SlideShare una empresa de Scribd logo
páginas  jpg\inicial.jpg
 
JUSTIFICACIÓN Unificar criterios en la resolución de problemas ( hacer, trabajar y entender). Establecer hoja de ruta , seleccionar materiales y compilar recursos. Aunar enfoque metodológico. -Formar alumn@s competentes.
Crear un clima en el aula en el que se tolere la reflexión, la duda, la exploración y la discusión. Plantear situaciones surgidas de contextos reales. Establecer una hoja de ruta para la resolución de problemas en infantil y primaria. Evitar el planteamiento de problemas matemáticos con un mismo tipo de estructura y respuesta.
Plantear situaciones problemáticas que exijan planificar la acción, controlar  y supervisar lo que hace y piensa, así como evaluar. Evitar el planteamiento de problemas simples. Crear un clima en el aula en el que se tolere la reflexión, la duda, la exploración y la discusión. CONCEPTO DE PROBLEMA : Resolución por parte del alumnado, de forma autónoma, de cualquier situación o conflicto que les sea planteado en el aula o en su entorno, para lo que establecemos las siguientes estrategias:
Pretendemos construir personas “matemáticamente competentes”: comprenden  interrelacionan asocian argumentan sus decisiones Para ello es necesario: dotar al alumnado de capacidades que les permitan desenvolverse con soltura en situaciones matemáticas de la vida cotidiana. Utilizamos las matemáticas para construir personas competentes porque es necesario trabajar de forma sistemática, interrelacionar las distintas áreas, dominar la comprensión lectora y el uso del lenguaje. Aprendizaje significativo.  “ Aprender a aprender”.
Se ve claramente lo que hay que hacer La finalidad es la aplicación mecánica de algoritmos. Se resuelven en un tiempo relativamente corto. No se establecen lazos especiales entre el ejercicio y la persona que lo resuelve. Generalmente tienen una sola solución. Son muy numerosos en los libros de texto. Suponen un reto. La finalidad es ahondar en los conocimientos y experiencias que se poseen, para rescatar aquellos que son útiles para llegar a la solución esperada.  Requieren más tiempo para su resolución. La persona que se implica en la resolución lo hace emocionalmente.  El bloqueo inicial, dará paso a la voluntariedad y perseverancia por encontrar la solución y, por último, al grado de satisfacción una vez que esta se ha conseguido. Pueden tener una o más soluciones y las vías para llegar a ellas pueden ser variadas. Suelen ser escasos en los libros de texto.
COMPRENSIÓN CONCEPCIÓN DE ESTRATEGIA O PLAN EJECUCIÓN DEL PLAN VISIÓN RETROSPECTIVA EL MÉTODO “POLYA”
páginas  jpg\recursos  y aplicaciones  específicas.jpg Para que los materiales y los recursos sean efectivos, no tienen porqué ser sofisticados ni caros. Cada tipo de material invita a la realización de determinadas actividades, generando así diferentes aprendizajes.
páginas  jpg\recursos  y aplicaciones  específicas.jpg Plantillas para la resolución de problemas Tiras numéricas Calendarios Pasar lista Tangram Cartas numéricas o de elementos Juegos de mesa reglados Juego simbólico (tiendas, supermercado, mercados…)  Caja UNIDEC Batería de problemas Otros
páginas  jpg\recursos  y aplicaciones  específicas.jpg Batería de problemas:  Se trata de una serie de problemas que hemos planteado en función de cada  nivel. En Educación Infantil se trabajarán de forma oral y visualizando los elementos que intervienen, ya sea a través de bits o de forma tangible. INFANTIL PRIMER CICLO PRIMARIA SEGUNDO CICLO PRIMARIA
páginas  jpg\recursos  y aplicaciones  específicas.jpg 1.-Si tengo tres globos y se me pincha uno. ¿Cuántos globos me quedan? 3.-Tengo cinco pasteles y me como tres  ¿Cuántos pasteles me quedan? 4.-Tengo dos colores azules y dos colores rojos. ¿Cuántos colores tengo? 5.-Mi abuelo me da un euro y mi abuela me da dos euros. ¿Cuántos euros tengo para comprar chuches?. 6.-Mi compañera me da 4 caramelos de fresa y yo tengo tres caramelos de limón, ¿Cuántos caramelos tengo si los junto?. 7.-En la fiesta de cumpleaños de Andrea estábamos cinco amigos. Más tarde, llegó Antonio . ¿Cuántos amigos estuvimos en la fiesta de cumpleaños?. 8.-En el patio del colegio hay tres geranios, 2 rosales y 3 jazmines. ¿Cuántas plantas hay en el patio?. 9.-En el zoológico había siete monos en su jaula, pero se fueron tres a comer. ¿Cuántos monos quedaron?. 10.-Tenía cinco canicas pero ahora sólo tengo una. ¿Cuántas canicas he perdido?. Ir menú problemas BATERÍA PROBLEMAS INFANTIL
páginas  jpg\recursos  y aplicaciones  específicas.jpg 1.- Un submarino recorre setenta y ocho Km. en la primera hora de travesía y cuarenta y ocho  en la segunda. ¿Cuántos recorre en total? 2.- En mi huerto, papá ha plantado ciento veinticinco  cebollas, doscientos siete ajos y cincuenta ocho lechugas. ¿Cuántas plantas ha colocado? 3.- Un carpintero tiene que colocar las puertas de un edificio de tres plantas. En la primera coloca ciento noventa y dos puertas, ciento catorce  en la segunda y 216 en la tercera. ¿Cuántas puertas necesita? 4.- Un agricultor vende setecientos quince  kilogramos de uva, doscientos cuarenta kg de cebada y doscientos cuarenta y cinco kg de trigo. ¿Cuánto pesan los cereales? 5.- Un rebaño tiene quinientas veintidós ovejas. Se junta a otro de seiscientas veinticuatro cabezas. ¿Cuántas ovejas tiene ahora el rebaño? 6.- En una ganadería hay setenta toros, ciento cinco  novillos y noventa y siete vacas bravas. ¿Cuántas cabezas hay? BATERÍA PROBLEMAS PRIMER CICLO PRIMARIA Ir menú problemas
páginas  jpg\recursos  y aplicaciones  específicas.jpg 1.- Con su juego electrónico, Laura ha obtenido cinco mil trescientos veintisiete puntos, y su prima Celia, dos mil novecientos treinta y siete puntos. ¿Cuántos puntos han obtenido entre las dos? 2.-  David se ha comprado un clarinete que le ha costado mil doscientos treinta y cinco  euros, y su hermano Jorge, una flauta de quinientos noventa y siete  euros. ¿Cuántos euros han gastado en total? 3.- Para apagar un incendio se han utilizado tres hidroaviones, uno amarillo con dos mil novecientos ochenta y nueve  litros, otro rojo con mil ochocientos setenta y seis  litros y uno azul con dos mil treinta y dos litros. ¿Cuántos litros de agua se han usado en total? 4.-  Un agricultor ha recogido de cosecha dos mil seiscientos veintitrés kilos de patatas, mil setecientos setenta y nueve  kilos de tomates y mil trescientos cuarenta y ocho kilos de cebollas. ¿Cuántos kilos ha cosechado en total?. BATERÍA PROBLEMAS SEGUNDO CICLO PRIMARIA Ir menú problemas
páginas  jpg\recursos  y aplicaciones  específicas.jpg Plantillas para la resolución de problemas, para Educación Infantil, Primer y Segundo ciclo de Educación Primaria:  Se trata de una ficha tipo, que recoge todos los pasos a realizar en la resolución de un problema, desde su planteamiento hasta la solución. En Educación Infantil se realizará de forma oral en asamblea, y siempre a partir de situaciones cercanas para alumnos/as. Ver fotografías
páginas  jpg\recursos  y aplicaciones  específicas.jpg Tiras numéricas : Con la banda numérica se pretende: establecer correspondencia entre la serie de números y objetos contados, cardinalización de colecciones hasta un número x dependiendo de la edad del grupo, reconocimiento de números escritos, hacer comparaciones, mediciones, y también se pueden establecer relaciones de igualdad y desigualdad entre colecciones: tantos como, más que, uno más que,… por ejemplo, si un alumno/a dice que tiene 7 elementos y otro 9, éste último puede argumentar que tiene más porque su número está más lejos, dentro de la banda numérica. Ver fotografías
páginas  jpg\recursos  y aplicaciones  específicas.jpg Materiales: -Tela de hule blanca por ambas caras. -Rotuladores permanentes azul, rojo, negro y verde. -Cúter. -Cuerda. -Pinzas de la ropa. Elaboración: -Se corta una tira de 10 cm de ancho del hule. El largo de la misma depende del curso y de la numeración que se va a trabajar. -Se divide la tira en cuadrados de 10 cm. (Tantos cuadrados como números). -En cada cuadrado se van pintando los números diferenciando por colores el orden de unidades: -Unidades de color rojo. -Decenas de color azul. -Centenas de color verde. Ver fotografías
páginas  jpg\recursos  y aplicaciones  específicas.jpg fotos  grupo de  trabajo\IMG _0435. JPGfotos  grupo de  trabajo\IMG _0435.JPG +
páginas  jpg\recursos  y aplicaciones  específicas.jpg fotos  grupo de  trabajo\IMG _0435. JPGfotos  grupo de  trabajo\IMG _0435.JPG +
páginas  jpg\recursos  y aplicaciones  específicas.jpg fotos  grupo de  trabajo\IMG _0435. JPGfotos  grupo de  trabajo\IMG _0435.JPG
páginas  jpg\recursos  y aplicaciones  específicas.jpg Calendarios : Todos/as contamos con un calendario en clase que puede servirnos como recurso. Con él podemos realizar diferentes actividades como: buscar el número de 1 a 31, adivinar el siguiente viendo el día anterior, contar lo que falta para el día de algún acontecimiento esperado (cuenta atrás), contar los días de la semana: ¿Cuántos días tiene?, ¿Cuántos hay de colegio?,… Ver fotografías
páginas  jpg\recursos  y aplicaciones  específicas.jpg Ver fotografías Materiales: -Cartulina de cuatro colores diferentes: base, días de la semana, números de los días y nombres de los meses. -Rotuladores. -Velcro. -Forro adhesivo. -Láminas para plastificar. Elaboración: -Una cartulina se divide en tres partes: rectángulo para el nombre del mes, recuadros para los días de la semana y cuadrícula para  los días del mes. Se forra y se coloca el velcro en cada una de las casillas elaboradas. -Se corta de una cartulina 7 recuadros, para cada uno de los días de la semana. Se plastifican y se le pega el velcro.  -Se corta una cartulina en 12 tiras, una para cada uno de los meses del año. Se plastifican y se le pega el velcro. -Se divide una cartulina en 31 cuadrados iguales, por cada uno de los días del mes. Se plastifican y se le pega el velcro.
páginas  jpg\recursos  y aplicaciones  específicas.jpg
páginas  jpg\recursos  y aplicaciones  específicas.jpg Pasar lista : Cuándo cada mañana pasamos lista al llegar a clase, estamos trabajando las matemáticas, es un recurso más con el que contamos. Entre las actividades que se pueden realizar: contar cuántos alumnos/as han faltado, buscar y colgar el número, apuntar los nombres, contar y escribir cuántos han faltado a clase, contar cuántos han venido a clase, escribir la fecha en el registro de asistencia.
páginas  jpg\recursos  y aplicaciones  específicas.jpg Tangram: Es un rompecabezas de origen chino, lo constituyen unas piezas con forma de diferentes figuras geométricas, que sirve en primer lugar, para jugar libremente y conocer las distintas piezas. Luego se puede convertir en un gran aliado para la enseñanza y aprendizaje de la Geometría. Pero, ¿qué podemos hacer con el Tangram? Tiene un interés didáctico ya que con él podemos trabajar: Reconocer diferentes figuras que lo componen, reconocimiento de otras formas geométricas, reconocimiento de unas figuras simples en una más compleja, copiar contornos de figuras y rellenarlas con las figuras del tangram, composición y descomposición de figuras geométricas, entre otras muchas más, en función del nivel en el que trabajamos. Ver fotografías
páginas  jpg\recursos  y aplicaciones  específicas.jpg Materiales: -Cartón pluma. -Plantilla con las figuras geométricas que componen el tangram. -Témperas: rojo, azul, amarillo, naranja y verde. -Pincel. -Cúter. -Láminas para plastificar. -Cartulinas de colores. -Dibujos de las figuras a formar y sus soluciones. Elaboración: -Se marca en el cartón pluma las figuras geométricas y se recortan con el cúter. -Se pintan cada una de las piezas del tangram de un color, asociando tamaños y figuras geométricas al mismo color. -En cada cartulina se plastifica la figura /s que queremos que el alumnado forme. (Diferenciamos entre infantil en el que utilizamos la solución de la figura para que la formen y 1º y 2º ciclo de primaria en que solamente aparece la figura). Ver fotografías
páginas  jpg\recursos  y aplicaciones  específicas.jpg +
páginas  jpg\recursos  y aplicaciones  específicas.jpg
páginas  jpg\recursos  y aplicaciones  específicas.jpg Cartas numéricas o de elementos:  Los juegos con cartas pueden ayudar a los niños/as a desarrollar estrategias para usar números en diferentes combinaciones al restar, sumar multiplicar o dividir. Se pueden utilizar para completar una serie, buscar el mayor y el menor de un número determinado, buscar el número más grande que podamos tomando cuatro cartas y utilizando la suma, resta, multiplicación o división. Y para desarrollar la capacidad de creatividad podemos alentar a los alumnos/as para que creen sus propios juegos con ellas.  Ver fotografías
páginas  jpg\recursos  y aplicaciones  específicas.jpg Juegos de mesa reglados : Utilizando un tablero y uno o varios dados. Podemos jugar al parchís o a la oca. Estos juegos familiarizan al niño con el uso de operaciones matemáticas .  La repetición de cálculos colaboran en el descubrimiento de reglas y a memorizar combinaciones a medida que los va construyendo a través del juego. Esto   le permite lograr un repertorio de cálculos mentales simples que serán la base de otros más complejos .   Ver fotografías
páginas  jpg\recursos  y aplicaciones  específicas.jpg Juego simbólico (tiendas, supermercado, mercados…) : Consiste en un juego libre o guiado en el que los alumnos/as adoptan papeles de adultos, actúan imitándolo. En este caso en el mercado o tienda. Debemos aprovechar el alto poder socializador del juego simbólico, ya que “la tienda” es un almacén de recursos para profundizar en las operaciones, en la comprensión de relaciones de mercado, etc. Ver fotografías
páginas  jpg\recursos  y aplicaciones  específicas.jpg Caja UNIDEC : Para trabajar el concepto de unidades, decenas y centenas de una forma lúdica y práctica.  Ver fotografías
páginas  jpg\recursos  y aplicaciones  específicas.jpg Materiales: -Una caja de zapatos grande. -Cartón. -Pajitas. -Gomas elásticas. -Cartulinas: rojo, azul y verde. -Rotuladores rojo, azul y verde. Elaboración: -Con el cartón se realizan tres separadores: unidades, decenas y centenas. -En cada una de las cartulinas se realiza un cartel: Rojo, unidades/Azul, decenas/Verde, centenas. -Las pajitas se van colocando en cada uno de los separadores. -Cuando tenemos 10 unidades, las cogemos con una goma elástica para que lo asocien con la decena. -Cuando tengamos 10 decenas, las cogemos con una goma elástica para que lo asocien con la centena. Ver fotografías
páginas  jpg\recursos  y aplicaciones  específicas.jpg +
páginas  jpg\recursos  y aplicaciones  específicas.jpg +
páginas  jpg\recursos  y aplicaciones  específicas.jpg
páginas  jpg\recursos  y aplicaciones  específicas.jpg Un último recurso que muestra el enfoque globalizador, que hemos adoptado, sería un juego de vocales y números. Para esta actividad necesitamos un tablero cuadrado de doble entrada con números (coordenadas verticales) y vocales (coordinadas horizontales). Se trata de colocar figuras o piezas en las coordenadas indicadas: A2, … También puede hacerse como variante del tradicional juego de “Hundir la flota”, utilizando dos tableros y peces en lugar de barcos.
páginas  jpg\recursos  y aplicaciones  específicas.jpg LA RANA CAZAMOSCAS: Materiales: -2 cartulinas. -Dibujo de una rana y una mosca. -Láminas para plastificar. -Velcro. -Rotuladores. Elaboración: -Una cartulina se divide en rectángulos con los números del 0 al 9. (Pintados con los rotuladores). Se recortan y plastifican. Se le pega el velcro. -La otra cartulina la dividimos en dos tiras  (pegadas en vertical). Sobre ellas se pegan los números anteriores.
 

Más contenido relacionado

DOCX
Flor Romero
PDF
Matemática 4 to grado - unidad 10 (sr)
DOCX
Illatarqui marisol aula 11 (1)
DOCX
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
PDF
Libro+completo+6o
DOCX
Cori Brígida
DOCX
Sesion de aprendizaje carrasco violeta
PDF
Desafio docente 1o interiores
Flor Romero
Matemática 4 to grado - unidad 10 (sr)
Illatarqui marisol aula 11 (1)
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Libro+completo+6o
Cori Brígida
Sesion de aprendizaje carrasco violeta
Desafio docente 1o interiores

La actualidad más candente (20)

PDF
Solucionario 6 GRADO DE PRIMARIA
DOCX
Huanchi rosas vilma
DOCX
Calderon ordonez rocio giovanna 1527798 assignsubmission_file_rocío calderón ...
DOCX
Sesion 11 de nov
DOCX
Sesión de aprendizaje de matematica combinacion PAEV 1ro
DOCX
Sesión de aprendizaje de matematica comparacion PAEV
PDF
Desafio alumnos 1o interiores
DOCX
Paucar elva modulo 4
DOC
0 Problemas De Matematicas 6
PDF
Desafio alumnos 2o interiores
PDF
Ejercicios + solucionario de tratamiento de la información
PDF
6egb mat-f2
PDF
Desafio docente 5o interiores
PDF
Solucionario1
PDF
lainitas examen (2014-2015)
PDF
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
PDF
10 mini.ensayos 4to básico
Solucionario 6 GRADO DE PRIMARIA
Huanchi rosas vilma
Calderon ordonez rocio giovanna 1527798 assignsubmission_file_rocío calderón ...
Sesion 11 de nov
Sesión de aprendizaje de matematica combinacion PAEV 1ro
Sesión de aprendizaje de matematica comparacion PAEV
Desafio alumnos 1o interiores
Paucar elva modulo 4
0 Problemas De Matematicas 6
Desafio alumnos 2o interiores
Ejercicios + solucionario de tratamiento de la información
6egb mat-f2
Desafio docente 5o interiores
Solucionario1
lainitas examen (2014-2015)
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
10 mini.ensayos 4to básico
Publicidad

Similar a Sin problemas (20)

PPT
Practica 4
PPT
Ppt taller matematica
PDF
Uso de la calculadora para resolver problemas
PPTX
4 estrategias paev
PDF
Matemática matemática para la vida
PPT
Taller de Matemática 2do grado 2014
PPT
Las Palmas Modelo 3
DOC
104802 plan lógico matemático (1) CBM Reino de Murcia
PPTX
Competencias clave mat
PPTX
Competencias clave pcas del l
DOC
2do grado bloque 5 matemáticas
PPTX
ESTRATEGIAS DE MATEMATICA EN EDUCACIÓN INICIAL (1).pptx
PPT
3.-ESTARTEGIAS DE RESOLUCION DE PROBLEMAS ECE.ppt
PDF
Mat u2 2g_sesion19
DOC
Situación didáctica pensamiento matemático.
DOC
SituacióN DidáCtica Pensamiento MatemáTico
PPT
Razonamiento
PDF
Matematica 2do
PDF
Multiplicacion
PDF
SESION 01 MATEMATICA 2° GRADO PRIMARIA
Practica 4
Ppt taller matematica
Uso de la calculadora para resolver problemas
4 estrategias paev
Matemática matemática para la vida
Taller de Matemática 2do grado 2014
Las Palmas Modelo 3
104802 plan lógico matemático (1) CBM Reino de Murcia
Competencias clave mat
Competencias clave pcas del l
2do grado bloque 5 matemáticas
ESTRATEGIAS DE MATEMATICA EN EDUCACIÓN INICIAL (1).pptx
3.-ESTARTEGIAS DE RESOLUCION DE PROBLEMAS ECE.ppt
Mat u2 2g_sesion19
Situación didáctica pensamiento matemático.
SituacióN DidáCtica Pensamiento MatemáTico
Razonamiento
Matematica 2do
Multiplicacion
SESION 01 MATEMATICA 2° GRADO PRIMARIA
Publicidad

Último (20)

PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Metodologías Activas con herramientas IAG
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

Sin problemas

  • 2.  
  • 3. JUSTIFICACIÓN Unificar criterios en la resolución de problemas ( hacer, trabajar y entender). Establecer hoja de ruta , seleccionar materiales y compilar recursos. Aunar enfoque metodológico. -Formar alumn@s competentes.
  • 4. Crear un clima en el aula en el que se tolere la reflexión, la duda, la exploración y la discusión. Plantear situaciones surgidas de contextos reales. Establecer una hoja de ruta para la resolución de problemas en infantil y primaria. Evitar el planteamiento de problemas matemáticos con un mismo tipo de estructura y respuesta.
  • 5. Plantear situaciones problemáticas que exijan planificar la acción, controlar y supervisar lo que hace y piensa, así como evaluar. Evitar el planteamiento de problemas simples. Crear un clima en el aula en el que se tolere la reflexión, la duda, la exploración y la discusión. CONCEPTO DE PROBLEMA : Resolución por parte del alumnado, de forma autónoma, de cualquier situación o conflicto que les sea planteado en el aula o en su entorno, para lo que establecemos las siguientes estrategias:
  • 6. Pretendemos construir personas “matemáticamente competentes”: comprenden interrelacionan asocian argumentan sus decisiones Para ello es necesario: dotar al alumnado de capacidades que les permitan desenvolverse con soltura en situaciones matemáticas de la vida cotidiana. Utilizamos las matemáticas para construir personas competentes porque es necesario trabajar de forma sistemática, interrelacionar las distintas áreas, dominar la comprensión lectora y el uso del lenguaje. Aprendizaje significativo. “ Aprender a aprender”.
  • 7. Se ve claramente lo que hay que hacer La finalidad es la aplicación mecánica de algoritmos. Se resuelven en un tiempo relativamente corto. No se establecen lazos especiales entre el ejercicio y la persona que lo resuelve. Generalmente tienen una sola solución. Son muy numerosos en los libros de texto. Suponen un reto. La finalidad es ahondar en los conocimientos y experiencias que se poseen, para rescatar aquellos que son útiles para llegar a la solución esperada. Requieren más tiempo para su resolución. La persona que se implica en la resolución lo hace emocionalmente. El bloqueo inicial, dará paso a la voluntariedad y perseverancia por encontrar la solución y, por último, al grado de satisfacción una vez que esta se ha conseguido. Pueden tener una o más soluciones y las vías para llegar a ellas pueden ser variadas. Suelen ser escasos en los libros de texto.
  • 8. COMPRENSIÓN CONCEPCIÓN DE ESTRATEGIA O PLAN EJECUCIÓN DEL PLAN VISIÓN RETROSPECTIVA EL MÉTODO “POLYA”
  • 9. páginas jpg\recursos y aplicaciones específicas.jpg Para que los materiales y los recursos sean efectivos, no tienen porqué ser sofisticados ni caros. Cada tipo de material invita a la realización de determinadas actividades, generando así diferentes aprendizajes.
  • 10. páginas jpg\recursos y aplicaciones específicas.jpg Plantillas para la resolución de problemas Tiras numéricas Calendarios Pasar lista Tangram Cartas numéricas o de elementos Juegos de mesa reglados Juego simbólico (tiendas, supermercado, mercados…) Caja UNIDEC Batería de problemas Otros
  • 11. páginas jpg\recursos y aplicaciones específicas.jpg Batería de problemas: Se trata de una serie de problemas que hemos planteado en función de cada nivel. En Educación Infantil se trabajarán de forma oral y visualizando los elementos que intervienen, ya sea a través de bits o de forma tangible. INFANTIL PRIMER CICLO PRIMARIA SEGUNDO CICLO PRIMARIA
  • 12. páginas jpg\recursos y aplicaciones específicas.jpg 1.-Si tengo tres globos y se me pincha uno. ¿Cuántos globos me quedan? 3.-Tengo cinco pasteles y me como tres ¿Cuántos pasteles me quedan? 4.-Tengo dos colores azules y dos colores rojos. ¿Cuántos colores tengo? 5.-Mi abuelo me da un euro y mi abuela me da dos euros. ¿Cuántos euros tengo para comprar chuches?. 6.-Mi compañera me da 4 caramelos de fresa y yo tengo tres caramelos de limón, ¿Cuántos caramelos tengo si los junto?. 7.-En la fiesta de cumpleaños de Andrea estábamos cinco amigos. Más tarde, llegó Antonio . ¿Cuántos amigos estuvimos en la fiesta de cumpleaños?. 8.-En el patio del colegio hay tres geranios, 2 rosales y 3 jazmines. ¿Cuántas plantas hay en el patio?. 9.-En el zoológico había siete monos en su jaula, pero se fueron tres a comer. ¿Cuántos monos quedaron?. 10.-Tenía cinco canicas pero ahora sólo tengo una. ¿Cuántas canicas he perdido?. Ir menú problemas BATERÍA PROBLEMAS INFANTIL
  • 13. páginas jpg\recursos y aplicaciones específicas.jpg 1.- Un submarino recorre setenta y ocho Km. en la primera hora de travesía y cuarenta y ocho en la segunda. ¿Cuántos recorre en total? 2.- En mi huerto, papá ha plantado ciento veinticinco cebollas, doscientos siete ajos y cincuenta ocho lechugas. ¿Cuántas plantas ha colocado? 3.- Un carpintero tiene que colocar las puertas de un edificio de tres plantas. En la primera coloca ciento noventa y dos puertas, ciento catorce en la segunda y 216 en la tercera. ¿Cuántas puertas necesita? 4.- Un agricultor vende setecientos quince kilogramos de uva, doscientos cuarenta kg de cebada y doscientos cuarenta y cinco kg de trigo. ¿Cuánto pesan los cereales? 5.- Un rebaño tiene quinientas veintidós ovejas. Se junta a otro de seiscientas veinticuatro cabezas. ¿Cuántas ovejas tiene ahora el rebaño? 6.- En una ganadería hay setenta toros, ciento cinco novillos y noventa y siete vacas bravas. ¿Cuántas cabezas hay? BATERÍA PROBLEMAS PRIMER CICLO PRIMARIA Ir menú problemas
  • 14. páginas jpg\recursos y aplicaciones específicas.jpg 1.- Con su juego electrónico, Laura ha obtenido cinco mil trescientos veintisiete puntos, y su prima Celia, dos mil novecientos treinta y siete puntos. ¿Cuántos puntos han obtenido entre las dos? 2.- David se ha comprado un clarinete que le ha costado mil doscientos treinta y cinco euros, y su hermano Jorge, una flauta de quinientos noventa y siete euros. ¿Cuántos euros han gastado en total? 3.- Para apagar un incendio se han utilizado tres hidroaviones, uno amarillo con dos mil novecientos ochenta y nueve litros, otro rojo con mil ochocientos setenta y seis litros y uno azul con dos mil treinta y dos litros. ¿Cuántos litros de agua se han usado en total? 4.- Un agricultor ha recogido de cosecha dos mil seiscientos veintitrés kilos de patatas, mil setecientos setenta y nueve kilos de tomates y mil trescientos cuarenta y ocho kilos de cebollas. ¿Cuántos kilos ha cosechado en total?. BATERÍA PROBLEMAS SEGUNDO CICLO PRIMARIA Ir menú problemas
  • 15. páginas jpg\recursos y aplicaciones específicas.jpg Plantillas para la resolución de problemas, para Educación Infantil, Primer y Segundo ciclo de Educación Primaria: Se trata de una ficha tipo, que recoge todos los pasos a realizar en la resolución de un problema, desde su planteamiento hasta la solución. En Educación Infantil se realizará de forma oral en asamblea, y siempre a partir de situaciones cercanas para alumnos/as. Ver fotografías
  • 16. páginas jpg\recursos y aplicaciones específicas.jpg Tiras numéricas : Con la banda numérica se pretende: establecer correspondencia entre la serie de números y objetos contados, cardinalización de colecciones hasta un número x dependiendo de la edad del grupo, reconocimiento de números escritos, hacer comparaciones, mediciones, y también se pueden establecer relaciones de igualdad y desigualdad entre colecciones: tantos como, más que, uno más que,… por ejemplo, si un alumno/a dice que tiene 7 elementos y otro 9, éste último puede argumentar que tiene más porque su número está más lejos, dentro de la banda numérica. Ver fotografías
  • 17. páginas jpg\recursos y aplicaciones específicas.jpg Materiales: -Tela de hule blanca por ambas caras. -Rotuladores permanentes azul, rojo, negro y verde. -Cúter. -Cuerda. -Pinzas de la ropa. Elaboración: -Se corta una tira de 10 cm de ancho del hule. El largo de la misma depende del curso y de la numeración que se va a trabajar. -Se divide la tira en cuadrados de 10 cm. (Tantos cuadrados como números). -En cada cuadrado se van pintando los números diferenciando por colores el orden de unidades: -Unidades de color rojo. -Decenas de color azul. -Centenas de color verde. Ver fotografías
  • 18. páginas jpg\recursos y aplicaciones específicas.jpg fotos grupo de trabajo\IMG _0435. JPGfotos grupo de trabajo\IMG _0435.JPG +
  • 19. páginas jpg\recursos y aplicaciones específicas.jpg fotos grupo de trabajo\IMG _0435. JPGfotos grupo de trabajo\IMG _0435.JPG +
  • 20. páginas jpg\recursos y aplicaciones específicas.jpg fotos grupo de trabajo\IMG _0435. JPGfotos grupo de trabajo\IMG _0435.JPG
  • 21. páginas jpg\recursos y aplicaciones específicas.jpg Calendarios : Todos/as contamos con un calendario en clase que puede servirnos como recurso. Con él podemos realizar diferentes actividades como: buscar el número de 1 a 31, adivinar el siguiente viendo el día anterior, contar lo que falta para el día de algún acontecimiento esperado (cuenta atrás), contar los días de la semana: ¿Cuántos días tiene?, ¿Cuántos hay de colegio?,… Ver fotografías
  • 22. páginas jpg\recursos y aplicaciones específicas.jpg Ver fotografías Materiales: -Cartulina de cuatro colores diferentes: base, días de la semana, números de los días y nombres de los meses. -Rotuladores. -Velcro. -Forro adhesivo. -Láminas para plastificar. Elaboración: -Una cartulina se divide en tres partes: rectángulo para el nombre del mes, recuadros para los días de la semana y cuadrícula para los días del mes. Se forra y se coloca el velcro en cada una de las casillas elaboradas. -Se corta de una cartulina 7 recuadros, para cada uno de los días de la semana. Se plastifican y se le pega el velcro. -Se corta una cartulina en 12 tiras, una para cada uno de los meses del año. Se plastifican y se le pega el velcro. -Se divide una cartulina en 31 cuadrados iguales, por cada uno de los días del mes. Se plastifican y se le pega el velcro.
  • 23. páginas jpg\recursos y aplicaciones específicas.jpg
  • 24. páginas jpg\recursos y aplicaciones específicas.jpg Pasar lista : Cuándo cada mañana pasamos lista al llegar a clase, estamos trabajando las matemáticas, es un recurso más con el que contamos. Entre las actividades que se pueden realizar: contar cuántos alumnos/as han faltado, buscar y colgar el número, apuntar los nombres, contar y escribir cuántos han faltado a clase, contar cuántos han venido a clase, escribir la fecha en el registro de asistencia.
  • 25. páginas jpg\recursos y aplicaciones específicas.jpg Tangram: Es un rompecabezas de origen chino, lo constituyen unas piezas con forma de diferentes figuras geométricas, que sirve en primer lugar, para jugar libremente y conocer las distintas piezas. Luego se puede convertir en un gran aliado para la enseñanza y aprendizaje de la Geometría. Pero, ¿qué podemos hacer con el Tangram? Tiene un interés didáctico ya que con él podemos trabajar: Reconocer diferentes figuras que lo componen, reconocimiento de otras formas geométricas, reconocimiento de unas figuras simples en una más compleja, copiar contornos de figuras y rellenarlas con las figuras del tangram, composición y descomposición de figuras geométricas, entre otras muchas más, en función del nivel en el que trabajamos. Ver fotografías
  • 26. páginas jpg\recursos y aplicaciones específicas.jpg Materiales: -Cartón pluma. -Plantilla con las figuras geométricas que componen el tangram. -Témperas: rojo, azul, amarillo, naranja y verde. -Pincel. -Cúter. -Láminas para plastificar. -Cartulinas de colores. -Dibujos de las figuras a formar y sus soluciones. Elaboración: -Se marca en el cartón pluma las figuras geométricas y se recortan con el cúter. -Se pintan cada una de las piezas del tangram de un color, asociando tamaños y figuras geométricas al mismo color. -En cada cartulina se plastifica la figura /s que queremos que el alumnado forme. (Diferenciamos entre infantil en el que utilizamos la solución de la figura para que la formen y 1º y 2º ciclo de primaria en que solamente aparece la figura). Ver fotografías
  • 27. páginas jpg\recursos y aplicaciones específicas.jpg +
  • 28. páginas jpg\recursos y aplicaciones específicas.jpg
  • 29. páginas jpg\recursos y aplicaciones específicas.jpg Cartas numéricas o de elementos: Los juegos con cartas pueden ayudar a los niños/as a desarrollar estrategias para usar números en diferentes combinaciones al restar, sumar multiplicar o dividir. Se pueden utilizar para completar una serie, buscar el mayor y el menor de un número determinado, buscar el número más grande que podamos tomando cuatro cartas y utilizando la suma, resta, multiplicación o división. Y para desarrollar la capacidad de creatividad podemos alentar a los alumnos/as para que creen sus propios juegos con ellas. Ver fotografías
  • 30. páginas jpg\recursos y aplicaciones específicas.jpg Juegos de mesa reglados : Utilizando un tablero y uno o varios dados. Podemos jugar al parchís o a la oca. Estos juegos familiarizan al niño con el uso de operaciones matemáticas . La repetición de cálculos colaboran en el descubrimiento de reglas y a memorizar combinaciones a medida que los va construyendo a través del juego. Esto le permite lograr un repertorio de cálculos mentales simples que serán la base de otros más complejos . Ver fotografías
  • 31. páginas jpg\recursos y aplicaciones específicas.jpg Juego simbólico (tiendas, supermercado, mercados…) : Consiste en un juego libre o guiado en el que los alumnos/as adoptan papeles de adultos, actúan imitándolo. En este caso en el mercado o tienda. Debemos aprovechar el alto poder socializador del juego simbólico, ya que “la tienda” es un almacén de recursos para profundizar en las operaciones, en la comprensión de relaciones de mercado, etc. Ver fotografías
  • 32. páginas jpg\recursos y aplicaciones específicas.jpg Caja UNIDEC : Para trabajar el concepto de unidades, decenas y centenas de una forma lúdica y práctica. Ver fotografías
  • 33. páginas jpg\recursos y aplicaciones específicas.jpg Materiales: -Una caja de zapatos grande. -Cartón. -Pajitas. -Gomas elásticas. -Cartulinas: rojo, azul y verde. -Rotuladores rojo, azul y verde. Elaboración: -Con el cartón se realizan tres separadores: unidades, decenas y centenas. -En cada una de las cartulinas se realiza un cartel: Rojo, unidades/Azul, decenas/Verde, centenas. -Las pajitas se van colocando en cada uno de los separadores. -Cuando tenemos 10 unidades, las cogemos con una goma elástica para que lo asocien con la decena. -Cuando tengamos 10 decenas, las cogemos con una goma elástica para que lo asocien con la centena. Ver fotografías
  • 34. páginas jpg\recursos y aplicaciones específicas.jpg +
  • 35. páginas jpg\recursos y aplicaciones específicas.jpg +
  • 36. páginas jpg\recursos y aplicaciones específicas.jpg
  • 37. páginas jpg\recursos y aplicaciones específicas.jpg Un último recurso que muestra el enfoque globalizador, que hemos adoptado, sería un juego de vocales y números. Para esta actividad necesitamos un tablero cuadrado de doble entrada con números (coordenadas verticales) y vocales (coordinadas horizontales). Se trata de colocar figuras o piezas en las coordenadas indicadas: A2, … También puede hacerse como variante del tradicional juego de “Hundir la flota”, utilizando dos tableros y peces en lugar de barcos.
  • 38. páginas jpg\recursos y aplicaciones específicas.jpg LA RANA CAZAMOSCAS: Materiales: -2 cartulinas. -Dibujo de una rana y una mosca. -Láminas para plastificar. -Velcro. -Rotuladores. Elaboración: -Una cartulina se divide en rectángulos con los números del 0 al 9. (Pintados con los rotuladores). Se recortan y plastifican. Se le pega el velcro. -La otra cartulina la dividimos en dos tiras (pegadas en vertical). Sobre ellas se pegan los números anteriores.
  • 39.