARTICULACIÓN 4.
Introducción a la teoría
de probabilidades
 Terminología básica
de probabilidad.
 Tres tipos de
probabilidad
 Reglas de
probabilidad
 Probabilidades bajo
independencia y
dependencia
estadística
Establecer los
métodos de
conteo con sus
aplicaciones en la
solución de
problemas
Estable las tres
definiciones de
probabilidad y las
características de
cada uno
Definir un evento
y el espacio
muestral en
problemas reales
Calcular y
establecer las
probabilidades
así como sus
propiedades
2
2
2
2
3
3
3
3
Resuelva los
ejercicios
propuestos del
texto
referencial
Investiga las
definiciones de
probabilidad
con sus
característica
Resuelva los
ejercicios
propuestos del
texto
referencial
Resuelva los
ejercicios
propuestos del
texto
referencial
5
5
5
5
Documento de
desarrollo de los
ejercicios
planteados
Documento de
las tres
definiciones de
probabilidad con
sus
características
Documento de
desarrollo de los
ejercicios
planteados
Documento de
desarrollo de los
ejercicios
planteados
Presentación
del documento
con los
ejercicios
resueltos
Presentación
del documento
con los
elementos
investigados
Presentación
del documento
con los
ejercicios
resueltos
Presentación
del documento
con los
ejercicios
resueltos
Aplica los diferentes
métodos de conteo
para el cálculo de
probabilidades.
Elabora un informe
sobre las tres
definiciones de
probabilidad.
Desarrollar reglas para
el cálculo de
diferentes tipos de
probabilidades.
Utilizar la teoría de
probabilidades para
tomar decisiones en
condiciones de
incertidumbre en el
campo de los negocios
Subtotal 8 12 20
TOTAL 34 46 80

Más contenido relacionado

PDF
11° análisis e interpretación de los resultados
DOC
Sintesis práctica de los Intrumentos y técnicas de recoleccion de datos, su ...
PPTX
Diapositivas 01
DOCX
Trabajo de estadistica
PPTX
Análisis e interpretación de los resultados.
DOCX
Analisis de los datos
PPTX
Analisis e interpretación de datos estadisticos
PPT
Analisis de datos
11° análisis e interpretación de los resultados
Sintesis práctica de los Intrumentos y técnicas de recoleccion de datos, su ...
Diapositivas 01
Trabajo de estadistica
Análisis e interpretación de los resultados.
Analisis de los datos
Analisis e interpretación de datos estadisticos
Analisis de datos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Análisis de los datos e interpretación POR SYLVIA JAQUE
PPTX
Analisis de datos
PDF
Lista de chequeo para evaluación de proyectos, documento final
DOCX
Trabajo estadistica
PPTX
Resultados, conclusiones y recomendaciones
PPTX
PPTX
Resultados, conclusiones y recomendaciones
PPTX
Fundamentos para análisis de resultados de una investigación
PPT
Procesamiento de datos
PPTX
Procesamiento, nalisis e interpretacion de resultado.
DOCX
Trabajo de tecnologia #2
DOCX
Tecnología LUISA FERNANDA CARRILLO
DOCX
Luisa fernanda carrillo
DOCX
TRABAJO DE LUISA FERNANDA CARRILLO
DOCX
Tecnologia luisa fda
PPTX
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
PPTX
Monografia miguel estadistica
DOCX
Trabajo de informatica luisa
PPTX
Clase1 importancia de_estudiar_estadística
PDF
Capitulo i
Análisis de los datos e interpretación POR SYLVIA JAQUE
Analisis de datos
Lista de chequeo para evaluación de proyectos, documento final
Trabajo estadistica
Resultados, conclusiones y recomendaciones
Resultados, conclusiones y recomendaciones
Fundamentos para análisis de resultados de una investigación
Procesamiento de datos
Procesamiento, nalisis e interpretacion de resultado.
Trabajo de tecnologia #2
Tecnología LUISA FERNANDA CARRILLO
Luisa fernanda carrillo
TRABAJO DE LUISA FERNANDA CARRILLO
Tecnologia luisa fda
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
Monografia miguel estadistica
Trabajo de informatica luisa
Clase1 importancia de_estudiar_estadística
Capitulo i
Publicidad

Similar a Silabo parte ii (20)

PPTX
Programa del curso
PDF
Métodos Estadísticos y Distribución de Frecuencias
PDF
PDF
PDF
Metodos estadísticos
PDF
PDF
Métodos estadísticos
DOCX
Syllabus estadistica grupo i
DOCX
Syllabus estadistica grupo i
PDF
Silabo de estadistica para la carrera de sistemas
PDF
Silabo y guia para evaluación estudiantil
PDF
Metodos, estrategias y objetivos didacticos de la asignatura de estadistica
DOCX
Guía de estadística
DOCX
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA.docx
PDF
Introducción a la estadística con aplicaciones en Ciencias Sociales
PDF
Estadistica descriptiva rv
DOCX
Guía de estadística
 
DOCX
Guía de estadística
 
PPTX
PPTX
Programa del curso
Métodos Estadísticos y Distribución de Frecuencias
Metodos estadísticos
Métodos estadísticos
Syllabus estadistica grupo i
Syllabus estadistica grupo i
Silabo de estadistica para la carrera de sistemas
Silabo y guia para evaluación estudiantil
Metodos, estrategias y objetivos didacticos de la asignatura de estadistica
Guía de estadística
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA.docx
Introducción a la estadística con aplicaciones en Ciencias Sociales
Estadistica descriptiva rv
Guía de estadística
 
Guía de estadística
 
Publicidad

Último (20)

DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introducción a la historia de la filosofía
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Silabo parte ii

  • 1. IV. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS  Se aplicará el método Deductivo –Inductivo en la forma de razonamiento del alumno, es decir los Sistemas, procesos y productos se estudiaran de lo general a lo particular y viceversa para su descubrimiento del principio, criterios y leyes.  Así también se utilizará, el método de contrastación para establecer comparaciones entre la investigación empírica y la científica bajo la metodología de la matemática estadística aplicada a la descripción resumen de los resultados y a la comprobación de hipótesis para llegar a conclusiones y recomendaciones.  Las clases se desarrollarán con la su participación activa de los alumnos, sea en el informe de las consultas, en la implementación de procesos, mediante exposiciones, interpretaciones y explicación es dirigidas. La participación docente representará carácter de tutoría de desempeños particularizados para desenvolver un proceso aprovechable de Interaprendizaje.  Se utilizara los Métodos Analítico y Sintético, en especial al explicar e interpretar y resumir sistemas y procesos tanto en el desarrollo de la Estadística descriptiva como en la Inferencial.  El Método lógico permitirá una coordinación de la materia en especial para presenta los procesos en forma de antecedente y consecuente, así como desde lo más simple a lo más complejo.
  • 2. TOPICOS O TEMAS CUBIERTOS: PROGRAMA DEL CONTENIDO DISCIPLINAR ACTIVIDADES EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJEPRESENCIALES Nº HORAS AUTÓNOMAS Nº HORAS PRODUCTO MECANISMO TOR. PRAC. ARTICULACIÓN 1. Introducción a la estadística descriptiva  Importancia de la estadística.  Datos estadísticos y fuente de datos  Enfoque de la estadística descriptiva  Enfoque de la estadística inferencial Describir las aplicaciones de la E. mediante taller Exponer la terminología utilizada en Estadística Establecer el enfoque de la estadística y su simbología Presentar un rápido repaso de las características de la estadística inferencial 3 2 3 3 2 3 2 2 Investigue los campos de aplicación de la estadística. Elabore un glosario con toda la terminología utilizada Investigue los enfoques de la estadística descriptiva Diseñe una estrategia que faciliten el tratamiento de la estadística 5 5 5 5 Informe sobre los campos de aplicación que tiene la estadística Documento en la que se presente la terminología utilizada en estadística Informe sobre el enfoque de la estadística descriptiva y simbología Informe sobre el enfoque de la estadística descriptiva Lectura del tema y presentación del informe de la aplicación de la estadística. Expone con claridad los términos utilizados en estadística y se familiariza con ellos. Presentación de informe sobre el enfoque de la estadística y la simbología Presentación de informe sobre el enfoque de la estadística inferencial Elabora un informe sobre la importancia, historia y subdivisiones de la estadística en el campo de los negocios y mercado Elabora un documento que se presente la Investigación bibliográfica de la terminología utilizada Elabora un documento que se presente la Investigación bibliográfica Elabora un documento que se presente la Investigación bibliográfica desarrollada Subtotal 10 10 20 ARTICULACIÓN 2. Agrupación y representación de datos:: Tablas y gráficos  Cómo ordenar los datos  Ordenamiento de datos en arreglos de datos y distribuciones de frecuencias con variable cualitativa  Construcción de una distribución de frecuencias con variable cuantitativa  Representación gráfica de distribuciones de frecuencias Establecer mecanismos científicos para ordenar información estadística. Presentar la forma de agrupar datos cualitativos a partir de una tabla de frecuencias Presentar datos cuantitativos a partir de una tabla de frecuencias Describir gráficamente un serie de datos estadísticos 1 2 2 2 1 4 4 4 Establezca las diferentes formas de ordenar datos estadísticos Resuelva los ejercicios propuestos del texto referencial Resuelva los ejercicios propuestos del texto referencial Analice las distintas representacion es gráficas estadísticas para la toma de decisiones 2 6 6 6 Documento en la que se presente las formas de ordenar información estadística Documento en que se presente los ejercicios desarrollados Documento en que se presente los ejercicios desarrollados Describir el comportamiento estadístico de datos económicos y de mercado Investigue las diferentes formas de ordenar datos estadísticos Presente el documento con la solución de los ejercicios planteados Presente el documento con la solución de los ejercicios planteados Presente el documento con la solución de los ejercicios planteados Elabora un documento en las que se presente la forma de ordenación estadística, ejemplifique. Realizar un resumen de datos cualitativos utilizando una tabla de frecuencias Realizar un resumen de datos cuantitativos utilizando una tabla de frecuencias Realiza un resumen estadísticos y su representación gráfica que permita la toma de decisiones. Subtotal 7 13 20
  • 3. ARTICULACIÓN 3. Medidas de tendencia central y dispersión en distribuciones de frecuencias.  Medidas de tendencia central  Medidas de dispersión  Análisis de datos bivariados Determinar las medidas de tendencia central a partir de situaciones reales. Determinar las medidas de dispersión a partir de situaciones reales. Explicar el valor de la covarianza y correlación de un grupo de datos bivariados 3 3 3 4 4 3 Resuelva los ejercicios propuestos del texto referencial Resuelva los ejercicios propuestos del texto referencial Analiza la importancia de la covarianza y correlación 7 7 6 Documento en la que se presente los problemas desarrollados con su interpretación. Documento en la que se presente los problemas desarrollados con su interpretación. Informe de la importancia de la covarianza y correlación Presentación del documento en donde se presente los ejercicios desarrollados. Presentación del documento en donde se presente los ejercicios desarrollados. Presentación del informe sobre la importancia de la covarianza y correlación Realizar un resumen de datos en la que se presente el valor de las medidas de tendencia central, análisis para la toma de decisiones. Realizar un resumen de datos en la que se presente el valor de las medidas de dispersión para el análisis y la toma de decisiones Utiliza la covarianza y correlación para tomar decisiones de inversión, financiamiento, etc. 20 9 11 20 ARTICULACIÓN 4. Introducción a la teoría de probabilidades  Terminología básica de probabilidad.  Tres tipos de probabilidad  Reglas de probabilidad  Probabilidades bajo independencia y dependencia estadística Establecer los métodos de conteo con sus aplicaciones en la solución de problemas Estable las tres definiciones de probabilidad y las características de cada uno Definir un evento y el espacio muestral en problemas reales Calcular y establecer las probabilidades así como sus propiedades 2 2 2 2 3 3 3 3 Resuelva los ejercicios propuestos del texto referencial Investiga las definiciones de probabilidad con sus característica Resuelva los ejercicios propuestos del texto referencial Resuelva los ejercicios propuestos del texto referencial 5 5 5 5 Documento de desarrollo de los ejercicios planteados Documento de las tres definiciones de probabilidad con sus características Documento de desarrollo de los ejercicios planteados Documento de desarrollo de los ejercicios planteados Presentación del documento con los ejercicios resueltos Presentación del documento con los elementos investigados Presentación del documento con los ejercicios resueltos Presentación del documento con los ejercicios resueltos Aplica los diferentes métodos de conteo para el cálculo de probabilidades. Elabora un informe sobre las tres definiciones de probabilidad. Desarrollar reglas para el cálculo de diferentes tipos de probabilidades. Utilizar la teoría de probabilidades para tomar decisiones en condiciones de incertidumbre en el campo de los negocios Subtotal 8 12 20 TOTAL 34 46 80