SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
1
UGEDA
COLEGIOS ALCÁNTARA – ALICANTE.
UNIDAD DE GESTIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO.
2016.
ENSAYO SIMCE UGEDANº 1
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
SEGUNDO BASICO
NOMBRE: ____________________________ CURSO: _____________________
Esta prueba consta de 24 preguntas y tiene como objetivo dar cuenta de tus conocimientos y
habilidades en el área de lenguaje.
INSTRUCCIONES:
1) Todas las preguntas tienen 3 posibles respuestas, identificadas con las letras A, B y C. Solamente
una de ellaseslacorrecta, por loque debesleerlasatentamente antesde responder.
2) En la HOJA DE RESPUESTAS debes escribir tu RUT con dígito verificador, nombre completo,
curso,fecha,asignaturay colegio.
3) La prueba se responde en el cuadernillo y luego se traspasa a la HOJA DE RESPUESTA, como se
muestraenel ejemplo.
4) Recuerda rellenar los círculos completamente y usar lápiz
de grafito.
5) Tienes90 minutospararespondertuprueba.
2
UN PASO DE TORTUGAMaria Luisa Silva.
La Tortuga va enseñando
a su hija a caminar
¡No se apure al dar un paso,
no se vaya a tropezar!
¡Otro paso chiquitito,
otro, otro y nada más,
adelante la cabeza
la colita hacia atrás!
La Tortuga está orgullosa
su tortuga baila ya
vals chilote, unas cuecas
el merengue y chachachá.
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 a 4.
1. Qué hace la tortuga?
A) Sale a pasear con su hija.
B) Practica bailes con su hija.
C) Enseña a caminar a su hija.
2. Según el texto, ¿qué significa tropezar?
A) Caminar y agacharse.
B) Chocar con algo y caer.
C) Dar pasos chiquititos y avanzar.
3. ¿Por qué la tortuga está orgullosa?
A) Porque su hija ya sabe bailar.
B) Porque su hija ya sabe caminar.
C) Porque su hija da pasos chiquititos.
4. Encierra en un círculo los bailes que aprendió la hija de la tortuga. Luego,
marca la opción correcta.
A) Merengue, vals chilote, trote y chachachá.
B) Trastrasera, cuecas, merengue y chachachá.
C) Chachachá, cuecas, merengue y vals chilote.
3
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 5 a 8.
COCADAS
(Tiempo total: 20 minutos)
Ingredientes:
- 4 paquetes de galletas de vino
- 1 tarro de leche condensada
- Coco rallado
Preparación:
1º. Moler completamente las galletas de vino.
2º. Agregar la leche condensada sobre las galletas molidas.
3º. Mezclar todo hasta obtener una masa consistente.
4º. Hacer bolitas del tamaño deseado.
5º. Pasar las bolitas por el coco rallado para cubrirlas con él.
¡ Ahora, a disfrutar!
5. ¿Para qué sirve este texto?
A) Para conocer los ingredientes de las cocadas.
B) Para explicar cómo son las cocadas.
C) Para enseñar a hacer cocadas.
6. ¿Cuál es el último ingrediente que se utiliza?
A) El coco rallado.
B) Las galletas de vino.
C) La leche condensada.
7. ¿Qué significa que el tiempo total sean 20 minutos?
A) Es el tiempo para disfrutar las cocadas.
B) Es el tiempo para disfrutar los ingredientes.
C) Es el tiempo para la preparación de las cocadas.
8. La imagen de este texto sirve para mostrar:
A) cómo deben quedar las cocadas.
B) los pasos a seguir para hacer las cocadas.
C) los ingredientes que se usan para hacer las cocadas.
4
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 9 a 12.
LA LECHERA
Iba alegre la lechera camino del mercado. Con paso vivo, sencilla y graciosa,
sostenía sobre su cabeza un cántaro lleno de leche. Ese día se sentía realmente
feliz y a medida que se iba acercando al pueblo, su dicha aumentaba porque en
su imaginación veía muchas cosas hermosas para el futuro.
"Sí-pensaba- Ahora llegaré al mercado y encontraré en seguida comprador para
esta riquísima leche. Sin duda, han de pagármela a buen precio, que bien lo vale”.
"En cuanto consiga el dinero, allí mismo compraré un canasto de huevos. Lo
llevaré a mi cabaña y de ese montón de huevos, lograré sacar cien pollos por lo
menos. ¡Ah, que feliz me siento de pensarlo solamente!
Me rodearán esos cien pollos piando y piando y no dejaré que se le acerque
ningún zorro enemigo”.
"Una vez que tenga mis cien pollos, volveré al mercado. Y entonces,
entonces...los venderé para comprar un cerdo.
"Sí, un cerdo, no muy grande, un lechoncito rosado. ¡Ya me encargaré yo de
engordarlo! Crecerá y se pondrá gordo, porque estará bien alimentado con
bellotas y castañas. Será un cerdo enorme, con una barriga que ha de arrastrarse
por el suelo. Yo lo conseguiré."
Siguió la lechera su camino, sonriendo ante la idea de ser dueña de tan robusto
animal. ¿Qué haría? Lo pensó un instante. Y otra vez una sonrisa de felicidad
iluminó su linda carita.
"Claro está. Ya sé lo que me conviene. Ese cerdo magnífico bien valdrá un buen
dinero. ¡Con él me compraré una vaca! ¡Una vaca y un ternero! ¡Ah, que gusto ver
al ternerito saltar y correr en mi cabaña!"
Ya se imaginó la lechera correteando junto al ternerito. Y al pensarlo, río
alegremente a tiempo que daba un salto, ¡Ay cuánta desdicha siguió a su alegría!
Al dar el salto, cayó de su cabeza el cántaro que se rompió en mil pedazos.
La pobre lechera miró desolada cómo la tierra tragaba el blanco líquido. Ya no
había leche, ni habría pollos, ni cerdo, ni vaca, ni ternero. Todas sus ilusiones se
habían perdido para siempre, junto con el cántaro roto y la leche derramada en el
camino.
Cuento popular.
5
9. ¿Hacia dónde se dirigía la lechera mientras pensaba?
A) Hacia la granja.
B) Hacia la cabaña.
C) Hacia el mercado.
10.¿Por qué la lechera caminaba tan feliz?
A) Porque adoraba la leche.
B) Porque imaginaba su futuro.
C) Porque jugaba con su ternerito.
11.¿Qué enseñanza deja la historia?
A) El presente no dará tanto como lo que dará el futuro.
B) Hay que vivir el presente sin soñar tanto en el futuro.
C) Se logra en el presente lo que se sueña en el futuro.
12.Enumera del 1 al 4 los siguientes hechos de acuerdo al orden que
ocurrieron. Luego, marca la opción que contenga dicho orden.
….. sueña cosas hermosas para su futuro.
……bota la leche al dar un salto de felicidad.
….. queda muy triste con la leche derramada.
….. la lechera camina alegre hacia el mercado.
A) 1 – 2 – 3 – 4
B) 2 – 4 – 3 – 1
C) 4 – 1 – 2 – 3
6
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 13 a 16.
EL LEON Y EL JABALI (Esopo)
Durante el verano, cuando con el calor aumenta la sed,
acudieron a beber a una misma fuente un león y un jabalí.
Al ver que ambos iban a beber de la misma fuente
comenzaron a discutir sobre quien sería el primero en beber,
y de la discusión pasaron rápidamente a una feroz lucha.
Pero, en un momento de descanso, detuvieron la lucha, ya que estaban muy
cansados y ambos miraron hacia el cielo. Al mirar hacia arriba, vieron una nube de
aves rapaces que esperaban que alguno fuera el vencido para devorarlo.
Entonces, recapacitando, se dijeron:
-- ¡Más vale que seamos amigos y no comida para los buitres y cuervos!
13.¿Por qué comenzaron a luchar los animales?
A) Porque querían saber quién era el más poderoso.
B) Porque no querían ser amigos y compartir el agua.
C) Porque querían saber quién sería el primero en beber.
14.¿Por qué detuvieron la pelea?
A) Porque estaban muy cansados.
B) Porque bebieron de la fuente.
C) Porque vieron a unas aves.
15.En la oración: “Entonces, recapacitando, se dijeron”. La palabra
recapacitando puede ser reemplazada por:
A) hablando.
B) esperando.
C) reflexionando.
16.¿Por qué razón el león y el jabalí dejaron de luchar?
A) Porque no tenían más fuerzas.
B) Porque no quisieron ser comidos por las aves rapaces.
C) Porque se dieron cuenta que ambos podían beber agua.
7
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 17 a 19.
El ornitorrinco
El ornitorrinco es un mamífero muy extraño, ya que pone huevos en vez
de parir sus crías.
Su hocico se parece al pico de un pato. Es ancho, aplanado, posee
dientes y está cubierto de una piel suave y húmeda.
El cuerpo y la cola están cubiertos por un pelaje suave, del que salen
algunos pelos más duros y planos. Como habita en corrientes de agua
dulce, los dedos de sus patas están unidos por una membrana, al igual
que en las aves acuáticas.
Pero, por si esto fuera poco, el ornitorrinco suma una característica que lo
hace más raro aún, pues los machos expulsan un veneno que causa un
intenso dolor, una adaptación claramente defensiva pero muy extraña en
los mamíferos.
En la actualidad, es una especie protegida debido a la caza
indiscriminada.
www.kalipedia.com.
Consultado el 27 de febrero, 2013
17.¿Por qué el ornitorrinco es un mamífero extraño?
A) Porque pone huevos.
B) Porque tiene crías vivas.
C) Porque alimenta a sus crías.
18.¿Qué alternativa representa mejor la imagen del ornitorrinco?
19.¿Por qué las patas del ornitorrinco tienen membranas entre los dedos?
A) Para poder nadar.
B) Para reptar más rápido.
C) Para caminar en dos patas.
8
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 20 a 24.
Temuco, 15 de noviembre de 2012.
Querida Josefina:
Escribo para contarte que gané el premio a mejor compañero.
¡Estoy súper contento! Mis compañeros dijeron que me lo daban
por ser generoso y comprensivo.
El próximo viernes harán la premiación y debo dar un discurso
¿Qué nervios! Pero lo haré bien.
¿Cuándo nos vendrás a visitar? Mi mamá dijo que podía irte a
buscar para ir de vacaciones a Pucón o Villarrica.
¿Te gustaría ir con nosotros?
Un abrazo,
Tu amigo Rodrigo.
20.¿Desde dónde envía la carta Rodrigo?
A) Villarrica.
B) Temuco.
C) Pucón.
21.¿Para qué Rodrigo le escribió una carta a su amiga?
A) Para invitarla a pasear.
B) Para decirle que la extraña.
C) Para contarle que se ganó un premio.
22.¿Por qué Rodrigo siente nervios?
A) Porque no conoce a su curso.
B) Porque debe hablar en público.
C) Porque lo premiaron de sorpresa.
23.¿Por qué Rodrigo se ganó el premio?
A) Por ser generoso y comprensivo.
B) Porque tuvo suerte en el sorteo.
C) Porque su profesora lo decidió.
24.¿Por qué es importante escribir el lugar y la fecha en la carta?
A) Para conocer desde dónde y cuándo se escribió.
B) Para saber dónde y cuándo llegará.
C) Para reconocer quién la envío.

Más contenido relacionado

PDF
SIMCE 2° BÁSICO Modelo de prueba
DOCX
Traca traca-que-alaraca prueba
PDF
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 1 basico
DOCX
Prueba de poema carta-fabula y noticia
DOCX
PRUEBA GRUPOS CONSONANTICOS.docx
PDF
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 2 básico
PDF
PRUEBAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 2º BÁSICO.pdf
PDF
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 7
SIMCE 2° BÁSICO Modelo de prueba
Traca traca-que-alaraca prueba
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 1 basico
Prueba de poema carta-fabula y noticia
PRUEBA GRUPOS CONSONANTICOS.docx
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 2 básico
PRUEBAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 2º BÁSICO.pdf
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 7

La actualidad más candente (20)

PDF
Cuadernillo lenguaje 2 basico santillana
DOCX
375842510 evaluacion-unidad-1-lenguaje-segundo-basico
DOCX
Prueba nº 1 lenguaje y comunicación
DOC
Evaluación "Amigos en el bosque"
DOCX
Evaluación mac el microbio desconocido
PDF
98262746 prueba-4-poema
PDF
Guia ca co cu
DOCX
Prueba de lenguaje poemas 111111
DOCX
Guia de lenguaje 2º básico la carta
DOCX
Prueba matemática medición 4° basico
DOC
Prueba papelucho misionero
DOCX
Prueba de lectura domiciliaria segundo basico
DOC
Prueba de pueblos originarios del norte de Chile
DOC
Guia de matematica segundo basico resolucion de problemas
DOCX
Prueba parcil de planos 2a
DOCX
Prueba de-lenguaje-y-comunicacion-tercero-basico-unidad-3
DOCX
Prueba lectura complementaria mi vida feliz
DOCX
Guía los adjetivos 3° básico
DOC
Prueba Ciencias Naturales: Unidad: Las Plantas y Animales. 1 básico
DOCX
Lenguaje gramatica 3 basico
Cuadernillo lenguaje 2 basico santillana
375842510 evaluacion-unidad-1-lenguaje-segundo-basico
Prueba nº 1 lenguaje y comunicación
Evaluación "Amigos en el bosque"
Evaluación mac el microbio desconocido
98262746 prueba-4-poema
Guia ca co cu
Prueba de lenguaje poemas 111111
Guia de lenguaje 2º básico la carta
Prueba matemática medición 4° basico
Prueba papelucho misionero
Prueba de lectura domiciliaria segundo basico
Prueba de pueblos originarios del norte de Chile
Guia de matematica segundo basico resolucion de problemas
Prueba parcil de planos 2a
Prueba de-lenguaje-y-comunicacion-tercero-basico-unidad-3
Prueba lectura complementaria mi vida feliz
Guía los adjetivos 3° básico
Prueba Ciencias Naturales: Unidad: Las Plantas y Animales. 1 básico
Lenguaje gramatica 3 basico
Publicidad

Destacado (6)

DOC
Prueba ¡ay cuánto me quiero! 2016
DOCX
Prueba de diagnóstico lenguaje segundo año básico 2016
DOC
Diagnóstico lenguaje 2015 segundo básico
PPT
Taller de signos de puntuacion
PDF
Fichas didácticas 2 puntuación
PDF
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
Prueba ¡ay cuánto me quiero! 2016
Prueba de diagnóstico lenguaje segundo año básico 2016
Diagnóstico lenguaje 2015 segundo básico
Taller de signos de puntuacion
Fichas didácticas 2 puntuación
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
Publicidad

Similar a Simce lenguaje segundo basico cr (20)

PDF
PU_U2_2_LJE_2023.pdf
PDF
Prueba diagnóstica 2º español (2011)
PDF
Pruebas diagnosticas español 2º-11º grados_2011
PDF
Comprension Lectora Simce 1 Educarchile
PDF
ECE comunicación-2007-2012
PDF
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° PRIMARIA.
PDF
Prueba tipo ECE Comunicación 2o PRIMARIA.
DOC
4 o comprension_lectora_n_1
PDF
EVALUACIÓN 2° GRADO COMUNICACIÓN ECE 2015
PDF
201309091527300.prueba final 2_basico_lenguaje_periodo4
DOCX
Cuadernillo-CompetenciasComunicativasenLenguajeLectura-3-1 (1).docx
DOC
Simce 4to (1)
DOC
4 o comprension_lectora_n_1
PDF
LECTURA LECTURA LECTURA LECTURA1_Lectura.pdf
PDF
1_Lectura_emergente.pdf
PDF
PDF
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
DOC
Textos para-comprension-lectora
PDF
Ensayo simce 2_basico_comprension lectora
PU_U2_2_LJE_2023.pdf
Prueba diagnóstica 2º español (2011)
Pruebas diagnosticas español 2º-11º grados_2011
Comprension Lectora Simce 1 Educarchile
ECE comunicación-2007-2012
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° PRIMARIA.
Prueba tipo ECE Comunicación 2o PRIMARIA.
4 o comprension_lectora_n_1
EVALUACIÓN 2° GRADO COMUNICACIÓN ECE 2015
201309091527300.prueba final 2_basico_lenguaje_periodo4
Cuadernillo-CompetenciasComunicativasenLenguajeLectura-3-1 (1).docx
Simce 4to (1)
4 o comprension_lectora_n_1
LECTURA LECTURA LECTURA LECTURA1_Lectura.pdf
1_Lectura_emergente.pdf
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
Textos para-comprension-lectora
Ensayo simce 2_basico_comprension lectora

Más de Milena Alarcón (20)

PDF
Matemática 3º básico - Texto del estudiante.pdf
PDF
Matemática 3º básico - Cuaderno de ejercicios.pdf
PDF
Lenguaje y Comunicación 3º básico - Texto del estudiante.pdf
PDF
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3º básico - Texto del estudiante.pdf
PDF
Ciencias Naturales 3º básico - Texto del estudiante.pdf
PDF
Matemática 2º básico - Texto del estudiante.pdf
PDF
Matemática 2º básico - Cuaderno de ejercicios.pdf
PDF
Lenguaje y Comunicación 2º básico - Texto del estudiante.pdf
PDF
Lenguaje y Comunicación 2º básico - Cuaderno de escritura.pdf
PDF
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2º básico - Texto del estudiante (1...
PDF
Ciencias Naturales 2º básico - Texto del estudiante (2).pdf
PDF
libro paso a pasito.
PDF
lenguaje primero casa del saber
PDF
texto del estudiante.
PDF
El arte de desaprender la esencia de la bioneuroemoción 2831.pdf · versión 1...
PDF
Rider combinaciones del tarot
PDF
Rider el gran libro del tarot
PDF
Día a-día-365-meditaciones-para-el-aquí-y-el-ahora
PPTX
Artículo informativo para primero básico.
PDF
cuaderno de actividades lenguaje, tercero básico.
Matemática 3º básico - Texto del estudiante.pdf
Matemática 3º básico - Cuaderno de ejercicios.pdf
Lenguaje y Comunicación 3º básico - Texto del estudiante.pdf
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3º básico - Texto del estudiante.pdf
Ciencias Naturales 3º básico - Texto del estudiante.pdf
Matemática 2º básico - Texto del estudiante.pdf
Matemática 2º básico - Cuaderno de ejercicios.pdf
Lenguaje y Comunicación 2º básico - Texto del estudiante.pdf
Lenguaje y Comunicación 2º básico - Cuaderno de escritura.pdf
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2º básico - Texto del estudiante (1...
Ciencias Naturales 2º básico - Texto del estudiante (2).pdf
libro paso a pasito.
lenguaje primero casa del saber
texto del estudiante.
El arte de desaprender la esencia de la bioneuroemoción 2831.pdf · versión 1...
Rider combinaciones del tarot
Rider el gran libro del tarot
Día a-día-365-meditaciones-para-el-aquí-y-el-ahora
Artículo informativo para primero básico.
cuaderno de actividades lenguaje, tercero básico.

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Simce lenguaje segundo basico cr

  • 1. 1 UGEDA COLEGIOS ALCÁNTARA – ALICANTE. UNIDAD DE GESTIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO. 2016. ENSAYO SIMCE UGEDANº 1 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEGUNDO BASICO NOMBRE: ____________________________ CURSO: _____________________ Esta prueba consta de 24 preguntas y tiene como objetivo dar cuenta de tus conocimientos y habilidades en el área de lenguaje. INSTRUCCIONES: 1) Todas las preguntas tienen 3 posibles respuestas, identificadas con las letras A, B y C. Solamente una de ellaseslacorrecta, por loque debesleerlasatentamente antesde responder. 2) En la HOJA DE RESPUESTAS debes escribir tu RUT con dígito verificador, nombre completo, curso,fecha,asignaturay colegio. 3) La prueba se responde en el cuadernillo y luego se traspasa a la HOJA DE RESPUESTA, como se muestraenel ejemplo. 4) Recuerda rellenar los círculos completamente y usar lápiz de grafito. 5) Tienes90 minutospararespondertuprueba.
  • 2. 2 UN PASO DE TORTUGAMaria Luisa Silva. La Tortuga va enseñando a su hija a caminar ¡No se apure al dar un paso, no se vaya a tropezar! ¡Otro paso chiquitito, otro, otro y nada más, adelante la cabeza la colita hacia atrás! La Tortuga está orgullosa su tortuga baila ya vals chilote, unas cuecas el merengue y chachachá. Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 a 4. 1. Qué hace la tortuga? A) Sale a pasear con su hija. B) Practica bailes con su hija. C) Enseña a caminar a su hija. 2. Según el texto, ¿qué significa tropezar? A) Caminar y agacharse. B) Chocar con algo y caer. C) Dar pasos chiquititos y avanzar. 3. ¿Por qué la tortuga está orgullosa? A) Porque su hija ya sabe bailar. B) Porque su hija ya sabe caminar. C) Porque su hija da pasos chiquititos. 4. Encierra en un círculo los bailes que aprendió la hija de la tortuga. Luego, marca la opción correcta. A) Merengue, vals chilote, trote y chachachá. B) Trastrasera, cuecas, merengue y chachachá. C) Chachachá, cuecas, merengue y vals chilote.
  • 3. 3 Lee el siguiente texto y responde las preguntas 5 a 8. COCADAS (Tiempo total: 20 minutos) Ingredientes: - 4 paquetes de galletas de vino - 1 tarro de leche condensada - Coco rallado Preparación: 1º. Moler completamente las galletas de vino. 2º. Agregar la leche condensada sobre las galletas molidas. 3º. Mezclar todo hasta obtener una masa consistente. 4º. Hacer bolitas del tamaño deseado. 5º. Pasar las bolitas por el coco rallado para cubrirlas con él. ¡ Ahora, a disfrutar! 5. ¿Para qué sirve este texto? A) Para conocer los ingredientes de las cocadas. B) Para explicar cómo son las cocadas. C) Para enseñar a hacer cocadas. 6. ¿Cuál es el último ingrediente que se utiliza? A) El coco rallado. B) Las galletas de vino. C) La leche condensada. 7. ¿Qué significa que el tiempo total sean 20 minutos? A) Es el tiempo para disfrutar las cocadas. B) Es el tiempo para disfrutar los ingredientes. C) Es el tiempo para la preparación de las cocadas. 8. La imagen de este texto sirve para mostrar: A) cómo deben quedar las cocadas. B) los pasos a seguir para hacer las cocadas. C) los ingredientes que se usan para hacer las cocadas.
  • 4. 4 Lee el siguiente texto y responde las preguntas 9 a 12. LA LECHERA Iba alegre la lechera camino del mercado. Con paso vivo, sencilla y graciosa, sostenía sobre su cabeza un cántaro lleno de leche. Ese día se sentía realmente feliz y a medida que se iba acercando al pueblo, su dicha aumentaba porque en su imaginación veía muchas cosas hermosas para el futuro. "Sí-pensaba- Ahora llegaré al mercado y encontraré en seguida comprador para esta riquísima leche. Sin duda, han de pagármela a buen precio, que bien lo vale”. "En cuanto consiga el dinero, allí mismo compraré un canasto de huevos. Lo llevaré a mi cabaña y de ese montón de huevos, lograré sacar cien pollos por lo menos. ¡Ah, que feliz me siento de pensarlo solamente! Me rodearán esos cien pollos piando y piando y no dejaré que se le acerque ningún zorro enemigo”. "Una vez que tenga mis cien pollos, volveré al mercado. Y entonces, entonces...los venderé para comprar un cerdo. "Sí, un cerdo, no muy grande, un lechoncito rosado. ¡Ya me encargaré yo de engordarlo! Crecerá y se pondrá gordo, porque estará bien alimentado con bellotas y castañas. Será un cerdo enorme, con una barriga que ha de arrastrarse por el suelo. Yo lo conseguiré." Siguió la lechera su camino, sonriendo ante la idea de ser dueña de tan robusto animal. ¿Qué haría? Lo pensó un instante. Y otra vez una sonrisa de felicidad iluminó su linda carita. "Claro está. Ya sé lo que me conviene. Ese cerdo magnífico bien valdrá un buen dinero. ¡Con él me compraré una vaca! ¡Una vaca y un ternero! ¡Ah, que gusto ver al ternerito saltar y correr en mi cabaña!" Ya se imaginó la lechera correteando junto al ternerito. Y al pensarlo, río alegremente a tiempo que daba un salto, ¡Ay cuánta desdicha siguió a su alegría! Al dar el salto, cayó de su cabeza el cántaro que se rompió en mil pedazos. La pobre lechera miró desolada cómo la tierra tragaba el blanco líquido. Ya no había leche, ni habría pollos, ni cerdo, ni vaca, ni ternero. Todas sus ilusiones se habían perdido para siempre, junto con el cántaro roto y la leche derramada en el camino. Cuento popular.
  • 5. 5 9. ¿Hacia dónde se dirigía la lechera mientras pensaba? A) Hacia la granja. B) Hacia la cabaña. C) Hacia el mercado. 10.¿Por qué la lechera caminaba tan feliz? A) Porque adoraba la leche. B) Porque imaginaba su futuro. C) Porque jugaba con su ternerito. 11.¿Qué enseñanza deja la historia? A) El presente no dará tanto como lo que dará el futuro. B) Hay que vivir el presente sin soñar tanto en el futuro. C) Se logra en el presente lo que se sueña en el futuro. 12.Enumera del 1 al 4 los siguientes hechos de acuerdo al orden que ocurrieron. Luego, marca la opción que contenga dicho orden. ….. sueña cosas hermosas para su futuro. ……bota la leche al dar un salto de felicidad. ….. queda muy triste con la leche derramada. ….. la lechera camina alegre hacia el mercado. A) 1 – 2 – 3 – 4 B) 2 – 4 – 3 – 1 C) 4 – 1 – 2 – 3
  • 6. 6 Lee el siguiente texto y responde las preguntas 13 a 16. EL LEON Y EL JABALI (Esopo) Durante el verano, cuando con el calor aumenta la sed, acudieron a beber a una misma fuente un león y un jabalí. Al ver que ambos iban a beber de la misma fuente comenzaron a discutir sobre quien sería el primero en beber, y de la discusión pasaron rápidamente a una feroz lucha. Pero, en un momento de descanso, detuvieron la lucha, ya que estaban muy cansados y ambos miraron hacia el cielo. Al mirar hacia arriba, vieron una nube de aves rapaces que esperaban que alguno fuera el vencido para devorarlo. Entonces, recapacitando, se dijeron: -- ¡Más vale que seamos amigos y no comida para los buitres y cuervos! 13.¿Por qué comenzaron a luchar los animales? A) Porque querían saber quién era el más poderoso. B) Porque no querían ser amigos y compartir el agua. C) Porque querían saber quién sería el primero en beber. 14.¿Por qué detuvieron la pelea? A) Porque estaban muy cansados. B) Porque bebieron de la fuente. C) Porque vieron a unas aves. 15.En la oración: “Entonces, recapacitando, se dijeron”. La palabra recapacitando puede ser reemplazada por: A) hablando. B) esperando. C) reflexionando. 16.¿Por qué razón el león y el jabalí dejaron de luchar? A) Porque no tenían más fuerzas. B) Porque no quisieron ser comidos por las aves rapaces. C) Porque se dieron cuenta que ambos podían beber agua.
  • 7. 7 Lee el siguiente texto y responde las preguntas 17 a 19. El ornitorrinco El ornitorrinco es un mamífero muy extraño, ya que pone huevos en vez de parir sus crías. Su hocico se parece al pico de un pato. Es ancho, aplanado, posee dientes y está cubierto de una piel suave y húmeda. El cuerpo y la cola están cubiertos por un pelaje suave, del que salen algunos pelos más duros y planos. Como habita en corrientes de agua dulce, los dedos de sus patas están unidos por una membrana, al igual que en las aves acuáticas. Pero, por si esto fuera poco, el ornitorrinco suma una característica que lo hace más raro aún, pues los machos expulsan un veneno que causa un intenso dolor, una adaptación claramente defensiva pero muy extraña en los mamíferos. En la actualidad, es una especie protegida debido a la caza indiscriminada. www.kalipedia.com. Consultado el 27 de febrero, 2013 17.¿Por qué el ornitorrinco es un mamífero extraño? A) Porque pone huevos. B) Porque tiene crías vivas. C) Porque alimenta a sus crías. 18.¿Qué alternativa representa mejor la imagen del ornitorrinco? 19.¿Por qué las patas del ornitorrinco tienen membranas entre los dedos? A) Para poder nadar. B) Para reptar más rápido. C) Para caminar en dos patas.
  • 8. 8 Lee el siguiente texto y responde las preguntas 20 a 24. Temuco, 15 de noviembre de 2012. Querida Josefina: Escribo para contarte que gané el premio a mejor compañero. ¡Estoy súper contento! Mis compañeros dijeron que me lo daban por ser generoso y comprensivo. El próximo viernes harán la premiación y debo dar un discurso ¿Qué nervios! Pero lo haré bien. ¿Cuándo nos vendrás a visitar? Mi mamá dijo que podía irte a buscar para ir de vacaciones a Pucón o Villarrica. ¿Te gustaría ir con nosotros? Un abrazo, Tu amigo Rodrigo. 20.¿Desde dónde envía la carta Rodrigo? A) Villarrica. B) Temuco. C) Pucón. 21.¿Para qué Rodrigo le escribió una carta a su amiga? A) Para invitarla a pasear. B) Para decirle que la extraña. C) Para contarle que se ganó un premio. 22.¿Por qué Rodrigo siente nervios? A) Porque no conoce a su curso. B) Porque debe hablar en público. C) Porque lo premiaron de sorpresa. 23.¿Por qué Rodrigo se ganó el premio? A) Por ser generoso y comprensivo. B) Porque tuvo suerte en el sorteo. C) Porque su profesora lo decidió. 24.¿Por qué es importante escribir el lugar y la fecha en la carta? A) Para conocer desde dónde y cuándo se escribió. B) Para saber dónde y cuándo llegará. C) Para reconocer quién la envío.