El simplismo fue un movimiento vanguardista peruano liderado por el poeta Alberto Hidalgo en la década de 1920. Se caracterizó por remover todo lo que era inútil de un poema para dejar solo lo esencial, usando metáforas radicales y rechazando la musicalidad y ornamentación. Hidalgo propuso entender la poesía como el arte de pensar en metáforas y que estas pueden tener significados más trascendentales a pesar de su aparente simplicidad.