SlideShare una empresa de Scribd logo
C ál culo de la distancia a la galaxia NGC 2090 utilizando el método de Cefeidas Miluska Hassinger Javier Rengifo Seminario Permanente de Astronomia y Ciencias Espaciales (SPACE) - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
NGC 2090
Henrietta Leavitt La astrónoma del Observatorio de la Universidad de Harvard. Clasificó 47estrellas variables periódicas. La Universidad de Harvard instaló en Characato, Arequipa una estación astronómica, desde allí se realizaron las observaciones de las  cefeidas  de la nube de Magallanes .
Definiciones básicas Intensidad Relación Luminosidad,Intensidad y Distancia Magnitudes: Magnitud aparente (mv) Magnitud Absoluta (Mv) Relación Distancia – Magnitudes
Curvas de luz de estrellas variables Cefeidas
Datos tomados de las 28 cefeidas en 12 días distintos (por el telescopio espacial Hubble)
Las gráficas “mv vs. Tiempo” en Días Julianos, de algunas Cefeidas
Galaxia NGC 2090, zonas donde se tomaron las cefeidas
Curva de Luz de la Cefeida 15, trabajada con el “Phasplot”
TABLA DE CALCULOS
Relación magnitud (mv) – Log P La relación PL entre la magnitud aparente  mv  y  Log P  de y se describe por la siguiente expresión:
Resultados de la distancia La distancia correspondiente hallada para la galaxia NGC 2090, es la media de las distancias a cada Cefeida. Hallamos que D es  equivalente a  13.8 Mpc  (σ = 2Mpc) o 45 millones de años-luz aproximadamente.  Estos Datos fueron comparados por publicaciones del Astrophisical Journal, la ultima calibracion os datos dieron:  12.9 ±1.8
Constante de Hubble y la Edad del Universo Utilizando la distancia D hallada para NGC 2090, y obteniendo  el redshift de dicha galaxia, z = 0.003072, que fue obtenido desde la “Base de Datos Extragalácticos de la NASA” (NED, por sus siglas en ingles). El valor aproximado que hallamos para la constante de Hubble es  Ho  =  66.79 Km/s/Mpc. La correspondiente edad del Universo T para dicho valor sería  14.5 mil millones de años .
Conclusiones Conocer las propiedades de las cefeidas como candelas estándares para el cálculo de distancias a galaxias cercanas, es de suma importancia para la física, astronomía y astrofísica. Con ellas se pudo conocer las escalas extragalácticas del Universo cercano y entender que el Universo era más grande de lo que los científicos se imaginaban a inicios del siglo XX. Los resultados obtenidos: DNGC2090 = 13.8 Mpc, T = 14.8 mil millones de años, han sido comparados con publicaciones científicas internacionales importantes de veracidad universal, como publicaciones del Astrophysical Journal, notando que nuestros márgenes de error son aceptables. Por lo tanto, este método con ayuda del programa informático “PhasPlot” de la AAVSO tiene un buen grado de validez.Los resultados del cálculo de la constante de Hubble y la edad del Universo, es muy preliminar, porque se trabajó con una sola galaxia y obviamente, habría mayor exactitud si se hubiese trabajado con cientos de galaxias para el cálculo de estos parámetros cosmológicos.
Referencias [1]  Hertzsprung, E; “Über die räumliche Verteilung der Veränderlichen vom δ Cephei – Typus”.  Astronomische Nachrichten, volume 196, p.201.  [2]  Hubble, E; “A Spiral Nebula as a Stellar System. M 31”.The Astrophysical Journal  1929. 69 – 103 H. [3]  Hubble, E; “A Spiral Nebula as a Stellar System: Messier 33”.  The Astrophysical Journal 1926. 63 - 236H. [4]  Hubble, E; “ A Relation between Distance and Radial Velocity among Extra-Galactic Nebular”.  1929 PNAS 15- 168H. [5]  Madore, B. F.; Freedman, W. L. The “Cepheid Distance Scale”. Publication of the Astronomical Society of the Pacific. 103 - 933M. 1991. [6]  Astrophysical Data System (ADS) http://adsabs.harvard.edu [7]  American Association of Variable Stars Observers (AAVSO) www.aavso.org [8]  Randy L. et al. T he  Hubble Space Telescope  Extragalactic Distance Scale Key Project. IX. The Discovery of Cepheids in NGC 2090.  The Astrophysical Journal, 500:763 - 788, 1998.  [9]  NASA Extragalactic Database (NED) http://nedwww.ipac.caltech.edu [10]  Freedman, W. L. et al. Final Results from the Hubble Space Telescope Key Project to Measure the Hubble Constant.  The Astrophysical Journal, 2001.553 - 47F.  [11]  Tegmark, M. et al. Cosmological parameters from SDSS and WMAP .   Arxiv: astro-ph/0310723, 2003. [12]  Wilkinson Microwave Anisotropy Probe . http://map.gsfc.nasa.gov [13]  Sloan Digital Sky Survey. http://www.sdss.org/  [14]  García, J. R. Estrellas Variables. 1988. [15]  Gutiérrez A, Moreno H. Astrofísica General. 1980. [16]  Ünsold A. El Nuevo Cosmos. 1974. [17]  Gaztañaga E. Apuntes de Cosmología. 2005.
AGRADECIMIENTOS Queremos agradecer a los astrónomos profesionales del Seminario Permanente de Astronomía y Ciencias Espaciales (SPACE) de la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, a la primera astrónoma peruana, Dra. Maria Luisa Aguilar y en especial a nuestro asesor, miembro de SPACE, investigador en la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (CONIDA) y muy amigo nuestro, astrónomo Mg. Víctor Vera por sus opiniones vertidas sobre los resultados finales de este pequeño proyecto; por el apoyo y los ánimos brindados durante la elaboración del presente trabajo.

Más contenido relacionado

PDF
Presentación radio tierra, luna
PPT
Medidas Astronomicas
PPTX
T3 ad
PPTX
Cacr act3 bloque1
DOC
Notación científica i nam 5to sec
PPTX
Dn13 u3 a32_mbe
DOC
Hoja gravitación pau mu
PDF
Investigación sobre las energias cosmo-teluricas en el Polo Norte
Presentación radio tierra, luna
Medidas Astronomicas
T3 ad
Cacr act3 bloque1
Notación científica i nam 5to sec
Dn13 u3 a32_mbe
Hoja gravitación pau mu
Investigación sobre las energias cosmo-teluricas en el Polo Norte

La actualidad más candente (20)

PDF
Real
DOCX
Sistema astronómico global
PPT
FISICA DE SATÉLITES
PPTX
Informe radio de la tierra
PPTX
Telescopio espacial hubble
PPTX
Movimiento circular
PPTX
Presentación1
PDF
Problemas notación científica 01
DOCX
El telescopio hubble
PPTX
Movimiento circular
DOC
Terremoto Chileno Puede Haber Movido Eje De La Tierra Y Acortar Los DíAs
PPTX
Dynamic mechanisms of severe thunderstorms in the central Andes of Perú, Mant...
PDF
Conceptos sobre orbitas
PPT
Instrumentos Astronomicos
PPTX
Astronomia y sus comienzos
PDF
Problemas notación científica 01
DOCX
El método sísmico consiste en hacer penetrar energía al subsuelo
PPTX
La tierra. [autoguardado]
PDF
Campo Gravitatorio Ondas
PDF
Adquisición sísmica de reflexión
Real
Sistema astronómico global
FISICA DE SATÉLITES
Informe radio de la tierra
Telescopio espacial hubble
Movimiento circular
Presentación1
Problemas notación científica 01
El telescopio hubble
Movimiento circular
Terremoto Chileno Puede Haber Movido Eje De La Tierra Y Acortar Los DíAs
Dynamic mechanisms of severe thunderstorms in the central Andes of Perú, Mant...
Conceptos sobre orbitas
Instrumentos Astronomicos
Astronomia y sus comienzos
Problemas notación científica 01
El método sísmico consiste en hacer penetrar energía al subsuelo
La tierra. [autoguardado]
Campo Gravitatorio Ondas
Adquisición sísmica de reflexión
Publicidad

Similar a Simposium Arekipa 2006 A1 (20)

PDF
Laexpansionaceleradadeluniverso.pdf
PPTX
Expansion del universo
PDF
Algo de astronomia
PDF
Efectos ambientales en la evolución de galáxias..
PDF
presentación de las galaxias y los misterios del universo
ODP
El origen del Universo
PPT
Big Bang
PPT
La vida social de las galaxias
PPTX
LO DE LA GALAXIA
PPT
PDF
Introduccion_a_la_cosmologia.pdfccvsvdhdjdhdh
PDF
Revoluciones copernicas
DOCX
Galaxias
PPTX
9 - Cosmologia ESP.pptx
PDF
Una galaxia infantil pero hiperactiva sociedad el país
PPT
Origen y evolucion del universo
DOC
Quimica_ exam-Ciencias de la TierraAnhidridos y oxidos.jpg
PPT
Descubrimiento Sobre La Estructura Del Universo Ppt
PPT
Alma
PPT
Origen y Evolución del Universo en la filosofía.ppt
Laexpansionaceleradadeluniverso.pdf
Expansion del universo
Algo de astronomia
Efectos ambientales en la evolución de galáxias..
presentación de las galaxias y los misterios del universo
El origen del Universo
Big Bang
La vida social de las galaxias
LO DE LA GALAXIA
Introduccion_a_la_cosmologia.pdfccvsvdhdjdhdh
Revoluciones copernicas
Galaxias
9 - Cosmologia ESP.pptx
Una galaxia infantil pero hiperactiva sociedad el país
Origen y evolucion del universo
Quimica_ exam-Ciencias de la TierraAnhidridos y oxidos.jpg
Descubrimiento Sobre La Estructura Del Universo Ppt
Alma
Origen y Evolución del Universo en la filosofía.ppt
Publicidad

Más de partedenada (8)

DOC
El Objeto MáS Distante Descubierto En El Universo
PPT
La Mision Herschel Y Planck
PPT
Nanotecnologia1
PPT
Astronomia
DOC
Types Of Supernovas
PPT
Datacion Por Potasio 40
PPT
Quasares
DOC
Variables Eruptivas
El Objeto MáS Distante Descubierto En El Universo
La Mision Herschel Y Planck
Nanotecnologia1
Astronomia
Types Of Supernovas
Datacion Por Potasio 40
Quasares
Variables Eruptivas

Último (20)

PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf

Simposium Arekipa 2006 A1

  • 1. C ál culo de la distancia a la galaxia NGC 2090 utilizando el método de Cefeidas Miluska Hassinger Javier Rengifo Seminario Permanente de Astronomia y Ciencias Espaciales (SPACE) - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
  • 3. Henrietta Leavitt La astrónoma del Observatorio de la Universidad de Harvard. Clasificó 47estrellas variables periódicas. La Universidad de Harvard instaló en Characato, Arequipa una estación astronómica, desde allí se realizaron las observaciones de las cefeidas de la nube de Magallanes .
  • 4. Definiciones básicas Intensidad Relación Luminosidad,Intensidad y Distancia Magnitudes: Magnitud aparente (mv) Magnitud Absoluta (Mv) Relación Distancia – Magnitudes
  • 5. Curvas de luz de estrellas variables Cefeidas
  • 6. Datos tomados de las 28 cefeidas en 12 días distintos (por el telescopio espacial Hubble)
  • 7. Las gráficas “mv vs. Tiempo” en Días Julianos, de algunas Cefeidas
  • 8. Galaxia NGC 2090, zonas donde se tomaron las cefeidas
  • 9. Curva de Luz de la Cefeida 15, trabajada con el “Phasplot”
  • 11. Relación magnitud (mv) – Log P La relación PL entre la magnitud aparente mv y Log P de y se describe por la siguiente expresión:
  • 12. Resultados de la distancia La distancia correspondiente hallada para la galaxia NGC 2090, es la media de las distancias a cada Cefeida. Hallamos que D es equivalente a 13.8 Mpc (σ = 2Mpc) o 45 millones de años-luz aproximadamente. Estos Datos fueron comparados por publicaciones del Astrophisical Journal, la ultima calibracion os datos dieron: 12.9 ±1.8
  • 13. Constante de Hubble y la Edad del Universo Utilizando la distancia D hallada para NGC 2090, y obteniendo el redshift de dicha galaxia, z = 0.003072, que fue obtenido desde la “Base de Datos Extragalácticos de la NASA” (NED, por sus siglas en ingles). El valor aproximado que hallamos para la constante de Hubble es Ho = 66.79 Km/s/Mpc. La correspondiente edad del Universo T para dicho valor sería 14.5 mil millones de años .
  • 14. Conclusiones Conocer las propiedades de las cefeidas como candelas estándares para el cálculo de distancias a galaxias cercanas, es de suma importancia para la física, astronomía y astrofísica. Con ellas se pudo conocer las escalas extragalácticas del Universo cercano y entender que el Universo era más grande de lo que los científicos se imaginaban a inicios del siglo XX. Los resultados obtenidos: DNGC2090 = 13.8 Mpc, T = 14.8 mil millones de años, han sido comparados con publicaciones científicas internacionales importantes de veracidad universal, como publicaciones del Astrophysical Journal, notando que nuestros márgenes de error son aceptables. Por lo tanto, este método con ayuda del programa informático “PhasPlot” de la AAVSO tiene un buen grado de validez.Los resultados del cálculo de la constante de Hubble y la edad del Universo, es muy preliminar, porque se trabajó con una sola galaxia y obviamente, habría mayor exactitud si se hubiese trabajado con cientos de galaxias para el cálculo de estos parámetros cosmológicos.
  • 15. Referencias [1] Hertzsprung, E; “Über die räumliche Verteilung der Veränderlichen vom δ Cephei – Typus”. Astronomische Nachrichten, volume 196, p.201. [2] Hubble, E; “A Spiral Nebula as a Stellar System. M 31”.The Astrophysical Journal 1929. 69 – 103 H. [3] Hubble, E; “A Spiral Nebula as a Stellar System: Messier 33”. The Astrophysical Journal 1926. 63 - 236H. [4] Hubble, E; “ A Relation between Distance and Radial Velocity among Extra-Galactic Nebular”. 1929 PNAS 15- 168H. [5] Madore, B. F.; Freedman, W. L. The “Cepheid Distance Scale”. Publication of the Astronomical Society of the Pacific. 103 - 933M. 1991. [6] Astrophysical Data System (ADS) http://adsabs.harvard.edu [7] American Association of Variable Stars Observers (AAVSO) www.aavso.org [8] Randy L. et al. T he Hubble Space Telescope Extragalactic Distance Scale Key Project. IX. The Discovery of Cepheids in NGC 2090. The Astrophysical Journal, 500:763 - 788, 1998. [9] NASA Extragalactic Database (NED) http://nedwww.ipac.caltech.edu [10] Freedman, W. L. et al. Final Results from the Hubble Space Telescope Key Project to Measure the Hubble Constant. The Astrophysical Journal, 2001.553 - 47F. [11] Tegmark, M. et al. Cosmological parameters from SDSS and WMAP . Arxiv: astro-ph/0310723, 2003. [12] Wilkinson Microwave Anisotropy Probe . http://map.gsfc.nasa.gov [13] Sloan Digital Sky Survey. http://www.sdss.org/ [14] García, J. R. Estrellas Variables. 1988. [15] Gutiérrez A, Moreno H. Astrofísica General. 1980. [16] Ünsold A. El Nuevo Cosmos. 1974. [17] Gaztañaga E. Apuntes de Cosmología. 2005.
  • 16. AGRADECIMIENTOS Queremos agradecer a los astrónomos profesionales del Seminario Permanente de Astronomía y Ciencias Espaciales (SPACE) de la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, a la primera astrónoma peruana, Dra. Maria Luisa Aguilar y en especial a nuestro asesor, miembro de SPACE, investigador en la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (CONIDA) y muy amigo nuestro, astrónomo Mg. Víctor Vera por sus opiniones vertidas sobre los resultados finales de este pequeño proyecto; por el apoyo y los ánimos brindados durante la elaboración del presente trabajo.