T V M
simulacion tvm
TRAUMATISMO VERTEBRO-MEDULAR
• Traumatismos que afectan a la columna vertebral y/o a la médula
espinal. No es necesario la afectación de la columna vertebral para
que pueda existir una lesión medular
• Son muy graves, ya que pueden producir parálisis y perdida de
sensibilidad del cuerpo por debajo del lugar, pudiendo provocar
paraplejia, tetraplejia y hasta la muerte del paciente por afectación
de centros nerviosos centrales.
• Las causas de estos traumatismos son muy diversas entre los que
podemos destacar: accidentes de tráfico, accidentes de buceo,
precipitaciones, traumatismos por aceleraciones y desaceleraciones
bruscas, etc.
simulacion tvm
simulacion tvm
CONDUCTA A SEGUIR ANTE TVM
 Todo paciente se trata como si tuviera lesión medular, hasta
que se demuestre lo contrario.
 Antes de cambiar de postura al paciente se deben explorar las
constantes vitales y palpar con mucho cuidado la parte posterior
de la columna en busca de deformidades o puntos dolorosos.
NUNCA SE MOVERÁ A UN PACIENTE QUE PRESENTE
SOSPECHAS DE LESIONES MEDULARES.
 Ante cualquier reacción o postura anormal, se solicitara apoyo
especializado.
CONDUCTA A SEGUIR ANTE TVM
En el caso de estar tumbado en el suelo boca abajo:
• Se debe poner al paciente en decúbito supino.
• Movilizarlo como si fuese un solo bloque.
• Evitar movimientos bruscos o descompensados.
• El primer auxiliador fijará el cuello y la cabeza mientras el otro
gira con una mano en pelvis y otra en tórax.
• El primero deberá acompañar este giro; el giro deberá realizarse
acompasado y al mismo tiempo,
• NUNCA mover si estamos solos.
INMOVILIZACIÓN CERVICAL
simulacion tvm
simulacion tvm
simulacion tvm
simulacion tvm
simulacion tvm
simulacion tvm
simulacion tvm
simulacion tvm
simulacion tvm
NUNCA MOVER SI ESTAMOS SOLOS

Más contenido relacionado

PPT
Traumatismos de Columna Vertebral
PPTX
Vertebromedular
PPT
Traumatismo vertebro medular
PPTX
Mecanismo de producción de trauma vertebromedular
PPTX
Traumatismo vertebromedular cuidados de enfermeria
PPTX
Traumatismos vertebromedular neurocirugia.
PPTX
Traumatismos vertebromedular
PPTX
Trauma Vertebromedular- TVM
Traumatismos de Columna Vertebral
Vertebromedular
Traumatismo vertebro medular
Mecanismo de producción de trauma vertebromedular
Traumatismo vertebromedular cuidados de enfermeria
Traumatismos vertebromedular neurocirugia.
Traumatismos vertebromedular
Trauma Vertebromedular- TVM

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPT
Traumat 160309160928
PPT
Trauma raquimedular
PPTX
Traumatismo Raquimedular
PPTX
Traumatismo de columna vertebral y medula espinal
PPT
Traumatismo raquimedular (2)
PPTX
Trauma columna y médula
PPSX
Trauma medular
PPTX
Trauma de la columna vertebral y medula espinal.
PPT
Traumatismo raquimedular vrsion 03
PPTX
Trauma de columna y medula espinal (ATLS)
PPTX
Trauma raquimedular
PPT
Trauma Medular
PPTX
Trauma medular ATLS
PPTX
Trauma raquimedular
PPTX
TRAUMA RAQUIMEDULAR
PPTX
Choque medular
PPTX
Traumatismo Raquimedular
PPTX
Traumatismo de columna vertebral
Traumat 160309160928
Trauma raquimedular
Traumatismo Raquimedular
Traumatismo de columna vertebral y medula espinal
Traumatismo raquimedular (2)
Trauma columna y médula
Trauma medular
Trauma de la columna vertebral y medula espinal.
Traumatismo raquimedular vrsion 03
Trauma de columna y medula espinal (ATLS)
Trauma raquimedular
Trauma Medular
Trauma medular ATLS
Trauma raquimedular
TRAUMA RAQUIMEDULAR
Choque medular
Traumatismo Raquimedular
Traumatismo de columna vertebral
Publicidad

Similar a simulacion tvm (20)

PPTX
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
PDF
Tecnicas de inmovilizacion_y_transporte_en_trauma
PPTX
Técnicas de inmovilización sema 9.pptx
PPTX
- TRAUMA VERTEBROMEDULAR.pptx
PPTX
EXPOSICION INMOVILIZACION Y TRASLADODEL PACIENTE TRAUMATIZADO POWERT POINT.pptx
PPTX
INMOVILIZACION Y TRASLADODEL PACIENTE TRAUMATIZADO.pptx
PPTX
INMOVILIZACION Y TRASLADODEL PACIENTE TRAUMATIZADO.pptx
PPTX
inmovilizacion del paciente traumatizado.pptx
PPTX
Guía completa de Inmovilización Cervical
PPTX
La atención integral del TEC y TVM .pptx
PPTX
TRAUMAS SOPORTE BASICO ....pptx...jiji...
PPTX
TVMgtyuhbvvgyuuuiiiioooiiujjjjkiijnnn.pptx
PPTX
Trauma raquimedular i[1]
PPTX
TRAUMATISMO VERTEBROMEDULAR
PPTX
TRAUMA VERTEBRAL.pptx
PPTX
Traumatismo raquimedular
PDF
1B- TRAUMA VERTEBROMEDULAR.pdf
PPTX
Clase de trauma raquimedular 2014
PDF
Trauma vertebromedular
PPTX
Inmovilización
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Tecnicas de inmovilizacion_y_transporte_en_trauma
Técnicas de inmovilización sema 9.pptx
- TRAUMA VERTEBROMEDULAR.pptx
EXPOSICION INMOVILIZACION Y TRASLADODEL PACIENTE TRAUMATIZADO POWERT POINT.pptx
INMOVILIZACION Y TRASLADODEL PACIENTE TRAUMATIZADO.pptx
INMOVILIZACION Y TRASLADODEL PACIENTE TRAUMATIZADO.pptx
inmovilizacion del paciente traumatizado.pptx
Guía completa de Inmovilización Cervical
La atención integral del TEC y TVM .pptx
TRAUMAS SOPORTE BASICO ....pptx...jiji...
TVMgtyuhbvvgyuuuiiiioooiiujjjjkiijnnn.pptx
Trauma raquimedular i[1]
TRAUMATISMO VERTEBROMEDULAR
TRAUMA VERTEBRAL.pptx
Traumatismo raquimedular
1B- TRAUMA VERTEBROMEDULAR.pdf
Clase de trauma raquimedular 2014
Trauma vertebromedular
Inmovilización
Publicidad

Más de Cristel Sihuas Diaz (20)

PPTX
Estado de conciencia20
PPTX
Sistema sensitivo34
PPTX
Sindrome meningeo52 neurologia semiologia
PPT
Temas semio neurologica68 TEORIA !
PPTX
Maniobras Maniobras del bazo higado vesicula biliar actualizada
PPT
ESGUINCES, LUXACIONES Y FRACTURAS
PPTX
sistema vascular cristel
PPTX
PRACTICA Tincion gram
PPTX
PRACTICA Coprocultivo
PPTX
PRACTICA Baciloscopia
PPTX
PRACTICA Cultivo de abscesos, secreciones de heridas
PPTX
PRACTICA Urocultivo
PPTX
Estudio del esputo
PPTX
Anatomia y agrandamiento cardiaco clase16 sjb ultimo
PPTX
Clase 2 teorica equilibrio hidroelectrolitico
PPTX
TEORIA - VENDAJES
PPTX
dpi Abdomen obstruccion
PPTX
pato el laboratorio en los grandes sindromes nefrologicos
PPTX
Espiroqueta TEORIA
PPTX
Malaria TEORIA
Estado de conciencia20
Sistema sensitivo34
Sindrome meningeo52 neurologia semiologia
Temas semio neurologica68 TEORIA !
Maniobras Maniobras del bazo higado vesicula biliar actualizada
ESGUINCES, LUXACIONES Y FRACTURAS
sistema vascular cristel
PRACTICA Tincion gram
PRACTICA Coprocultivo
PRACTICA Baciloscopia
PRACTICA Cultivo de abscesos, secreciones de heridas
PRACTICA Urocultivo
Estudio del esputo
Anatomia y agrandamiento cardiaco clase16 sjb ultimo
Clase 2 teorica equilibrio hidroelectrolitico
TEORIA - VENDAJES
dpi Abdomen obstruccion
pato el laboratorio en los grandes sindromes nefrologicos
Espiroqueta TEORIA
Malaria TEORIA

Último (20)

PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Historia clínica pediatrica diapositiva
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA

simulacion tvm

  • 3. TRAUMATISMO VERTEBRO-MEDULAR • Traumatismos que afectan a la columna vertebral y/o a la médula espinal. No es necesario la afectación de la columna vertebral para que pueda existir una lesión medular • Son muy graves, ya que pueden producir parálisis y perdida de sensibilidad del cuerpo por debajo del lugar, pudiendo provocar paraplejia, tetraplejia y hasta la muerte del paciente por afectación de centros nerviosos centrales. • Las causas de estos traumatismos son muy diversas entre los que podemos destacar: accidentes de tráfico, accidentes de buceo, precipitaciones, traumatismos por aceleraciones y desaceleraciones bruscas, etc.
  • 6. CONDUCTA A SEGUIR ANTE TVM  Todo paciente se trata como si tuviera lesión medular, hasta que se demuestre lo contrario.  Antes de cambiar de postura al paciente se deben explorar las constantes vitales y palpar con mucho cuidado la parte posterior de la columna en busca de deformidades o puntos dolorosos. NUNCA SE MOVERÁ A UN PACIENTE QUE PRESENTE SOSPECHAS DE LESIONES MEDULARES.  Ante cualquier reacción o postura anormal, se solicitara apoyo especializado.
  • 7. CONDUCTA A SEGUIR ANTE TVM En el caso de estar tumbado en el suelo boca abajo: • Se debe poner al paciente en decúbito supino. • Movilizarlo como si fuese un solo bloque. • Evitar movimientos bruscos o descompensados. • El primer auxiliador fijará el cuello y la cabeza mientras el otro gira con una mano en pelvis y otra en tórax. • El primero deberá acompañar este giro; el giro deberá realizarse acompasado y al mismo tiempo, • NUNCA mover si estamos solos.
  • 18. NUNCA MOVER SI ESTAMOS SOLOS